28
Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 1 Definiciones generales: Facultad de tecnología de la construcción Dispositivos de control de tráfico Universidad Nacional de Ingeniera Uní-Norte INGENIERIA DE TRANSITO 14-Nov-2007

Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

  • Upload
    vodan

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 1

Definiciones generales:

Facultad de tecnología de

la construcción

Dispositivos de control de tráfico

Universidad Nacional de Ingeniera Uní-Norte

I N G E N I E R I A D E T R A N S I T O

14-Nov-2007

Page 2: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 2

A continuación se presentan algunas definiciones generales y de usos comunes que pueden ser útiles para el desarrollo en lo competente de la vialidad y transporte desde las municipalidades tales definiciones se han tomado de documentación legalmente aceptada y reconocida en nuestro medio, en algunos casos se trata del reglamento del sistema vial y de estacionamiento de vehículos, del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por la Policía Nacional.

Anden: Elemento de acera destinado para la circulación segura y cómoda de los peatones.

Bicicleta: Significa todo velocípedo no provisto de un dispositivo mecánico de autopropulsión.

Calzada: Es el elemento de la vía destinado a la circulación de vehículos automotores.

Calle Marginal: Calle de dos vías, auxiliar de una vía principal y paralela a ella, que sirve a las propiedades adyacentes ya hacen posible la limitacion de acceso a la via principal.

Carril:

Franja de la calzada para la circulación de una fila de vehículos.

Conductor: Toda persona que conduce un vehiculo automotor, Se incluyen las bicicletas o que gien animales de tiro, carga o silla , por carretera o que tengan el control de los mismo. Bahía: Zona de transición entre la calzada y el andén, destinada al estacionamiento provisional de vehículos. Berma: Son las fajas contiguas a la calzada, comprendidas entre sus orillas y las líneas de borde. Calzada: Zona de la vía destinada a la circulación del vehículo. Carril : Es la superficie en que se puede dividir longitudinalmente una calzada y con ancho suficiente para la circulación de un vehículo. Cuneta: Son zanjas abiertas en el terreno, revestidas o no, que recogen y canalizan las aguas superficiales y se desarrollan paralelamente a la carretera. Intersección: Es el cruce de dos o más vías, son elementos de discontinuidad en cualquier red vial. Islas o isletas: Son zonas definidas situadas entre carriles de circulación, cuyo objeto es guiar el movimiento de los vehículos, servir de refugio a los peatones y proporcionar una zona para la ubicación de señalización e iluminación. Las isletas pueden estar físicamente separadas de los carriles o estar pintadas en el pavimento. Malla Vial: Es el conjunto de vías existentes en determinada área o zona geográfica. Oreja o anillo: Parte de la vía en forma circular, por lo general nace de los puentes para dar y hacer conexión con otras vías. Paso peatonal a nivel: Zona de la calzada delimitada por dispositivos y marcas especiales con destino al cruce de peatones. (Cebra o zona cebrada). Paso a desnivel: Es el cruce de dos o más vías donde se construyen pasos elevados o subterráneos para la solución de algunos flujos de tráfico, estos pueden ser peatonales o vehiculares.

Page 3: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 3

Paso a nivel: Área común de intersección de una vía con una férrea, debe estar perfectamente señalizada, semaforizada y demarcada. Peralte: Inclinación de la calzada en las curvas para disminuir el efecto de la fuerza centrífuga. Pontón: Paso para vehículos, ubicado sobre los ríos canalizados. Es un puente corto con barrera. Resalto: Obstáculo permanente, ubicado transversalmente a la calzada, que sirve para disminuir la velocidad en áreas de alto riesgo de accidentes. Se ubican en vías privadas o vías internas y secundarias. Separador: Es una zona que independiza 2 calzadas de una vía. De acuerdo a su ubicación y construcción, pueden ser: zona verde o de concreto, doble línea continua amarilla, tachas reflectivas o tachones o una combinación de ellas. Sardinel: Estructura de concreto, piedra u otros materiales de forma diversa, que sirve para delimitar la calzada del andén o acera y le sirve de borde a éste. Tramo de vía: Espacio comprendido entre un punto A y uno B, distantes entre sí, en cualquier área de la vía, sin que en el se tenga en cuenta la intersección. Variante. Tramo de una vía que se aparta de la principal para unirse de nuevo con ella. Ciclorruta: Corredor vial exclusivo para el tránsito de ciclistas.

PRELACIÓN

Es el derecho que tiene el conductor de un vehículo a continuar en la trayectoria que lleva, cuando se presentan situaciones en las que los vehículos y conductores pueden obstruirles el paso. En estos casos el vehículo que tiene la prioridad puede continuar la marcha y los demás deben detenerse.

PRIORIDAD EN EL PASO

La prioridad de paso en las vías se establece a través de señales de, semáforos y en ultimo caso por el agente de tránsito; es por ello que a veces observamos como el semáforo toma más tiempo dándole el paso a los automóviles de una vía que de otra, seguramente, porque la primera tiene prelación sobre la segunda dado su flujo vehicular. En las intersecciones la prelación se halla determinada a través de señales reglamentaria, como el “PARE” y “CEDA EL PASO” de acuerdo con las características de las vías. Como su nombre lo indica son señales que deben ser atacadas por los conductores peatones dado el riesgo que acarrea lo contrario, como es el no detener el vehículo ante dichas señales, o que un peatón cruce la vía inesperadamente. En caso que el conductor transite por una vía sin prelación, el código de transito establece que debe detener completamente su vehículo al llegar a un cruce ; donde no haya semáforo debe tomar las precauciones debidas e iniciar la marcha cuando lo corresponda.

OTRAS NORMAS PARA LA PRIORIDAD DEL PASO SON:

Page 4: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 4

En los cruces donde no hay señales, tendrá prelación el vehículo que se encuentra a la derecha de

la prelación.

Cuando el peatón tendrá libre su vía, tiene prelación sobre los vehículos que van a cruzar.

Al iniciar la marcha un vehículo estacionado, tendrá prelación los vehículos que transitan en el momento.

Cuando dos vehículos que transitan en un sentido opuesto llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la izquierda, tiene prelación el vehículo que va ha seguir derecho.

Cuando dos vehículos transitan en sentido contrario por una vía doble sentido e intentando virar al mismo lado, tiene prelación el que va ha girar a la derecha.

Cuando dos vehículos que transitan por vías diferentes, llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la derecha, tienen prelación el que va a seguir derecho.

Prioridad de paso en pendiente: lleva la prioridad el vehículo que sube.

Prioridad de paso en glorieta: lleva la prioridad de paso el vehículo que gira sobre la rotonda, ante el vehículo que va a ingresar a ella.

SE DEBE DISMINUIR LA VELOCIDAD EN LOS SIGUIENTES CASOS

En los lugares de concentración de personas.

Cuando se reduzcan las condiciones de visibilidad.

Cuando transiten cerca de las aceras.

Cuando se corre el riesgo de mojar a peatones o edificaciones cercanas.

SE DEBE DETENER LA MARCHA Y CEDER EL PASO

A los vehículos de la comitiva presidencial.

A las ambulancias.

A los vehículos de socorro o emergencia.

A escoltas del ejército y de la policía, cuando anuncien su presencia por medio de sirenas, campanas o cualquier señal óptica o audible.

Page 5: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 5

DEFINICIÓN

Son elementos ópticos o acústicos utilizados para regular el uso de la vía por parte de vehículos y personas. Cumplen funciones diversas, como: informar, restringir, permitir, prevenir, demarcar, definir, etc. Los dispositivos de control y seguridad en el tránsito se clasifican de la siguiente manera: Señalización Vertical 1- Preventivas 2- Reglamentarias 3- Informativas Señalización Horizontal o Marcas Viales Semáforos Regulación del tránsito, durante la ejecución del trabajo de construcción y mantenimiento en calles y carreteras.

SEÑALES VERTICALES DE TRÁNSITO Las señales de tránsito ayudan a prevenir las situaciones que puedo encontrar en la vía e informarme también de direcciones y sitios determinados que necesite. Definición: Son dispositivos instalados a nivel de la vía o sobre ella, destinados a reglamentar el tránsito y a advertir o informar a los conductores mediante palabras o símbolos determinados. A este grupo pertenecen las señales preventivas o de prevención, reglamentarias e informativas.

SEÑALES PREVENTIVAS Definición: Son aquellas destinadas a prevenir un accidente. Su finalidad es dar al usuario un aviso anticipado de la existencia de peligro potencial. La forma aceptada es la de un cuadrado y debe de colocarse de tal forma que la diagonal que de vertical. Sus colores de ser: Fondo amarillo, con símbolos y orlas o ribetes negros.

Sus dimensiones pueden ser de:

60*60, 80*60 y 20*60 centímetros. Se recomienda fabricarlas en la lámina metálica de un espesor de 3/16¨ o similar, de preferencia fijada a un poste o columna metálica suficientemente rigida, a una altura promedio de unos 2.00 metros la base inferior del rotulo o señal. Estas señales tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta.

Page 6: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 6

Representación de las Señales de prevención

Figura Nombre Código Observación

Curva Pronunciada ST-1 Indica la proximidad de una curva a la izquierda

Curva Pronunciada ST-2 Indica la proximidad de una curva a la derecha

Curva Peligrosa ST-3 Señala la proximidad de una curva peligrosa

Curva Peligrosa ST-4 Señala la proximidad de una curva peligrosa a la derecha

Camino Sinuoso ST-5 Señala la proximidad de tramo donde hay tres o mas curvas sucesivas

Camino Sinuoso ST-6 Señala la proximidad de tramo donde hay tres o mas curvas sucesivas

Curva Pronunciada en S

ST-7 Señala la proximidad de tramo con dos curvas en sentido contrario, separadas por una tangente de longitud mínima.

Curva Pronunciada en S

ST-8 Señala la proximidad de tramo con dos curvas en sentido contrario, separadas por una tangente de longitud mínima.

Curva Y contra curva

ST-9 Proximidad de un tramo con dos curvas suaves de sentido contrario separadas por una tangente de longitud normal

Page 7: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 7

Curva y contra curva

ST-10 Proximidad de un tramo con dos curvas suaves de sentido contrario separadas por una tangente de longitud normal

Curva de vías ST-11 Indica la proximidad de un cruce de vías

Vía Lateral ST-12 Indica la proximidad de una vía lateral a la izquierda

Vía Lateral ST-13 Indica la proximidad de una vía lateral a la derexha

Bifurcación en T ST-14 Indica la proximidad de una bifurcación en t

Bifurcación en Y ST-15 Indica la proximidad de una bifurcación en Y

Bifurcación en Y ST-16 Indica la proximidad de una bifurcación en Y por la izquierda

Bifurcación en Y ST-16 Indica la proximidad de una bifurcación en Y por la derecha

Cruce de Vías ST-17 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Page 8: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 8

Cruce de vías ST-18 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-19 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-20 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-21 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-22 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-23 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-24 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-25 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Cruce de vías ST-26 Señal que indica la proximidad de un cruce de vías

Page 9: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 9

Camino áspero ST-27 Señal que indica tramo de camino peligroso, por lo sucesivo de la irregularidad del el en su perfil

Resalto o loma ST-28

Depresión ST-29

Pendiente Peligroso

ST-30 Indica la proximidad de una subida o bajada peligrosa

Pendiente Peligroso

ST-31 Indica la proximidad de una subida o bajada peligrosa

Calle estrecha ST-32 Advierte la proximidad de un estrechamiento de calle que puede ofrecer peligro al trancito

Puente Angosto ST-33

Puente móvil ST-34

Page 10: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 10

Obras ST-35 Advierte la proximidad de obras en ejecución en la carretera

Zona de derrumbes ST-36 Indica la proximidad de un tramo de camino donde existen posibilidad de encontrar derrumbes

Calle resbaladiza ST-37

Cruce de peatones ST-38

Zona escolar ST-39

Niños ST-40 Advierte la presencia de jardines de niños y campos de juegos

Cuidado con los animales

ST-41

Altura limitada ST-42 Advierte la proximidad de una estructura elevada y limite de altura permitida para el paso de vehículos

Ancho Limitada ST-43 Advierte el limite de ancho permitido del vehiculo para que circule por el carril

Page 11: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 11

Paso a nivel sin barrera

ST-44

Paso a nivel con barrera

ST-45

Paso a nivel cruz de San Andrés

ST-46 Señal complementaria de paso a nivel sin barrera y paso a nivel con barrera

Intersección de rotonda

ST-47 Advierte la proximidad de una intersección de tipo rotatorio

Paso de maquinaria agrícola

ST-48

Incorporación de Trancito

ST-49

Incorporación de Trancito

ST-50

Aeropuerto ST-51

Page 12: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 12

Proximidad a un semáforo

ST-52

Doble circulación ST-53

Flecha direccional ST-54 Proviene un cambio brusco de dirección

Doble Flecha direccional

ST-55 Proviene un cambio brusco de dirección en los 2 sentidos

Comienzo de camino dividido

ST-56 Proximidad de un camino con los dos sentidos o puestos del trancito no están separados por una isla central

Fin de camino dividido

ST-56 Proximidad de un camino con los dos sentidos o puestos del trancito no están separados por una isla central

Page 13: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 13

Señale restrictiva o reglamentarias: Son aquellas que tienen por finalidad expresar en el camino o carretera alguna fase del reglamento de transito, para su cumplimiento por parte del usuario. En general tienden a restringir algún movimiento del mismo, recordando la existencia de alguna prohibición o limitación reglamentada Su forma es rectangular y deberá ser colocado con la dimensión mayor en forma vertical Sus colores deberán ser: Fondo Blanco, círculo rojo, símbolo, letra y orla o ribete negro

FIGURA NOMBRE CODIGO OBSERVACION

Alto SNT-1 Indica al conductor que deberá ceder el paso a los vehículos que circulan por la carretera o calle que están entrando

Ceda el paso SNT-2 Indica al conductor que deberá ceder el paso a los vehículos que circulan por la carretera o calle que están entrando

No hay paso SNT-3 Prohibido seguir adelante se prohíbe la entrada al vehiculo en una sección restringida

Prohibido circular maquinarias agrícolas

SNT-4 Señal opcional

Prohibido estacionar SN-5

No adelantar SNT-6

Page 14: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 14

Prohibido el cambio de carril SNT-7

Prohibido el paso de bicicleta SNT-8

Carga máxima permitida SNT-9 Carga máxima permitida por el vehiculo

Circulación SNT-10 Obligación de circular en el sentido indicado

Sentido obligatorio de sriculacion SNT-11 A visa el sentido de circulación de la calle a la cual se entrara

Giro al izquierda solamente SNT-12

Giro al derecha solamente SNT-13

Page 15: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 15

Siga de frente SNT-14

Transito pesado SN-14

Prohibido el paso a los peatones STN-16

Peatones al izquierda SNT-17

No camine por la tierra SNT-18

No girar a la izquierda SNT-19

Prohibido giara a la derecha SNT-20

Prohibido girar en u SNT-21

Page 16: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 16

Prohibido el paso de vehículos de carga

SNT-22

Prohibido el paso de vehículos automotores

SNT-23

No carretas SNT-24

Silencio SNT-25

Altura máxima permitida SNT-26

Ancho máximo SNT-27

Velocidad máxima permitida SNT-28

Aduana SNT-29

Mantenga su derecha SNT-30

Page 17: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 17

Doble via SNT-31

Cambio de luces SNT-32

Use luces bajas SNT-33

Page 18: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 18

Señales informativas: Como se nombre lo indica tiene como finalidad proporcionar alguna información al usuario, ya sea de tipo turístico, direccional, etc. Su forma será rectangular y deberá ser colocado en sentido horizontal Sus colores deberán de ser; fondo banco, con leyendas, símbolos y ribetes negros Sus dimensiones pueden ser: 60*80, 180*80 y 300*150 centímetros.

Localización de las señales: La localización de señales directamente sobre las vías de trancito a las cuales se aplican, provee seguridad agregada al conductor y conveniencia particularmente en la comunicación de información direccional o de marcación de ruta. En caminos amplios y con tráfico intenso, se aplica esta información, primordialmente.

Materiales: Las señales se hacen comúnmente con materiales que reflejan la luz algunas veces se iluminan en las zonas con altos volúmenes de trancito.

Delineadores:

Los delineadores constan de unidad de reflectores, comúnmente de vidrio o de plástico con facetas, montadas sobre soportes. Sirven como marcadores guías, en general su uso ayuda en la conducción nocturna.

Page 19: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 19

Señales de información

Dirección de trancito vehicular en los 2 sentidos

Dirección de trancito vehicular en un solo sentido: derecha

Dirección de trancito vehicular en un solo sentido (Izquierda)

Señales que indican direcciones de trancito en los empalmes de las rutas:

Page 20: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 20

Señales D-8 y D-9 que indican las direcciones de trancito en los empalmes. La señal D-14 indican el kilometraje en el camino.

Las señales D-10 y D-11 indican direcciones de trancito en las intersecciones de carreteras. La señal D-17 indican una ruta que separa de la principal, uniéndose nuevamente a ella.

Page 21: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 21

Estacionamiento de vehículos: Servicio Sanitario:

Servicio telefónico: Servicio de restaurante:

Servicio Mecánico Camping:

Servicio de gasolina Servicio de Hotel

Page 22: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 22

DEMARCACIONES: SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

Definición: La señalización horizontal (también denominada marcas viales) esta conformada por líneas, símbolos y letras que se pintan sobre el pavimento, sardineles y estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas así como por los objetos que se colocan sobre la superficie de rodamiento con el fin de regular o canalizar el tránsito o indicar la presencia de obstáculos. Función: Las marcas viales tienen como función complementar las reglamentaciones o informaciones de otros dispositivos de tránsito, o trasmitir mensajes sin distraer la atención del conductor. Cada marca en particular deberá usarse, únicamente, para transmitir el respectivo mensaje.Especificaciones: A. Materiales:: LLaass mmaarrccaass vviiaalleess ddeebbeenn hhaacceerrssee mmeeddiiaannttee eell uussoo ddee ppiinnttuurraass.. SSiinn eemmbbaarrggoo,, ppuueeddee

uuttiilliizzaarrssee oottrroo ttiippoo ddee mmaatteerriiaall,, ssiieemmpprree qquuee ccuummppllaa ccoonn llaass eessppeecciiffiiccaacciioonneess ddee ccoolloorr yy vviissiibbiilliiddaadd eenn ttooddoo

ttiieemmppoo.. Cuando se utilicen materiales diferentes a pinturas, es necesario que no presenten condiciones deslizantes, especialmente en los pasos peatonales y en las proximidades a éstos. B. Colores y Letras: Las marcas deben ser blancas o amarillas. El color blanco se empleará entre tránsito en el mismo sentido, y el amarillo entre tránsito de sentido opuesto. Letras: Las del alfabeto para marcas sobre pavimento. 1) 2) 3)

Flechas: Son marcas en el pavimento que indican los sentidos de circulación del tránsito. Las flechas se utilizaran como señal de reglamentación para el conductor, cuando el movimiento en otro sentido este prohibido, se deberá agregar la palabra SOLO.

Líneas de centro: Se paran corrientes de vehículos del sentido opuesto puede colocarse en centro geométrico de la carretera aun que depende de la cantidad de carriles que esta en cada sentido. Consiste en una franja blanca intermitente o bien dos continuas amarillas.

Page 23: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 23

LÍNEAS LONGITUDINALES Informan sobre las divisiones de la vía. Estas líneas son blancas o amarillas, continuas o segmentadas. La línea blanca indica una vía en un solo sentido. La amarilla señala que la vía es de doble sentido. Las líneas continuas indican que no se puede cambiar de carril: Las discontinuas permiten hacerlo con la debida precaución.

LÍNEA BLANCA CONTINUA Indica que se debe mantenerme en el mismo carril. La línea blanca también marca el borde de la calzada.

LÍNEA BLANCA CONTINUA DOBLE Indica que no es debido cambiar de carril porque existe riesgo de un accidente, debido a las condiciones de la vía o al volumen del tránsito.

LÍNEA BLANCA DISCONTINUA Indica que existe la posibilidad de cambiar de carril para adelantar a otro vehículo o pasar a un carril de mayor o menor velocidad. El conductor debe ser cuidadoso al efectuar la maniobra y hacer las señales respectivas para informar a los otros vehículos.

LÍNEA AMARILLA CONTINUA Indica que la calzada tiene doble sentido y el conductor no puede cambiar de carril debido a las condiciones de la vía y al peligro de accidente para los demás actores en la vía.

LÍNEA AMARILLA CONTINUA DOBLE Equivale a un separador. El conductor no debe cruzarla porque pone en grave peligro su vida y la de los otros conductores.

LÍNEA AMARILLA DISCONTINUA Indica que el conductor puede cruzarla para adelantar y regresar al carril. Sin embargo, si se mantiene en el carril contrario, puede generar un accidente.

LÍNEAS AMARILLAS MIXTAS En ciertas ocasiones, la línea central se presenta continua en un lado y discontinua en el otro. Esto significa que el conductor puede traspasarla por el lado segmentado, con la debida precaución.

FLECHAS Indican la dirección del carril hacia la que se dirige el conductor o el cruce que puede tomar.

LINEAS ANTIBLOQUEO

A veces, la parte central de una intersección está señalizada por una X con marco de pintura amarilla. En este caso, el conductor no debe entrar en la intersección si no alcanza a cruzarla totalmente, porque si queda detenido en la intersección, causa una congestión innecesaria.

ZONAS PEATONALES El peatón es quien tiene prelación sobre otros vehículos en la vía, en especial en zonas exclusivas que se construyeron para su seguridad.

Page 24: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 24

CEBRA Es una zona exclusiva para el cruce de peatones. Son líneas gruesas blancas paralelas como la piel del animal que le da su nombre. En la intersección de algunos sitios, sólo hay dos líneas paralelas blancas que indican la zona peatonal. Cuando el conductor para ante una zona peatonal, no debe pisar la línea gruesa donde ella se inicia. Para salvaguardar la vida de los peatones, se recomienda a los conductores mantener siempre despejadas las zonas peatonales.

OTRAS DEMARCACIONES Existen líneas que delimitan lugares de parada de buses, carriles exclusivos para transporte público o estacionamiento de taxis. Líneas achuradas que indican ampliación o disminución de carriles o aproximación a un divisor de concreto. El conductor no debe circular sobre las áreas achuradas.

ELEMENTOS SOBRE EL PAVIMENTO

Tachas reflectivas: son elementos pegados sobre el pavimento, que pueden ser usados para delimitar carriles o zonas de desaceleración. Pueden tener elementos reflectivos y no debo pasar sobre ellos. Si el conductor encuentra desaceleradores, debe disminuir la velocidad.

Las marcas se utilizan con propósito de regular y guiar la circulación en general y el movimiento de tráfico y promover la seguridad en las carreteras. Advierten y guían a los usuarios de la vía pública sobre los movimientos a seguir y se puede emplear solas o acompañadas de otros medios de señalización. La experiencia ha demostrado que la obediencia a las marcas de pavimento dependen de su calidad por tanto todas las marcas deben de conservarse y volver aplicarse todas las veces que sean necesario a fin mantenerlas visibles

Cual es principal objetivo de las marcas viales:

Delimitar carriles en cada vía

Canalizar el tráfico correctamente

Delimitar algunas zonas como estacionamientos paso peatonales

Separa los diferentes sentidos de la vía

Se deben de aplicar pinturas de aceite por que soportan mas las intemperies

Algunas marcas viales: Señales longitudinales en las vías(separación de carriles)

Señales blancas transversales (paso peatonal) Señales horizontales de circulación (alto, Stop)

Page 25: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 25

Vialeta electrónica s-2000 tope electrónico BTL

Vialeta en tramo

Vialeta enterpreice vialeta g-101

Super vialeta flexible Barrera alta

Boya metálica Botón eléctrico

Page 26: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 26

LOS SEMÁFOROS

Definición: Dispositivo de señalización, electrónico o electromecánico, que regula la circulación peatonal y vehicular mediante señales luminosas. Las señales luminosas de los semáforos son de uso universal, ya que en todos los países del mundo se utiliza la misma distribución de los colores y su significado es único e inequívoco, son de obligatorio cumplimiento y ayudan a preservar la vida de todos los usuarios. COLORES: VERDE FIJO (SOLO) Significa vía libre. AMARILLO (FIJO) Indica ¨atención¨ para un cambio de luces o señales y para que el cruce sea desalojado por los vehículos que se encuentren en él. ROJO FIJO (SOLO) Indica “detenerse”.

CLASIFICACIÓN DE SEMÁFOROS:

SEMÁFOROS PARA CONTROL DE VEHÍCULOS Tiene por objeto controlar y regular el tránsito de vehículos en las intersecciones. Está compuesto por tres (3) faros circulares: rojo, amarillo y verde. Sirven para regular el movimiento de vehículos y peatones. Tienen tres luces diferentes:

. Luz Roja Indica que el conductor debe detenerse sin pisar la raya inicial de la zona de peatones.

. Luz Amarilla Indica que habrá un cambio inmediato a rojo. El conductor debe desacelerar y parar el vehículo sin pisar la zona peatonal. Por ninguna razón el conductor debe acelerar o iniciar la marcha con la luz amarilla para ganarse unos segundos. Esta acción puede costarle la vida a alguien.

. Luz verde

Indica que el conductor puede pasar cuando la intersección esté libre. Así mismo, debe evaluar si alcanza a cruzar y no quedarse parado en la mitad del cruce, creando una congestión innecesaria. Si el conductor dobla a la izquierda o a la derecha, debe ceder el paso a los peatones que están cruzando. Ellos tienen la prelación en la vía.

. Luz roja intermitente Le indica al conductor que debe parar totalmente y ceder la vía a los vehículos y peatones que vienen en el otro sentido.

. Luz amarilla intermitente Indica que el conductor puede cruzar con mucha cautela.

. Flecha roja Indica al conductor que no puede cruzar en la dirección señalada.

. Flecha verde Le indica al conductor que puede cruzar en la dirección señalada.

. Flecha amarilla Indica que inmediatamente habrá un cambio de luz. El conductor debe desacelerar y parar.

SEMÁFORO PARA PEATONES Los semáforos peatonales pueden estar incorporados a un semáforo vial o ser independientes. En algunos países pueden ser operados directamente por el peatón para cruzar. Tienen dos luces: una verde y otra roja con siluetas humanas. .

Page 27: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 27

Luz roja Ordena al peatón no cruzar la vía. Si está terminando de cruzar, debo permitir que lo haga sin asustarlo.

. Luz verde Permite al peatón cruzar la vía. Por prelación, el peatón siempre tiene la vía.

Page 28: Facultad de tecnología de la construcción · Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte ... del plan regulador de Managua en otros casos del manual del conductor, publicado por

Universidad Nacional de Ingeniería UNI_Norte

Trabajo de Ing. De trancito dispositivos de control de trafico Página 28

Conclusiones: Con el presente trabajo podemos llegar a la conclusión de la delicada tarea que es la señalización de una ciudad así como los elementos que están involucraos en esta, dándonos cuenta de la participación de los diferentes órganos encargados de en este tipo de proyecto como es el caso de las alcaldías que son las responsables de la señalización de la ciudad pero cuando es en la carretera en el encargado es el MTI y la función de Policía que es regular que toda esta señalización se ha cumplida tanto por el conductor como por el chofer.