73
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA EXPEDIENTE 408 NUM. 90-0997 C. SANTANA SERRATOS CARLOS ARMANDO REVOLUCIÓN No. ll QUESERÍA.COLIMA Informo a usted que ha sido aprobado como tema de titulación para obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIAS ÁREA: COMPUTACION. El solicitado por usted bajo el título : “ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ELECTRÓNICA” Desarrollado bajo los siguientes puntos: 1 .- INTRODUCCIÓN II .- TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN III .- LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS IV .- DESARROLLO DEL PROYECTO V .- TECNOLOGÍA UTILIZADA VI .- PRODUCTO FINAL VII .- CONCLUSIÓNES BIBLIOGRAFÍA Al mismo tiempo informo a usted que ha sido designado como asesor de titulación al C. M.C. RICARDO FUENTES COVARRUBIAS. En cada uno de los ejemplares de titulación que presente para examen, deberá aparecer en primer término copia del presente oficio. c.c.p. EXPEDIENTE AGFC/merv* ALUMNO BIAS Km 9 Carretera Colima-Coquimatlán, Colima, Colima, México, Cp 28400 Tel. 01 (3) 316 ll 65, Ext 51451, Ext. Fax 51454

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

EXPEDIENTE 408NUM. 90-0997

C. SANTANA SERRATOS CARLOS ARMANDOREVOLUCIÓN No. llQUESERÍA.COLIMA

Informo a usted que ha sido aprobado como tema de titulación para obtenerel grado de MAESTRO EN CIENCIAS ÁREA: COMPUTACION.

El solicitado por usted bajo el título :

“ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ELECTRÓNICA”

Desarrollado bajo los siguientes puntos:

1 .- INTRODUCCIÓNI I .- TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNIII .- LAS REVISTAS ELECTRÓNICASIV .- DESARROLLO DEL PROYECTOV .- TECNOLOGÍA UTILIZADAVI .- PRODUCTO FINALVII .- CONCLUSIÓNES

BIBLIOGRAFÍA

Al mismo tiempo informo a usted que ha sido designado como asesor detitulación al C. M.C. RICARDO FUENTES COVARRUBIAS.

En cada uno de los ejemplares de titulación que presente para examen,deberá aparecer en primer término copia del presente oficio.

c.c.p. EXPEDIENTEAGFC/merv*

ALUMNO

BIAS

Km 9 Carretera Colima-Coquimatlán, Colima, Colima, México, Cp 28400Tel. 01 (3) 316 l l 65 , Ext 51451, Ext. Fax 51454

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

H. CONSEJO TECNICO DEL POSGRADODE LA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAP R E S E N T E .

P o r m e d i o d e e s t e c o n d u c t o i n f o r m o q u e e l C . SANTANASERRATOS CARLOS ARMANDO

terminó su período de revisión de tesis:

“ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ELECTRÓNICA”

Cuyo contenido es el siguiente :

1 .- INTRODUCCIÓNIl .- TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNIII .- LAS REVISTAS ELECTRÓNICASIV .- DESARROLLO DEL PROYECTOV .- TECNOLOGÍA UTILIZADAVI .- PRODUCTO FINALVII .- CONCLUSIÓNES

BIBLIOGRAFÍA

El cual cumple con los requisitos necesarios para su aprobación, por lo cual

lo autorizo para su impresión.

A T E N T A M E N T ECoquimatlán, Col., !9 de enero del año 2002

M.C.

c.c.p. EXPEDIENTERFC/merv*

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

Exp.No.: 0082Fecha: 03-02-200 1Acta No.: 15- - -

C. SANTANA SERRATOS CARLOS ARMANDODomicilio: REVOLUCIÓN No. llLocalidad: OUESERÍA, COLIMATeléfono: 3 1 6 10 27, 359 5 O O 55

En cumplimiento al artículo: 13 y 14 del reglamento de titulación, al artículo 40, Inciso A delreglamento de estudios de Posgrado vigente y al artículo: 46 de las normas complementarias al reglamento de Posgrado,correspondientes al Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Informamos a usteds ido autorizado por este

que haConsejo Técnico del Posgrado su tema de Tesis

Maestro en Ciencias Área: Computación titulado:para obtener el grado de

“ELABORACIÓN DE UNA REVISTA ELECTRÓNICA”para ser desarrollado bajo los siguientes puntos:

1 .- INTRODUCCIÓNII .- TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNIII .- LAS REVISTAS ELECTRÓNICASIV .- DESARROLLO DEL PROYECTOV .- TECNOLOGÍA UTILIZADAVI .- PRODUCTO FINALVII .- CONCLUSIÓNES

BIBLIOGRAFÍA

l aC .

Así mismo hacemos de su conocimiento que de acuerdo concual

la línea de investigación enproyecto ha

M.C. kAReDngmkr&~TE COVARRUBIASsido autorizado como asesor de tesis al

A partir de la fecha de aprobación tendrá como plazo un año para presentar su examen de grado, en casocontrario tendrá usted derecho a una prórroga única de seis meses so pena de perder el registro de su proyecto.

Una vez concluidos los trámites de revisión de su documento de tesis e integrado su expediente de titulacióndeberá recoger el oficio que acompañará a el visto bueno de su asesor de tesis, los cuales encabezarán cada uno de losejemplares de su tesis.

A t e n t a m e n t e

de Ingeniería Mecánica y la Universidad de

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

Dedicatoria

A Dios:

A ti, agradezco que me hayas dado vida y salud, así como la oportunidad de disfrutar

y compartir con mi familia y amigos de una de las etapas más difíciles de mi vida, y

porque nunca me dejaste flaquear ni perder la fe en los momentos más difíciles.

A mis Padres:

A ustedes. Les dedico estas palabras como un pequeño reconocimiento a su

esfuerzo y a poyo incondicional que me han brindado en el transcurso de mi vida y

mis estudios.. . . A ustedes, porque han constituido un poderoso estímulo capaz de

obligar mi pluma, disponer mi mente, ocupar mi tiempo y dedicar el mejor de mis

esfuerzos en pro del logro de mis objetivos.

A mis Hermanos:

A ustedes, porque directa e indirectamente han contribuido al cumplimiento de una

de mis más importantes metas, y porque han sido también una fuente de estímulo y

dedicación a esta mi Carrera Profesional.

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

Agradecimientos

A mi Asesor :

A usted, agradezco que me haya apoyado y dado parte de su tiempo para la

realización y culminación de esta tesis, cuyas observaciones y correcciones han

permitido enriquecer el presente trabajo, ya que sin ello no se hubiera podido lograr.

También agradezco todos los catedráticos de la Maestría en Ciencias Area

Computación de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ya que son la fuente

fundamental para la formación de profesionales.

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

El mundo esta cambiando muy rápidamente: algunos personas dirían además que se

hace cada vez más pequeño. Este fenómeno esta íntimamente relacionado con el

impacto de la tecnología es por eso que hoy en día se requieren trabajos de mayor

calidad y presentación, los cuales a su vez requieren que se les de seguimiento en

cuanto a su publicación, ya que muchos de ellos se llevan a cabo pero no se tiene la

posibilidad de darlos a conocer, esto por diversas causas, es por ello que el siguiente

proyecto se realizo con la finalidad de darles salida a muchos de estos trabajos,

particularmente en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

SUMMARY

The world this changing very quickly: some people would also say that it becomes

more and more small. This phenomenon this intimately related with the impact of the

technology it is for that reason that today in day works of more quality and

presentation are required, those which in turn require that you them of pursuit as for

their publication, since many of them are carried out but one doesn’t have the

possibility to give them to know, this for diverse causes, is for it that the following

project one carries out with the purpose of giving exit to many of these works,

particularly in the School of Mechanical and Electric Engineering.

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

II NN DD II CC EE

CAPITULO CONTENIDO PAGINAS

I INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------- 1-2

II TECNOLOGIAS DE INFORMACION -------------------------------------- 3-8 2.1 Conceptos de Servidores y Clientes Web --------------------------- 4-5

2.2 ¿Cómo funciona el envío de páginas en Internet, o intranets? 5

2.3 Guías generales para construir un web site ------------------------- 5-8

2.3.1 Facilidad de navegación -------------------------------------- 6

2.3.2 Control de flujo de navegación ------------------------------------ 6

2.3.3 Definir cuidadosamente el público al que esta dirigido ------ 6

2.3.4 Cuidado con el "tamaño" de las páginas ------------------------ 7

2.3.5 Probar todo el web cuidadosamente antes de publicarlo --- 7-8

III LAS REVISTAS ELECTRONICAS ---------------------------------------- 9-25 3.1 Definición de una Revista Electrónica -------------------------------- 9-10

3.2 En forma general una revista Electrónica es: ----------------------- 10

3.3 Publicaciones electrónicas ----------------------------------------------- 10-13

3.3.1.1 Las publicaciones unitarias --------------------------------------- 11

3.3.1.2 Las monografías ----------------------------------------------------- 11-12

3.3.1.3 Las obras de diferencia -------------------------------------------- 12

3.3.1.4 Los documentos a texto completo ------------------------------ 12

3.3.1.5 Los artículos independientes ------------------------------------- 12

3.3.1.6 Los documentos de los foros de discusión ------------------- 12

3.3.1.7 Las actas de los congresos -------------------------------------- 13

3.3.1.8 Las publicaciones periódicas o revistas ----------------------- 13

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

3.4 Revistas electrónicas ------------------------------------------------------ 13

3.5 Tipos de Revistas Electrónicas ----------------------------------------- 14-15

3.6 Tipos de revistas electrónicas en red. -------------------------------- 15-17

3.6.1 Anuncio de una publicación impresa. ---------------------------- 15

3.6.2 Edición de forma simultánea (impresa y electrónica). ------- 15-16

3.6.3 Edición digital pura. --------------------------------------------------- 16-17

3.7 ¿Que supone la edición digital? ---------------------------------------- 17-19

3.8 Características de una revista digital académica ------------------ 19-20

3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ----------------------- 20-21

3.10 Desventajas o inconvenientes de una revista digital ------------ 21-22

3.11 Elementos a considerar en una revista digital -------------------- 22-24

3.12 Propuesta de modelo de revista digital ----------------------------- 24-25

IV DESARROLLO DEL PROYECTO ------------------------------------------ 26-31

4.1 ESTRUCTURA GENERAL DE LA Revista eTecnopl@z@ ----- 26-27

4.2 ESTRUCTURA DETALLADA DE LA Revista eTecnopl@z@ -- 27-31

V TECNOLOGIA UTILIZADA -------------------------------------------------- 32-43

5.1Comparación entre Dreamweaver 4 vs. FrontPage 2002. ------- 32-34

5.2 Cinco razones princ ipales para transitar de FrontPage ---------- 34-36

a Dreamweaver

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

5.3 ¿Qué ofrece Macromedia hoy para el trabajo de edición -------- 36-37

de sitios Web?

5.4 ¿Qué es Dreamweaver, qué se puede hacer con él? ------------ 37-38

5.6 ¿Dónde se puede encontrar información oficial sobre ----------- 38-39

el programa?

5.7 ¿Porque aprender Dreamweaver? ------------------------------------ 39-40

5.8 Nuevas características de Macromedia Dreamweaver ---------- 40-42

5.8.1 Visualización de código ---------------------------------------------- 40

5.8.2 Depurador de JavaScript -------------------------------------------- 41

5.8.3 Referencia integrada de código O'Reilly ------------------------ 41

5.8.4 Visualización de composición de página ------------------------ 41

5.8.5 Botones y texto de Macromedia Flash --------------------------- 41

5.8.6 Panel de activos ------------------------------------------------------- 41-42

5.8.7 Edición de gráficos "Roundtrip" ------------------------------------ 42

5.8.8 Integración de Microsoft Visual SourceSafe y WebDAV ---- 42

5.8.9 Informes de sitio ------------------------------------------------------- 42

5.8.10 Macromedia Exchange para Dreamweaver ------------------ 42

VI PRODUCTO FINAL --------------------------------------------------- 43-52

VII CONCLUSIONES ------------------------------------------------------ 53-55

BIBLIOGRAFIA -------------------------------------------------------- 56

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia
Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO I: Introducción

1

INTRODUCCIÓN

Uno de los materiales mas interesantes, en el campo temático de la

Biblioteconomía y la Documentación, que podemos encontrar en Internet son las

Revistas electrónicas, que nos permiten mantenernos en contacto con otros

profesionales y tener conocimiento de todo tipo de novedades producidas en este

campo.

Su forma de distribución a través de la red varía según las publicaciones

Algunas son directamente accesibles a través de una página Web. En otros casos,

son distribuidas mediante correo electrónico previa suscripción, que puede ser o no

gratuita.

En cuanto a su contenido, mientras que unas tienen completa entidad como

publicación electrónica, otras son una versión reducida de otra de igual tipo, impresa

en papel.

En los últimos años el sector de la información ha visto transformados algunos

de sus aspectos por el auge de Internet, y la edición de publicaciones electrónicas es

uno de estos aspectos que va avanzando en este sentido cada vez más.

Las revistas electrónicas, concebidas para su difusión por medios electrónicos

y su consulta por sistemas informáticos, representan una serie de ventajas que la

industria editorial va valorando. Estas ventajas se refieren sobre todo a la posibilidad

de acceso a ellas de forma simultánea por parte de varios usuarios y a distancia, el

ahorro en su edición y almacenamiento, la facilidad de su consulta gracias al

hipertexto, y la posibilidad de contactar de forma rápida con los responsables de la

publicación.

Aunque no todas la revistas contemplan en su edición electrónica estos

aspectos descritos arriba, sí es verdad que la mayoría de las publicaciones que van

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO I: Introducción

2

apareciendo son de mayor calidad, se presentan en distintos formatos y con más

enlaces y facilidades de uso.

Uno de los elementos clave en la vida académica la de los docentes e

investigadores es la publicación de los resultados de su trabajo. Podemos decir sin

demasiadas reservas que una gran parte de la vida académica está condicionada por

la publicación. Los profesores son evaluados conforme a su volumen de publicación.

Cada año se les piden cuentas de lo que han publicado y de dónde lo han hecho.

Estos datos son esenciales para su desarrollo y promoción en el interior de su grupo.

Del resultado obtenido dependen muchos factores: la percepción de emolumentos, la

construcción de un currículo académico que permita su promoción, la concesión de

ayudas para proyectos, la concesión de becas a sus doctorados, etc. La situación se

expresa de forma aforística en esa famosa frase acuñada por las universidades

americanas: "publica o muere". No podría expresarse de forma más contundente.

Este papel principal de las publicaciones en el escenario académico hace,

como era de esperar, que éstas se constituyan en una forma de control del flujo

humano. El crecimiento espectacular del grupo científico en los últimos cincuenta

años en casi todo el mundo ha hecho que los mecanismos de control internos se

hagan más selectivos. La comunidad académica es un grupo jerárquico con sus

propios mecanismos internos de poder. Uno de sus métodos más efectivos es el

control de las publicaciones dentro de las diferentes especialidades.

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia
Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO II: Tecnologías de Información

3

Ciertamente en nuestros días somos testigos de una revolución en las

comunicaciones; un evento tan importante que está cambiando nuestras costumbres

en la forma de comunicarnos, así como está derrumbando las barreras que antes

nos imponía las distancias. Veamos unos ejemplos :

? En la biblioteca de alguna universidad, un alumno revisa los catálogos de la

biblioteca del congreso norteamericano para poder desarrollar su

investigación.

? Un grupo de investigadores dispersos por el mundo llevan a cabo una tarea

conjunta, manteniéndose en permanente contacto a través del correo

electrónico.

? Reuniones virtuales de ejecutivos, ahorran una enorme cantidad de tiempo y

dinero.

? Desde la pantalla de su computador, un agente de bolsa puede tener

información actualizada de los movimientos de las otras bolsas en el mundo.

Estos ejemplos, y muchos más tienen un factor en común : Internet ; esta red de

computadores de alcance mundial, le afectará, tarde o temprano, si es que ya no lo

hizo. No es en vano que actualmente hay 100 millones de personas en la comunidad

virtual, y con proyecciones de llegar a 500 millones hasta fin de siglo.

Internet es un conjunto de servicios distribuidos alrededor del mundo, que pueden

accederse desde cualquier computador conectado a la red. Las conexiones pueden ir

desde económicas líneas telefónicas y módems, hasta muy costosas tecnologías de

comunicación que enlazan grandes empresas y universidades.

Los mas populares servicios que Internet nos ofrece son el correo

electrónico y el World Wide Web (también conocido simplemente como "el web").

El correo electrónico es el equivalente de una casilla postal común, donde el usuario

recibe su correspondencia y a la vez puede despachar sus cartas hacia todo el

mundo. El web es el equivalente de la oficina de una empresa, donde puede poner a

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO II: Tecnologías de Información

4

disposición pública productos, servicios, áreas de soporte al cliente, y en general

cualquier información de la empresa. La información que las empresas y personas

ponen a disposición pública a través del web, está en un lenguaje especialmente

diseñado para esto -el lenguaje HTML (HyperText Markup Languaje)- este lenguaje

está siendo adoptado como el estándar universal para la creación y distribución de

información no sólo en ambientes públicos, sino también en los entornos privados al

interior de las compañías y las corporaciones.

Actualmente tenemos una variedad de programas gratuitos y comerciales

capaces de crear documentos en HTML de una manera muy fácil y rápida.

2.1 Conceptos de Servidores y Clientes Web

Ahora que ya sabemos que son páginas web debemos discutir como es que esta

información se publica en Internet, o al interior de nuestras empresas a través de

una intranet.

Para publicar nuestras páginas web necesitamos una computadora, con

conexión de red permanente, y con el software adecuado que se encargue de

enviar la información cuando algún usuario se lo pida; a esta máquina, que

requiere características adecuadas para sus funciones se le conoce como

"servidor web"; es en el servidor web que nosotros vamos a depositar nuestras

páginas para que nuestras visitas virtuales puedan accederlas.

Por el otro lado de la historia está la comunidad de Internet, o intranets,

que son quienes van a buscar la información que nosotros publiquemos; estas

personas necesitan de un software especial llamado "cliente web" o "navegador

web", para poder acceder a nuestros servidores web. Entre los más populares

navegadores están el Netscape Navigator y el Internet Explorer de Microsoft.

La instalación de un servidor web es una tarea que requiere conocimientos

técnicos de tecnología de redes y protocolos TCP/IP. En la mayoría de los casos,

uno puede obtener un servidor web para publicar sus páginas pagando una cuota

mens ual, o algunas veces de forma gratuita. La instalación de un navegador web,

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO II: Tecnologías de Información

5

es por el contrario muy sencilla y puede ser hecho de forma doméstica sin

necesitar de un experto en el tema.

2.2 ¿Cómo funciona el envío de páginas en Internet, o intranets?

El proceso de distribución de información se realiza en las siguientes etapas :

1. El cliente pide la información a través del URL : La primera etapa es

cuando un usuario de la comunidad Internet abre su navegador web y pide

un recurso en Internet a través de su "dirección" URL; por ejemplo

http://www.livronline.com , http://www.pucp.edu.pe , etc. El navegador web

entra en contacto con el servidor web donde se ubica el recurso y le hace

llegar el pedido específico de la información.

2. El servidor web verifica que el recurso solicitado esta disponible, y si todo

esta OK envía la información de vuelta al cliente que hizo el pedido.

3. El navegador web recibe la información enviada por el servidor web, y la

presenta en la pantalla; esta información (páginas web) puede contener

texto, gráficos, multimedia, y puede responder activamente a las acciones

del usuario haciendo que sea más atractiva de leer. Las páginas

comúnmente ofrecen hipervínculos a otros recursos donde existe

información relacionada, estos hipervínculos pueden activarse con un

"click" del mouse y produce que un nuevo pedido de información sea

enviado al mismo o a otro servidor web.

2.3 Guías generales para construir un web site

Antes de comenzar a ver las técnicas para desarrollar páginas web, es útil y

necesario discutir conceptos generales sobre el diseño de colecciones de

información; de esta forma podremos prepararnos a crear organizadamente nuestro

web site.

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO II: Tecnologías de Información

6

2.3.1 Facilidad de navegación

Un factor importante es la forma que debemos presentar la información,

hay que tener en cuenta que a medida que la cantidad de páginas publicadas

aumenta, es cada vez más difícil para las visitas encontrar lo que necesitan. La

mejor forma de ofrecer la información es organizarla en áreas definidas,

permitiendo así que la navegación sea muy intuitiva. Si las visitas necesitan

gastar mucho tiempo para encontrar la página buscada, tenga por seguro que se

sentirá desalentada a regresar posteriormente, o peor aun, puede abandonar la

búsqueda en el medio del camino. Las imágenes son una buena alternativa para

hacer que las páginas web sea auto-explicativas.

2.3.2 Control de flujo de navegación

Al crear un web site piense de la misma manera que al ubicar las

diferentes secciones de mercaderías en una tienda de ropa o de abarrotes. Si un

adulto pretende ir a la sección de licorería, con seguridad en el camino no ira a

pasar por la sección de juguetes o dulces; el mismo es el caso de los niños que

van a la sección de juguetes que con seguridad no pasarán por la sección de

tabacos o de ropa para adultos. El flujo de navegación, esto es, el camino que

debe seguir la visita hasta llegar a su objetivo, tiene que estar de acuerdo a los

intereses del visitante, y hacer que las páginas intermedias sean atractivas y

útiles a sus propósitos.

2.3.3 Definir cuidadosamente el público al que esta dirigido

Como en cualquier campaña de marketing, debe ponerse a pensar quien

es el público primario de su web, que tipo de conexión a Internet usa para

acceder a su web y cuanto tiempo generalmente pasa al frente de sus páginas.

Esta información es muy útil para definir el contenido, en texto y gráficos, de sus

páginas.

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO II: Tecnologías de Información

7

2.3.4 Cuidado con el "tamaño" de las páginas

Es realmente frustrante cuando visitamos un web site, y debemos esperar

mucho tiempo, en algunos casos hasta algunos minutos, para que la página sea

completamente mostrada en la pantalla. Como veremos, las páginas compuestas

de texto, gráficos y multimedia, generan una muy agradable impresión, sin

embargo son más lentas para mostrarse al visitante. El desarrollador puede

fácilmente considerar este parámetro como criterio para la elección del contenido

de las páginas.

2.3.5 Probar todo el web cuidadosamente antes de publicarlo

Recuerde siempre que el público puede observar las páginas desde

cualquier tipo de sistema operativo (Windows 3.X, Windows 95, OS/2, MacOS,

UNIX, etc..), con cualquiera de los navegadores disponibles en el mercado

(Netscape Navigator 3.0, Netscape Communicator 4.0, Internet Explorer 3.0,

etc..), con diferentes tipos de resolución de pantalla (640 x 480 , 600 x 800, etc..)

y conectados a Internet a diferentes velocidades (9600 bps, 14400 bps, 28800

bps, etc..). Estas diferencias pueden hacer que sus diseños aparezcan muy

buenos para un visitante particular, sin embargo aparezcan pésimos para otros;

en general se recomienda probar el web en la mayor cantidad de condiciones

posibles, y tratar de hallar un factor común para que sea correctamente

presentado. Si no toma el suficiente cuidado para alguna configuración puede que

el visitante se encuentre con una página totalmente desordenada y de mal gusto,

en este caso tenga por seguro que habrá perdido un potencial cliente.

Hasta aquí se ha visto varios consejos a seguir para diseñar o publicar un

sitio, pero que hay de los programas para diseño de estos. En la actualidad existen

diversos softwares para el diseño de sitios web, pero dentro de los que mas se

utilizan están Dreamweaver y Dreamweaver Ultradev 4.0 de Macromedia y Front

Page 2002 de Microsoft. Ante esto surgen diversas preguntas como por ejemplo

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO II: Tecnologías de Información

8

¿Cuál es mejor?, ¿Cuál me ofrece mejor calidad tanto en diseño como

presentación?, ¿Cuál es mas fácil de utilizar?, etc.

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia
Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

9

3.1 Definición de una Revista Electrónica

A propósito de la definición de revista digital, hay múltiples versiones que se

diferencian tan sólo por una mayor o menor exhaustividad en su descripción. De

entre las muchas existentes se ha optado por seleccionar las siguientes:

? Una revista electrónica es aquella creada para el medio electrónico y sólo

disponible en este medio.

? Una publicación periódica cuyo producto final está disponible

electrónicamente.

? Conjunto de artículos ordenados, formalizados y publicados bajo la

responsabilidad de una institución científica o técnica a través de redes

teleinformáticas.

? Aquellas publicaciones periódicas que se desarrollan dentro del ámbito

académico o tienen un alto contenido científico y que pueden ser localizadas a

través de Internet independientemente de que ofrezcan los artículos a texto

completo, sólo los resúmenes o, incluso, simples sumarios de contenidos. La

información se distribuye bajo un título común de aparición periódica cuya

edición es responsabilidad de una institución encargada de certificar la

autenticidad y calidad de la información.

Si se dice que es una publicación distribuida y registrada en soporte electrónico,

entonces deben de incluirse en este concepto la mayoría de las revistas actuales en

papel, ya que antes de imprimirse, todas están en soporte electrónico y muchas de

ellas se distribuyen por medios electrónicos aunque su destino final es el papel. Por

tanto, la característica distintiva es que las revistas electrónicas se distribuyen por

medios electrónicos y se leen en dispositivos informáticos (un monitor de ordenador).

El nombre alternativo, publicación digital, suena extraño, pero es mucho más

riguroso. Un vídeo es una publicación electrónica, pero no es digital, porque es un

dispositivo analógico.

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

10

La palabra "electrónica" viene a dar cuenta del soporte (componentes físico de un

PC u ordenador). Una revista electrónica puede ser simplemente un mail largo, como

de hecho se autotitulan muchos "news" distribuidos por e-mail. Esto es equivalente a

una "revista" común constituida por simples fotocopias de hojas con un texto simple y

sencillamente tipeado. También puede ser una edición multimedia soportada en CD-

ROM. En todo caso una revista no queda definida sólo por el soporte, sino que

también implica la creatividad y el diseño para ordenar, presentar, etc... el material o

contenido.

Las revistas electrónicas participan del concepto de revistas en cuanto que son

publicaciones cuyos números se suceden regularmente en orden numérico y/o

cronológico, con título común y con propósito de continuar indefinidamente;

igualmente, como en la mayoría de las publicaciones periódicas, la lectura no es

secuencial, sino que el lector, elige el artículo que le interese, el tipo de lectura, etc.

3.2 En forma general una revista Electrónica es:

"Una publicación periódica distribuida por medios electrónicos y destinada a

ser leída en un monitor de ordenador o en un dispositivo informático "ad hoc" tal

como un asistente digital personal".

3.3 Publicaciones electrónicas

Por publicaciones electrónicas se entiende la creación, fabricación y

distribución de documentos sin papel. Son textos y multimedia publicados y

autentificados para su difusión masiva a través de la red.

Estas publicaciones están planteando nuevos problemas de derechos de autor

y de propiedad intelectual y, también, la consideración de cuándo una obra

introducida en Internet está publicada. En este sentido, hasta hace poco tiempo

algunos autores, como Barrueco y otros (1996), consideraban que, a la manera

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

11

tradicional, la distribución de un texto no implica en sí la publicación, pero otros

autores no estamos de acuerdo con tal consideración.

Las publicaciones electrónicas pueden clasificarse en tres grandes bloques:

las publicaciones unitarias, los documentos a texto completo y las publicaciones

periódicas. Estos bloques de tipos de publicaciones electrónicas, a su vez, pueden

subdividirse. En la tabla 3.3.1 recogemos el esquema de los diversos tipos que

identificamos en Internet, a continuación explicamos esos tipos de publicaciones.

Las publicaciones unitarias

Las monografías

Las obras de referencia

Los documentos a texto completo

Los artículos independientes

Los documentos de los foros de discusión (listas de distribución y

news)

Las actas de los congresos

Las publicaciones periódicas o revistas

Tabla 3.3.1Diversos tipos de publicaciones electrónicas en Internet

3.3.1.1 Las publicaciones unitarias

Las publicaciones unitarias que aparecen en la red pueden ser monografías y

obras de referencia.

3.3.1.2 Las monografías

Las monografías, que son tratados sistemáticos y completos acerca de un

tema determinado, no abundan en la red, quizás porque su estructura física no se

presta a ser consultada en la pantalla del ordenador. No obstante, la red ha permitido

que aparezcan dos nuevas modalidades en el mercado de las monografías: aquella

que proporciona un libro con una URL, normalmente con una clave oculta en el libro,

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

12

que permite el acceso a nuevos materiales no incluidos en la versión impresa y la

otra modalidad, aquella que permite las actualizaciones y revisiones que se

presentan de repertorios, sobre todo de los legislativos.

3.3.1.3 Las obras de diferencia

Al contrario de lo que sucede con las monografías, las obras de referencia

están inundando la red. Cada vez se ponen en línea más diccionarios, enciclopedias,

repertorios de legislación o jurisprudencia, bibliografías y otros materiales divisibles

en partes. Ello es debido, entre otras causas, a la estructura de estas obras que

puede parcializarse fácilmente, a la posibilidad de localizar rápidamente la

información mediante la introducción de términos de búsqueda, y a la relativa

facilidad con que pueden actualizarse. Todos estos factores hacen posible que la

consulta de las obras de referencia sea más idónea a través de los medios

informáticos que a través de los medios impresos.

3.3.1.4 Los documentos a texto completo

Los documentos a texto completo que aparecen en la red pueden subdividirse

en artículos a texto completo, documentos de los foros de discusión y actas de los

congresos.

3.3.1.5 Los artículos independientes

Algunos artículos no incluidos en la estructura de una revista son puestos en

la red para su difusión pública. Este mismo texto que usted lee no está publicado de

forma impresa.

3.3.1.6 Los documentos de los foros de discusión

Los documentos que aparecen de los foros de discusión, en su doble

modalidad de listas de distribución y de news, suelen ser aportaciones inéditas.

Además, en los foros de discusión se reproducen artículos publicados previamente

de forma impresa o enlazan con artículos que se encuentran en formato electrónico

en otros lugares de la red.

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

13

3.3.1.7 Las actas de los congresos

Las actas inéditas de los congresos, hasta no hace mucho tiempo, tardaban

meses en publicarse. Posteriormente, comenzaron a hacerse reimpresiones con las

aportaciones presentadas a los congresos. Ahora, además, cada día son más

numerosas las reuniones científicas que ponen en la red sus conclusiones de forma

inmediata

3.3.1.8 Las publicaciones periódicas o revistas

Las redes telemáticas están posibilitando un cambio revolucionario en el

medio de transmisión del trabajo científico por excelencia: la publicación periódica.

La revista científica es el principal vehículo de transmisión de los

conocimientos y avances científicos, sobre todo en el ámbito de las disciplinas

científico-técnicas e incluso sociales, en las que la información tiene un mayor nivel

de obsolescencia que en las ciencias humanas. A través de los nuevos medios de

comunicación de conocimientos, fundamentalmente gracias a Internet, las revistas

han alcanzado su mayor desarrollo hasta el presente porque a la rapidez que tienen

de por sí las publicaciones periódicas como medio de difusión de la información, se

ha unido la inmediatez del acceso electrónico. Así, la revista electrónica se ha

convertido en una herramienta imprescindible para la docencia y la investigación

científica.

3.4 Revistas electrónicas

La revista electrónica se ha convertido en una herramienta imprescindible

dentro del ámbito académico.

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

14

3.5 Tipos de Revistas Electrónicas

Considerando el contenido, ésta puede ser de tres tipos:

? Páginas sobre publicaciones en papel donde se ofrece información a propósito

de su edición llegando a incluir, además, y según los casos, sumarios o

resúmenes de sus secciones o artículos.

? Versiones digitales de publicaciones impresas que reproducen, total o

parcialmente, el contenido original.

? Publicaciones originaria y únicamente electrónicas que están disponibles a

texto completo.

Esta clasificación es aplicable a cualquier disciplina. Así, en el ámbito de la

Documentación puede observarse dicha casuística y cómo se ha desarrollado a lo

largo de los últimos seis años

En cuanto a los distintos temas se pueden dividir las revistas electrónicas tal y

como se muestra en la tabla (3.5.1):

Administración Internet

Arte Literatura

Baile Miscelánea

Bibliotecas y Documentación Música

Ciencia y Tecnología Naturaleza y medio ambiente

Cine y teatro Negocios y finanzas

Cocina y hostelería Religión

Cultura Toros

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

15

Educación Viajes

Informática

Tabla 3.5.1 Distintos temas en los que se pueden dividir las revistas electrónicas

3.6 Tipos de revistas electrónicas en red.

3.6.1 Anuncio de una publicación impresa.

Las redes se utilizan, en este caso, para superar el problema de la

distribución. La revista anuncia su aparición y su contenido mediante índices y

resúmenes de los artículos que la integran. Se incluye en la edición electrónica la

posibilidad de petición del número y de la suscripción mediante correo electrónico u

otro medio. Permite incluir la relación de números anteriores, que pueden ser

igualmente solicitados.

Esta modalidad es bastante frecuente en revistas consolidadas en su tirada.

La red se utiliza como forma de aumentar el conocimiento de la revista en diversos

ámbitos. Es una utilización básicamente publicitaria de la red. Por otro lado, la

inclusión de los títulos de los artículos, los autores y los temas tratados permite su

localización mediante los "buscadores". Toda esa información circulará por la red

remitiendo a la revista.

En ocasiones pueden incluirse artículos completos que permiten evaluar el

nivel de la publicación a los posibles lectores.

3.6.2 Edición de forma simultánea (impresa y electrónica).

En este caso la revista que se incorpora a la red es un duplicado de aquella

que se lanza al mercado de lo impreso. La revista, pues, existe en dos versiones: la

digital y la impresa. Esta fórmula puede tener diversas variantes dependiendo de su

finalidad. Por ejemplo, los suscriptores de la revista pueden recibir con antelación la

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

16

edición electrónica y posteriormente la edición impresa. Esta fórmula es muy sencilla,

ya que se realiza mediante el envío de ficheros comprimidos que el suscriptor puede

recibir rápidamente. En los casos en los que es fundamental la velocidad de

distribución por ser la información de vigencia limitada, esta modalidad permite una

distribución impresa más cómoda, sin tanta premura. El usuario dispone antes de la

información y, más tarde, recibirá su ejemplar impreso.

Otra modalidad, dentro de esta fórmula, es ofrecer a los suscriptores uno de

los dos formatos posibles de la revista. La edición electrónica se le ofrece con un

precio menor que si desea adquirir la versión impresa.

También es posible ofrecer una "edición especial" digital de la revista impresa.

Los medios digitales pueden ofrecer algunas características que sea imposible

ofrecer en la impresión (por ejemplo, archivos de sonido o de imágenes en

movimiento). Se trata, en este caso, de aprovechar la especificidad del medio

añadiendo a la publicación aquellos elementos que puedan considerarse necesarios,

convenientes o, simplemente, que la mejoran.

Por supuesto, siempre cabe la posibilidad de ofrecer gratuitamente la edición digital y

solamente proceder al cobro de las ediciones impresas.

3.6.3 Edición digital pura.

Este tercer caso es el de la revista electrónica que no tiene versión impresa.

La revista se realiza expresamente para su distribución a través de las redes de

comunicación. Los artículos, independientemente de si han sido publicados con

anterioridad en otros medios, forman una nueva unidad de edición. Hemos de

señalar una circunstancia que se irá notando cada vez más en este tipo de

publicaciones. La mayor parte de las ediciones electrónicas existentes son versiones

digitales de artículos pensados desde lo impreso. Me estoy refiriendo a que es

necesario tener en cuenta las nuevas posibilidades que ofrecen los formatos

hipertextuales.

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

17

Las revistas digitales deben ser concebidas en lo posible desde el nuevo

medio, aprovechando todos los recursos que éste ofrece. "Aprovechar las

posibilidades del medio" no significa convertirlas en un espectáculo mediático, sino

buscar el mayor grado de eficacia en la comunicación de unos contenidos

informativos. La revista digital no puede ser un objetivo en sí misma sino un

instrumento al servicio de la difusión de unos contenidos que se consideran valiosos.

Esta última circunstancia afecta a la forma de concebir la información por parte del

autor del texto, en primer lugar, y del editor, en segundo. Supone una labor de

aprendizaje del medio y de sus posibilidades reales por parte de todos los

implicados. Como toda situación nueva, requiere un aprendizaje y, sobre todo, una

mentalidad distinta. Esto, por otro lado, implica una labor constante de revisión del

trabajo realizado y un esfuerzo de renovación en un terreno que está cambiando e

incorporando nuevas posibilidades constantemente.

3.7 ¿Que supone la edición digital?

En primer lugar analizaremos los aspectos económicos. La edición digital

supone un abaratamiento muy importante de la edición. Si antes hemos señalado

que no se publica más que aquella investigación para la que existen recursos

económicos, la edición digital permite dar salida a un mayor volumen de trabajo

investigador. Los efectos de este aumento de la salida de la producción son

importantísimos ya que permiten aumentar la productividad de los investigadores en

su conjunto. No se trata sólo de que cada uno pueda producir más, sino,

fundamentalmente, la publicación de muchos trabajos que no afloran por problemas

de espacio. Por otro lado, el abaratamiento de los gastos de edición permiten liberar

recursos económicos para otros fines, algo de lo que no suelen estar sobradas las

universidades.

En segundo lugar, la edición universitaria es lenta. Las universidades suelen

abordar la edición de sus publicaciones desde tres perspectivas: a) la edición

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

18

artesanal (los Departamentos se ocupan de sus propias publicaciones: actas,

revistas, etc.); b) los servicios de publicaciones y editoriales universitarias

(agrupamiento de la producción bajo un mismo sello editorial gestionado por la

misma universidad); y c) los acuerdos con empresas editoriales privadas.

En el primer caso, los profesores realizan los procesos de edición. Destinan un

tiempo de su jornada a la realización de las publicaciones que producen. Esto

ralentiza los procesos, ya que tienen que compatibilizarse con otras actividades

docentes e investigadoras. En el segundo caso, los servicios de publicaciones y

editoriales son los encargados de agrupar la producción investigadora de los

diversos Departamentos y Centros para su edición. Desde el punto de vista de la

organización, suelen contar con pocos recursos humanos y económicos. El trabajo

se acumula y el ritmo de salida de la investigación se ralentiza. Los recursos

económicos disponibles marcan los procesos de selección de la investigación

publicable actuando como filtros reductores.

Por último, los acuerdos con empresas editoriales privadas, en la mayoría de

los casos, ajustan la salida de la investigación a sus propios planes de producción.

Los libros científicos no suelen ser los más demandados y adquieren una prioridad

muy baja en sus planes de publicación. Además, debemos añadir dos factores que

desvirtúan la producción investigadora en estos ámbitos privados: 1) la exigencia de

acomodar la producción a un mercado más amplio (se favorece la edición de

manuales, introducciones, divulgaciones, etc.), y 2) las reducciones de los aparatos

propios de la edición científica (aparato bibliográfico, notas, etc.). Cualquier

investigador ha padecido estos condicionantes en múltiples ocasiones.

En tercer lugar, la edición universitaria o científica es cara.

Lo es porque sus tiradas son muy bajas y, por qué no decirlo, porque los que

la editan esperan que sean comprados por las instituciones (bibliotecas,

departamentos, etc.) o con fondos de investigación. Salvo en el caso de los

manuales material destinado a los alumnos, que también se ven encarecidos por la

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

19

práctica del "público cautivo", el resto de la producción está destinado a ser adquirido

por las instituciones y no para una adquisición más amplia.

Esto no es malo en sí, si no fuera porque encarece artificialmente el precio de

las obras, al pretender amortizar las tiradas con un número muy bajo de ejemplares:

los que adquieren estas instituciones. El precio elevado de las suscripciones a

revistas es una auténtica carga para las instituciones especialmente las bibliotecas,

que deben seleccionar entre las que se publican para no sobrepasar sus

presupuestos. De esta forma, muchas revistas se ven ahogadas al reducirse el

número de instituciones suscritas.

El encarecimiento de las revistas y la baja salida de muchas de ellas ha

llevado a una regresión con la práctica de un sistema de economía de trueque. Las

bibliotecas universitarias o de instituciones científicas practican el intercambio,

fórmula que les permite utilizar las revistas mismas como moneda de cambio.

3.8 Características de una revista digital académica

Actualmente existen infinidad de revistas digitales, estén disponibles en Internet o

en disco óptico. Pero generalmente presentan unas características básicas que las

diferencian:

? Son responsabilidad de una entidad (universidad, sociedad científica, etc.).

? Se trata de un producto específico (los resultados de una investigación, etc.).

? El medio de transmisión (generalmente, las redes telemáticas).

Así, si se observa bien, el hecho de que la edición sea digital (generación de

publicaciones en forma digital o con ayuda de recursos digitales) es lo único que

distingue la revista digital de la de formato en papel, y, por ende, la evolución de la

edición digital ha redundado en el desarrollo de la revista digital. Esto es

consecuencia de diversos factores:

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

20

? Uso de los ordenadores para generar publicaciones convencionales en papel.

? Distribución de texto en forma digital en la que la edición digital es simultánea

a la impresa, y que puede hacerse íntegramente o sólo anunciándola por

medio de los índices y resúmenes de los contenidos que la integran (uso

publicitario de la red).

? Distribución de publicaciones en forma digital sin correspondiente en papel y

que son poco más que una publicación impresa visualizable en pantalla.

? Generación de publicaciones totalmente nuevas que, en su concepción

apriorística explotan realmente las posibilidades de la informática. Las

herramientas digitales utilizadas posibilitan enfoques completamente nuevos

en la presentación de la información, imaginación e inspiración así como una

mayor eficacia en la comunicación de contenidos informativos; otra cosa es

que acaben llevándose a cabo o que el diseño adquiera una importancia

excesiva. Este tipo de revista digital requiere de una revisión constante del

trabajo.

3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica.

Las revistas digitales ofrecen diversas ventajas respecto a las convencionales.

Podemos clasificarlas desde diferentes niveles:

? En lo tocante a la edición: información multimedia. Los investigadores pueden

controlar los procesos editoriales; no existen las limitaciones de espacio

propias del medio impreso (permite dar salida más rápidamente y a un mayor

volumen de trabajo investigador); el material puede ser modificado o ampliado,

y además existe la posibilidad (impensable en formato papel) de incluir

elementos tales como imágenes en movimiento, sonido, programas

ejecutables para realizar cálculos descritos en el artículo, etc.

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

21

? En cuanto a la difusión: economía. Se solventan los problemas de las bajas

tiradas (disminución de los gastos de producción y subscripción, con lo que se

puede disponer de los recursos económicos para otros fines), de las barreras

de difusión deficiente, y de los números atrasados y las devoluciones (acceso

fácil e inmediato); gracias a las herramientas de navegación hipermedia y a

una cada vez mayor ínterconectividad entre ediciones, son los lectores los que

acceden a la información, limitándose los editores a publicar (autonomía de

los investigadores al buscar y acceder a las informaciones al margen de sus

editores); finalmente, la red incorpora sus propios mecanismos de publicidad.

? Como medio de comunicación: interactividad, actualización y virtualidad. Se

posibilita el contacto directo e inmediato con los lectores (interacción,

comunicación bidireccional autor-lector), y facilitan y promueven la localización

y el contacto entre especialistas en campos afines. Los contenidos de la

publicación pueden actualizarse de forma periódica con suma facilidad y éstos

pueden ser reproducidos, transmitidos y almacenados de forma simple y

rápida.

3.10 Desventajas o inconvenientes de una revista digital

Evidentemente, las revistas digitales no están exentas de inconvenientes. Entre

otros destacamos los siguientes:

? Tienen problemas de protección de la propiedad intelectual ante el peligro de

plagio.

? Otro temor es la conservación del material editado y la consiguiente necesidad

de dispositivos de almacenamiento y clasificación para su perdurabilidad; los

problemas de accesibilidad futura a las revistas digitales pueden ser:

cancelación de la subscripción por la biblioteca, discontinuidad del título por la

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

22

editorial (sin suficiente respuesta en el mercado, por ejemplo), cierre de la

editorial, evolución hacia nuevas plataformas tecnológicas.

? No disponen aún del mismo prestigio que supone el hecho de publicar en

soporte convencional.

? No todos los posibles lectores están familiarizados con nuevos entornos y

soportes tecnológicos, por lo que prefieren revistas en formatos clásicos.

Todo ello añade leña al fuego del escepticismo y la desgana con que las revistas

digitales son acogidas en el mundo académico. Éste valora el medio y no el

contenido basándose en la inestabilidad de los estándares de edición y su rápida

evolución, así como en la caducidad de los materiales en la red. Los autores, ante tal

descrédito y ante la carencia del “índice de impacto”, no se arriesgan a publicar

electrónicamente. A pesar de la amigabilidad, la falta de ergonomía provoca que

tampoco se prodiguen los lectores incondicionales de revistas digitales.

De ahí que éstas deban mejorar, para empezar, su propia definición siendo

concebidas desde un principio en formato electrónico de manera que conjuguen los

intereses de autores y lectores y no se conviertan en “espectáculo mediático”, sino

que integren adecuadamente sistemas de navegación y de recuperación de la

información sin que, por un lado, el diseño cobre demasiada importancia, ni, por otro,

la lectura de la revista digital pivote sobre la de segmentos de textos que dejen fuera

de contexto el sentido y la integridad de la obra (peligro de la aleatoriedad frente a la

secuencialidad).

3.11 Elementos a considerar en una revista digital

Existen infinidad de aspectos a tener presentes cuando se diseña una revista

digital; por ello, a la hora de identificar, describir o evaluar una revista digital, hay una

serie de características a considerar:

? Presentación:

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

23

? texto simple o ASCII: es el formato más sencillo, sólo representa texto;

permite realizar búsquedas en el texto y ocupa poco espacio.

? imágenes escaneadas: edición fácil y de bajo coste, el texto no puede

ser modificado; la calidad de la impresión y la visualización depende del

escáner utilizado; la transmisión es lenta y ocupa mucho espacio.

? texto estructurado (SGML/HTML): formato muy flexible; importante

coste para crear documentos; pérdida de control de la presentación

final por parte de los editores, además los documentos son

manipulables.

? descripción de páginas (PDL, PDF): admite la inclusión de tablas, fotos,

etc., pero no permite búsquedas ni es manipulable.

? Forma de distribución:

? correo electrónico, FTP y Gopher sobre todo al principio.

? posteriormente, WWW, que permite el envío de documentos multimedia

e incluso cierto grado de interactividad al usuario.

? Calidad del contenido del documento: de un lado, el proceso de revisión

abierto, democrático y continuo; de otro, caben también como indicadores

de calidad (según la British Library) la inclusión de la fecha de recepción y

aceptación del trabajo, la certificación de que el contenido del artículo es la

versión definitiva (“estable”), la existencia de un archivo para la revista

digital que asegure la permanencia de la información de cara a la

disponibilidad futura, la existencia de estándares que faciliten la

identificación unívoca, la selección y la adquisición o acceso a artículos

digitales (como equivalente del ISBN para el caso de los libros, por

ejemplo).

Además, también ha de tenerse en cuenta, por una parte, la seguridad en

el acceso (no sólo por los derechos de autor, sino también para garantizar

la integridad de la información que se nos ofrece), y, por otra, el uso que se

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

24

haga del diseño y cómo redunda en una mayor (o menor) eficacia en la

comunicación de contenidos (evitar el desbordamiento de información,

cuando menos, a nivel de impacto visual).

3.12 Propuesta de modelo de revista digital

Con todo lo expuesto anteriormente, resulta harto complicado el efectuar una

propuesta que recoja todas las posibles variantes existentes. De ahí que se haya

optado por ofrecer tan sólo unas directrices generales que, obviamente, pueden

tener múltiples variantes.

? Formato. Se aconseja que sea en HTML o alguna de sus variantes para una

publicación periódica en red puesto que, de esta manera, se consigue una

rápida difusión. Con todo, es interesante realizar una edición en disco óptico

cada cierto tiempo y así almacenar la información de la revista. A ésta se le

pueden añadir otros elementos no disponibles en la versión en línea.

? Revista digital extensión de un original en papel. En este caso es básico que

ofrezca servicios de valor añadido de los que no se disponga en papel como

pueden ser: selección de recursos comentados, actualización de los artículos,

un motor de búsqueda, elementos multimedia, posibilidad de realizar foros

sobre los trabajos, etc. Es importante que mantenga la misma imagen de la

revista en papel.

? Revista únicamente digital. Una de las claves del éxito es crear un modelo

propio bastante apartado de los modelos clásicos en papel. En este punto el

diseño es un factor capital: ha de ser sobrio (es necesario seguir una

estructura uniforme puesto que así se evita la desorientación), con los enlaces

necesarios sin caer en el exceso. También es importante no caer en la

profusión de imágenes ya que pueden causar cierta sensación de

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO III: Las Revistas Digitales

25

abigarramiento al lector. Otro punto clave es que la información ha de estar

muy bien estructurada y que permita cierta navegabilidad evitando la

sensación de desbordamiento por exceso de esta. Hay que aprovechar al

máximo los recursos que la tecnología digital ofrece y contar con ellos, como

ya se ha comentado en el apartado a.

? Distribución. Existen dos posibilidades, por medio del correo electrónico o

mediante URL. Ésta decisión se ha de tomar de acuerdo con los objetivos de

la institución que ampara a la publicación, ya que puede ser interesante una

distribución selectiva o masiva por medio del correo electrónico. Lo más

recomendable es realizar un avance de contenido a través de este sistema y

que la revista sea consultable vía Web.

? Nombre. Es importante que la revista tenga un nombre, breve pero fácil de

recordar. Asimismo es interesante que disponga de nombre de dominio propio

y no de otro por mera cuestión de nemotecnia y por conseguir un prestigio de

marca.

? Protección. En caso de que interese, según la política de la institución, parte

de la revista tendría que estar protegida mediante contraseñas para que sólo

accedieran las personas autorizadas.

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia
Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO IV: Desarrollo del Proyecto

26

4.1 ESTRUCTURA GENERAL DE LA Revista eTecnopl@z@

A continuación se describe como esta conformado el proyecto, tanto la estructura y

sus ligas como su diseño, la (Figura 4.1.1) muestra el mapa del sitio que conforma la

estructura principal del la revista.

Figura 4.1.1 Mapa General de la estructura

Como se puede apreciar en la imagen anterior esta es la base principal del

diseño de la revista de aquí parte todos los vínculos hacia los demás documentos

que la conforman.

También se puede apreciar en la siguiente (Figura 4.1.2) la estructura de los

directorios donde se encuentran almacenadas todas las paginas, donde hay una

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO IV: Desarrollo del Proyecto

27

carpeta para cada uno de los temas de los que se publicaran artículos, así como de

las paginas que conforman el sitio.

Figura 4.1.2 Estructura de los directorios principales

4.2 ESTRUCTURA DETALLADA DE LA Revista eTecnopl@z@

A continuación se detallan la estructura y contenido de cada uno de las paginas y

carpetas que conforman la revista.

Archivo index.htm: (Figura 4.2.1) este archivo contiene tres paginas logo.htm,

menu.htm y principal.htm., los cuales forman a su vez la pagina principal de la

revista, esta pagina contiene básicamente la estructura del sitio, a través de ella se

puede ir accesando hacia las demás paginas que lo conforman.

Figura 4.2.1 Estructura del archivo index.htm

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO IV: Desarrollo del Proyecto

28

La Pagina logo.htm: (Figuras. 4.2.2 y 4.2.3) este archivo contiene solo el nombre de

la revista, el logo de la universidad de Colima y de la Facultad de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica.

Figura 4.2.2 Pagina logo.htm Figura 4.2.3 Carpeta logo

La pagina llamada menu.htm: (Figuras 4.2.4 y 4.2.5) como puede apreciarse

muestra varios ligas a otros documentos así como otros archivo de imágenes y de

otro tipo, estos documentos a los cuales hace referencia nos guiarán a cada uno de

las paginas principales de los temas que componen la revista los cuales a su vez

contendrán los enlaces a los diferentes artículos que se vayan publicando en cada

uno de los temas correspondientes, lógicamente este menú puede ir creciendo

dependiendo de si se le agregan mas temas. También muestra en la parte inferior

algunos enlaces a los buscadores mas populares. A continuación se muestra la

figura de la estructura del archivo menu.htm y sus directorios.

Figura 4.2.4 Pagina

Menu.htm Figura 4.2.5 Carpeta menú

Page 43: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO IV: Desarrollo del Proyecto

29

La pagina llamada principal.htm: (Figuras 4.2.6 y 4.2.7), este archivo contiene la

presentación de la revista.

Figura 4.2.6 Pagina Menu.htm Figura 4.2.7 Carpeta menú

A continuación se describe cada uno de los archivos y carpetas que se

utilizarán para presentar cada uno de los artículos de cada tema.

Pagina estemes.htm y carpeta estemes (Figuras 4.2.8 y 4.2.9), este archivo contendrá

las ligas a los diferentes artículos que se publique en el mes actual, la carpeta este

mes contiene las imágenes que conforman el diseño de la pagina.

Figura 4.2.8 Pagina estemes.htm

Figura 4.2.9 Carpeta estemes

Pagina computacion.htm y carpeta computación (Figuras 4.2.10 y 4.2.11), este

archivo contendrá las ligas a los diferentes artículos que se publique en relación a

este tema, la carpeta computación contiene las imágenes que conforman el diseño

de la pagina.

Figura 4.2.10 Pagina computacion.htm

Figura 4.2.11 Carpeta computación

Page 44: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO IV: Desarrollo del Proyecto

30

Pagina electronica.htm y carpeta electrónica (Figuras 4.2.12 y 4.2.13), este archivo

contendrá las ligas a los diferentes artículos que se publique en relación a este tema,

la carpeta computación contiene las imágenes que conforman el diseño de la pagina.

Figura 4.2.12 Pagina electronica.htm

Figura 4.2.13 Carpeta electrónica

Pagina robotica.htm y carpeta robótica (Figuras. 4.2.14 y 4.2.15), este archivo

contendrá las ligas a los diferentes artículos que se publique en relación a este tema,

la carpeta computación contiene las imágenes que conforman el diseño de la pagina.

Figura 4.2.14 Pagina robotica.htm

Figura 4.2.15 Carpeta robótica

Pagina iartificcial.htm y carpeta iartificial (Figuras 4.2.16 y 4.2.17), este archivo

contendrá las ligas a los diferentes artículos que se publique en relación a este tema,

la carpeta computación contiene las imágenes que conforman el diseño de la pagina.

Figura 4.2.16 Pagina iartificial.htm

Figura 4.2.17 Carpeta iartificial

Page 45: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO IV: Desarrollo del Proyecto

31

Pagina rformas.htm y carpeta rformas (Figuras. 4.2.18 y 4.2.19), este archivo

contendrá las ligas a los diferentes artículos que se publique en relación a este tema,

la carpeta computación contiene las imágenes que conforman el diseño de la pagina.

Figura 4.2.18 Pagina rformas.htm

Figura 4.2.19 Carpeta rformas

Pagina articulos.htm y carpeta artículos (Figuras 4.2.20 y 4.2.21), este archivo

contendrá las ligas a los diferentes artículos que se publique en relación a este tema,

la carpeta computación contiene las imágenes que conforman el diseño de la pagina.

Figura 4.2.20 Pagina articulos.htm

Figura 4.2.21 Carpeta articulos

Page 46: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia
Page 47: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

32

En este capitulo vamos a tratar un poco acerca de los programas que se utilizaron y

su justificación en el desarrollo de la Revista Electrónica.

Como ya se mencionó antes existen diversas herramientas para este fin, pero

de las mas fuertes están la mencionadas en el capitulo II Tecnologías de

Información.

5.1 Comparación entre Dreamweaver 4 vs. FrontPage 2002.

A continuación se muestra en la (Tabla 5.1) la comparación entre estas dos

tecnologías.

Dreamweaver 4 vs. FrontPage 2002

Dreamweaver 4 de

Macromedia

Front Page 2002 de

Microsoft Edición de HTML - -

Compatibilidad para HTML 3.2, CSS 2, XML • •

Editor de texto integrado • •

Siempre mantiene la estructura del código

fuente • -

Edita y preserva los archivos HTML existentes •

Vista dividida para presentar simultáneamente

las Vistas de diseño y código • -

Referencia de HTML de O’Reilly •

Coloreado dinámico de sintaxis • -

Selector de etiquetas integrado •

QuickTag Editor • -

Comando para limpiar el HTML • -

Diseño de Página - -

Vista de diseño para dibujar tablas HTML • •

Herramientas de dibujo para tablas y celdas • •

Especifica los cambios en el diseño al • -

Page 48: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

33

modificar el tamaño de la página

Arrastra celdas de tabla a su posición • -

Anida y elimina la anidación de tablas HMTL • -

Edita composiciones de página codificadas a

mano • -

Posicionamiento con precisión a nivel de

pixeles • -

Integración de Gráficos - -

Compatibilidad con el archivo fuente

de PNG (Fireworks) • -

Crea texto y botones de Macromedia Flash • -

Activa y edita/Activa y optimiza gráficos •

Inserta HTML de Fireworks/ImageReady • -

Compatibilidad para contenido de Macromedia

Flash y Shockwave •

Crea automáticamente álbums de fotos para

Web • •

Herramientas de dibujo para gráficos sencillos •

Herramientas Globales de Diseño - -

Formato CSS • •

Estilos HTML • -

Elementos de biblioteca reutilizables • •

Plantillas con áreas editables que pueden

bloquearse • -

Edición global de plantillas •

Opciones globales de formato •

Integración con Microsoft Office - -

Limpia el HTML de Word • -

Importa archivos Excel/Access • •

Compatibilidad con el portapapeles •

Page 49: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

34

(clipboard) de Office

Historia - -

Deshace correcciones guardadas

del archivo anterior •

Guarda instantáneamente la historia como un

comando JavaScript •

Extensibilidad - -

Métodos abreviados de teclado

personalizables • •

API documentada, abierta • •

Crea macros/comandos personalizados • -

Personaliza completamente el sistema de

menús vía XML •

Instalación/administración de extensiones con

un solo clic • -

Sitio de Web centralizado con más de 400

extensiones •

Administración de Sitio - -

Bloquea archivos con las características

Desproteger/Proteger •

Busca y reemplaza a lo largo de todo el sitio • •

Sincronización del sitio • •

Herramientas para reporte del sitio • •

Compatibilidad para WebDAV • •

Tabla 5.1Comparación entre Dreamweaver 4 vs. FrontPage 2002.

5.2 Cinco razones principales para transitar de FrontPage a Dreamweaver

1. Facilita el diseño complejo. La Vista de diseño le permite crear tablas

utilizando técnicas familiares para el diseño de páginas: Basta con dibujar

celdas directamente en una página, arrastrarlas para modificar su posición o

Page 50: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

35

agruparlas para crear tablas anidadas. Ya sea que esté trabajando con tablas

ya existentes o creando un nuevo diseño, la Vista de diseño creará siempre

tablas limpias que trabajarán en todos los navegadores de Web.

Dreamweaver incluye también herramientas sencillas que le permiten añadir

características avanzadas en sus páginas, por ejemplo, imágenes de rollover y

múltiples niveles de navegación.

2. Control total sobre el código fuente. FrontPage añade etiquetas propietarias al

código HTML, incrementando así el tamaño del archivo y el tiempo que tarda

en descargarse de la red. Y lo que es peor, FrontPage no conserva el código

creado en otros editores HTML. Por el contrario, el código limpio de

Dreamweaver le permite crear sitios de Web ligeros que bajan muy

rápidamente de la red. Usted puede editar el código en la Vista de código, o

usar la Vista dividida para ver simultáneamente la vista de código y la de

diseño. Además, puede utilizar también el Quick Tag Editor de la Vista de

diseño para editar el código de cualquier objeto. Y lo mejor de todo es que le

ofrece la seguridad de que el código creado con Dreamweaver trabajará en

todos los navegadores de Web.

3. Una mejor colaboración dentro del equipo. La Ventana del sitio le ayuda a

monitorear y dar seguimiento a su proyecto en un entorno de trabajo

colaborativo. Los miembros del equipo pueden aprovechar las características

Desproteger/Proteger para mostrar quién está trabajando en un archivo en

particular. Usted puede usar también las Notas de diseño para añadir

comentarios a las páginas o utilizar el sistema de correo electrónico integrado

para comunicarse rápidamente con su equipo. Adicionalmente, puede integrar

Dreamweaver con Microsoft Visual SourceSafe o con alguno de los sistemas

líderes en administración de contenido que utilicen el protocolo WebDAV.

Interwoven®, Vignette™, BroadVision®, ATG® y Documentum® utilizan la

plataforma de Dreamweaver como el HTML front end para sus sistemas de

administración de contenido.

Page 51: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

36

4. Extensiones que pueden descargarse gratuitamente. El sitio Macromedia

Exchange para Dreamweaver es una ubicación centralizada que ofrece más

de 400 extensiones de todo tipo –desde extensiones para Macromedia Flash y

Fireworks hasta extensiones para motores de búsqueda–. Usted puede usar

también este sitio para compartir objetos, comportamientos y comandos con

su equipo.

5. Integración con Macromedia Flash y Fireworks. Los Botones de Macromedia

Flash y el Texto de Macromedia Flash le permiten crear gráficos vectoriales

editables directamente en Dreamweaver. Usted puede trabajar con los

diseñadores de Macromedia Flash para crear nuevos estilos de botones o

descargar gratuitamente los estilos que se ofrecen en el sitio de Macromedia

Exchange. Adicionalmente, la integración transparente con Fireworks le

permite editar gráficos y HTML entre los dos programas con un mínimo de

pasos.

5.3 ¿Qué ofrece Macromedia hoy para el trabajo de edición de sitios Web?

Dreamweaver es un producto que se engloba dentro de una serie de

herramientas que Macromedia aporta al mundo de la creación y publicación de

contenidos en Internet.

Este conjunto de soluciones cubre con excelentes resultados prácticamente

todas las necesidades profesionales de este sector. Sus prestaciones han situado a

Macromedia en la cresta de la ola, siendo actualmente la compañía líder en el

desarrollo de aplicaciones orientadas a la Web.

Además, Macromedia ha revolucionado el mundo de Internet con su

tecnología Shockwave, que elimina o minimiza gran parte de los problemas técnicos

que se plantean al publicar en Internet. Al apostar por el aprendizaje de las

Page 52: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

37

aplicaciones de Macromedia tenemos la garantía de estar empleando nuestro tiempo

en una tecnología con mucho futuro, y que actualmente ya es un referente en el

mundo profesional.

Entre las herramientas de Macromedia cabe destacar su editor de páginas

web Dreamweaver, el editor de imágenes para la web Fireworks y el programa de

diseño gráfico de sitios Web Flash. También cabe señalar Director, que ha sido y es

el programa preferido de los desarrolladores de aplicaciones Multimedia, y que en

sus últimas versiones aporta soluciones para volcar estos contenidos a la web.

5.4 ¿Qué es Dreamweaver, qué se puede hacer con él?

Dreamweaver es un editor visual de páginas HTML. La mayoría de las páginas

web que se publican en Internet están compuestas en HTML. HTML es un lenguaje

de marcación de hipertextos. Sin ser un lenguaje de programación propiamente

dicho, HTML tiene una sintaxis y una estructura lógica. Hasta la aparición de los

editores visuales de HTML, componer una página web era una tarea ardua y tediosa

en la que había que componer la página con TAGS o comandos, para que después

fuera interpretada por el navegador.

Los editores visuales de HTML permiten componer una página web sin tener

que editar manualmente el código. Para ello, con más o menos acierto, los editores

visuales tratan de crear un entorno WYSWYG ("What You See Is What You Get") en

el que el diseñador pueda fácilmente componer sus páginas. Este sistema favorece

que el diseñador se centre en otros aspectos del diseño sin tener que ocuparse de la

composición del código HTML, que es realizada por el programa.

De entre todos los editores de páginas HTML actuales, sin duda Dreamweaver

ocupa una posición líder con respecto a sus competidores. Las razones para ello son

varias:

Page 53: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

38

- Dreamweaver genera un código HTML bastante limpio y compatible con la mayoría

de los navegadores.

- Incluye varias herramientas añadidas que permiten aumentar la productividad.

- Se integra perfectamente con otras aplicaciones de macromedia, como Fireworks o

Flash, creándose todo un entorno de trabajo autosuficiente.

- Ofrece varias herramientas para optimizar y gestionar el sitio completo, incluso un

cliente FTP con opciones para mantener sincronizados el sitio local y remoto.

- Añade algunas funciones predefinidas de Javascript, llamadas Behaviors, que

facilitan mucho la inclusión de controles y efectos habituales de los lenguajes de

scripting para los no programadores.

- La coordinación entre el modo de edición visual y el modo de edición manual esta

muy lograda. Esto permite a los programadores y diseñadores experimentados

añadir elementos al HTML no soportados por Dreamweaver.

Por estas y otras razones Dreamweaver es sin duda alguna el editor visual

HTML más cotizado actualmente.

5.6 ¿Dónde se puede encontrar información oficial sobre el programa?

Puede obtenerse un amplio soporte sobre Dreamweaver, así como del resto

de aplicaciones de Macromedia, en el sitio oficial http://www.macromedia.com.

El gran problema para usuarios hispanohablantes es que la información se encuentra

en inglés. En las últimas fechas la compañía está realizando un esfuerzo para

potenciar un sitio oficial en español, cuya dirección es:

http://www.macromedia.com/es. Sin embargo, este sitio aún esta muy lejos de

alcanzar el nivel de servicios que ofrece la versión anglosajona.

Otros recursos interesantes para encontrar información sobre Dreamweaver

son los grupos de noticias de Macromedia. Dedicados a este programa existen varios

grupos que tratan sobre diversos temas, como oportunidades de trabajo, técnicas y

Page 54: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

39

dudas sobre la aplicación y diseño de sitios con Dreamweaver. También existe un

grupo de noticias en español que versa sobre distintas aplicaciones de Macromedia.

Aunque este grupo de noticias tiene un ámbito más genérico, en el se suelen tratar

con bastante frecuencia temas relacionados con Dreamweaver. El servidor de

noticias de Macromedia es: forums.macromedia.com.

5.7 ¿Porque aprender Dreamweaver?

Las razones por las que invertir en un programa como Dreamweaver son

muchas. De forma resumida podemos destacar las siguientes:

En primer lugar, dada la creciente demanda de desarrolladores de contenidos para la

web, no cabe duda de que el momento actual es el idóneo para capacitarse en tal

tarea.

Si se analizan los cambios en el trabajo para desarrollar un sitio web, que

tanto difieren de lo que se hacía apenas 2 años atrás, se observará que actualmente

planificar un sitio, desarrollarlo rápidamente y gestionarlo eficazmente son tareas que

se exigen a todo webmaster. Por otro lado, la necesidad de actualizar los estilos y los

conte nidos de un sitio son cada vez mayores. En estas tareas Dreamweaver es un

excelente aliado, aumentando la eficacia y productividad del webmaster.

La compatibilidad del programa con otras aplicaciones de Macromedia (Flash,

Fireworks...) facilitan aún más la realización completa de un sitio Web, ya que hace

posible la integración desde la misma aplicación (Dreamweaver) de todos los

elementos gráficos y multimedia que se desee usar.

Por otro lado hay que destacar las tareas automatizadas que incluye

Dreamweaver, así como sus behaviors Javascript. Se trata de utilidades muy

prácticas para todo desarrollador, especialmente para aquellos que no son

programadores. A la extensa base de behaviors que vienen incluidos en el programa

hay que añadir productos de terceros y futuras actualizaciones oficiales, que a buen

Page 55: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

40

seguro mantendrán un nivel de prestaciones interesante, dado que ya hoy son

muchos los profesionales que las utilizan.

Al aprender Dreamweaver se está inviertiendo tiempo en la aplicación líder de

desarrollo de páginas web, y por tanto en una excelente salida profesional.

Estas son solo unas de las razones por las que se ha optado la realización de

la revista en Dreamweaver 4.0, para el diseño del sitio y de Adobe Photoshop 5.5

para el retoque de imágenes.

A continuación se muestra en la siguiente tabla 5.7.1 los requisitos del sistema para

la instalación de Dreamweaver 4.0.

Procesador Intel Pentium (se recomienda minimo Pentium II)

Power Macintosh (se recomienda G3 o posterior)

Windows 95, 98, ME, XP , 2000 o NT versión 4.0 (con Service Pack 5) MAC OS 8.6 o 9.x

64 MB de RAM disponible 64 MB de RAM disponible 110 MB de espacio disponible en el disco duro 135 MB de espacio disponible en el disco duro Monitor de 256 colores compatible con una resolución de 800 x 600 (se recomienda 1024 x 768, millones de colores)

Monitor de 256 colores compatible con una resolución de 800 x 600 (se recomienda 1024 x 768, millones de colores)

Unidad de CD-ROM Unidad de CD-ROM

Tabla 5.7.1 Macromedia Dreamweaver 4 Requisitos del sistema

5.8 Nuevas características de Macromedia Dreamweaver

5.8.1 Visualización de código

Codificar nunca fue tan fácil. Se puede utilizar la visualización de código para

obtener acceso al nuevo e integrado Editor de textos, o utilizar la nueva función de

visualización dividida para ver la visualización de Código y Diseño simultáneamente.

La visualización de código ofrece coloración de sintaxis, equilibrio de etiquetas y

sangrías automáticas, para permitir codificaciones al instante.

Page 56: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

41

5.8.2 Depurador de JavaScript

Se puede depurar JavaScript de cliente al explorador Web. El nuevo

depurador de JavaScript permite ver la ejecución de JavaScript en Netscape

Navigator o Internet Explorer, lo cual ayuda a entender cómo implementa JavaScript

cada explorador. También se puede depurar el código estableciendo puntos de

interrupción, y luego observe cómo se actualizan las variables a medida que avanza

a través del código.

5.8.3 Referencia integrada de código O'Reilly

La nueva función de referencia de código proporciona información sobre

JavaScript, HTML, CSS y DOMs de explorador. El contenido está basado en el libro

de referencia definitivo de DHTML publicado por el líder en la industria, O'Reilly

Publications.

5.8.4 Visualización de composición de página

Nos permite diseñar páginas complejas con facilidad. La nueva y exclusiva

visualización de composición permite utilizar técnicas familiares de composición,

tales como dibujar directamente en una página, arrastrar o agrupar celdas para crear

tablas anidadas. Si está trabajando con tablas existentes o creando una nueva

composición de página, la visualización de composición permitirá crear tablas limpias

para todos los exploradores.

5.8.5 Botones y texto de Macromedia Flash

Las nuevas funciones para botones y texto de Macromedia Flash permiten

trabajar con diseñadores de Macromedia Flash para crear nuevos estilos de botones

o descargar estilos gratuitos de Macromedia Exchange.

5.8.6 Panel de activos

Mediante el panel activos se puede controlar todos los medios de un sitio en

una ubicación central. También se puede utilizar para ver visualizaciones

preliminares y administrar imágenes, colores, URLs externos, archivos de comandos,

Page 57: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO V: Tecnología Utilizada

42

contenido de Macromedia Flash, cotenido de Shockwave, contenido de QuickTime,

plantillas y elementos de biblioteca.

5.8.7 Edición de gráficos "Roundtrip"

Esta opción nos permite la edición de gráficos y de HTML entre Dreamweaver

y Fireworks. La edición de gráficos "Roundtrip" permite abrir y editar, y abrir y

optimizar gráficos. Así como el uso las extensiones para añadir instantáneamente

viñetas gráficas, botones o un álbum de fotos completo para la Web a su sitio.

5.8.8 Integración de Microsoft Visual SourceSafe y WebDAV

Podemos Integrar Dreamweaver con Microsoft Visual SourceSafe. Los

principales sistemas de administración de contenido que utilizan el protocolo

WebDAV, entre ellos Interwoven, Vignette, BroadVision, ATG y Documentum, han

elegido la plataforma de Dreamweaver como la interfaz de HTML principal para sus

sistemas de administración de contenido.

5.8.9 Informes de sitio

Se puede utilizar los informes de sitio para identificar y corregir errores

rápidamente. Ejecute informes para encontrar problemas comunes en el sitio o

escriba un informe personalizado para encontrar problemas específicos en todo el

sitio.

5.8.10 Macromedia Exchange para Dreamweaver

Macromedia Exchange para Dreamweaver es una ubicación centralizada que

ofrece desde extensiones de Macromedia Flash y Fireworks hasta extensiones para

motores de búsqueda. También puede usar Exchange para compartir objetos,

comportamientos y comandos con su equipo.

Page 58: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia
Page 59: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

43

Este capitulo trata acerca de que es en si la Revista eTecnopl@z@, también se

explica el funcionamiento de esta:

? Revista eTecnopla@z@ es una publicación de la FIME (Facultad de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica) en su Maestría en Ciencias Área

Computación.

? Es una revista académica cuyo objetivo es el de promover la investigación en

tecnologías para la Educación en Informática educativa y en nuevos

ambientes para la enseñanza, aprendizaje; desde múltiples panoramas

interdisciplinarios tales como: Computación, Electrónica, Robótica, Inteligencia

Artificial, Reconocimiento de Formas, etc.

? Es parte de la labor de divulgación de temas educativos, como sistema de

promoción de nuevas propuestas para la especialidad cuyo énfasis se centra

en temas como la Educación, la Tecnología, la Informática y la Evaluación

entre otros.

? A través de su temática ofrecerá un medio para la construcción en conjunto

con la comunidad educativa, de nuestros propios planteamientos, dentro de un

proceso de reflexión continuo que permita la manifestación de nuestros

pensamientos y experiencias Educativas.

En la revista se tratan los diferentes temas relacionados con cada una de las

materias que se imparten teniendo en cuenta las nuevas tecnologías educativas.

Es importante mencionar que el estudiante como actor de la educación, es el

factor fundamental de ésta, por lo tanto hemos decidido crear un espacio en la

publicación de la revista, tanto para los artículos que generen una posición y

pensamiento en cuanto a las tecnologías y la educación, como a los trabajos

Page 60: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

44

sobresalientes que se desarrollen en estos temas por parte de los estudiantes y

maestros.

El interés de la publicación es abrir espacios de diálogo sobre los temas de

interés común en torno a los diferentes temas mencionados y las diferentes

tecnologías aplicadas a la educación.

La revista consta de tres marcos que a su vez cada marco contiene una pagina

los cuales forman la pagina principal, un marco para mostrar la pagina que contiene

el logotipo de la revista, otro para mostrar la pagina de introducción a la revista y un

ultimo que muestra el menú de navegación.

A continuación se muestra en la (Figura 6.1) los tres marcos con cada una de las

paginas que conforman la pagina principal de la Revista eTecnopl@z@, esta es la

pagina que aparece a la hora de acceder por primera ves al sitio, a partir de esta

pagina se podrá ir navegando dentro de la revista.

Figura 6.1 Pagina principal de la Revista e-Tecnopl@z@

Page 61: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

45

A continuación presentamos el la (Figura 6.2) del marco que contiene la pagina que

se utiliza para mostrar el logotipo de la Revista eTecnopl@z@, así como el

logotipo de la Universidad de Colima y la leyenda de la Facultad de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (FIME).

Figura 6.2 Pagina del logo de la revista

La siguiente (Figura 6.3) muestra la pantalla de presentación de la Revista

eTecnopl@z@, esta pagina contiene una introducción acerca de lo que es la revista

y de los temas que se tratan en esta, así como de los aspectos a considerar para la

realización de cada uno de los artículos que se irán publicando en esta.

Figura 6.3 Pagina de presentación de la revista

Page 62: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

46

A continuación se muestra la (Figura 6.4) del marco que contiene la pagina que

muestra el menú de navegación por medio del cual se puede ir accesando a cada

uno de los temas que se presentan en la revista, así como algunos vínculos a los

buscadores y meta buscadores mas populares, también muestra un vinculo al correo

electrónico para cualquier comentario.

Page 63: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

47

Figura 6.4 pagina del menú de navegación

A continuación se explica cada uno de las opciones que aparecen en la barra de

navegación del menú .

La opción de : al seleccionar esta opción nos muestra una

pagina con la lista de todos los artículos que se estén publicando en el mes actual,

ver (Figura 6.5).

Figura 6.5 pagina de los artículos del mes

La opción de : al seleccionar esta opción nos muestra una

pagina con la lista de todos los artículos que se vayan publicando en esta área, tal

como se aprecia en la (Figura 6.6).

Page 64: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

48

Figura 6.6 pagina de los artículos del tema computación

La opción de : al seleccionar esta opción nos muestra una

pagina con la lista de todos los artículos que se vayan publicando en esta área, tal

como se aprecia en la (Figura 6.7).

Figura 6.7 pagina de los artículos del tema Electrónica

Page 65: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

49

La opción de : al seleccionar esta opción nos muestra una

pagina con la lista de todos los artículos que se vayan publicando en esta área, tal

como se aprecia en la (Figura 6.8).

Figura 6.8 pagina de los artículos del tema Robótica

La opción de : al seleccionar esta opción nos muestra una

pagina con la lista de todos los artículos que se vayan publicando en esta área, tal

como se aprecia en la (Figura 6.9).

Figura 6.9 pagina de los artículos del tema Inteligencia Artificial.

Page 66: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

50

La opción de : al seleccionar esta opción nos muestra una

pagina con la lista de todos los artículos que se vayan publicando en esta área, tal

como se aprecia en la (Figura 6.10).

Figura 6.10 pagina de los artículos del tema Robótica

Page 67: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

51

La opción de : al seleccionar esta opción nos muestra una

pagina con la lista de todos los artículos que se vayan publicando en esta área, tal

como se aprecia en la (Figura 6.11).

Figura 6.11 pagina de los artículos del tema Artículos Anteriores

Buscadores: esta opción nos muestra como se puede apreciar

en la (Figura 6.12) unos vínculos a los buscadores mas

comunes, a los cuales se puede acceder con solo

seleccionarlo de la lista desplegable.

Figura 6.12 Vínculos a Buscadores

Page 68: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VI: Producto Final

52

Metabuscadores: esta opción nos muestra como se puede

apreciar en la (Figura 6.13) unos vínculos a los buscadores mas

comunes, a los cuales se puede acceder con solo

seleccionarlo de la lista desplegable.

Figura 6.13 Vínculos a Metabuscadores

Por ultimo se muestra esta (Figura 6.14) a través de la cual, se

puede enviar un correo electrónico al autor de la revista, para

cualquier sugerencia o comentario. Figura 6.14 Vínculos al Correo Electrónico

Page 69: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia
Page 70: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VII: Conclusiones

53

CONCLUSIONES

Una de las mayores ventajas del hipertexto aplicadas al ámbito de las revistas

electrónicas es la posibilidad de constituir una gran red de información a partir de los

múltiples enlaces que se deriven de las mismas revistas, constituyendo una especie

de "gran biblio-hemeroteca virtual".

Las revistas electrónicas no son simples simulaciones de las revistas

impresas, incluyen herramientas y propiedades que aumentan sus funciones.

Añaden unos valores a la revista impresa que viene dada por algunos elementos

como la posibilidad de realizar enlaces a múltiples recursos de información, de

recuperar y actualizar información en forma más rápida, mayor posibilidad de

encontrar información al azar, opciones de interactividad entre autor y lector, etc.

Para los científicos e investigadores esto es de gran utilidad ya que el

intercambio de información vía Web les permite estar en contacto directo con

científicos de otras latitudes. Asimismo la diseminación de información científica se

puede realizar mucho más rápida, gracias a las posibilidades que aportan las redes

de comunicación existentes.

Por otra parte, es posible mayor visibilidad de los trabajos de investigación,

artículos, etc. con el uso de este nuevo medio de publicación.

La tendencia es a que las revistas electrónicas de carácter hipertextual se

generalicen a todas las áreas del conocimiento, desarrollándose cada vez más

sistemas hipermediales que dada su gran utilidad resultan más atractivas para los

lectores.

Han surgido nuevas formas de comunicación científica, lo que nos hace

pensar que la escritura no tiene porque estar confinada a un solo lugar, tiempo y

espacio. El espacio común de comunicación es el "ciberespacio" y es en él en donde

Page 71: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VII: Conclusiones

54

hay que aprender a navegar para poder obtener mayor provecho de los recursos que

nos ofrece la tecnología.

No obstante los adelantos tecnológicos y su uso generalizado por parte de

muchas bibliotecas, editores, investigadores, entre otros, actualmente no se puede

hablar de una sustitución absoluta de la revista impresa por la electrónica, en tal caso

existe una coexistencia de ambas, aún cuando la producción de revistas digitales

crece en forma exponencial. La idea es generar revistas que estén pensadas desde

el primer momento en formato hipertextual.

El panorama de las revistas electrónicas parece estar hegemonizado por las

revistas establecidas en papel, recuperándose a través de los formatos estándares

como pdf, html, frente a las revistas puramente electrónicas.

Asimismo, todavía las revistas impresas dominan el escenario científico y

académico, quizá por aquello de la tradición y la legitimidad que guarda la revista en

soporte papel. De ahí que un elemento fundamental para el éxito de las revistas

electrónicas es la aceptación por parte del usuario final, llámese comunidad

científica, académica o cualquier otra, lo cual implica un cambio de paradigma en la

misma visión de los usuarios sobre los documentos electrónicos y su utilidad.

No es tan cierto que las revistas electrónicas democratizan el acceso a la

información científica, ya que no todo el mundo tiene acceso a un ordenador, ni los

conocimientos para su utilización, sobretodo en los países en vías de desarrollo,

independientemente de que es un hecho la existencia de todos estos medios en

países del primer mundo.

Como se ha visto a lo largo del trabajo, los sistemas de hipertextos ofrecen

muchas posibilidades para organizar, almacenar y recuperar todo tipo de

información, de forma no lineal. Estos sistemas constituyen una nueva opción en el

campo del almacenamiento y recuperación de información, pero únicamente si

Page 72: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

CAPITULO VII: Conclusiones

55

somos capaces de controlarla racionalmente será útil esta tecnología, de lo contrario

nos perderemos y naufragaremos en el océano de información que existe en el

ciberespacio.

Hay que evitar correr el riesgo de quedar fascinados por los nuevos sistemas

de organización y recuperación de información, como es el caso del hipertexto, y

olvidarnos de que lo más importante es lo que portan los documentos: la información,

pues la tecnología no es el fin, sino el medio.

Espero que este proyecto sea de gran utilidad para la escuela y a la vez

aliente a nuevos alumnos al desarrollo de otros. También quiero resaltar que este ha

sido el fruto de una ardua labor de investigación y de trabajo, pero me queda la

satisfacción de haber aprendido muchas cosas en el transcurso del desarrollo del

mismo, ya que aprendí nuevas tecnologías de información así como el seguir

avanzando en mi formación tanto personal como profesionalmente.

Cabe hacer mención que este proyecto a parte de ser el pilar fundamental

para la obtención del grado es un escalón para el desarrollo de otros proyectos, no

necesariamente de este tipo.

Page 73: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Carlos Armando... · 3.9 Ventajas de una revista digital o electrónica. ... 5.3 ¿Qué ofrece Macromedia

56

BIBLIOGRAFIA

LIBROS

e-zines

Diseño de Revistas Electrónicas

Martha Gill

Editorial GG

MANUALES

Manual de Dreamweaver Ultradev 4.0

Macromedia

Manual de Photoshop 5.0 .

Manual de Swish 2.0.

INTERNET

http://eubd1.ugr.es/temp/serbydor/g7/g7_home.htm

http://bpval.bcl.jcyl.es/Virtual/Revistas.html

http://www.ub.es/biblio/bid/06ontal2.htm

http://www.ucm.es/info/especulo/numero11/rev_elec.html

http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volI2/electronicas.html