174
Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Eléctrica Montaje, Instalación, Configuración, Programación, Puesta en Servicio y Adiestramiento al Conjunto de Sirenas de Alto Alcance del Sistema de Alarma General y Voceo del Complejo Petroquímico de Pequiven-Morón. Edo. Carabobo. Salvador G. Pérez Figueroa Tutor Académico: José Luís Del Valle Tutor Industrial: Elías Díaz Caracas, Septiembre 2005

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Eléctricarepositorios.unimet.edu.ve/docs/19/ATTK145P47F5.pdf · Diagrama de bloques de un sistema de radio ... Ubicación de sirena

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de Eléctrica

Montaje, Instalación, Configuración, Programación, Puesta

en Servicio y Adiestramiento al Conjunto de Sirenas de

Alto Alcance del Sistema de Alarma General y Voceo del

Complejo Petroquímico de Pequiven-Morón. Edo.

Carabobo.

Salvador G. Pérez Figueroa

Tutor Académico: José Luís Del Valle

Tutor Industrial: Elías Díaz

Caracas, Septiembre 2005

ii

Derecho de autor

Quien suscribe, en condición de autor del trabajo titulado “Montaje,

Instalación, Configuración, Programación, Puesta en Servicio y

Adiestramiento al Conjunto de Sirenas de Alto Alcance del Sistema

de Alarma General y Voceo del Complejo Petroquímico de Pequiven-

Morón. Edo. Carabobo”, declara que: Cedo a título gratuito, y en forma

pura y simple, ilimitada e irrevocable a la Universidad Metropolitana, los

derechos de autor de contenido patrimonial que me corresponden sobre

el presente trabajo. Conforme a lo anterior, esta cesión patrimonial sólo

comprenderá el derecho para la Universidad de comunicar públicamente

la obra, divulgarla, publicarla o reproducirla en la oportunidad que ella así

lo estime conveniente, así como, la de salvaguardar mis intereses y

derechos que me corresponden como autor de la obra antes señalada. La

Universidad en todo momento deberá indicar que la autoría o creación del

trabajo corresponde a mi persona, salvo los créditos que se deban hacer

al tutor o a cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho posible la

realización de la presente obra.

________________________

Salvador G. Pérez Figueroa

C.I: 15.395.029

En la ciudad de Caracas, a los nueve (9) días del mes de Septiembre de

2005.

iii

Aprobación

Consideramos que el Trabajo Final titulado

“MONTAJE, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, PROGRAMACIÓN,

PUESTA EN SERVICIO Y ADIESTRAMIENTO AL CONJUNTO DE

SIRENAS DE ALTO ALCANCE DEL SISTEMA DE ALARMA GENERAL

Y VOCEO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO DE PEQUIVEN-MORÓN.

EDO. CARABOBO”

Elaborado por el bachiller

SALVADOR G. PÉREZ FIGUEROA

Para optar al título de

INGENIERO ELECTRICISTA

Reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la

Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser

sometido a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, Septiembre de 2005.

__________________ __________________

José Luís Del Valle Elías Díaz

iv

Acta de veredicto

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, Septiembre de 2005 con el propósito de evaluar el

Trabajo Final titulado

“MONTAJE, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, PROGRAMACIÓN,

PUESTA EN SERVICIO Y ADIESTRAMIENTO AL CONJUNTO DE

SIRENAS DE ALTO ALCANCE DEL SISTEMA DE ALARMA GENERAL

Y VOCEO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO DE PEQUIVEN-MORÓN.

EDO. CARABOBO”

Presentado por el ciudadano

SALVADOR G. PÉREZ FIGUEROA

Para optar al título de

INGENIERO ELECTRICISTA

Emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado ___ Aprobado ___ Notable ___ Sobresaliente ___

Observaciones:______________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________ __________________ __________________

José Luís Del Valle Jorge Rodríguez Elías Díaz

v

Agradecimientos

A mis padres, Magaly y Salvador, a quienes respecto, quiero y admiro.

Gracias por todo su comprensión, cariño, consejos, orientaciones y

recomendaciones que me han ofrecido en todos los aspectos de la vida,

tanto personal como académicamente. Por enseñarme el camino a seguir

y alentarme a lograr los retos y metas que me he propuesto. Por su apoyo

incondicional en todas las etapas importantes de mi vida y enseñarme las

lecciones más valiosas.

A mi hermano Simón, por su compañía y soporte en todos los momentos

de mi vida brindándome su ayuda incondicional y por todas las grandes

experiencias que hemos vivido.

A toda mi Familia por todo el cariño que me han brindado y por todos los

momentos que hemos compartido juntos.

A mis amigos, porque los verdaderos amigos siempre están en los

momentos mas importantes sin importar el paso del tiempo.

vi

Tabla de Contenido

Lista de tablas y figuras ............................................................................. x

Resumen.................................................................................................. xiii

Introducción ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I. TEMA DE INVESTIGACIÓN

I-1. Planteamiento del problema......................................................... 3

I-2. Objetivos de la investigación ........................................................ 4

I-2.1. Objetivo General .................................................................... 4

I-2.2. Objetivos Específicos............................................................. 4

I-3. Alcance......................................................................................... 5

I-4. Justificación .................................................................................. 5

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

II-1. Antecedentes............................................................................... 7

II-2. Generalidades del sonido ............................................................ 9

II-2.1. Sonido................................................................................. 10

II-2.2. Decibel ................................................................................ 10

II-2.3. Reverberación..................................................................... 11

II-2.4. Instrumentos para medir el sonido...................................... 12

II-2.5. Instrumentos para medir frecuencia.................................... 12

II-2.6. Atenuación .......................................................................... 13

II-2.7. Audición .............................................................................. 13

II-3 Características sobre el sonido en ambientes exteriores ........... 14

II-3.1. Atenuación por distancia..................................................... 14

II-3.1.1. Divergencia................................................................... 15

vii

II-3.1.2. Atenuación causada por efectos del suelo ................... 15

II-3.1.3. Barreras........................................................................ 16

II-3.1.4. Efectos de temperatura vertical y viento gradiente.

Refracción atmosférica .............................................................. 16

II-3.1.5. Absorción de sonido en la atmósfera ........................... 17

II-3.2. Audición .............................................................................. 17

II-3.2.1. Barreras locales............................................................ 18

II-3.2.2. Ruido ambiental y detectabilidad.................................. 18

II-3.2.3. Daño auditivo................................................................ 19

II-3.3. Estimación de rango de cobertura ...................................... 20

II-4. Comunicación Digital ................................................................. 22

II-5. Espectro Electromagnético........................................................ 24

II-6. Planeación para sistemas de alarma en ambientes exteriores.. 25

II-6.1. Determinación de cobertura de alarma............................... 25

II-6.2. Ubicación de equipos para evitar explosiones .................... 27

II-7. Prueba y uso del Sistema.......................................................... 30

II-8. Clasificación de áreas con posibles atmósferas explosivas ...... 31

II-9. Sistemas y Dispositivos Externos de Alarma............................. 37

II-9.1. Sirenas................................................................................ 37

II-9.2. Altavoces electrónicos (voz y/o sonido) .............................. 38

II-9.3. Cornetas ............................................................................. 38

II-9.4. Valores y especificaciones.................................................. 39

II-10. Equipos y dispositivos ............................................................. 39

II-10.1. Sirenas internas ................................................................ 39

viii

II-10.2. Sirenas externas ............................................................... 41

II-10.3. Drivers............................................................................... 44

II-10.4. Unidades de Control (UltraVoice)...................................... 46

II-10.5. Equipos de Baterías.......................................................... 49

II-10.6. Luces estroboscópicas...................................................... 51

II-10.6.1. Modelo 151XST.......................................................... 52

II-10.6.2. Modelo FB2PSTX....................................................... 54

II-10.7. Central de Comando y Control.......................................... 55

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

III-1. Características metodológicas.................................................. 58

III-2. Descripción general del sistema............................................... 59

III-3. Técnicas e instrumentos........................................................... 61

III-3.1. Software utilizados para la programación de los equipos. . 61

III-3.1.1. SFCDWARE.................................................................... 61

III-3.1.2. SS2000 File Loader ........................................................ 62

III-3.1.3. I_SW ............................................................................... 63

III-3.1.4. Tone Loader.................................................................... 64

III-4. Funcionamiento e instalación del sistema. ............................... 65

III-5. Entrenamiento al personal calificado...................................... 107

III-6. Riesgos y limitaciones. ........................................................... 108

III-6.1. Sistema manual. .............................................................. 108

III-6.2. Falla en equipos............................................................... 108

III-6.3. Interferencia en comunicación ......................................... 109

ix

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS

IV-1. Cobertura del Complejo Petroquímico ................................... 111

IV-2. Operación del sistema............................................................ 113

IV-2.1. Sistema centralizado ....................................................... 114

IV-2.1. Control local..................................................................... 116

IV-3. Alarmas visuales y auditivas (sonido y voz). .......................... 117

IV-4. Ubicación de equipos. ............................................................ 121

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V-1. Conclusiones........................................................................... 124

V-2. Recomendaciones................................................................... 125

Referencias Bibliográficas...................................................................... 127

APÉNDICE 1: Especificaciones Sirenas Internas .................................. 129

APÉNDICE 2: Especificaciones Sirenas Externas................................. 131

APÉNDICE 3: Especificaciones Unidad de Control ............................... 133

APÉNDICE 4: Especificaciones Equipos de Baterías............................ 135

APÉNDICE 5: Especificaciones Luces 151XST..................................... 137

APÉNDICE 6: Especificaciones Luces FB2PSTX.................................. 139

APÉNDICE 7: Especificaciones SS2000 ............................................... 141

APÉNDICE 8: Especificaciones SFCDWARE........................................ 143

APÉNDICE 9: Glosario de términos....................................................... 144

ANEXOS: Fotos del Proyecto ................................................................ 149

x

Lista de tablas y figuras

Tablas

1. Niveles decibeles y ejemplos, 11

2. Radiofrecuencias, 24

3. Químicos que forman ambientes explosivos, 33

4. Distribución de equipos por Zonas, 60

5. Activación de eventos de alerta por Estaciones de Comando, 67

6. Leyenda de diferentes estados de las sirenas externas, 78

7. Diferentes alarmas con sus sonidos y mensajes, 118

8. Descripción de los diferentes mensajes de voz, 120

9. Nivel alcanzado por las sirenas exteriores, 122

Figuras

1. Rango efectivo de dispositivos de alarma en ambientes exteriores

(Distancia Vs. Decibeles), 21

2. Diagrama de bloques de un sistema de radio digital, 23

3. Plano modelo ubicando los dispositivos de alarma y sus coberturas, 26

4. Altura mínima de montaje para dispositivos de alarma para evitar

riesgos en trabajadores de la zona (Altura Vs. Decibeles), 28

5. Altura mínima de montaje para dispositivos de alarma para evitar

riesgos en trabajadores de edificios adyacentes (Altura Vs. Decibeles),

29

6. Detalle de sirenas internas, 40

7. Detalle de sirenas externas, 43

xi

8. Detalle de drivers, 45

9. Detalle de unidades de control, 48

10. Detalle de equipos de baterías, 50

11. Detalle de luces estroboscópicas modelo 151XST, 53

12. Detalle de luces estroboscópicas modelo FB2PSTX, 54

13. Detalle de Central de Comando y Control, 56

14. Detalle de Federal Commander Digital System, 57

15. Software SFCDWARE, 62

16. Software SS2000 File Loader, 63

17. Software Tone Loader, 64

18. Estación de Control Principal, 66

19. Programación de botones para alarmas, 69

20. Programación de alarma de Emergencia General, 70

21. Zonas para uso de las alarmas, 71

22. Tipos de sonidos y mensajes pregrabados, 72

23. Plano General del Complejo con ubicación de sirenas exteriores, 73

24. Menú de planos para seleccionar, 74

25. Ubicación de sirena exterior en Edificio Administrativo, 74

26. Ubicación de sirena exterior en Planta Amoníaco, 75

27. Ubicación de sirena exterior en Planta de Acido Sulfúrico, 75

28. Ubicación de sirena exterior en Llenado de Cisternas, 76

29. Ubicación de sirena exterior en Taller Central, 76

30. Leyenda de diferentes estados de las sirenas externas, 77

31. Reporte de sirena externa en el edificio administrativo, 79

xii

32. Programación de alertas para SS2000D de Zona 1, 82

33. Reporte de programación de SS2000D de Zona 1, 83

34. Conexión de drivers, 86

35. Dimensiones de sirena exterior MOD 2008, 87

36. Dimensiones de estructura base para MOD 2008, 88

37. Dimensiones de sirena exterior MOD 6024, 90

38. Descripción de poste e instalación de equipos, 91

39. Descripción de gabinetes, 92

40. Conexión de gabinetes, 94

41. Controlador y amplificador de la unidad de control, 96

42. Instalación de antenas en postes hincados, 97

43. Montaje en pared de sirenas internas, 100

44. Programación de sirenas internas (Informers), 103

45. Descripción de luces estroboscópicas, 104

46. Conexión de luces estroboscópicas, informers y baterías, 106

47. Cobertura actual del Complejo Petroquímico, 112

48. Detalle Central de Comando y Control, 114

xiii

Resumen

El proyecto “Montaje, instalación, configuración, programación, puesta en

servicio y adiestramiento al Conjunto de sirenas de alto alcance del

sistema de alarma general y voceo del Complejo Petroquímico de

Pequiven-Morón. Edo. Carabobo”, se inicia desde la instalación de los

postes donde se ubicarán las sirenas, y la construcción de bancadas para

la alimentación de las Sirenas. El proyecto constará de cuatro Sirenas

Exteriores con un rendimiento nominal de 121 dB @ 30m, y una con un

rendimiento nominal de 112 dB @ 30m.

Los equipos descritos anteriormente se encargarán de la señalización

acústica de las áreas exteriores del Complejo. Con la finalidad de

garantizar la percepción de la señal de alarma en algunas áreas interiores

con aislamiento acústico y/o altos niveles de ruido se instalarán un total

de veinticuatro mini-sirenas de uso interior (85 dB @ 3m), y dieciséis

luces estroboscópicas.

Todos los equipos se comandarán y supervisarán vía radio mediante un

enlace codificado que previene cualquier activación fortuita y/o maliciosa.

El Centro de Comando Principal estará ubicado en el Edificio de

Bomberos. Adicionalmente se instalarán cuatro puntos de Comando

alternativos ubicados en cuatro plantas del Complejo.

Todas las sirenas, con excepción de la ubicada en la parte superior del

Edificio Administrativo, se instalarán en postes de una altura comprendida

entre 12 y 15 metros, valores estos que optimizan la cobertura de la

sirena, de acuerdo a los ensayos realizados por el fabricante. La fuente

xiv

de poder primaria de cada sirena está constituida por un banco de

baterías con una capacidad de respaldo, en caso de falla en el suministro

eléctrico, de 168 horas en reposo, y un mínimo de 5 minutos de activación

a plena carga luego de este tiempo.

Tanto las sirenas interiores como las luces estroboscópicas, cuentan con

fuentes de poder y bancos de baterías para el respaldo de los equipos en

caso de falla en el suministro eléctrico.

El Sistema cuenta con comunicación bi-direccional entre las sirenas y los

Centros de Comando, supervisión y reporte del estado del sistema al

Centro de Comando Principal, hasta dieciséis mensajes pregrabados a

ser emitidos por las sirenas exteriores.

1

Introducción

En la ciudad de Morón, Estado Carabobo se encuentra el Complejo

Petroquímico Pequiven-Morón (Petroquímica de Venezuela S.A.), la cual

es filial de Petróleos de Venezuela y es una planta industrial vital para la

producción y comercialización de productos petroquímicos venezolanos.

Actualmente este complejo industrial cuenta con un sistema de alarmas

para evacuación que no cumple con las exigencias mínimas necesarias

de la industria petrolera.

Los equipos que conforman los sistemas de alarma general para

evacuaciones de plantas industriales son dispositivos que advierten a los

trabajadores de cualquier emergencia que suceda en las instalaciones de

trabajo. La disposición y utilización de estos equipos va a variar de

acuerdo a las necesidades y exigencias que sean requeridas en la planta

industrial.

El diseño para la ubicación, montaje, instalación, puesta en marcha y

adiestramiento del personal son los objetivos de este proyecto industrial.

La implementación de este nuevo sistema de alarmas general, va a

permitir la cobertura total del Complejo Petroquímico, lo cual es de vital

importancia. Este nuevo sistema de alarmas general, sustituirá por

completo el antiguo sistema.

El sistema a instalarse consta de cuatro sirenas, las cuales constan cada

una de ellas de un Arreglo de Difusores Modulator 6024 y una Unidad de

Control (UltraVoice), con un rendimiento nominal de 121 dB @ 30m,

distribuidas por el Complejo de manera de garantizar un mínimo de 85 dB

2

en las áreas operacionales del Complejo Petroquímico, además de

veinticuatro mini-sirenas Informer, (85 dB @ 3m) y dieciséis luces

estroboscópicas para las áreas interiores.

Es importante tener en cuenta que con la elaboración de este proyecto se

tomará en cuenta la correcta ubicación de las sirenas así como de la

cantidad de difusores para garantizar la cobertura del sistema en toda la

extensión del Complejo Petroquímico.

CAPÍTULO I. TEMA DE INVESTIGACIÓN

3

I-1. Planteamiento del problema

En toda planta industrial se cual sea su área de producción, pero sobre

todo en aquellas que se enfocan en la realización de procesos químicos

de cierto riesgo (debido al peligro presente para la vida de los

trabajadores), es de gran importancia contar con un adecuado sistema

general de alarmas que cubra en su totalidad todas la áreas tanto internas

(ya sean zonas con aislamiento acústico) como externas del complejo que

además se adecue a los niveles de ruido presentes en la planta para que

la señal sonora llegue a todos los lugares, y lo haga de una forma

perceptible para cualquier trabajador que se encuentre en la zona donde

se ocasione la emergencia.

Debido al desarrollo y crecimiento del Complejo Petroquímico Pequiven-

Morón, el sistema de alarmas general presente esta obsoleto ya que

existen zonas críticas dentro de la planta en la cual la señal auditiva no es

perceptible para las personas presentes con lo cual se exponen a un alto

riesgo sus vidas y equipos.

De acuerdo a lo extenso del Complejo, así como de la gran variedad de

actividades que se realizan en él, los niveles de ruido varían en los

diferentes lugares, con lo cual hace aún más necesario un sistema de

alarma general que sea capaz de adecuarse a diferentes situaciones y

circunstancias. Otro aspecto a tomar en cuenta es la corrosión presente

de manera constante en las adyacencias del Complejo Petroquímico

debido a los procesos que se realizan.

4

I-2. Objetivos de la investigación

I-2.1. Objetivo General

El diseño e implementación de un sistema de alarma general que sirva

como alerta contra cualquier eventualidad, ya sean incendios, fugas de

gases inflamables y tóxicos, o cualquier otro tipo de ambiente de riesgo

que pueda presentarse y amenace la vida de las personas que se

encuentran tanto dentro como en las zonas adyacentes del Complejo

Petroquímico Pequiven-Morón, en concordancia con los protocolos de

emergencia de sus instalaciones.

I-2.2. Objetivos Específicos

• Obtener una cobertura auditiva y visual de todo el Complejo

Petroquímico, ya sea en áreas externas (plantas), como en áreas

internas (salas de control y edificio administrativo).

• Centralizar el monitoreo del sistema en una Estación Principal de

Control.

• Permitir que cada planta dentro del Complejo Petroquímico pueda

activar una alarma de forma local o general, de acuerdo sea el

caso de la emergencia.

• Enviar un mensaje de voz que sea reproducido por todas las

sirenas activadas, en el cual se explique el origen de la

emergencia.

5

• Establecer diversos métodos de alerta (sonido, voz, luz) para que

cualquier trabajador pueda estar al tanto de forma inmediata de la

presencia de algún evento.

• Conseguir la puesta en alerta, activación y reacción inmediata del

personal y equipos adscritos a las unidades de prevención y control

de siniestros.

• Informar a las zonas adjuntas a la emergencia para que estén

alerta.

• Permitir el almacenamiento de todos los reportes producidos al

realizarse una alarma, ya sea local o general.

• Realizar un entrenamiento adecuado a los encargados de utilizar el

sistema tanto en cada planta, como en la Estación Principal de

Control.

I-3. Alcance

El Trabajo consiste en la implementación de un Sistema de Alarma

General, compuesto por cinco sirenas de alto rendimiento en las áreas

exteriores del Complejo y de un conjunto de luces estroboscópicas y

sirenas para uso interior como complemento a las sirenas exteriores, así

de los equipos para el Control y Supervisión del Sistema. Obteniendo de

esta manera tener una cobertura completa del Complejo Petroquímico

Morón y de sus zonas adyacentes.

I-4. Justificación

6

La realización de este proyecto surge por la necesidad de reemplazar el

actual Sistema de Alarma General de Pequiven Morón debido a su

ineficiencia ya que esta formado por una única sirena Federal Signal, la

cual es insuficiente para lograr una adecuada cobertura en todas las

áreas del Complejo. Debido a esto se decide su sustitución y ampliación

por equipos de última tecnología, tanto en áreas interiores como

exteriores, con la finalidad de contar la debida señalización en todas los

sectores del Complejo de manera confiable.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

7

II-1. Antecedentes

ELPRO C.A. es una empresa de servicios que tiene treinta y dos (32)

años de constituida y establecida en Caracas Venezuela (desde 31-01-

1973.) A partir del año 1976, ELPRO C.A. se ha venido dedicando a la

comercialización y mercadeo de Sistemas de Seguridad Industrial

destacándose a lo largo de estos años en las disciplinas de Protección

contra Incendios (según el decreto presidencial #46), Circuito Cerrado de

Televisión, Control de Acceso, Protección Perimetral, Sirenas (de alto y

mediano alcance) y Luces (incandescentes o estroboscópicas) para

señalizaciones de emergencias en plantas industriales, o alertar a las

poblaciones y/o comunidades, etc.

En esta gama de especialidades nuestra empresa ha estado capacitada

para ejecutar estos sistemas desde su fase de proyecto, luego suministro

de los equipos, instalación y puesta en marcha, servicio de post-venta

(garantías) y mantenimientos preventivos y/o correctivos.

La tecnología y procedencia de estos equipos siempre ha sido originaria

de Los Estados Unidos de América de fábricas de renombre internacional

con tecnología de vanguardia y que cumplen a cabalidad con todas las

normativas que imperan y exigen los entes Norteamericanos además de

cumplir las exigencias Canadienses y normas Europeas.

La comercialización de estas diferentes especialidades o productos en la

gran mayoría de las veces ha sido bajo la figura de Representación

Exclusiva para toda Venezuela (con documentación notariada y

consignada ante el consulado de Venezuela en Estados Unidos de

8

América) ó como distribuidor autorizado por el representante principal o

master acreditado en el país (también cerificada dicha distribución). El

mercado principal para la aplicación de estos sistemas en Venezuela se

ubica en la industria pesada en general donde se destaca PDVSA y sus

filiales; las empresas de la C V G así como el resto del parque industrial

privado y publico; aunque también tiene aplicación para el mercado de las

instituciones hospitalarias, educacionales, turísticas, comerciales etc., y

todas aquellas que demanden o se exijan una confiabilidad y segura

protección para sus ocupantes y bienes. En el documento anexo podrán

apreciar el resumen de los últimos 20 años donde se destacan trabajos

realizados para PDVSA y otras instituciones.

Descrita la información anterior, y afín de concretar la finalidad de la

presente, procedemos a informarle que de la línea o especialidad en

Sistemas de señalización de Sirenas y Luces, ELPRO C.A. ha venido

desde el año 1980 actuando en nuestro País como el representante

exclusivo de la firma FEDERAL SIGNAL CORPORATION, empresa

Norteamericana constituida en 1901 líder mundial en la fabricación de

Sirenas y Luces para las aplicaciones antes descritas. (Una mejor y

profunda indagación sobre esta firma puede ser lograda desde su página

Web: www.federalsignal.com)

De esta empresa corporativa y de su división que manufactura las sirenas

de alto alcance para espacios exteriores (outdoor warning), ELPRO C.A.

ha venido ejecutando numerosas aplicaciones, pero destacándose desde

el año 1992 en la realización de proyectos de gran envergadura para la

9

señalizaciones de alerta temprana o de emergencia en la Costa Oriental

del Lado de Maracaibo para las poblaciones de Tía Juana, Lagunillas y

Bachaquero (por cuenta y orden de Maraven y luego PDVSA

Exploración), Pequiven El Tablazo; Planta Ramón Laguna (Enelven Edo.

Zulia), Petrolera Ameriven (Jose Edo Anzoátegui), Refinería Pto. La Cruz

(en Proceso) y últimamente desde Noviembre del 2004 PEQUIVEN –

MORON, quien nos adjudico desde su fase de proyecto el diseño y

construcción del Sistema de alarma general y comunicación verbal

(señalización para áreas exteriores e interiores) de toda la planta

Petroquímica.

II-2. Generalidades del sonido

El aspecto principal de este proyecto se basa en el conocimiento de las

características del sonido de tal forma de poder implantar un sistema que

comprende varios arreglos de difusores en sirenas de alto y mediano

alcance, que pueda cubrir de manera adecuada toda la extensión del

Complejo Petroquímico en el cual se va a instalar.

Se analizaran unos conceptos básicos sobre el sonido de tal forma de

conocer sus características y de esta manera poder entender los alcances

del proyecto así como entender el método que se utilizó para implementar

este proyecto en el Complejo Petroquímico.

Los equipos de alarma utilizan sonidos para prevenir a los trabajadores y

a todas las personas presentes en el sitio de la emergencia, por lo que se

10

debe comenzar con conocer el vocabulario y los principios básicos del

sonido que se utilizan en estos casos.

II-2.1. Sonido

Es una forma mecánica de energía que se mueve del emisor (una voz, un

instrumento musical, una sirena, etc.) a un receptor como pequeñas

oscilaciones de presión sobre y debajo de la presión atmosférica. Cuando

las personas escuchan sonidos, ellos pueden distinguir su intensidad y

tono, así como la variación de los mismos con el tiempo.

II-2.2. Decibel

El nivel del ruido es medido objetivamente usando un medidor del nivel de

sonido. Este instrumento ha sido desarrollado específicamente para

copiar el funcionamiento del oído humano. El oído humano responde a las

variaciones de presión minuciosas en el aire. Estas variaciones de presión

pueden ser comparadas a la ondulación en la superficie del agua pero por

supuesto no pueden ser vistas. Las variaciones de presión en el aire

hacen al tímpano vibrar y esto se oye como sonido en el cerebro. Cuantos

más fuertes son las variaciones de presión, más ruidosamente el sonido

se oye.

El rango de las variaciones de presión asociadas a la vida diaria puede

atravesar sobre un rango de millón a uno. En el tope del rango puede

estar el sonido de un motor de jet y en el fondo del rango puede estar el

sonido de un tornillo al caer.

11

En vez de expresar la presión en las unidades que se extienden a

millones de valores, se encontró conveniente agrupar este rango a una

escala 0 a 120 y le da las unidades de decibeles (dB). En la Tabla 1 se

muestra esta escala de decibeles con ejemplos para cada uno de ellos.

Tabla Nº 1

Niveles decibeles y ejemplos.

Nivel Ejemplo

0dB El sonido más débil que podemos oír.

30dB Biblioteca reservada o en una localización reservada.

45dB Espacio típico de la oficina.

60dB Restaurante en hora del almuerzo.

70dB El sonido de un automóvil que pasa en la calle.

80dB Música escuchada en casa.

90dB El sonido de un camión que pasa en la calle.

100dB El sonido de una banda de música rock en vivo.

115dB El límite del sonido permitió en industria.

120dB Ocasiona serios danos auditivos.

Fuente: Elaboración propia

II-2.3. Reverberación

Cuando se produce un sonido dentro de un espacio cerrado, múltiple

reflexiones aparecen y mezclan dando origen a la reverberación. Es

importante tener en cuenta que cuando el sonido se detiene la

reverberación continua, pero decreciendo en amplitud, esta disminución

de amplitud se produce hasta que el sonido no puede ser escuchado. El

tiempo que demora el nivel de sonido de la reverberación en decaer 60

decibeles es conocido como tiempo de reverberación o RT(60).

12

Lugares encerrados de gran tamaño como catedrales, gimnasios, piscinas

bajo techo, grandes cuevas son lugares donde la reverberación puede ser

claramente escuchada.

II-2.4. Instrumentos para medir el sonido

Son usados para obtener como resultado las magnitudes del sonido en

dB (decibeles). Esta magnitud es relativamente cercana a lo que las

personas identifican como intensidad. Así, el dispositivo de alarma audible

que produce 110 dB a 100 pies tiene mejor intensidad que el dispositivo

que produce solo 100 dB a la misma distancia. Todos los dispositivos de

alarma audible para ambientes exteriores están clasificados en términos

de su sonido de salida a 100 pies en dB.

II-2.5. Instrumentos para medir frecuencia

Son utilizados para medir los componentes de la frecuencia del sonido en

Hz (hertz). Están relativamente cercanos a lo que las personas relacionan

como tono. Los componentes de la frecuencia del sonido de los

dispositivos de alarma audible para ambientes exteriores tienen su

importancia en determinar cuan lejos el sonido será transportado a través

del aire y que tan bien será escuchado. Muchos dispositivos de alarma

audibles producen sonidos con una frecuencia que se encuentra entre

300 Hz hasta 1000 Hz.

13

II-2.6. Atenuación

Es bien conocido que el sonido decrece en magnitud (en intensidad y en

dB) a medida que aumenta la distancia desde el emisor al receptor. Este

decrecimiento se conoce como atenuación por distancia, y es causado

por diversos factores.

La cantidad de sonido disponible para alertar a una persona puede ser

calculado siguiendo la siguiente ecuación:

Csa = Ssalida Ad

en donde: Csa = Cantidad de sonido disponible para alertar (dB)

Ssalida = Sonido de salida del dispositivo de alarma audible (dB)

Ad = Atenuación por distancia (dB)

De esta forma, si es conocido que un dispositivo de alarma audible para

ambientes exteriores produce 110 dB a 100 pies, y la atenuación por

distancia es 25 dB; entonces la cantidad de sonido restante para alertar a

trabajadores y personas es 110 dB – 25 dB = 85 dB.

II-2.7. Audición

Que la cantidad de sonido disponible para alertar personas sea

verdaderamente suficiente va a depender de varios factores. Primero, el

sonido de alerta debe ser escuchado por encima de los ruidos del

ambiente. Estos ruidos presentes en el ambiente cambian

constantemente tanto en intensidad como en tono, dependiendo de las

actividades que se estén realizando en las adyacencias de los receptores

las cuales pueden producir diferentes niveles de ruido. Segundo, el sonido

14

de alerta debe atraer la atención de los trabajadores y personas presentes

en la zona, sin importar cual sea el trabajo que estén realizando.

Normalmente, los trabajadores se encuentran concentrados en sus

labores que no están pendientes de sonidos ajenos a su trabajo, es por

esto que los niveles de sonido utilizados para alertar situaciones de

emergencia deben ser adecuados para que todo trabajador sin importar

que en su trabajo pueda estar informado de la situación de emergencia

presente. Diferentes pruebas han demostrado que para atraer la atención

de los trabajadores el sonido de alarma debe ser de 9 dB mayor que el

nivel mínimo necesario para que el sonido de alarma sea escuchado (el

nivel mínimo variará de acuerdo a la zona donde se aplique).

Todos estos factores sugieren que el sonido de alarma debe ser elevado:

elevado lo suficiente como para superar la atenuación por distancia, para

sobrepasar el ruido ambiental, y para atraer la atención de todos los

trabajadores de la zona. Pero, no puede ser demasiado elevado, ya que

traería un riego de lesión auditiva para las personas o trabajadores que

escuchen el sonido de alarma. Este riesgo, puede ocurrir cuando las

personas están expuestas a señales de alarma audibles que exceden 123

dB.

II-3 Características sobre el sonido en ambientes exteriores

II-3.1. Atenuación por distancia

A medida que el sonido se traslada desde el dispositivo de alarma de

ambientes exteriores hacia potenciales receptores, puede ser alterado en

15

gran medida por la atmósfera. Por ejemplo, es conocido que la intensidad

del sonido decrece mientras que los receptores se encuentran más

alejados de la sirena. También, más allá de unos pocos cientos de pies de

distancia de la sirena, la intensidad varia con el tiempo, siendo

imperceptible en algunos momentos y bastante notorio en otros. Estos

efectos, que son característicos de la propagación del sonido en

ambientes exteriores son causados por los siguientes factores:

II-3.1.1. Divergencia

Mientras que el sonido irradia de su fuente, su intensidad decrece a

medida que la distancia aumenta debido a que su energía es repartida por

áreas más y más grandes. Este decrecimiento es conocido como

Divergencia Esférica, esto se debe a que la intensidad del sonido decrece

inversamente al cuadrado de la distancia desde el emisor al receptor.

II-3.1.2. Atenuación causada por efectos del suelo

El suelo produce gran número de efectos que influyen sobre la

propagación del sonido sobre su superficie. Quizá el más simple es el

conocido como Efecto Interferómetro, el cual ocurre cuando el sonido es

propagado a través de una superficie dura y plana. Por cualquier emisor a

cualquier altura, existen dos caminos para la onda de sonido entre el

emisor y el receptor: una directa, y otra un poco más larga la cual se

refleja en la superficie del suelo. Bajo ciertas condiciones, las ondas de

sonido llegan al receptor con la interferencia entre los dos caminos

16

cancelándose uno con otro. Existe otro efecto que también ocurre

mientras que dos ondas de sonido pueden sumarse (atenuación

negativa), teniendo como resultado una ganancia. En el caso en el cual el

suelo es suave y absorbe parte del sonido, se produce un efecto mucho

más complicado.

II-3.1.3. Barreras

Es un objeto sólido y largo que frena o interrumpe la línea de visión entre

el emisor y el receptor. En general, una barrera puede introducir hasta 20

dB de atenuación. El sonido luego de la barrera se obtiene por difracción

alrededor de la barrera o por dispersión del sonido debido al uso de otros

caminos de onda.

II-3.1.4. Efectos de temperatura vertical y viento gradiente.

Refracción atmosférica

La velocidad del sonido en el aire aumenta con la temperatura. La

temperatura y el viento en la atmósfera cerca del suelo no son

frecuentemente uniformes. Esta deformidad atmosférica produce

refracción (flexión) de los caminos de ondas del sonido. Cerca del suelo,

esta refracción puede tener un efecto en la atenuación del sonido

propagado a través de la atmósfera.

Durante el día y con clima normal, la temperatura normalmente decrece

con la altura (lapso), es por esto que las ondas de sonido de un emisor

cercano al suelo son flexionadas a zonas superiores. En ausencia del

17

viento, se forma alrededor del emisor una Sombra Acústica, en la cual

ninguna onda directa de sonido puede penetrar. En noches despejadas, el

crecimiento de la temperatura con la altura es común cerca del suelo,

produciendo un efecto inverso al anterior y la Sombra Acústica

desaparece.

Sólo en condiciones extrañas un lapso de temperatura será suficiente

para sobreponer los efectos del viento y crear una Sombra Acústica

completamente alrededor del emisor.

II-3.1.5. Absorción de sonido en la atmósfera

El sonido es absorbido en la atmósfera dependiendo de la humedad

presente. En general, esta pérdida es más pronunciada en altas

frecuencias y es mucho menos importante para frecuencias de sonidos

producidos por dispositivos de alarma en ambientes exteriores.

II-3.2. Audición

Los factores más importantes que determinan la capacidad que tienen los

sonidos de emergencia que alertan a receptores son las barreras de

sonido que se encuentran en las adyacencias de los receptores y los

ruidos presentes en el ambiente. A continuación se conocen algunos de

ellos:

18

II-3.2.1. Barreras locales

Los receptores potenciales que se encuentran en zonas interiores o

dentro de vehículos tienen una posibilidad menor de ser alertados por

sonidos de emergencia que la posibilidad que tienen los posibles

receptores en zonas externas. Esto es debido a la atenuación del sonido

al chocar contra la estructura del vehiculo. En general, los dispositivos de

sonidos de alarma en ambientes exteriores no deben ser tomados en

cuenta para realizar la alerta a personas que se encuentren en vehículos

o en edificios a menos que estos estén bastante cerca de la ubicación del

dispositivo que emite el sonido de alarma.

II-3.2.2. Ruido ambiental y detectabilidad

El factor más importante que determina la detectabilidad del sonido es la

relación señal ruido medido a través de un rango de frecuencias alrededor

de la frecuencia de la señal. La parte de ruido presente en esta relación

es conocido como el ruido ambiental o ruido de fondo en la ubicación del

receptor. Así, para un nivel dado de la señal de alarma, el ruido de fondo

es crítico para determinar la eficacia de la señal de alarma.

Estudios recientes han mostrado que el ruido ambiental o de fondo en un

área o zona determinada viene relacionado con la densidad de población

presente en ese sector. Esta relación se establece ya que los niveles de

ruido ambiental que existen casi siempre son generados por vehículos,

tráfico, etc. Aunque para zonas industriales el ruido viene en su mayoría

del funcionamiento de las máquinas y equipos presentes.

19

Estas pruebas han demostrado también que el nivel de sonido de los

dispositivos de alarmas debe ser de 9 dB mayor que el nivel de sonido

detectable bajo condiciones de trabajo normal, para que de esta forma

pueda atraer la atención de los trabajadores.

II-3.2.3. Daño auditivo

Antes de realizar la puesta en marcha del sistema de alarmas, es

importante que se realicen pruebas de los dispositivos de sonido, estos

dispositivos deben ser ubicados y operados de tal forma que ninguna

persona este expuesta a niveles de sonido elevados que puedan causar

algún daño auditivo. Un límite conveniente para esta intención, basada en

recomendaciones del CHABA (Committee on Hearing, Bioacoustics and

Biomechanics) es de 123 dB.

Sonidos elevados, aunque no sean potencialmente dañinos, pueden

resultar molestos para algunas personas que se encuentren en las zonas

adyacentes. Los operadores de los sistemas de audio para ambientes

exteriores deben tener en cuenta esto y deben realizar lo siguiente;

minimizar la frecuencia y duración de las pruebas de los dispositivos de

alarma de ambientes exteriores. Evitar ubicar los dispositivos de alarma

muy cerca de lugares que sean bastante propensos a ruidos y sonido muy

elevados.

20

II-3.3. Estimación de rango de cobertura

Todos los factores que se explicaron anteriormente sobre perdidas por

propagación y detección de la señal han sido combinados para obtener la

eficiencia de la señal de alarma. El rango de cobertura de cualquier

dispositivo de sonido de ambientes exteriores puede ser determinado por

la Figura 1 basándose en la clasificación de sonido de salida de los

dispositivos de alarma a 100 pies. Con este gráfico se puede saber, por

ejemplo que, un dispositivo de alarma clasificado con 120 dB tendrá un

rango de alcance de alrededor de 3.700 pies o 1,1 Km. cuando sea

instalado en zonas altas como techos de edificaciones o postes

acondicionados. Para el caso que sea montado en lugares mas bajos

cubrirá alrededor de 1.200 pies o 0,35 Km., esto por supuesto dependerá

de la altura que se utilice.

La curva superior de la Figura 1 es aplicable a ambientes en los cuales el

nivel para las señales de alerta es de 70 dB y tienen una atenuación de

10 dB al llegar al doble de la distancia de prueba (100 pies). La curva

inferior de la Figura 1 es aplicable para zonas con un nivel de ruido de

fondo o ambiental mas elevado por lo que aquí se deben tomar en cuenta

niveles mayores de atenuación al doblar la distancia de prueba, esto varía

para cada zona y se deberán realizar pruebas en sitio para determinar

exactamente las condiciones, esta curva se utiliza como una referencia.

Dos características importantes de esta gráfica que deben ser tomadas en

cuenta, primero es que los valores mostrados en esta gráfica tal vez

puedan tener una pequeña diferencias del actual valor de los sonidos de

21

acuerdo a las condiciones del ambiente, por lo que se debe tomar este

gráfico como una referencia; en segundo lugar es la existencia de dos

curvas, una para equipos sobre techos de edificios y la otra curva para

equipos no instaladas sobre techos de edificios. Es de gran importancia y

recomendado que los equipos siempre sean instalados en edificaciones

sobre tres o cuatro pisos de altura para evitar de esta forma que los

sonidos emitidos puedan ocasionar daños auditivos a las personas que se

encuentren cerca de los dispositivos de alarma.

Figura Nº 1. Rango efectivo de dispositivos de alarma en ambientes

exteriores (Distancia Vs. Decibeles)

Fuente: FEMA CPG 1-17 Outdoor Warning Systems Guide.

22

II-4. Comunicación Digital

El término comunicaciones digitales abarca un área extensa de técnicas

de comunicaciones, incluyendo transmisión digital y radio digital. La

transmisión digital es la transmisión de pulsos digitales, entre dos o más

puntos, de un sistema de comunicación. El radio digital es la transmisión

de portadoras analógicas moduladas, en forma digital, entre dos o más

puntos de un sistema de comunicación. Los sistemas de transmisión

digital requieren de un elemento físico, entre el transmisor y el receptor,

como un par de cables metálicos, un cable coaxial, o un cable de fibra

óptica. En los sistemas de radio digital, el medio de transmisión es el

espacio libre o la atmósfera de la Tierra.

En un sistema de transmisión digital, la información de la fuente original

puede ser en forma digital o analógica. Si está en forma analógica, tiene

que convertirse a pulsos digitales, antes de la transmisión y convertirse de

nuevo a la forma analógica en el extremo de recepción. En un sistema de

radio digital, la señal de entrada modulada y la señal de salida

demodulada son pulsos digitales.

En el caso de este proyecto, debido a las características especificas del

terreno donde se va a realizar la instalación, la técnica de comunicación

digital que se va a utilizar es radio digital.

Los elementos que distinguen un sistema de radio digital de un sistema

de radio AM, FM, o PM, es que en un sistema de radio digital, las señales

de modulación y desmodulación son pulsos digitales, en lugar de formas

de ondas analógicas. El radio digital utiliza portadoras analógicas, al igual

23

que los sistemas convencionales. En esencia, hay tres técnicas de

modulación digital que se suelen utilizar en sistemas de radio digital:

transmisión (modulación) por desplazamiento de frecuencia (FSK),

transmisión por desplazamiento de fase (PSK) y modulación de amplitud

en cuadratura (QAM).

En un sistema de radio digital, en el transmisor, el precodificador hace la

conversión de nivel y a continuación codifica, o agrupa, los datos que

llegan en una palabra de control que modula a la portadora analógica. La

portadora modulada se conforma o filtra, se amplifica y a continuación se

transmite por el medio de transmisión hasta el receptor. En el receptor, la

señal de entrada se filtra, amplifica y se aplica a continuación al circuito

demodulador, que reproduce la información de la fuente original. Los

circuitos de reloj y de recuperación de portadora eliminan la información

de la portadora y del reloj de sincronización de la señal modulada que

entra, (véase Figura 2)

Figura Nº 2. Diagrama de bloques de un sistema de radio digital.

Fuente: Sistemas de Comunicaciones Electrónicas

24

II-5. Espectro Electromagnético

Se denomina espectro electromagnético al conjunto de ondas

electromagnéticas. Van desde las de menor longitud de onda, como son

los rayos cósmicos, los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz

ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas

electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de

radio.

El término Radiofrecuencia (RF), se aplica a la porción del espectro

electromagnético en el que se pueden generar ondas electromagnéticas

aplicando corriente alterna a una antena, (véase Tabla 2).

Tabla Nº 2

Radiofrecuencias.

Nombre Abreviatura Banda

ITU Frecuencias Longitud de onda Inferior a 3 Hz > 100000 Km. Extra baja frecuencia (Extremely low frequency) ELF 1 3-300 Hz

100000 Km. - 1000 Km. (100 Mm - 1

Mm)

Ultra baja frecuencia (Ultra low frequency) ULF 2 300-3000 Hz

1000 Km. - 100 Km.

Muy baja frecuencia (Very low frequency) VLF 3 3-30 kHz 100 Km. - 10 Km.

Baja frecuencia (Low frequency) LF 4 30-300 kHz 10 Km. - 1 Km.

Media frecuencia (Medium frequency) MF 5 300-3000 kHz 1 Km. - 100 m

Alta frecuencia (High frequency) HF 6 3-30 MHz 100 m - 10 m

Muy alta frecuencia (Very high frequency) VHF 7 30-300 MHz 10 m - 1 m

Ultra alta frecuencia (Ultra high frequency) UHF 8

300-3000 MHz 1 m - 100 mm

25

Nombre (Continuación)

Abreviatura (Continuación)

Banda ITU

(Cont.) Frecuencias

(Cont.) Longitud de onda

(Cont.)

Super alta frecuencia (Super high frequency) SHF 9 3-30 GHz 100 mm - 10 mm Extra alta frecuencia (Extremely high frequency) EHF 10 30-300 GHz 10 mm - 1 mm

Sobre 300

GHz < 1 mm

Fuente: Elaboración propia con base

II-6. Planeación para sistemas de alarma en ambientes

exteriores

II-6.1. Determinación de cobertura de alarma

Lo principal para realizar la planeación de sistemas de alarmas para

ambientes exteriores es la utilización de planos topográficos de la zona en

la cual se va a trabajar además de la utilización para guía de los rangos

de sonido de los dispositivos de sonidos a utilizar, lo cual va a variar de

acuerdo al dispositivo que se utilice.

Para realizar la planeación de la implementación de estos sistemas se

debe primero localizar la existencia de edificaciones altas en la zona de

trabajo que puedan obstruir el sonido comportándose como barreras,

además de los sitios que presentan un grado mas elevado para la

formación de áreas de riesgo. Ubicando estos lugares se puede tener una

primera idea de donde pueden ser instalados las sirenas a utilizar en

ambientes exteriores, una vez hecho esto se debe comprobar que los

lugares escogidos cuentan con todo lo necesario para la instalación de

estos dispositivos (condiciones del terreno, disponibilidad de fuentes de

26

alimentación para los dispositivos, entre otros); otros aspectos

importantes es conocer si los lugares elegidos tienen permiso para

instalar estos dispositivos.

Una vez establecidos los lugares se deben trazar su cobertura de acuerdo

a sus características y de la zona, para de esta manera comprobar si

existe algún lugar que no llegue la cobertura de sonido de los dispositivos,

(véase Figura 3).

Figura Nº 3. Plano modelo ubicando los dispositivos de alarma y sus

coberturas

Fuente: FEMA CPG 1-17 Outdoor Warning Systems Guide.

27

Los lugares más comunes y recomendados para la instalación de

dispositivos de alarma son los lugares con más ruido, ya sea cerca de

plantas de procesos que produzcan bastante ruido, lugares en los cuales

exista una línea de visión bastante buena hacia las demás zonas, es

decir, que no tengan ninguna barrera cercana y además antes de todo

que la zona escogida tenga permiso para ser utilizada y no ponga en

riesgo ni a personas ni a equipos cercanos.

Con la realización de este análisis y diseño previo plasmado en el mapa

del área se puede conocer un estimado de la cantidad y características de

dispositivos de alarmas a utilizar.

II-6.2. Ubicación de equipos para evitar explosiones

La ubicación de cada uno de los dispositivos se debe realizar tomando en

consideración los factores para obtener una buena cobertura. Las

instalaciones también deben ser ubicadas para evitar que cualquier

persona se exponga a niveles de ruido superiores a los permitidos

poniendo en riesgo su condición auditiva. En general, otro requerimiento

importante es que las instalaciones de dispositivos grandes como sirenas

deben instalarse con una altura adecuada sobre el nivel del suelo para

que de esta manera el sonido alcance mayor cobertura y no incida

directamente sobre las personas evitando de esta manera ocasionarles

algún daño. En la Figura 4, se observa la mínima altura necesaria para

cumplir este requerimiento. Es importante tener en cuenta que esta figura

ha sido establecida para un modelo determinado de dispositivo. Cada

28

dispositivo tienes sus características y requerimientos particulares, los

cuales son dados por su fabricante.

Figura Nº 4. Altura mínima de montaje para dispositivos de alarma

para evitar riesgos en trabajadores de la zona (Altura Vs. Decibeles)

Fuente: FEMA CPG 1-17 Outdoor Warning Systems Guide.

En algunas áreas, pueda ser necesario realizar el montaje de los

dispositivos de alarma en lugares adyacentes a edificios. Cuando esto

29

ocurra, los dispositivos deben ser instalados de acuerdo a como se

especifica en Figura 5.

Figura Nº 5. Altura mínima de montaje para dispositivos de alarma

para evitar riesgos en trabajadores de edificios adyacentes (Altura Vs.

Decibeles)

Fuente: FEMA CPG 1-17 Outdoor Warning Systems Guide.

30

II-7. Prueba y uso del Sistema

Una vez realizada la instalación del sistema de alarma y antes de poner el

sistema en marcha, la gerencia encargada debe asegurarse que los

trabajadores de todas la áreas tengan conocimiento de los sonidos y

señales, y él porque se activan cada unos de ellos, deben diferenciar

entre los sonidos de alerta y los sonidos de prueba, además que cada uno

de los dispositivos esté funcionando correctamente.

Existen varias recomendaciones y pasos a seguir para realizar pruebas al

momento de adiestrar y preparar a los trabajadores para que conozcan el

operativo del sistema de alarma. Se deben definir pruebas del sistema de

alarma completo aproximadamente una vez al mes, e informar de dichas

pruebas a todos los trabajadores del Complejo. La prueba para la señal

de “Atención” o “Alerta” debe ser un sonido estable no mayor de un

minuto, luego seguido por un minuto de silencio; luego de esto se debe

realizar la prueba para la señal de “Alarma General” la cual no debe ser

mayor de un minuto.

Es importante que se anuncie durante todas las pruebas que la duración

de las señales en las mismas serán iguales o menores a un minuto, pero

que en el caso de presentarse una emergencia la duración de las señales

de alerta será de entre tres a cinco minutos en ciclos repetitivos.

31

II-8. Clasificación de áreas con posibles atmósferas

explosivas

Debido a que las áreas de trabajo en este proyecto, tienen alto grado de

peligro. En ellas se debe trabajar con altas medidas de seguridad

industrial. Es de gran importancia que en ellas se cumplan estándares de

prevención, alerta y evacuación para evitar cualquier daño de algún

trabajador.

Todo el complejo Petroquímico se rige por estándares nacionales e

internacionales, abarcando todos los aspectos referidos a la seguridad

tanto de los trabajadores como de los equipos.

Ya que en el ambiente de trabajo existe la presencia de gran variedad de

químicos, debido a los procesos que se realizan en las plantas, aunado a

que las temperaturas se elevan en gran medida, se hace indispensable

que se utilice una clasificación de las áreas de trabajo, de esta forma se

pueden diferenciar las zonas de alto riesgo o zonas peligrosas y por lo

tanto se podrán seleccionar los equipos a utilizar en este proyecto que

sean adaptables para estas zonas.

Utilizando como guía el NEC (Nacional Electrical Code) en su artículo 500

(Zonas Peligrosas) se logra hacer la clasificación de las Plantas dentro del

Complejo Petroquímico. Este artículo especifica los requerimientos para

cableado y equipos eléctricos para todos los voltajes a utilizar en lugares

donde puedan existir peligros por fuego o explosión, debido a la presencia

de gases inflamables, vapores inflamables, líquidos inflamables, polvos

inflamables y fibras inflamables.

32

Se consideran áreas de riesgo, aquellas en las cuales puedan formarse

atmósferas explosivas en cantidades tales que resulte necesaria la

adopción de precauciones especiales para proteger la seguridad y la

salud de los trabajadores afectados.

Se consideran áreas que no presentan riesgo, aquellas en las que no es

posible la formación de atmósferas explosivas en cantidades que resulte

necesario la adopción de precauciones especiales.

Las sustancias inflamables o combustibles se considerarán sustancias

capaces de formar atmósferas explosivas, a no ser que el análisis de sus

propiedades demuestre que, mezcladas con el aire, no son capaces por sí

solas de propagar una explosión. Las capas, depósitos y acumulaciones

de polvo inflamable deben ser tratados como cualquier otra fuente capaz

de formar atmósferas explosivas.

En la Tabla 3 están los materiales que han sido clasificados en Grupos A,

B, C y D. Además de éstos, existen otros materiales peligrosos que no

han sido clasificados y que no se incluyen en esa tabla.

• Grupo E: atmósferas que contengan polvo metálico, incluyendo

aluminio, magnesio, entre otros. Además existen metales con

características peligrosas similares teniendo una resistividad de

102 ohm-centímetro o menos.

• Grupo F: atmósferas que contengan carbón negro, tiza, cal;

además de atmósferas que contengan estos polvos sintetizados

por otros materiales y teniendo una resistividad mayor que 102

ohm-centímetros pero igual o menor que 108 ohm-centímetros.

33

• Grupo G: atmósferas que contengan fluor, almidón, grano, o

combustible plástico o polvos químicos que tengan una resistividad

mayor a 108 ohm-centímetro.

Los equipos en este proyecto que van a ser utilizados en ambientes

peligrosos, ya sean en áreas externas o en áreas internas fueron

probados y certificados por estándares internacionales.

Los equipos a utilizar deben ser aprobados no sólo por la Clase de la

zona, sino también por las características de polvos, vapores, fibras y

gases presentes.

Tabla Nº 3

Químicos que forman ambientes explosivos.

Chemicals by Groups Group A Atmospheres Chemical

Chemical 1-butanol (butyl alcohol) acetylene 2-butanol (secondary butyl alcohol)

Group B Atmospheres n-butyl acetate acrolein (inhibited)2 isobutyl acetate arsine di-isobutylene butadiene1 ethane ethylene oxide2 ethanol (ethyl alcohol) hydrogen ethyl acetate

ethyl acrylate (inhibited) manufactured gases containing more than 30% hydrogen (by volume) ethylene diamine (anhydrous) propylene oxide2 ethylene dichloride propylnitrate ethylene glycol monomethyl

Group C Atmospheres ether acetaldehyde gasoline allyl alcohol heptanes n-butyraldehyde hexanes carbon monoxide isoprene crotonaldehyde isopropyl ether cyclopropane mesityl oxide diethyl ether methane (natural gas) diethylamine methanol (methyl alcohol) epichlorohydrin 3-methyl-1-butanol (isoamyl alcohol)

34

Group C Atmospheres (Continuación)

Chemical (Continuación)

ethylene methyl ethyl ketone ethylenimine methyl isobutyl ketone ethyl mercaptan 2-methyl-1-propanol (isobutyl alcohol)

ethyl sulfide 2-methyl-2-propanol (tertiary butyl alcohol)

hydrogen cyanide petroleum naphtha4 hydrogen sulfide pyridine morpholine octanes 2-nitroporpane pentanes tetrahydrofuran 1-pentanol (amyl alcohol) unsymmetrical dimethyl hydrazine (UDMH 1, 1-dimethyl hydrazine) propane

1-propanol (propyl alcohol) Group D Atmospheres 2-propanol (isopropyl alcohol)

acetic acid (glacial) propylene acetone syrene acrylonitrile toluene ammonia3 vinyl acetate benzene vinyl chloride butane xilenes 1 Group D equipment shall be permitted for this atmosphere in such equipment is isolated in accordance with Section 501-5(a) by sealing all conduit 1/2-inch size or larger.

2 Group C equipment shall be permitted for this atmosphere if such equipment is isolated in accordance with Section 501-5(a) by sealing all conduit 1/2-inch size or larger. 3 For classification of areas involving ammonia atmosphere, see Safety Code for Mechanical Refrigeration (ANSI/ASRAE 15-1978) and Safety Requirements for the Storage and Handling of Anhydrous Ammonia (ANSI/CGA G2.1-1972).

4 A saturated hydrocarbon mixture boiling in the range 20-135°C (68-275°F). Also known by the synonyms benzine, ligroin, petroleum ether, or naphtha.

Fuente: National Electrical Code. Artículo 500.

Las zonas dentro del Complejo Petroquímico en las cuales se va a

trabajar son consideradas como áreas de riesgo debido a los procesos

que se realizan en cada una de ellas.

Es importante conocer como están separadas las zonas:

35

• Zona Clase I: son aquellas en las cuales gases y vapores

inflamables estén probablemente presentes en el aire en

cantidades suficientes para producir explosiones.

o Clase I, División 1: son las zonas en que concentraciones

combustibles de gases o vapores inflamables existen bajo

condiciones normales de operación; o en el caso de la

existencia de concentraciones combustibles de gases o vapores

puedan existir con frecuencia debido a reparaciones u

operaciones de mantenimiento; o por interrupciones o fallas de

operación de equipos o procesos que puedan arrojar

concentraciones combustibles de gases o vapores y que

puedan causar simultáneamente fallas de los equipos

eléctricos.

o Clase I, División 2: son las zonas en las cuales líquidos

inflamables y gases inflamables son normalmente utilizados o

procesados, pero dichos líquidos, o gases están confinados en

contenedores cerrados o sistemas cerrados en los cuales se

producen fugas solo en caso de fallas o rupturas de los

contenedores, o en caso de operación anormal del equipo;

cuando concentraciones combustibles de gases o vapores son

normalmente ventilados, mediante procesos mecánicos, lo cual

puede ser peligroso si ocurriera una falla o una operación

anormal de los equipos de ventilación; o cuando se produce

36

mezcla de concentraciones combustibles de gases o vapores, a

menos que estas mezcla sea ventilada de manera adecuada.

• Zona Clase II: son aquellas que se consideran zonas peligros o de

alto riesgo debido a que existe presencia de polvo combustible.

o Clase II, División 1: son las zonas en las que el polvo

combustible se encuentra en el aire bajo condiciones normales

de operación en cantidades suficientes para producir mezclas

explosivas; o cuando fallas mecánicas o operación anormal de

maquinarias o equipos puede causar dichas mezclas

explosivas, y puede producir una fuente de incendio a través de

fallas de equipos eléctricos; o cuando polvo combustible que

sea eléctricamente conductivo puede presentarse.

o Clase II, División 2: son las zonas en las cuales el polvo

combustible no esta normalmente suspendida en el aire en

cantidades suficientes para producir mezclas explosivas, y

acumulación de polvo son normalmente insuficientes para

interferir con la operación normal de equipos eléctricos y otros

aparatos; o cuando el polvo se encuentra suspendido en el aire

como resultado de un funcionamiento defectuoso de los

equipos, y acumulaciones de polvo que puedan ser

combustibles y que se formen debido a operación anormal o

falla de equipos eléctricos u otros aparatos.

• Zona Clase III: son aquellas que se consideran peligrosas o de alto

riesgo debido a la presencia de fibras combustibles, pero dichas

37

fibras generalmente no se encuentran suspendidas en el aire en

cantidades suficientes para producir explosiones.

o Clase III, División 1: son las zonas en las que se maneja, usa o

manufactura fibras inflamables o materiales que producen fibras

combustibles.

o Clase III, División 2: son las zonas en las cuales se guardan o

almacenan fibras combustibles.

II-9. Sistemas y Dispositivos Externos de Alarma

II-9.1. Sirenas

Son los dispositivos mas usados para sistemas de alarmas exteriores. Las

sirenas son capaces de producir sonidos muy intensos al cortar el flujo del

gas comprimido (usualmente aire). La frecuencia fundamental (pitch o

tono) del sonido de la sirena está determinada por la tasa a la cual el flujo

es cortado, en ciclos por segundo. Es importante decir que algunas

sirenas, conocidas como sirenas de dos tonos, generan dos frecuencias

simultáneamente mediante el uso de dos tasas de corte del flujo del aire.

Las sirenas son energizadas por motores eléctricos, motores de gasolina,

aire comprimido o vapor. Las sirenas manejadas por motores eléctricos

son las de uso más común.

Algunas sirenas son no direccionales, es decir, que continuamente

producen el mismo sonido en todas direcciones horizontalmente del

emisor, Sin embargo, las sirenas más potentes usan una corneta que

irradia un beam de sonido en una sola dirección. La corneta gira varias

38

veces por minuto, de esta manera el beam recorre por completo el área

alrededor de la sirena. Para un receptor estacionario, el sonido de esa

sirena aumenta y disminuye en intensidad a medida que la corneta realiza

su recorrido.

II-9.2. Altavoces electrónicos (voz y/o sonido)

Estos dispositivos tienen la ventaja que pueden transmitir tanto sonidos

de sirenas como también mensajes de voz. Con estas características,

pueden ser usados para transmitir cualquier mensaje de emergencia o de

alerta a los trabajadores seguido por sonidos de alarma. Sin embargo, su

capacidad de salida es menor que la de las sirenas, es por esto que tal

vez se necesiten una cantidad mayor de altavoces electrónicos que de

sirenas para cubrir una zona determinada.

Es importante conocer que algunas reflexiones de sonido en grandes

superficies o mensajes simultáneos de varios altavoces a diferentes

distancias pueden cercenar la señal de tal forma que algunas personas no

puedan entender con claridad los mensajes de voz.

II-9.3. Cornetas

Las cornetas tienen la ventaja que los sonidos que producen no pueden

ser confundidos por aquellos que son producidos por vehículos de

emergencia o por sirenas de bomberos. El costo de instalación de estos

equipos es bastante económico, además no requieren de mucho

mantenimiento y debido a su peso son de fácil instalación.

39

Estos equipos pueden ser alimentados por compresores y equipos

similares, además se puede usar fuentes de gas.

II-9.4. Valores y especificaciones

Los sonidos de salida de los dispositivos de alarmas para ambientes

exteriores son dados en sus máximos decibles medidos a 100 pies del

dispositivo.

Las frecuencias de sonido fundamentales de casi todos los dispositivos de

alarma para ambientes exteriores están en el rango entre 300 Hz y 2000

Hz. Por debajo de 300 Hz esta reducido a la sensibilidad del oído

humano, con lo cual solo aumenta el ruido ambiental restringiendo de esta

manera los rangos de alarma. Por encima de 2000 Hz, los sonidos son

mas rápidamente atenuados en la atmósfera, así que el rango de alarmas

es también reducido.

Los sonidos de los dispositivos de alarmas para ambientes exteriores son

generalmente enfocados en el plano horizontal que rodea al dispositivo. El

sonido que se irradia hacia arriba del dispositivo se perderá y el sonido

que se irradia hacia abajo del dispositivo es innecesario y puede resultar

peligroso para personas que estén cerca.

II-10. Equipos y dispositivos

II-10.1. Sirenas internas

Debido a la complejidad de la distribución de las Plantas dentro del

Complejo Petroquímico y a la existencia de edificaciones (para usos

40

administrativos o los destinados a los cuartos de control de cada planta), y

que dichos edificios logran un alto grado de atenuación de la señales

auditivas de zonas externas, es necesario la implementación de sirenas

internas que tiene como función, alertar a los trabajadores dentro de los

edificios de las emergencias ocurridas en alguna zona del Complejo.

Se utilizaran un total de 24 sirenas para áreas interiores, estas son

conocidas como Informer. Básicamente dicho equipo es un receptor de

tonos de alerta, (véase Figura 6).

Figura Nº 6. Detalle de sirenas internas

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

41

El Informer incluye un receptor de radio de grado comercial disponible en

bandas UHF. Este equipo decodificará señales FSK y los protocolos de

Federal Signal 1

El Informer está en la capacidad de generar cuatro distintos sonidos de

alarma, los cuales pueden estar seguidos por un mensaje de voz.

Además este equipo tiene un panel de información en el cual indica de

forma visual (activación de manera intermitente un led) que se ha recibido

una alerta de emergencia. Otras características incluyen un indicador de

carga de batería, capacidad integrada para realización de diagnósticos,

indicador de pruebas, puerto serial (RS232) para cualquier tipo de cambio

en su programación. Otro aspecto de gran importancia es la posibilidad de

desactivar la opción de monitoreo con lo cual se previene que los usuarios

puedan escuchar la actividad en el canal local.

Además incluye un transformador y un sistema de baterías de respaldo

con el cual el equipo puede funcionar hasta 1-1/2 horas en ocasiones

donde existan problemas con la electricidad debido a cualquier

emergencia.

II-10.2. Sirenas externas

El Complejo Petroquímico de Pequiven Morón, posee una gran extensión

de terreno en el cual se incluyen todas sus plantas de producción, así

como las diferentes edificaciones ya sean zonas administrativas o centros

de control de cada planta, estación de bomberos, entre otros. Es de

1 Ver Apéndice 1

42

primordial importancia que todo este terreno sea cubierto por sirenas que

puedan alertar en tiempo real a cualquier persona, ya sea trabajador o

visitante dentro del Complejo así como a personas en las adyacencias del

mismo sobre cualquier emergencia que ocurra en cualquier zona de la

Petroquímica.

Es debido a esta importancia que se deben distribuir sirenas externas

que logren cubrir todas las zonas del Complejo Petroquímico, tomando en

cuenta los niveles de ruido que pueden existir en las distintas áreas.

Los arreglos de difusores para las sirenas que se van a utilizar son la

serie Modulator Siren Series con Electronic Speaker Arrays.

Se utilizaran un total de cinco sirenas para áreas exteriores las cuales

variaran en sus características de acuerdo al lugar en los cuales se

instalen. Se instalaran cuatro sirenas las cuales están formadas por un

arreglo MOD 6024 las cuales irán instaladas en postes debidamente

adecuados para tal uso y una sirena también para áreas exteriores pero

de menor alcance con un arreglo MOD 2008 la cual se colocará en la

azotea del edificio administrativo. En general los dos tipos de arreglos que

se utilizarán en este proyecto son iguales, con la diferencia que el MOD

2008 solo utilizará dos módulos activos con cuatro Drivers por módulo,

mientras que el MOD 6024 utilizará seis módulos activos con cuatro

Drivers por módulo. Para ambos casos, cada Driver, son amplificadores

de 100 Watts cada uno, (véase Figura 7). En ambos casos los modelos

por características de diseño además de sus respectivos módulos activos

tienen incorporados un módulo pasivo que se encontrará ubicado como el

43

módulo inferior y el cual no contiene ningún Driver. La función de este

módulo pasivo es la de completar la formación del arreglo de difusores

sirviendo únicamente como reflector.

Se utilizarán diferentes modelos de sirenas, ya que esto va a depender

de la cantidad de decibeles de salida que se necesiten.

Figura Nº 7. Detalle de sirenas externas

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

Las diferentes sirenas que pertenecen a Modulator Siren Series

(incluyendo MOD 6024 y MOD 2008), son capaces de producir señales

intensas de alarma que abarquen grandes áreas. El eficiente diseño les

permite a las sirenas producir un elevado nivel de sonido mientras exigen

una demanda moderada de las baterías.

44

Su diseño esta compuesto por módulos, los cuales utilizan cuatro Drivers

de 100 Watts cada uno. La cantidad de módulos va a depender del

modelo que se utilice2.

El arreglo de difusores proporciona una respuesta en frecuencia de 200 a

2000 Hz lo cual proporciona una excelente reproducción de voz además

de ofrecer una reproducción de diferentes tipos de tonos de alerta. Todos

estos diferentes tonos de alerta y mensajes son enviados al arreglo de

difusores mediante la Unidad de Control (UltraVoice).

Las reproducciones de voz digital tienen la posibilidad de producir de

cuatro a ocho minutos de mensajes de audio.

Las sirenas que pertenecen a Modulator Siren Series son equipos

excelentes para alerta y notificación de diferentes tipos de emergencias

generales o locales, son ideales para lugares donde existan

constantemente personas en ambientes al aire libre, como es el caso de

ambientes industriales.

II-10.3. Drivers

Este dispositivo es un elemento de los altavoces. Las partes principales

de un driver son, el cono, el imán y la bobina de voz.

El cono es la sección del driver que mueve el aire produciendo de esta

forma ondas acústicas; la bobina de voz es otra parte importante del

driver la cual convierte la señal eléctrica del amplificador en campo

2 Ver Apéndice 2

45

magnético. Este campo magnético fluctúa con la señal eléctrica, haciendo

que el imán mueva el cono, creando ondas acústicas.

Los conductores del altavoz incluyen los altavoces de agudos, alcance

medios y bajos, además pueden ser independientes o integrados a las

cornetas, (véase Figura 8).

Estos dispositivos forman parte de las sirenas externas que se van a

utilizar y su cantidad va a depender de las características de la sirena.

Para este proyecto se utilizan Drivers de 100W, incluyendo 4 drivers por

modulo (plato o disco) de la sirena.

Figura Nº 8. Detalle de drivers.

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

46

II-10.4. Unidades de Control (UltraVoice)

El controlador UltraVoice combina un sistema de micro-procesador con

amplificadores de alta eficiencia lo cual permite utilizar mensajes de voz y

tonos optimizados por sirenas electrónicas. Esta Unidad de Control puede

generar y amplificar tonos de alerta y además posee siete señales

preestablecidas. Cada arreglo de difusores para sirenas exteriores debe

tener una Unidad de Control (UltraVoice).

UltraVoice ha sido diseñado para ofrecer alta calidad en señales además

de reproducción tanto mensajes en vivo como mensajes pregrabados.

Además tiene la capacidad de regular volumen del sonido de salida y

cuenta con un sencillo software Dynamic Volume Control, el cual se

puede utilizar desde cualquier computadora, (véase Figura 9).

Entre las características mas importantes de este controlador están:

• Siete señales de alarma estándar.

• Capacidad de almacenar hasta 16 mensajes de voz digitales.

• Botón local para activación de control.

• Codificadores y decodificadores FSK, DTMK y MSK para control y

monitoreo remoto de las sirenas.

• 600 I/O para cableado que permita el control y el monitoreo del

estado de las sirena.

• Puerto Serial para cableado que permita el control y el monitoreo

del estado de las sirena.

• 15A relé de salida.

47

• Posibilidad de realizar pruebas silenciosas para monitorear el

estado de la sirena.

• Posibilidad de sectorizar hasta ocho zonas por unidad de control

(UltraVoice), lo que permite controlar el uso de las sirenas por

sectores.

• Controla la potencia de salida de la sirena con lo cual se puede

aumentar o disminuir el sonido para proveer un ambiente seguro al

momento de realizar pruebas silenciosas.

• Permite al usuario pre-definir funciones de la sirena para distintos

escenarios de alerta o emergencia.

• Posibilidad de programar el receptor de radio para Low Band, VHF,

o UHF.

• Posee un software (SFCDWARE) para ser usado sobre plataforma

Windows, permitiendo de ese modo la programación de manera

remota de sus funciones de una manera sencilla.

• Diseñado de tal forma para evitar que existan cables entre las

tarjetas internas de la consola, logrando de esta forma que su

servicio y revisión sea muy sencillo.

Debido a que, en la mayoría de los casos este equipo se instalará en

áreas al aire libre, en ambientes industriales, las cuales pueden ser

corrosivas y peligrosas para el funcionamiento de equipos electrónicos;

este controlador incluye un gabinete cubierto NEMA4, en el cual se

almacenan el módulo de control, hasta ocho amplificadores de 400 Watts

cada uno (esto dependerá de la cantidad de drivers que se utilicen en el

48

arreglo de difusores). Además las baterías se colocarán en un gabinete

aparte igualmente reforzado.

Figura Nº 9. Detalle de unidades de control

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

Toda esta unidad también esta equipada con un conector para programar

el modulo receptor (de los mensajes de voz y tonos), ya sea utilizando los

protocolos DTMF o FSK. Para que los mensajes de voz previamente

grabados puedan ser activador por este controlador, se debe conectar el

chip de memoria (IC Chip) correspondiente que posee todos los mensajes

guardados3.

3 Ver Apéndice 3

49

La Unidad de Control (UltraVoice) puede ser también un sistema de

comunicación Two-Ways conectando simplemente un equipo transmisor-

receptor con lo cual permite reportar desde la unidad a la Central de

Comando y Control variada información; esta transmisión se realiza

utilizando DTMF o el protocolo del Federal Commander Digital System.

Al utilizar la unidad para la opción de transmisión Two-Ways se puede

enviar cualquiera de la siguiente información:

• Estado de la Fuente de Poder AC.

• Nivel de Voltaje de Baterías.

• Operación de carga.

• Nivel de Corriente de activación.

• Modo de operación.

• Nivel Voltaje y Corriente de Amplificadores.

• Señal A.

• Señal B.

• Prueba Silenciosa (Cornetas y Amplificadores).

• Señal Intrusión.

• Activación Local.

II-10.5. Equipos de Baterías

Es fundamental para que exista seguridad total en todas las áreas del

Complejo Petroquímico, que todos los dispositivos que conforman el

sistema de alarma general estén en funcionamiento en todo momento. Es

por esto que es absolutamente necesario que exista para todos los

50

dispositivos un respaldo para su alimentación, ya sea que se ubiquen en

tableros preferenciales o bien colocándole equipos de baterías externas

que sirvan de respaldo al momento de cualquier falla o problema dentro

del Complejo.

Los dispositivos que se encuentran ubicados dentro de edificios, ya sea

áreas administrativas o cuartos de control de cada una de las plantas,

serán alimentados desde tableros preferenciales o mediante el uso de

UPS para su respaldo. En el caso de los dispositivos ubicados en lugares

donde no pueden ser alimentados por tableros preferenciales, se

utilizaran para su alimentación de respaldo equipos de baterías, (véase

Figura 10).

Figura Nº 10. Detalle de equipos de baterías

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

51

Los equipos de baterías que se utilizan en este proyecto van a depender

de las características de los dispositivos que van a alimentar, se utilizarán

dos modelos diferentes. Ambos proveen una tensión nominal de 12VDC o

24VDC, el cual se puede seleccionar fácilmente; estas baterías obtienen

su carga desde una fuente de 120VAC, 60Hz4.

La cubierta protectora de acero fue diseñada para instalarse en paredes o

cualquier otra superficie vertical.

Poseen un juego de dos baterías electrolíticas selladas y conectadas en

serie. Todos estos modelos cumplen con estándares internacionales

(entre ellos Underwriters Laboratories y NFPA).

Uno de los modelos (PS250) esta diseñado para 7 amp-horas de

capacidad a 2.5 A. El otro modelo (PS600) esta diseñado para 12 amp-

horas de capacidad a 6 A.

II-10.6. Luces estroboscópicas

De acuerdo a lo diferente de los procesos que se realizan en las plantas

en las cuales se realizará la instalación y puesta en marcha de este nuevo

sistema de alarma, y como en algunos lugares de todas ellas se hace

imposible escuchar las sirenas, ya sean externas o internas, debido a el

ruido producido por el equipos en funcionamiento, se debe implantar en

dichas áreas alertas visuales para que los trabajadores tengan

conocimiento de cualquier emergencia.

4 Ver Apéndice 4

52

Es por todo esto que se decide ubicar en zonas previamente establecidas

con el soporte y recomendación de los trabajadores de cada una de las

plantas, luces estroboscópicas.

Como cada planta realiza procesos diferentes, y en cada una de ellas el

grado de corrosión o peligro de incendio o explosión es diferente, se

instalarán dos modelos diferentes de estas luces estroboscópicas,

ajustándose de esta forma a cada necesidad o requerimiento de las

plantas.

II-10.6.1. Modelo 151XST

Este modelo de luces estroboscópicas esta especialmente diseñado para

ser instalado en áreas que presenten diversos condiciones de amenaza.

Provee ochenta flashes de luz de alta intensidad por minuto. Este modelo

de luz para alarmas esta disponible en varios tipos, pero para este

proyecto debido a las condiciones de disponibilidad de tableros eléctricos

para alimentación, se utilizará el modelo de 12-24VDC, (véase Figura 11).

Todos estos modelos cumplen con estándares internacionales (entre ellos

Underwriters Laboratories y Canadian Standard Association). Están

certificados para su uso en zonas:

• Clase I, División 2, Grupos A, B, C y D.

• Clase II, División 1 y 2, Grupos E, F y G.

• Clase III.

53

Figura Nº 11. Detalle de luces estroboscópicas modelo 151XST

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

Las luces estroboscópicas del modelo 151XST son bastante resistente

contra diversas exposiciones, son resistentes al agua, al polvo, y son

bastante resistentes contra la corrosión. Poseen una base de aluminio

que facilita su instalación en lugares difíciles, además tienen una cubierta

de protección que las protege contra caídas y golpes. Tiene una candela

efectiva de 165 y 520.000 cd pico; su corriente de operación es entre 0,6

A y 1,3 A5.

Este modelo de luces estroboscópicas son especialmente diseñadas para

zonas peligrosas y ambientes corrosivos en los cuales señales brillantes

son requeridas.

5 Ver Apéndice 5

54

II-10.6.2. Modelo FB2PSTX

Este modelo de luces estroboscópicas es una unidad compacta que

produce una luz constante o flashes de acuerdo a lo que se necesite,

posee una protección contra explosiones lo cual lo hace bastante

resistente y adecuado para zonas de bastante peligro y riesgo, (véase

Figura 12). En el caso de este proyecto y de sus características de

ubicación, diseño y disponibilidad de tableros eléctricos para su

alimentación, se utilizará el modelo de 12-24VDC, con una corriente de

operación de 0,18 A6.

Figura Nº 12. Detalle de luces estroboscópicas modelo FB2PSTX.

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

6 Ver Apéndice 6

55

Todos estos modelos cumplen con estándares internacionales (entre ellos

Underwriters Laboratories, Canadian Standard Association y European

Harmonized Standards). Están certificados para su uso en zonas:

• Clase I, División 1, Grupo C y D.

• Clase I, División 2, Grupo A, B, C y D.

• Clase II, División 1, Grupo E, F y G.

• Clase III.

Este modelo de luces estroboscópicas contiene una fuente de

alimentación integrada, con la ventaja que su base de aluminio disipa el

calor generado internamente con lo que evita que sus componentes se

dañen.

Los modelos FB2PSTX son adecuados para cualquier área en la cual

exista un nivel elevado de ruido y las señales visuales son necesarias

específicamente para alertas de emergencias industriales, procesos de

control, entre otras.

II-10.7. Central de Comando y Control

El sistema de alarmas contará con una central de Comando y Control

(Federal Commander Digital System) desde la cual se monitoreará y

controlará toda la actividad, funcionamiento y estado de las sirenas, tanto

internas como externas, que forman parte del sistema de alarmas general.

Esta central estará conformada principalmente por un controlador digital

para las sirenas, el SS2000D en su modelo de escritorio, (véase Figura

13).

56

Figura Nº 13. Detalle de Central de Comando y Control.

Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

Este equipo, es un versátil controlador que está disponible en modalidad

Two-Way para monitoreo de estado y control. Ofrece la posibilidad de

codificación de formato FSK. Las secuencias de comandos codificadas

que son programables se encuentran almacenadas en memoria no volátil

para evitar que sean perdidos o borrados al existir alguna falla de

alimentación al equipo.

El SS2000D7 ofrece la posibilidad de conectarse a computadoras de

escritorio con sistema operativo Windows® vía cable de red (UTP-5) para

poder transferir las secuencias de comandos hacia el software

7 Ver Apéndice 7

57

SFCDWARE8 (véase Figura 14). Con este software se puede programar,

editar o simplemente almacenar como respaldo las secuencias de

comandos codificadas y los parámetros de operación del SS2000D.

Figura Nº 14. Detalle de Federal Commander Digital System.

Fuente: Fuente: Elaboración propia con base información de Federal Signal

La alimentación que es utilizada para el SS2000D es 120 VAC mediante

un transformador de pared estándar, además tiene la opción de tener una

batería de respaldo en caso de alguna falla eléctrica.

8 Ver Apéndice 8

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

58

III-1. Características metodológicas.

Es el proyecto de implementación de un sistema completo e integral de

manejo y alerta de emergencias que surge en vista de lo obsoleto del

sistema de alarma general (actualmente desinstalado) cuya función

primordial era alertar a las distintas áreas, tanto internas como externas

del Complejo, de las diferentes emergencias que pudieran presentarse,

por lo que el nuevo sistema completo e integrado permitirá que se

accionen los protocolos de seguridad y evacuación de las áreas afectadas

o si la emergencia lo amerita de todo el Complejo. Se generó de esta

forma un sistema centralizado en el cual se puede llevar un histórico

preciso de todos los eventos que ocurran y las medidas de emergencia

que se aplicaron para cada caso.

Como solución para cubrir esta necesidad presente en el Complejo

Petroquímico, se realizó un estudio en el cual se analizaron todas las

posibles soluciones para alertar a la población de trabajadores tanto en

las plantas como en las zonas adyacentes por lo cual el sistema está

conformado por sirenas para ambientes exteriores e interiores y luces

estroboscópicas para ambientes ruidosos, cumpliendo con normas y

estándares tanto nacionales como internacionales.

Con la puesta en funcionamiento de este sistema de alarma general se

logrará que todos los trabajadores ya sea de áreas administrativa y de las

diferentes plantas puedan tener conocimiento de cualquier emergencia de

carácter local o general que pueda presentarse en cualquier momento y

además que, siendo un sistema integrado y centralizado permitirá

59

coordinar de manera más sencilla los protocolos de evacuación a seguir

por las autoridades competentes. Además de todo lo anterior, se podrá

llevar un registro en tiempo real del estado de todos los equipos que

forman parte del sistema así como de las emergencias que se presenten.

III-2. Descripción general del sistema

Para tener una visión completa y organizada de todo el Complejo, este

proyecto está conformado de la siguiente manera:

• Una Estación de Comando Principal.

• Cinco Estaciones de Comando Local.

La Estación de Comando Principal está ubicada en la Estación de

Bomberos dentro del Complejo Petroquímico, tiene la posibilidad de

controlar y visualizar todo el sistema, activar o desactivar cualquier alarma

general o local de acuerdo sea considerado por el personal que opera

dicha estación.

Las cinco Estaciones de Comando Local sólo pueden monitorear y

controlar las alarmas y alertas relacionadas con las áreas del Complejo

que forman parte de su zona.

El sistema general se dividió en tres zonas principales, agrupando las

Plantas y Estaciones de Comando Local similares o que presentan

cercanías, lo que permite un mejor control desde la Estación de Comando

Principal y/o desde las Estaciones de Comando Locales (véase Tabla 4).

Debido a que no se obtuvo información precisa de los diferentes niveles

de ruido presentes en las diferentes áreas del Complejo, esta información

60

debería ser suministrada por el personal técnico del Complejo, el nivel de

sonido de los equipos que conforman el proyecto es de 85 dB, esta

decisión fue tomada por las autoridades competentes del Complejo.

Es por esto que la distribución y cantidad de equipos presentes en el

proyecto permite tener una cobertura completa de las instalaciones con el

nivel de ruido seleccionado.

Tabla Nº 4

Distribución de equipos por Zonas

Fuentes de Poder

Luces Zona Ubicación

Sirenas Externas*

Informer SS2000D PS250 PS600 FB2PSTX 151XST

Planta de Urea

1 1 1 3

Planta de Amoníaco

1 1 1 1 4 1

Servicios Industriales

1 1 1 4

Planta de Acido Fosfórico

1 1

Planta de Acido Sulfúrico

1 1 1 1 4

Taller Central

1 1 1 1

2

Llenado de Cisternas

1

3 Edificio Administr.

1 17 1

* Las Sirenas Externas se encuentran en las adyacencias a las plantas correspondientes

Fuente: Elaboración propia

La comunicación entre las estaciones de control y los equipos de las

diferentes zonas se realizó vía radio, utilizando la frecuencia asignada por

el Complejo para tal fin, evitando utilizar alguna banda ocupada.

61

III-3. Técnicas e instrumentos.

III-3.1. Software utilizados para la programación de los equipos.

III-3.1.1. SFCDWARE

Es un programa destinado a la organización y distribución de las sirenas

presentes en el sistema, permite indicar en los planos del Complejo la

ubicación exacta de las sirenas con sus radios de cobertura, de esta

forma se controla el funcionamiento de las mismas con una sencilla

selección en pantalla, (véase Figura 15)

Permite separar todo el sistema en diferentes zonas, para que la

activación de las alarmas se efectúe sólo en las áreas del Complejo que

así se requieran.

Con este programa se establecen las diferentes emergencias que pueden

ser activadas por el sistema (generales o locales), agrupando cada

alarma con su sonido y mensaje correspondiente.

Se mantiene un monitoreo constante y en tiempo real de las sirenas

exteriores, pudiendo conocer en cual momento ocurre alguna falla.

Aunque sólo mantiene monitoreo de las sirenas exteriores, puede activar,

y desactivar tanto las sirenas exteriores como las sirenas interiores

(Informers).

Mantiene un historial de todos los eventos y activación de alarmas que

han sido impulsadas por el sistema.

62

Figura Nº 15. Software SFCDWARE.

Fuente: Elaboración propia.

III-3.1.2. SS2000 File Loader

Este software se encarga de la programación de las Centrales de

Comando y Control (SS2000D) de todas las estaciones, (véase Figura

16).

A los botones de funciones del SS2000D se le asignan las diferentes

funciones que este equipo va a controlar, manteniendo coherencia en el

orden y asignación de la numeración que fue fijada en el SFCDWARE.

Este programa sencillamente asigna en los botones del SS2000D las

diferentes alarmas con sus respectivas características previamente

definidas.

63

Una vez realizado esto, esta información es enviada a los SS2000D

respectivos utilizando los puertos serial (DB-9) de cada equipo.

Figura Nº 16. Software SS2000 File Loader.

Fuente: Elaboración propia.

III-3.1.3. I_SW

Este programa se encarga de asignar las características de operación de

todos los informers, determinando los diferentes sonidos para cada

alarma, así como a cual zona corresponden dentro del Complejo y que

tiempo de duración tendrán cada una de ellas.

64

Además define los tiempos de operación de los dos relés (que controlarán

el funcionamiento de las luces estroboscópicas) que contienen las sirenas

interiores (Informers).

III-3.1.4. Tone Loader

Este software es un generador de tono, permite modificar tonos

existentes, variando sus tiempos y frecuencias, de esta manera compone

nuevos y diferentes tonos, (véase Figura 17)

Este programa se usó para completar los sonidos que serán utilizados por

el Sistema de Alarma General.

Figura Nº 17. Software Tone Loader.

Fuente: Elaboración propia.

65

III-4. Funcionamiento e instalación del sistema.

La Estación de Control Principal esta conformada por una Central de

Comando y Control (SS2000D), que controla todas la sirenas externas e

internas; un computador de escritorio que contiene el software de

monitoreo y control de equipos (SFCDWARE); una radio base la cual

envía las señales de comando de las sirenas y recibe el estado operación

para el monitoreo de las sirenas; esta radio base tiene asociada una

antena la cual se encuentra instalada en el techo de la Estación de

Bomberos.

Debido a que el funcionamiento de esta estación es primordial para el

correcto funcionamiento de todo el proyecto, es necesario que se cuente

con alimentación de respaldo para el caso que exista fallas en el

suministro de energía eléctrica; en este caso se decidió incorporar un

UPS en lugar de conectarse a tableros preferenciales aunado a esto se

pudo constatar que no existe ningún tablero en las cercanías de la

Estación de Bomberos. Tomando en cuenta el consumo de cada uno de

los equipos (17,7A en total) se seleccionó un UPS de 20A y 5KVA con lo

cual se puede suministrar sin problema, energía eléctrica, a todos los

equipos que forman parte de la Estación de Control Principal en cualquier

momento o circunstancia.

En la Figura 18 se encuentra la manera en la cual están conectados los

equipos que conforman la Estación de Control Principal.

66

Figura Nº 18. Estación de Control Principal.

Fuente: Elaboración propia

La Central de Comando y Control (SS2000D) se encuentra conectada a

un computador de escritorio (puerto serial o DB-9 de ambos equipos,

utilizando el protocolo RS-232), en el cual se encuentra instalado el

software de apoyo gráfico y programación (SFCDWARE), este permite

visualizar en tiempo real, de manera gráfica y animada los eventos de

emergencia que ocurran en cualquier zona, además permite activar,

67

desactivar y obtener reportes del funcionamiento de las sirenas externas y

unidades de control; el SFCDWARE está programado de acuerdo a los

protocolos estructurados siguiendo las exigencias, recomendaciones y

necesidades de los operadores del Complejo, dichos protocolos cubren

todos los eventos y emergencias previsibles dentro de las instalaciones

(véase Tabla 5).

Tabla Nº 5

Activación de eventos de alerta por Estaciones de Comando

Estación de Comando Descripción Alerta

Principal Local1* (Zona1)

Local2** (Zona2)

Local3*** (Zona3)

Emergencia General X Fin Emergencia General X Falsa Alarma X X Escape Amoníaco General X X Escape Sulfúrico General X X

Emergencia Zona 1 (Amoníaco y Llenado Cisternas)

X X

Escape Zona 1 (Amoníaco y Llenado Cisternas)

X X

Voceo Zona 1 (Amoníaco y Llenado Cisternas)

X X

Emergencia Zona 2 (Sulfúrico y Talleres)

X X

Escape Zona 2 (Sulfúrico y Talleres)

X X

Voceo Zona 2 (Sulfúrico y Talleres)

X X

Emergencia Zona 3 (Administrativo)

X X

Voceo Zona 3 (Administrativo)

X X

Simulacro General X Fin Simulacro General X

Fin Emergencia Zona 1 (Amoníaco y Llenado Cisternas)

X X

Fin Emergencia Zona 2 (Sulfúrico y Talleres)

X X

68

Descripción Alerta (Continuación)

Principal (Cont.)

Local1* (Zona1) (Cont.)

Local2** (Zona2) (Cont.)

Local3*** (Zona3) (Cont.)

Fin Emergencia Zona 3 (Administrativo)

X X

Prueba General X Fin Prueba General X

* Existen tres Estaciones de Comando Local en la Zona 1

** Existen dos Estaciones de Comando Local en la Zona 2

*** Existe una Estación de Comando Local en la Zona 3

Fuente: Elaboración propia

Las Estaciones de Comando Locales ubicadas en los cuartos de control

de las diferentes plantas están conformados por los mismos equipos que

la Estación de Comando Principal, a diferencia de esta, no poseen

computador y sólo pueden controlar los equipos ubicados en su Zona.

En la Figura 19, se encuentran las diferentes alarmas para las cuales se

basó la programación de las sirenas externas e internas, utilizando el

software (SFCDWARE).

En la Figura 19 se observan todos los botones que permitirán accionar

cada una de las diferentes alarmas en las Zonas del Complejo que así

correspondan. Este software (SFCDWARE) está ubicado únicamente en

la Estación de Comando Principal y está programado para ejecutar

cualquier activación o desactivación de alarmas en cualquier Zona en el

momento que el operador así lo considere necesario. Para cada uno de

las diferentes alarmas existe una programación particular, la cual se

adecua a los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades del

Complejo, debido a esto cada alarma tiene asociado una o varias Zonas,

69

un sonido de alerta y un mensaje de voz pregrabado, además en algunos

casos, simplemente es para realizar anuncios de voz no grabados.

Antes de realizar cualquier programación de las diferentes alarmas,

fueron introducidos a la base de datos del programa todos los sonidos con

lo que contará el sistema, de esta forma al efectuar la programación de

los diferentes botones sólo se debe asociar al sonido que corresponda

Figura Nº 19. Programación de botones para alarmas.

Fuente: Elaboración propia

Una vez configurados todos los botones se procedió a asociarlos con sus

respectivos sonidos además de establecer las Zonas en las cuales se

70

escuchará cada alarma. En la Figura 20 se observan las posibilidades de

programación para la alarma de Emergencia General

Figura Nº 20. Programación de alarma de Emergencia General.

Fuente: Elaboración propia

Con esta pantalla se programó todas las posibles opciones, desde cual

sonido utilizar hasta en que Zona del Complejo poder ser escuchada.

En la parte 1 de la Figura 20 se tiene la opción de seleccionar una o

varias Zonas del Complejo en el cual se escuchará dicha alarma,

simplemente se debe escoger todas las Zonas que se desee añadir a la

programación, utilizando Add Zone (Añadir Zona) como se observa en la

Figura 21.

71

Figura Nº 21. Zonas para uso de las alarmas.

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar las tres Zonas que fueron establecidas según los

protocolos de seguridad, en este caso por ser la alarma de Emergencia

General, debe ser escuchada en todas las Zonas del Complejo por lo que

se seleccionaron las tres Zonas existentes una por una.

La opción 2 de la Figura 20 se utiliza para seleccionar el sonido y

mensaje de voz que emitirá la alarma de Emergencia General al ser

activada (véase Figura 22)

Para el caso de esta alarma se seleccionó la opción que forma parte de

los sonidos y mensajes definidos dentro del protocolo de seguridad del

Complejo.

72

Figura Nº 22. Tipos de sonidos y mensajes pregrabados.

Fuente: Elaboración propia

Una vez que se definieron estas opciones se procedió a programar los

cambios en las opciones 3 y 4 de la Figura 20 respectivamente.

Este método que se utilizó para la programación de la alarma de

Emergencia General se repitió con las alarmas restantes, asignándole el

sonido a la sirena y su área respectiva.

Al definir y establecer toda la programación de las alarmas que serán

controladas por el software (SFCDWARE), se insertaron los planos del

Complejo Petroquímico dentro del programa ubicando en ellos botones

que semejarán las sirenas externas en las distintas Zonas; con esto el

operador tiene la posibilidad de observar el estado de operación, activar y

desactivar las sirenas externas de una forma mas rápida. En la figura 23

73

se observa el plano del Complejo, los círculos azules corresponden a la

ubicación de las cinco sirenas externas correspondientes.

Figura Nº 23. Plano General del Complejo con ubicación de sirenas

exteriores.

Fuente: Elaboración propia

De la misma manera que se observa un plano general del Complejo en el

cual se detalla la ubicación de las cinco sirenas, se insertó también el

plano de la ubicación de cada sirena externa por separado y de forma

más cercana. Esto se logró añadiendo los planos que se desean mostrar

74

dentro del menú de planos disponibles, con lo cual se logra un acceso

mas rápido al plano requerido (véase Figura 24)

Figura Nº 24. Menú de planos para seleccionar

Fuente: Elaboración propia

A continuación se observan las cinco sirenas ubicadas en sus respectivas

zonas dentro del Complejo.

Figura Nº 25. Ubicación de sirena exterior en Edificio Administrativo.

Fuente: Elaboración propia

75

Figura Nº 26. Ubicación de sirena exterior en Planta Amoníaco.

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 27. Ubicación de sirena exterior en Planta de Acido Sulfúrico.

Fuente: Elaboración propia

76

Figura Nº 28. Ubicación de sirena exterior en Llenado de Cisternas.

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 29. Ubicación de sirena exterior en Taller Central.

Fuente: Elaboración propia

77

Al señalar la ubicación de las sirenas externas en sus respectivos

espacios físicos en los planos del Complejo, ya sea el general o los de

cada una de las sirenas, el software (SFCDWARE) señala la sirena en

color azul, el estado de funcionamiento de cada sirena tiene un color

asignado, de tal forma que el operador puede reconocer que sucede en

cada una de las sirenas en cualquier momento que lo considere

necesario. Se consideran siete estados posibles en el funcionamiento de

las sirenas, las cuales alertan de manera inmediata al operador para que

tome las medidas que considere necesarias según los protocolos de

seguridad establecidos para cada caso (véase Figura 30)

Figura Nº 30. Leyenda de diferentes estados de las sirenas externas

Fuente: Elaboración propia

A continuación en la Tabla 6 se detalla cada uno de los estados de las

sirenas que pueden ser observados desde el software (SFCDWARE).

78

Tabla Nº 6

Leyenda de diferentes estados de las sirenas externas

Color Descripción de estado de sirena Reset - Reporte para estado (luz fija) Standby - Sin Fallas (luz fija) Falla - Ver Reporte de Estado (luz fija) Sonando - Sin Fallas (luz intermitente) Sonando - Ver Reporte de Estado (luz intermitente) Activación Local (luz intermitente) o Falsa Alarma (luz fija) Falla de Comunicación (luz fija)

Fuente: Elaboración propia

Una vez definidas todas estas opciones, al seleccionar alguna sirena

(botón) de cualquiera de los mapas, se puede acceder a un reporte

completo del estado de la sirena, conociendo como se encuentran los

componentes de la misma, a que zona esta relacionada y de manera

inmediata se pueden realizar activaciones de todos los sonidos

disponibles para esa sirena. Además se tiene la posibilidad de realizar

Quiet Test (Prueba Silenciosa).

En la Figura 31 se puede observar como es este reporte, para el

momento en que se realizó la prueba se seleccionó la sirena externa

ubicada en el edificio administrativo. En ese lapso aún no se habían

conectado todos los componentes del la sirena y su unidad de control,

sólo se verificó la correcta comunicación desde la Estación de Comando

Principal con la Unidad de Control de la Sirena (Time Sync, Local Act).

79

Figura Nº 31. Reporte de sirena externa en el edificio administrativo

Fuente: Elaboración propia

Las demás Estaciones de Comandos de cada una de las Plantas están

integradas por equipos iguales a los de la Estación de Comando Principal;

es por esto que su instalación y puesta en funcionamiento se realizó de la

misma manera en cada caso. Es importante señalar que, solo la Estación

de Comando Principal posee un PC son el software SFCDWARE. Sólo

80

para el caso de los SS2000D se varió su programación para que se

adaptara a las emergencias y alertas específicas de su zona.

Las Centrales de Comando y Control (SS2000D), tienen un modo

bastante sencillo de operación, tienen dos maneras diferentes de

programación de acuerdo a la modalidad a utilizar (Modo STANDALONE

y Modo COMPUTER). La selección de estos modos depende de cómo

están conformadas las estaciones de comando; solo para el caso de la

Estación de Comando Principal se configuró el SS2000D en modo

COMPUTER debido a que esta estación de control se sirve de una

computadora con el software SFCDWARE, que actúa como operador del

sistema. Para las estaciones de comando restantes los SS2000D se

configuraron en modo STANDALONE debido a que no poseen el

computador con el software SFCDWARE por lo que el control del sistema

se debe hacer directamente con el S2000D.

La programación del SS2000D para las diferentes alertas se debe realizar

en un computador para luego enviarlo utilizando los puertos DB-9 de

ambos equipos. En el caso de la Estación de Comando Principal se

realizó utilizando su computador y para el resto de las estaciones, se

envió la información mediante una computadora portátil. Se utilizó el

SS2000 File Loader para la programación de cada alerta en cada uno de

los SS2000D.

Se inició la programación de cada equipo estableciendo las diferentes

alertas que activa cada uno de ellos y a que función del SFCDWARE

correspondían, ya que debe existir una relación entre las funciones

81

definidas para cada alarma de las diferentes zonas en el SFCDWARE con

las que se establecieron en el SS2000D de cada Zona. En la Figura 32 se

observa la programación para el SS2000D de la Zona 1 (Amoníaco y

Llenado de Cisternas).

En la Figura Nº 32 se observa la opción de Button Name (Nombre de

Botón) esto corresponde al nombre que va a tener la alarma dentro del

equipo; Function (Función), viene dado por el orden de programación que

se realizó en el SFCDWARE de la Estación de Comando Principal. La

opción de Mode (Modo), viene referido al tipo de activación que se desea

realizar, para la mayoría de los casos se selecciona la opción Manual, ya

que esta le exige al operador de los equipos que seleccione los sitios

(sirenas externas e internas) dentro de la zona a los cuales va referida

esa alarma. Para la opción Site (Sitio) se debe escoger a cuales equipos

que se encuentran dentro de la Zona va a ir referenciada el sonido de la

alarma seleccionada, ya que en ciertas ocasiones se puede presentar el

caso en el cual se desea que la emergencia sea únicamente anunciada

en lugares específicos dentro de cada Zona.

Es de gran importancia que, el número que se asignó a la Función de

cada alerta se corresponda con el utilizado por el SFCDWARE, ya que

dicho programa utiliza los números de cada función para activar o

desactivar las alertas de cada zona de manera remota, si existiera un

conflicto con las funciones y sus números asignados, el resultado sería un

error en el tipo de alarma activada, ocasionando un manejo errado de la

emergencia.

82

Figura Nº 32. Programación de alertas para SS2000D de Zona 1

Fuente: Elaboración propia

Una vez que la información programada sea enviada al SS2000D se

puede obtener un reporte que permite revisar las opciones que han sido

programadas, teniendo la posibilidad en cualquier momento de realizar

cambios a la programación, (véase Figura 33). Este reporte muestra todas

las alertas que han sido programadas con sus respectivas funciones,

además realiza un reporte de todas las características del equipo, como

su alimentación de energía eléctrica, su modo de operación,

comunicación, configuración de sus diferentes parámetros entre otros.

83

La calibración de este equipo es de gran importancia ya que permite

establecer la frecuencia en la cual se va a operar. Esto se debe a que el

SS2000D debe operar conectada a una radio base. Para la calibración de

la radio base, el operador del equipo transmite un tono de modem desde

la radio base hasta el SS2000D por diez segundo ininterrumpidos,

asegurando que la transmisión se efectuó correctamente. Estos equipos

llegaron de fábrica con la calibración ajustada para la frecuencia a utilizar

en este proyecto, en este caso solo se confirmó que la calibración se

realizó adecuadamente probando la comunicación entre los SS2000D y

sus radio bases correspondientes.

Figura Nº 33. Reporte de programación de SS2000D de Zona 1

Fuente: Elaboración propia

84

Una vez conectado y programado el equipo SS2000D y antes de realizar

pruebas con las sirenas, se procedió a realizar unas pruebas internas en

el equipo garantizando así su correcto funcionamiento. El SS2000D posee

la opción de auto prueba con lo cual se asegura que todas las funciones

del equipo estén operando de manera adecuada. Con esta auto prueba

se probaron las secciones o partes más importantes del equipo; la

pantalla de comando, los leds indicadores, la corneta, los 3 relays

disponibles, el transmisor FSK y el receptor FSK, los cuales son

esenciales para la comunicación con la radio base. Esta prueba se realiza

comparando los valores obtenidos con los valores por defecto que se

deben obtener en una operación correcta, si se presenta alguna diferencia

el equipo lo muestra en pantalla. Para todos los SS2000D presentes en

este proyecto se realizaron sus respectivas auto-pruebas las cuales

reportaron resultados satisfactorios.

Al realizar la conexión de la radio base con el SS2000D y con su antena

se procedió a chequear que la frecuencia establecida por defecto desde la

fábrica por requerimientos de Pequiven fuese de 460,250 MHz basándose

en las bandas de radio ya utilizadas en la zona del Complejo

Petroquímico.

En cada uno de los centros de comandos se instalaron antenas estándar

que cubren un rango entre 440 MHz y 470 MHz. Todas se colocaron en el

techo de sus respectivos edificios.

85

Todas estas configuraciones, programación, calibraciones y pruebas

fueron realizadas en cada uno de los centros de comando presentes en el

proyecto.

Antes de realizar las instalaciones de las sirenas externas, se instalaron

los drivers respectivos en cada uno de los platos activos de las diferentes

sirenas, aunque para este proyecto se instalaron dos diferentes modelos

de sirenas externas, la instalación de sus respectivos drivers se realizó de

la misma manera.

Siguiendo las especificaciones del fabricante se realizo la conexión de los

diferentes drivers entre si en cada uno de los platos. Para realizar la

instalación de los drivers se requirió abrir los platos de las sirenas

externas y conectar los diferentes drivers con sus respectivas trompetas y

además conectar sus cables de manera adecuada, (véase la Figura 34).

Para este proyecto se realizaron dos instalaciones diferentes en el caso

de las sirenas exteriores, lo cual dependió de su ubicación dentro del

Complejo.

La sirena externa con su unidad de control (UltraVoice) que se encuentra

ubicada en el edificio administrativo se instaló de una manera totalmente

diferente a las sirenas exteriores restantes con sus unidades de control

(UltraVoice) respectivas.

En este caso de la sirena exterior ubicada en el edificio administrativo se

escogió un extremo de la azotea del edificio donde el acceso es permitido

y no representa problemas para la instalación y la aplicación de las

medidas de reparación y mantenimiento. En primer lugar se consideró la

86

capacidad portante del área seleccionada para sostener toda la estructura

y demás componentes de la sirena, la base, y la unidad de control

(UltraVoice).

Figura Nº 34. Conexión de drivers

Fuente: Elaboración propia

El arreglo de difusores del edificio administrativo es el MOD2008 y está

conformado por tres platos en total, de los cuales dos son activos,

conteniendo cada uno de ellos cuatro drivers y un plato pasivo que sólo

funciona como reflector del sonido; esta sirena externa incluyendo los

87

cuatro drivers por plato tienen un peso total de 134 Kg., la unidad de

control especifica para esta sirena tiene un peso de 121 Kg.

La ubicación selecciona debe soportar un peso mínimo de 255 Kg. lo cual

fue aprobado por las autoridades del Complejo para el área seleccionada,

(véase Figura 35)

Figura Nº 35. Dimensiones de sirena exterior MOD 2008

Fuente: Elaboración propia

Para este tipo de instalación se analizaron dos métodos de instalación;

uno de los cuales es colocar la sirena directamente sobre la estructura del

edificio y en el otro caso, la sirena se conecta a una plataforma la cual va

conectada al edificio. Por medidas de seguridad y por representar mayor

grado de protección se decidió por la opción con la colocación de la

88

plataforma entre la estructura del edificio y la sirena exterior, (véase

Figura 36)

La base de la plataforma se diseño de tal manera que distribuyera de

manera uniforme el peso de la sirena, haciendo la instalación más segura.

Esta base para distribución uniforme del peso garantiza 6 kilogramos por

pie cuadrado.

Figura Nº 36. Dimensiones de estructura base para MOD 2008

Fuente: Elaboración propia

Esta plataforma soportará al menos 300 Kg. y hasta de vientos de 60

Km/h.

La unidad de control (UltraVoice) de esta sirena se instaló en una de las

paredes adyacentes, debido al fácil acceso y cercanía a la sirena con lo

cual se disminuye de canalización entre ambos equipos. Debido al peso

de esta unidad de control (UltraVoice) y sus respectivas baterías (peso

89

total 121 Kg.), a la pared escogida se le colocó una plancha de soporte.

Aunque la unidad de control y las baterías están protegidos por gabinetes

de acero inoxidable cumpliendo estándares internacionales para evitar

corrosión y daño de equipos, el lugar seleccionado para su instalación fue

en una sala de máquinas adyacente a la ubicación de la sirena, lo cual

representa seguridad para el operador que deba realizar algún

mantenimiento o reparación en estos equipos. Para este caso, la unidad

de control será alimentada de un tablero preferencial (120VAC) ubicado

en la misma sala de máquinas donde se instaló la unidad de control

(UltraVoice).

En el caso de las sirenas exteriores restantes, todas fueron instaladas de

la misma manera, ubicándolas en el tope de postes con una altura que

varía entre 12 m y 15 m según sea el caso, se tomó la previsión de

instalar sus unidades de control (UltraVoice) y las baterías de respaldo a

una altura accesible para cualquier operador, (véase Figura 37)

Antes de poder realizar la colocación de los postes que servirán de

soporte para las sirenas y demás equipos, se realizó un estudio en las

áreas de instalación para comprobar que no existiesen tuberías

subterráneas que pudieran verse afectas al colocar los postes, además se

realizó un estudio de suelo para comprobar que los sitios de instalación

podían soportar el peso de los equipos. Una vez realizado estos estudios

se procedió al hincado de los diferentes postes.

90

Figura Nº 37. Dimensiones de sirena exterior MOD 6024

El proceso para realizar estas instalaciones fue la siguiente, primero se

armó la sirena colocándole los drivers y cables de la misma manera que

se realizó en el caso de la sirena del edificio administrativo, luego se

realizó el hincado del poste, una vez hecho esto se coloco la sirena en el

tope del poste, se instalaron los gabinetes con la unidad de control

(UltraVoice) y las baterías de respaldo y luego se procedió a realizar la

91

conexión entre la sirena, la unidad de control y las baterías, la colocación

del cable de tierra de la unidad de control (UltraVoice) y una caja de paso

que facilite el montaje y desmontaje de los gabinetes y sus cables, (véase

Figura 38).

Figura Nº 38. Descripción de poste e instalación de equipos.

Fuente: Elaboración propia

La conexión entre las baterías de respaldo y las unidades de control

(UltraVoice) respectivas se realizó de la misma manera para todas las

92

sirenas externas, (véase Figura 39). Como característica de fábrica

ambos gabinetes se encuentran unidos por un riel conectado en su

sección posterior; gracias a esto sólo se debe instalar la base del riel ya

sea al poste (para el caso de las sirenas exteriores ubicadas en postes

hincados) o bien en la plancha de la pared (para el caso de la sirena

exterior ubicada en el techo del edificio administrativo).

Figura Nº 39. Descripción de gabinetes.

Fuente: Elaboración propia

Para realizar la conexión entre ambos gabinetes se utilizó tubería conduits

para proteger los cables y evitar que quedasen al aire libre donde pueden

93

ser afectados por la corrosión, los cables existentes entre los dos

gabinetes corresponden a la alimentación principal AC para la unidad de

control, la conexión de la alimentación de respaldo DC (baterías) para la

unidad de control, el cable usado para conectar la antena a la unidad de

control, y los cables que conectan la unidad de control con la sirena

exterior.

Para realizar estas conexiones se tomo como guía de referencia las

recomendaciones suministradas por el fabricante las cuales fueron

adaptadas para cada caso correspondiente. En la Figura 40 se detalla el

modelo de conexión que se siguió para la instalación de los dos gabinetes

evitando en todo momento que partes ya sea de cables o equipos

quedarán al aire libre y pudiesen ser afectados por la corrosión lo que

traería como consecuencia que estos equipos no funcionaran.

Las dos cajas de paso presentes en esta instalación ayudaron al montaje

de los equipos. Una de las cajas de paso es para la alimentación principal

AC de la unidad de control y la otra es para los cables que van desde la

unidad de control hasta la sirena exterior; además existe tubería conduit

que conecta el gabinete de la unidad de control con la antena que estará

ubicada en el poste (para el caso de las sirenas externas ubicadas en

postes hincados) o en la zona exterior a la sala de máquinas (para el caso

de la sirena exterior ubicada en el edificio administrativo).

La conexión entre la unidad de control y el arreglo de difusores de la

sirena exterior se realiza hasta la base de de la sirena, ya que los platos

94

están conectados de fábrica de manera correcta, sólo se debe conectar

como se explicó, los drivers de cada plato.

Figura Nº 40. Conexión de gabinetes.

Fuente: Elaboración propia

La alimentación principal de las sirenas externas ubicadas en postes

hincados se realizó desde tableros preferenciales los cuales están

ubicados en la adyacencias de cada zona, esto representa una gran

ventaja pues garantizan su funcionamiento en el caso de ocurrir cualquier

falla en la alimentación del complejo, pero además con el gabinete de

95

baterías se tiene un respaldo en el caso de que llegaran a fallar los

tableros preferenciales.

Debido a acuerdos de confidencialidad que exige el Complejo no se

puedo dar información sobre la ubicación exacta de los tableros ni el

recorrido de las acometidas que siguen hasta las sirenas externas

respectivas.

Todos los gabinetes de las unidades de control (UltraVoice) contienen los

mismos equipos, los amplificadores con su controlador, una radio base y

un transformador 24VDC/120VAC, dicho transformador es utilizado en el

caso que la unidad de control sea alimentada por las baterías de

respaldo.

Al igual que las radio bases que se encuentran en cada centro de control,

las radio base contenidas en cada gabinete de las unidades de control ya

viene predefinida con la frecuencia a utilizar 460,250 MHz. Esta radio

base se conecta a la unidad de control.

Todas las unidades de control poseen un controlador que se encarga de

operar todas las funciones de la sirena, es la que se encarga de recibir la

señal desde la estación de comando y activar o desactivar la sirena con le

sonido y mensaje correspondiente. Los menajes pregrabados se

encuentran almacenados dentro de este controlador.

La cantidad de amplificadores presentes en la unidad de control

dependerán de la sirena y de la cantidad driver estén operando en cada

una de ellas; los drivers son de 100 W y los amplificadores de 400 W, por

lo que se requiere un amplificador por plato activo de la sirena externa.

96

En el caso de la sirena externa MOD2008 (ubicada en el techo del edificio

administrativo) su unidad de control tiene dos amplificadores y en el caso

de las sirenas externas restantes MOD6024 (ubicadas en los postes

hincados distribuidos por el Complejo) sus unidades de control tienen seis

amplificadores cada una, (véase Figura 41).

Figura Nº 41. Controlador y amplificador de la unidad de control.

Fuente: Elaboración propia

Cada una de las unidades de control tienen una radio base cada uno,

además de una antena de radio estándar, la cual permite la comunicación

entre las unidades de control y las estaciones de comando.

97

La instalación de las antenas en los postes hincados debe realizarse

asegurando la antena a un soporte que se encuentra instalado en el

poste, para mantener de manera correcta la antena al soporte se usaron

conectores en forma de U los cuales garantizan la seguridad de la

instalación. El soporte tiene forma de S para evitar que la antena tenga

contacto con el poste. El cableado de toda la instalación se canalizó por

tubería conduit (véase Figura 42).

Figura Nº 42. Instalación de antenas en postes hincados.

Fuente: Elaboración propia

98

La altura para la instalación de las antenas en los postes se determinó de

tal forma de evitar cualquier barrera cercana que obstruyera el radio de

acción de las mismas.

La instalación de las antenas en las estaciones de comando y de la

sirena externa ubicada en el edificio administrativo, se realizó en los

techos de las edificaciones respectivas.

El proceso para la instalación de las sirenas internas (Informers) fue

mucho más sencillo que para el caso de las sirenas externas, ya que los

Informers son equipos que están completamente integrados desde su

unidad de comando hasta la antena, todo viene en un mismo dispositivo.

Las zonas de instalación seleccionadas para estos equipos fueron los

cuartos de control ubicados en las diferentes plantas del Complejo (un

Informer por cuarto de control) y en todos los pisos del edificio

administrativo, distribuyéndolos de manera de cubrir toda la edificación;

en el edificio administrativo se instalaron un total de 17 sirenas internas

(Informers).

Para los informers ubicados en el edificio administrativo se seleccionaron

sus ubicaciones de la siguiente manera:

• Alejándolos lo más posible de interferencias que puedan afectar la

recepción o envió de información entre el informer y la estación de

comando.

• Algunos materiales presentes en construcciones de edificaciones

pueden ocasionar el bloqueo de las ondas de radio evitando que

99

alcancen al informer, es por esto que su ubicación se realzó en

áreas abiertas y amplias en las cuales no exista ningún material

que pueda bloquear la transmisión.

• Se colocaron los equipos con una altura de al menos 15 cm. por

encima de cualquier persona de manera de evitar posibles daños

auditivos (siguiendo recomendaciones del fabricante).

• Se evitaron las áreas cercanas a baños, cocinas, salas de lavados,

etc., (siguiendo recomendaciones realizadas del fabricante).

• El cableado para la alimentación de los informers se realizó a

través de bandejas de cables ubicada sobre el cielo raso hasta

llegar a los tableros preferenciales correspondientes, evitando de

esta manera que dichos cables queden al alcance de cualquier

persona.

• Su instalación en la pared se realizó mediante soportes ubicados

en la parte posterior del equipo, de una manera adecuada para

evitar que sean desmontados o movidos de lugar y a una altura

adecuada evitando que sean desconectados o silenciados (véase

Figura 43)

• Una vez ubicados en su lugar definitivo se verificó el volumen de

los equipos, manteniendo pulsados los botones Monitor y Reset de

manera de comprobar su cobertura.

La alimentación de estos equipos será provista por tableros preferenciales

adyacentes a las estaciones de control y en el caso del edificio

administrativo, por tableros preferenciales en cada piso de la edificación.

100

Figura Nº 43. Montaje en pared de sirenas internas.

Fuente: Elaboración propia

Debido a acuerdos de confidencialidad que exige el Complejo no se

puedo dar la ubicación exacta de los tableros ni del recorrido de las

canalizaciones que siguen hasta las sirenas internas respectivas.

Los informers ubicados en el edificio administrativo están bajo el comando

de la estación de control de la Zona 3 y los restantes informers estarán

bajo el comando de sus estaciones de comando respectivas de acuerdo

sea la ubicación.

Las programación de las diferentes alarmas que alertarán los diferentes

informers se realizaron en la Estación de Comando Principal desde el

computador de escritorio y utilizando el software determinado para este fin

(I_SW).

101

Los diferentes tonos correspondientes a las diversas alertas que fueron

programas en los informers dependen de los protocolos de seguridad del

Complejo. Cada Zona tiene alertas diferentes es por esto que los

informers fueron programados siguiendo las alarmas establecidas para la

Zona en la cual se encuentra, manteniendo de esta manera concordancia

con todo el sistema.

En la Figura 44 se puede observar el software que se utilizó para

programar los diferentes informers (en el caso de los que pertenecen a la

Zona 2), en mismo se detallan las diferentes funciones. Las funciones

vienen relacionadas con las establecidas en el SFCDWARE, todas se

programan Digital ya que la comunicación del sistema se realiza en FSK,

y los tipos de sonidos dependerán de los protocolos de seguridad

establecidos para el sistema.

En la sección amarilla de la Figura 44 se define a que frecuencia se

realiza la comunicación, para el caso de este proyecto es 460,250 MHz.

En la sección morada de la Figura 44 se realiza la encriptación de la

información que se a enviar, para el caso de este proyecto no se realizó

ningún tipo de encriptación.

En la sección verde de la Figura 44 se ajustan los tiempos de activación y

duración de las diferentes alarmas y en los cuales van a cerrarse los dos

relés encendiendo de esta manera las luces estroboscópicas asociadas.

En la sección rosada de la Figura 44 se detallan los diferente sonidos

asociados a los códigos de activación, existe la opción de Relay Output

#1 y Relay Output #2, con estas opciones se programan los relés del

102

informer para que activen o no las luces estroboscópicas asociadas a

dicho informer. Cada sonido para las diferentes alertas del informer serán

los mismos que emitirán las sirenas externas, manteniendo de esta forma

coherencia en todo el sistema.

En la sección beige de la Figura 44, se establece a cual código del

informer van asociadas las diferentes funciones de activación de las

alarmas que pudiesen presentarse, los números de estas funciones

corresponden a los mismos que fueron programados en el SS2000D.

Además aquí se define a cual zona corresponderá el informer y de esta

manera se accione únicamente cuando la alarma activada se corresponda

con su zona. Todos los códigos se definen como Digital, debido a que

toda la comunicación del sistema se realiza en FSK.

La Figura 44 corresponde a la programación para la Zona 2, las dos

zonas restantes se programaron de manera similar, definiendo que

alarmas corresponden con cuales sonidos y seleccionando la zona

correspondiente. La selección de la zona se realiza en la sección beige

del software.

Una vez realizada la programación del software para las informers, la

información se transmitió al equipo, esto se realizó vía RS232 conectando

el puerto serial del informer con el puerto serial del computador y

seleccionando la opción del software Send to Informer. Esto se repitió

para cada informer de las diferentes zonas.

103

Figura Nº 44. Programación de sirenas internas (Informers).

Fuente: Elaboración propia

Los modelos de luces estroboscópicas tanto el 151XST y el FB2PSTX se

instalaron en zonas de alto riesgo y con alto nivel de ruido ubicadas en las

diferentes plantas del Complejo, esto se debe a que, en estas áreas el

sonido de las sirenas externas no se escucha con claridad y la única

manera de advertir a los trabajadores de cualquier emergencia es con

alertas visuales, (véase Figura 45)

Al seleccionar las ubicaciones exactas donde se colocaron las luces

estroboscópicas se tomaron en cuenta varios aspectos:

• Lograr el mayor radio de cobertura para que una mayor cantidad

de trabajadores puedan ser alertados, se evitó columnas, paredes

104

o maquinaria muy cerca de las luces que pudiesen limitar o

bloquear la advertencia luminosa.

• Se evitaron ambientes o zonas inflamables o donde puedan existir

derrames de líquidos que pongan en peligro el funcionamiento de

las luces causando alguna explosión.

• Además que las áreas seleccionadas fueran visibles, se evaluó la

cercanía a las bandejas de cables evitando así la colocación de

tuberías.

Figura Nº 45. Descripción de luces estroboscópicas

Fuente: Elaboración propia

105

Todas las luces se instalaron de manera similar en paredes o columnas

se fijaron las bases de dichas luces y se utilizaron bandejas de cables

existentes en las plantas, el fácil acceso de los cables de alimentación

desde estos equipos hasta los cuartos de control respectivos.

Debido a acuerdos de confidencialidad que exige el Complejo no se

puedo dar la ubicación exacta de los tableros, el recorrido que siguen las

canalizaciones hasta los cuartos de control ni la ubicación exacta en la

cual fueron ubicadas las luces estroboscópicas.

Para que el funcionamiento de las luces estroboscópicas esté integrado al

sistema, su activación y desactivación se realizará por medio de los relés

de los informers. Cada informer de cada una de las salas de control de las

diferentes plantas estará encargado de encender y apagar las luces de

acuerdo a lo que fue establecido en su programación.

Ambos tipos de luces estroboscópicas utilizadas en este proyecto

funcionan con 24VDC por lo que su alimentación será proporcionada por

equipos de baterías los cuales fueron instalados en cada cuarto de control

y son alimentados desde los tableros preferenciales de dichos cuartos de

control.

En el caso de las luces estroboscópicas modelo FB2PSTX son

alimentadas por el equipo de baterías modelo PS250; para las luces

estroboscópicas 151XST su alimentación es proporcionada por el equipo

de baterías modelo PS600.

En la Figura 46 se detalla como se realizó la conexión entre las luces

estroboscópicas, los informers y los equipos de baterías. De esta manera

106

se controla el funcionamiento de las luces mediante los informers y de

esta forma las alertas auditivas quedan integradas con las alertas

visuales.

Figura Nº 46. Conexión de luces estroboscópicas, informers y baterías

Fuente: Tone Alarm Receiver, Installation and Operation Manual

107

III-5. Entrenamiento al personal calificado.

Los equipos que conforman el sistema son de última tecnología y tienen

la posibilidad de ser configurados de muchas maneras de acuerdo a cada

necesidad.

La puesta en funcionamiento del sistema contará con la instalación y

configuración de todos los equipos de acuerdo a las exigencias de las

autoridades del Complejo.

Todas las características de programación y configuración que se

realizaron podrán ser modificadas en cualquier momento para adecuarse

a nuevas necesidades. El funcionamiento adecuado del sistema se basa

principalmente en la capacidad de los operadores encargados de la

activación, desactivación y monitoreo de los equipos que lo conforman.

Por estas razones se realizó un programa entrenamiento minucioso al

personal que estará encargado del manejo del sistema

El entrenamiento que se impartió se dividió en tres aspectos:

• Funcionamiento: se adiestró a todos los operadores en el manejo

rápido y oportuno de las estaciones de comando. En el caso de la

Estación de Comando Principal la inducción al sistema se realizó a

efectivos del cuerpo de bombero encargado de manejar la

estación. Se entrenó a un grupo de operadores por cada Estación

de Comando Local.

• Programación: estos operadores están en la capacidad de

modificar alarmas, funciones y sonidos del sistema adaptándolo a

nuevas situaciones que se puedan presentar.

108

• Mantenimiento: este entrenamiento fue impartido al personal

encargado de realizar las inspecciones a las unidades de control

(UltraVoice), a las sirenas interiores (Informers) y a las luces

estroboscópicas. De esta manera estos trabajadores están en

conocimiento de todas las características de funcionamiento y

operación de los equipos, lo cual les permite realizar actividades de

mantenimiento preventivo y reparaciones a los equipos.

III-6. Riesgos y limitaciones.

III-6.1. Sistema manual.

Al producirse cualquier emergencia dentro de las instalaciones del

Complejo Petroquímico, el sistema de emergencia sólo comienza a

funcionar cuando el operador de la Estación de Comando Local o el de la

Estación de Comando Principal activen las sirenas. No se produce de

manera automática ya que el Sistema de Alarmas General no está

conectado con los equipos y sensores que detectan las diferentes

emergencias en las plantas.

El sistema de alarma no tiene la capacidad de detectar cual fue la

emergencia que se produjo, sólo alerta dicha emergencia al ser activadas

las centrales de comandos por los operadores encargados.

III-6.2. Falla en equipos

El sistema sólo está en capacidad de detectar fallas que puedan

presentarse en las sirenas exteriores, realizando desde las centrales de

109

comando una verificación del estado de los drivers y de los amplificadores

con la unidad de control respectiva de cada sirena.

Pero no detecta si se produce alguna falla en la sirenas interiores

(Informers) o en las luces estroboscópicas.

La única manera de detectar las fallas en estos equipos es en sitio, es

decir, se deben realizar inspecciones periódicas en las cuales se visite la

ubicación de cada uno de estos equipos (esta inspecciones deben

realizarse durante las pruebas del sistema) para así poder garantizar su

correcto funcionamiento

III-6.3. Interferencia en comunicación

Toda la comunicación entre las estaciones de control y los equipos

(unidades de control y sirenas), se efectúa vía radio, utilizando la

frecuencia 460,250 Mhz, esto hace vulnerable la comunicación del

sistema, pudiéndose generar traer algunos problemas si esta frecuencia

es utilizada para la transferencia de otra información. La interferencia que

ocurriera traería como consecuencia un mal funcionamiento del sistema.

Todos los equipos tienen receptores y transmisores FSK, lo cual hace

que la información viaje de manera más segura que si se utilizarán

transmisores y receptores DTMF, pero de igual forma sigue siendo

vulnerable a ser interceptada o interferida por otros equipos de manera

intencional o no.

110

Debido a exigencias y acuerdos de confidencialidad entre el Complejo

Petroquímico Morón y todas sus empresas contratistas, está totalmente

prohibido capturar imágenes que puedan contener zonas restringidas del

Complejo. Es por estos que se hizo imposible para este proyecto incluir

fotos de los lugares de instalación de los equipos, sólo pudiendo mostrar

algunas tomas de ciertos equipos en el área donde se realizaron las

pruebas de funcionamiento.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS

111

IV-1. Cobertura del Complejo Petroquímico

Con la elaboración de este proyecto se logró una cobertura adecuada de

todas las áreas riesgosas dentro del Complejo así como en las

adyacencias del mismo. Todas las áreas deben tener un nivel de sonido

para todas las emergencias de por lo menos 85 dB. En la Figura 47 se

detalla la cobertura lograda con la aplicación de este proyecto, se indica la

ubicación específica de cada una de las cinco sirenas externas (círculos

verdes) y sus radios de cobertura correspondientes. Para lograr los 85 dB

(círculos azules) mínimos en todo el Complejo, las zonas más cercanas a

cada sirena tienen un nivel de 95 dB (círculos rojos) manteniéndose en

niveles adecuados para evitar daños auditivos a los trabajadores.

Según recomendaciones del fabricante estos equipos tienen una

atenuación de 10 dB cada vez que se duplique la distancia base (para el

caso de las sirenas exteriores comienza en 100 pies). Utilizando como

base estos datos se estableció la cantidad y ubicación exacta de las

sirenas a utilizar en el proyecto.

En los lugares donde no fue posible que el sonido de las sirenas

exteriores llegara con los niveles adecuados (cuartos de control de las

plantas y edificio administrativo), se utilizaron sirenas interiores las cuales

recibieron una calibración similar a las sirenas exteriores para obtener un

nivel de ruido de 85 dB. Para el caso de estas sirenas internas la

recomendaciones del fabricante establecen que el sonido emitido por

estos equipos tendrá una atenuación de 10 dB cada vez que se duplique

la distancia base (para el caso de estos equipos es de 10 pies). Tomando

112

estos datos como base se realizaron las disposiciones y distribuciones de

estas sirenas en las zonas requeridas.

Figura Nº 47. Cobertura actual del Complejo Petroquímico

Fuente: Elaboración propia

La ubicación final definida para las sirenas interiores no puede ser

mostrada debido a acuerdo de confidencialidad que exigen las

autoridades del Complejo.

Los niveles obtenidos tanto por las sirenas externas como por las sirenas

externas fueron comprobados con el uso de un decibelímetro, con el cual

se realizaron varias pruebas en diferentes zonas del Complejo y así

comprobar que se alcanzaron los niveles mínimos establecidos, en ningún

caso se llego a niveles lo suficientemente altos como para causar daños

auditivos.

113

En el los lugares bastante ruidosos dentro de las plantas donde no se

puede escuchar el sonido de las sirenas exteriores se colocaron luces

estroboscópicas que mantienen 80 flashes por minuto, de esta manera se

pueda alerta a cualquier trabajador del área. Estas luces fueron

distribuidas a lo largo de las diferentes plantas garantizando que puedan

alertar a todas las personas presentes en las instalaciones.

IV-2. Operación del sistema.

En la Figura 48 se muestra como se realizó la comunicación entre las

Estaciones de Control y los equipos de acuerdo a la zona a la cual

pertenecen. Se presenta un esquema de la interconexión de la Estación

de Comando Principal que permite monitorear y controlar todos los

equipos del sistema, a su vez desde las Estaciones de Control Locales

que controlan sólo a los equipos determinados para su zona.

Toda la comunicación entre los equipos y estaciones de control se realizó

vía radio utilizando la frecuencia 460,250 MHz, la cual fue asignada por

las autoridades del Complejo.

114

Figura Nº 48. Detalle Central de Comando y Control.

Fuente: Elaboración propia

IV-2.1. Sistema centralizado

El sistema instalado en el Complejo Petroquímico realiza alarmas

auditivas y visuales para alertar cualquier emergencia que se presente.

Debido a la gran extensión del Complejo, conformado por Plantas de

tratamiento de químicos con sus cuartos de control, talleres, comedores,

oficinas administrativas, entre otros; la variedad de emergencias que se

pueden presentar es bastante amplia y para manejar todas estas

115

emergencias se cuenta con una Estación de Bomberos dotada de todo lo

necesario para este fin.

Es de gran importancia que el escuadrón de bomberos presente en el

Complejo pueda conocer en tiempo real la emergencia que ocurra, su

magnitud, tipo y ubicación para así poder tomar todas las medidas

necesarias según sus protocolos de seguridad. Debido a esto se decidió

ubicar la Estación de Comando Principal en la Estación de Bomberos,

esta no es más que el centro de operaciones del sistema, en el cual se

logra monitorear el funcionamiento de los equipos, activar o desactivar

alarmas de manera general o local (de a cuerdo lo amerite la

emergencia).

Para esta estación se estructuró un sistema de envío y recepción de

información, también se logró el almacenamiento de históricos, activación

y desactivación de los equipos de acuerdo a la zona en que se

encuentren. De esta forma la Estación de Comando Principal con todos

los equipos que la conforman es la unidad central que maneja todo el

sistema de alarmas general instalado.

La Estación de Comando Principal esta conformada por los siguientes

equipos:

• Un computador de escritorio (PC)

• Un Software de monitoreo y control (SFCDWARE)

• Una Central de Comando y Control (SS2000D)

• Una radio base (frecuencia de operación 460,250 MHz.)

• Antena de radio (Ubicada en el techo de la edificación)

116

La Estación de Comando Principal controla todos los equipos que se

encuentran ubicados en las tres Zonas del Complejo definidas para este

sistema. Uno de los aspectos más importantes, y que la diferencia de las

otras estaciones de comando local además de que puede controlar todas

las Zonas, es que tiene dos modos de operación; el primero es mediante

su Central de Comando y Control (SS2000D), utilizando las funciones de

activación ubicadas en el panel de operación de dicho equipo. El otro

modo de operación es mediante el software de control y apoyo gráfico

(SFCDWARE), en el cual se puede seleccionar la función que se desea

activar simplemente seleccionando de la pantalla del computador, de esta

forma se pude obtener datos más completos de los equipos y sus estados

de operación en tiempo real.

Con la creación de esta estación de comando de manera centralizada se

lograr tener un respaldo para la activación de cualquier evento en los

casos donde las estaciones locales no puedan activarse.

IV-2.1. Control local

Al ocurrir un evento, las primeras personas en conocer la presencia de la

emergencia en una determinada planta ya sea por fuga de gases o por

cualquier otra circunstancia, son los operadores presentes en el cuarto de

control de dicha planta. Es por esta razón que se decidió instalar en cada

uno de los cuartos de control de las plantas del Complejo estaciones de

comando locales.

117

Esta Estación de Comando Local sólo se encarga de activación de

equipos presentes en su zona, activando lo que se conoce como una

Alarma Local, la cual sólo alerta a los trabajadores de la zona en donde

se presentó la emergencia.

Cada una de las Estaciones de Comando Local están constituidas por:

• Una Central de Comando y Control (SS2000D)

• Una radio base (frecuencia de operación 460,250 MHz.)

• Antena de radio (ubicada en el techo de la edificación)

Sólo en determinados caso en alguna de las Estaciones de Comando

Local existe la posibilidad, debido a la magnitud de la emergencia, que se

active de manera inmediata una alarma general activando todos los

equipos del sistema. Su función principal es activar alarmas locales, es

por esto que, en la mayoría de los casos donde se deba activar una

alarma general sea realizada por la Estación de Comando Principal.

Con la creación de estas estaciones de comando local se logra realizar

activaciones de primer momento de alguna emergencia presente en su

Zona.

IV-3. Alarmas visuales y auditivas (sonido y voz).

Para tener un sistema de alarmas completo que pudiese alertar a todos

los trabajadores dentro del Complejo tanto en plantas como en áreas

administrativas y además a los habitantes de zonas aledañas al

Complejo, se desarrollaron diversos tipos de alarmas que cubrieran todas

estas necesidades. En la Tabla 7 se detallan cuales de los diferentes

118

sonidos y mensajes de voz corresponde a cada una de las alarmas del

sistema.

Tabla Nº 7

Diferentes alarmas con sus sonidos y mensajes.

Descripción Alarma No. Mensaje (voz) No. Sonido Emergencia General 6 1 Fin Emergencia General 7 0 Falsa Alarma 5 0 Escape Amoníaco General 6 2 Escape Sulfúrico General 6 3 Emergencia Amoníaco y Llenado - 2* Escape Amoníaco y Llenado - 2* Voceo Amoníaco y Llenado - - Emergencia Sulfúrico y Taller - 3* Escape Sulfúrico y Taller - 3* Voceo Sulfúrico y Taller - - Emergencia Administrativo - 4* Voceo Administrativo - - Simulacro General 3 - Fin Simulacro General 4 - Fin Emergencia Amoníaco y Llenado 7 - Fin Emergencia Sulfúrico y Llenado 7 - Fin Emergencia Administrativo 7 - Prueba General 1 - Fin Prueba General 2 - * Se escucha sólo en la zona determinada

Fuente: Elaboración propia

Se desarrollaron y pusieron en funcionamiento cuatro diferentes tipos de

alertas:

• Alertas visuales: conformadas por las luces estroboscópicas. Estas

alertas fueron colocadas en las zonas de plantas donde el nivel de

elevado de ruido presente, generados por motores y otras

maquinarias, hacía imposible que los trabajadores pudiesen

escuchar los sonidos de las sirenas. Las luces estroboscópicas

119

fueron ubicadas a lo largo de las plantas en las áreas de mayor

frecuencia de asistencia y movilidad del personal; estas luces

realizan 80 flashes por minuto logrando de esta manera una alerta

bastante efectiva.

• Alertas auditivas (sonidos): utilizadas por las sirenas exteriores e

interiores ubicadas a lo largo del Complejo. En el caso de estas

alertas auditivas se establecieron diferentes sonidos de acuerdo a

la emergencia que se presente, para que los trabajadores puedan

identificar rápidamente el evento que se presentó y en

consecuencia implementen todas las medidas necesarias según

los protocolos de seguridad establecidos. Estas alertas se realizan

a un nivel mínimo de sonido de 85 dB garantizando que sean

escuchadas en todas las zonas del Complejo y en sus

adyacencias.

• Alertas auditivas (mensajes pregrabados): utilizadas por las sirenas

exteriores. Estos mensajes fueron grabados y almacenados en las

unidades de control (UltraVoice) de cada una de las sirenas

exteriores, además fueron vinculadas a las diferentes alarmas. De

esta forma en el momento que ocurra alguna emergencia, los

trabajadores además de escuchar los sonidos de alerta podrán

escuchar un mensaje corto que explica brevemente a que se debe

la activación de las sirenas. El sistema consta con siete diferentes

mensajes que cubren las diferentes alarmas que se pueden

presentar.

120

• Alertas auditivas (mensajes no grabados): utilizadas por las sirenas

exteriores y sirenas interiores. La implementación de estos tipos de

alertas permite que los operadores de las diferentes estaciones de

comando puedan transmitir diferentes mensajes para ofrecer

información variada a los trabajadores del Complejo. Esta opción

se puede utilizar para avisos de emergencias así como para

cualquier otro mensaje que los operadores consideren importante,

tales como instrucciones de evacuación. Estos mensajes se

realizan desde la Central de Comando y Control (SS2000D) ya sea

desde las diferentes estaciones locales o desde la estación

principal. Estas alertas se definieron como Voceo.

En la Tabla 8 se explica el contenido de cada uno de los mensajes de voz

que pueden ser escuchados.

Tabla Nº 8

Descripción de los diferentes mensajes de voz.

No. Mensaje Descripción 1 Inicio Prueba General 2 Fin Prueba General 3 Inicio Simulacro General 4 Fin Simulacro General 5 Falsa Alarma 6 Inicio Emergencia 7 Fin Emergencia

Fuente: Elaboración propia

121

IV-4. Ubicación de equipos.

La selección de la ubicación de los diferentes equipos que conforman el

sistema se realizó buscando primero que todo evitar daños a las personas

que se encuentren dentro del Complejo.

Con la ubicación de los equipos se evitó daños auditivos, riesgo de

explosiones y otros eventos.

En el caso de las sirenas exteriores MOD6024 con una potencia de salida

de 2400 Watts (6 módulos activos) generan 121 dB en los primeros 100

pies, nivel que va disminuyendo 10 dB cada vez que se dobla esta

distancia. En el caso de la sirena exterior MOD2006 con una potencia de

salida de 800 Watts (2 módulos activos) genera 112 dB en los primeros

100 pies y de la misma manera va disminuyendo 10 dB cada vez que se

dobla esta distancia. En ambos casos, debido a la forma en que fueron

diseñadas estas sirenas, sus respectivos niveles de ruido se propagan en

forma horizontal, para evitar que se ocasiones daños a trabajadores que

se encuentren en las cercanías de las sirenas y para lograr una mayor

cobertura se decidió colocar dichas sirenas exteriores a una distancia que

varia entre 12 m y 15 m. Estas distancias se decidieron de acuerdo a los

niveles de ruido presentes en cada zona y por la presencia de barreras

que pudieran interferir con la propagación adecuada del sonido. En la

Tabla 9 se muestra la cobertura de los dos modelos de sirenas exteriores

utilizadas en este proyecto, los valores obtenidos se deben a mediciones

realizadas con un decibelímetro. En muchas áreas del Complejo, se

pueden escuchar dos sirenas, es decir, sonidos emitidos por dos sirenas.

122

En estos casos se tomó un estimado del nivel de ruido obtenido. Debido a

que, en el proyecto se encuentran instaladas cuatro sirenas exteriores

MOD6024, los valores incluidos en la tabla son un promedio de todos los

valores obtenidos

Tabla Nº 9

Nivel alcanzado por las sirenas exteriores.

Cobertura (dB) Modelo sirena

Módulos activos

Potencia (Watts) 100

pies 200 pies

400 pies

800 pies

MOD6024 6 800 110 105 95 85 MOD2008 2 2400 99 89 79 -

Fuente: Elaboración propia

Los valores obtenidos difieren un poco de los valores dados por la fábrica,

esto se debe a la ubicación de maquinaria, equipos y edificaciones

presentes en cada una de las plantas de este Complejo que forman

barreras que obstruyen la propagación del sonido emitido por las sirenas.

El nivel de sonido que se obtuvo de las sirenas exteriores es aquél valor

medido por el decibelímetro, hay que tomar en cuenta que, para el

momento en el cual se realizó la medición, las plantas del complejo

estaban funcionando normalmente.

Para las sirena interiores (Informers) su ubicación se determinó en zonas

donde se garantiza que la señal llegará de manera adecuada a toda su

área de influencia, evitando interferencias y alejados lo mas posibles, de

baños, cocinas, etc.

123

Ya que el sonido de dichas sirenas no tiene el suficiente nivel como

causar daños auditivos a los trabajadores, sus sitios de ubicación no

están alejados de oficinas y lugares donde existe presencia y movilidad

de trabajadores. Las mediciones realizadas para obtener el nivel de

sonido dado por las sirenas interiores siempre fue de 85 dB, esto se debe

a que, las áreas donde se encuentran ubicados estos equipos (en cuartos

de control de plantas y en edificio administrativo) son espacios amplios

que no presentan barreras que puedan afectar el desempeño del sonido

emitido por los informers.

La ubicación escogida para las luces estroboscópicas se determinó

analizando las áreas de las plantas donde pudiesen alertar a un mayor

número de trabajadores. Aunque los modelos seleccionados para este

proyecto cuentan con certificación internacional de resistencia en

ambientes explosivos, sus ubicaciones fueron escogidas para evitar

ambientes de altos niveles explosivos que pudiesen poner en riesgo la

vida de los trabajadores.

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

124

V-1. Conclusiones.

• El sistema implementado es capaz de alertar de manera auditiva y

visual (de acuerdo en que zona se encuentre) en el caso que se

presenten diferentes tipos de emergencias en las todas las zonas

del Complejo, asegurando de esta forma que toda persona

presente en el Complejo tenga conocimiento de la

emergencia. Estas zonas incluyen áreas exteriores (plantas, calles,

etc.) y áreas interiores (edificio administrativo, talleres, cuartos de

control, etc.). Así como las zonas circunvecinas al Complejo.

• El sistema cuenta con la opción de transmitir mensajes de voz ya

sean pregrabados o no que ayuden a la comprensión de la

situación de emergencia.

• El sistema logra cubrir tanto las zonas dentro del Complejo como

áreas adyacentes con un nivel de sonido de al menos 85 dB.

• Con la implementación del nuevo sistema integrado se puede

controlar el sistema de manera centralizada (desde la Estación de

Comando Principal) o de manera local (desde las Estaciones de

Comando Local), de acuerdo sea el origen de la emergencia.

• El nuevo sistema permite que se activen los protocolos de

seguridad y evacuación de determinadas áreas o bien de todo el

Complejo.

• Con este sistema centralizado se puede llevar un histórico preciso

de todos los eventos que ocurran y las medidas de emergencia que

se aplicaron para cada caso.

125

• El entrenamiento que será impartido a los operadores de las

Estaciones de Comando suministrará los conocimientos para el

rápido manejo de estos equipos de prevención de última

generación dinamizando la generación de alarmas e impartiendo

instrucciones precisas de las acciones a seguir una vez detectado

el siniestro.

V-2. Recomendaciones.

• Integrar al Sistema de Alarma General implantado en el Complejo,

al sistema de monitoreo del estado de plantas y maquinaria

(existente), para que todas las alarmas se activen de manera

automática e inmediata al momento de ocurrir algún problema

(fuga, explosión, etc.), ya que actualmente el sistema funciona solo

cuando el operador encargado de la estación de comando lo

active manualmente.

• Incorporar al sistema la posibilidad de conocer de manera remota

el estado de funcionamiento de las sirenas internas (Informers) y

de las luces estroboscópicas, disminuyendo de esta manera el

número de inspecciones a equipos ubicados en áreas riesgosas.

• Debido a que la transferencia de toda la información de operación

del sistema se realiza a través de una banda de radio de acceso

libre, es importante aplicar una encriptación de toda esa

información al momento de ser enviada evitando así pueda ser

126

modificada poniendo, en riesgo el buen funcionamiento del

sistema.

127

Referencias Bibliográficas

Tomasi, W., (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas. México.

Prentice Hall.

Federal Warning Systems, Electronic Siren Controllers, Installation and

Operation Instructions. Estados Unidos. Federal Signal Corporation.

Federal Warning Systems, Informer Tone-Alert Receivers Installation and

Operation Manual. Estados Unidos. Federal Signal Corporation.

Federal Warning Systems, Installation and Service Instructions for Model

151XST, Strobe Light for use in Harsh Environments/Hazardous

Locations. Estados Unidos. Federal Signal Corporation.

Federal Warning Systems, Installation and Service Instructions for Fireball

Model, for use in Hazardous and Marine Locations. Estados Unidos.

Federal Signal Corporation.

Federal Warning Systems, Installation and Service Manual for Federal

Model PS250. Estados Unidos. Federal Signal Corporation.

Federal Warning Systems, Installation and Service Manual for Federal

Model PS600. Estados Unidos. Federal Signal Corporation.

128

Federal Warning Systems, Modulator Series Speaker Arrays, Installation

and Maintenance Instructions. Estados Unidos. Federal Signal

Corporation.

Joseph A. Ross, (1981). The national electrical code handbook. Estados

Unidos. Wilford I. Aummers.

Life Safety Code, NFPA 101, (2000). New Orleans, LA. National Fire

Protection Association.

National Fire Alarm Code, NFPA 72, (1999). Baltimore, MD. National Fire

Protection Association,

Outdoor Warning System Guide CPG 1-17, (1980). Washington D.C.

Federal Emergency Management Agency.

Technical Consultant. National Fire Protection Association. Quincy MA.

129

APÉNDICE 1: Especificaciones Sirenas Internas

130

131

APÉNDICE 2: Especificaciones Sirenas Externas

132

133

APÉNDICE 3: Especificaciones Unidad de Control

134

135

APÉNDICE 4: Especificaciones Equipos de Baterías

136

137

APÉNDICE 5: Especificaciones Luces 151XST

138

139

APÉNDICE 6: Especificaciones Luces FB2PSTX

140

141

APÉNDICE 7: Especificaciones SS2000

142

143

APÉNDICE 8: Especificaciones SFCDWARE

144

APÉNDICE 9: Glosario de términos

145

Conduit: es un tubo o ducto usado para encerrar y proteger

principalmente cableado eléctrico.

Decibelímetro: es un instrumento parecido a un voltímetro digital

calibrado para la medición de dB. Estos instrumentos son útiles para

realizar mediciones de los niveles de ruido de diferentes lugares.

DTMF: (Dual Tone Multi Function) válida es la suma de dos tonos, uno de

un grupo bajo y el otro de un grupo alto, con cada grupo conteniendo

cuatro tonos individuales. Las frecuencias de los tonos fueron

cuidadosamente seleccionadas de tal forma que sus armónicos no se

encuentran relacionados y que los productos de su intermodulación

produzcan un deterioro mínimo en la señalización. Este esquema permite

16 combinaciones únicas. Diez de estos códigos representan los números

del cero al nueve, los seis restantes (*, #, A, B, C, D) son reservados para

señalización especial.

El esquema de codificación DTMF asegura que cada señal contienen uno

y solo un componente de cada uno de los grupos de tonos alto y bajo.

Esto simplifica de manera significativa la decodificación por que la señal

compuesta DTMF puede ser separada con filtros pasa banda en sus dos

componentes de frecuencia simples cada uno de los cuales puede ser

manipulado de forma individual.

146

FSK: La manipulación por desplazamiento de frecuencia (frecuency-shift

keying) es un tipo de modulación digital sencillo y de baja eficiencia.

El FSK binario es una forma de modulación angular de amplitud

constante, similar a la modulación en frecuencia convencional, excepto

que la señal modulante es un flujo de pulsos binarios que varía, entre dos

niveles de voltaje discreto, en lugar de una forma de onda analógica que

cambia de manera continua.

MSK: (Minimum Shift Keying) es un tipo especial de esquema de

modulación FSK, con fase continua y un índice de modulación de 0.5. Un

índice de modulación de 0.5 se corresponde con el mínimo espacio en

frecuencia que permite que dos señales FSK sean ortogonales

coherentes, y el nombre MSK significa la mínima separación en

frecuencia que permite una detección ortogonal.

MSK es una modulación espectralmente eficiente. Posee propiedades

como envolvente constante, eficiencia espectral, buena respuesta ante los

errores de bits, y capacidad de auto sincronización.

Quiet Test (Prueba Silenciosa): son los ensayos que se realizan a las

sirenas de tal forma que no pueden ser escuchados, estas pruebas se

realizan de esta manera para evitar que las sirenas produzcan su sonido

normal y puedan afectar a personas que se encuentren cerca. Estas

pruebas realizan un chequeo de todos los componentes de la sirena de la

misma manera que fuera una prueba normal, la única diferencia es que se

147

usa un tono de 20KHz con lo cual el sonido resultante no es percibido por

el oído humano.

Radio Base: equipo electrónico que transmite (envío y recepción) señales

a través de ondas de radio.

RS232: es el protocolo estándar que define la interfaz del computador que

permite realizar comunicación vía el puerto serial de la computadora y los

dispositivos que se conecten a él.

Ruido: en el medio ambiente, se define como ruido todo sonido no

deseado. En el ambiente humano, se considera como ruido todo sonido,

con una intensidad alta, puesto que siempre habrá alguien que no lo

desee. Si bien de una forma general el ruido se asocia con la idea de un

sonido molesto, bien por su incoherencia, por su volumen o por ambas

cosas a la vez, en el ámbito de las telecomunicaciones y de los

dispositivos electrónicos en general, se considera ruido a todas las

perturbaciones eléctricas que interfieren sobre las señales transmitidas o

procesadas.

UHF: (Ultra High Frecuency), esta designada a un rango o banda de

ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se encuentran entre 300 MHz

y 3 GHz.

148

UPS: (Uninterruptible Power Supply), es un dispositivo diseñado para

proveer de energía de respaldo durante una falla en el suministro de

emergía principal.

UTP-5: (Unshielded Twisted Pair) cable trenzado sin cubierta metálica

protectora, se utiliza principalmente para el envió de data y voz en redes

de área local. El nivel 5 es el más utilizado.

Tableros preferenciales: son aquellos tableros eléctricos que reciben su

alimentación de generadores de respaldo para de esta forma seguir

funcionando al momento de ocurrir una falla en la alimentación principal.

En estos tableros están conectados equipos que deben funcionar sin

interrupción, por ejemplo sistemas contra incendios.

Trompeta: parte de las sirenas externas que conectan los drivers al

núcleo de la sirena. Son de acero inoxidable y tienen forma de cilindro

hueco.

149

ANEXOS: Fotos del Proyecto

150

Unidad de Control Sistema Antiguo

Unidad de Control de Sistema Instalado

151

Driver Desarmado

Driver Armado

152

Driver instalado a Trompeta

Driver instalado en Sirena Exterior

153

Unidad de Control para Sirenas Exteriores y Baterías de Respaldo

Sirena Exterior MOD2008

154

Sirena Exterior MOD6024

Instalación Luz Estroboscópica

155

Instalación Antena en Estación de Comando Principal

Instalación de Driver en Sirena Exterior