7
I. E. S. ALONSO QUESADA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Curso 2008/2009 1º de Bachillerato FALLOS EN LAS INFERENCIAS Falacias: son inferencias no válidas, es decir, razonamientos incorrectos. CLASIFICACION: formales: son inválidas por su forma, tienen una forma incorrecta: p.e.: Salgo o entro No salgo No entro FALACIAS Por equívoco De Ambigüedad Anfibología informales. De Datos Insuficientes: a.- Generalización inadecuada b.- Falta de pruebas c.- Falsa causa Materiales De Pertinencia: a.- Ad Hominem: ofensiva circunstancial b.- Ad Baculum Avda. Escaleritas, 113 - 35012 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TFNOS: 928.254.027 – 928.250.136 FAX: 928.259.626 Página Web: www.iesalonsoquesada.org E-mail: [email protected] ; Blog http://felipe-filo.blogspot.com 1

Falacias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un esquema y breves apuntes sobre el tema de las falacias

Citation preview

Page 1: Falacias

I. E. S. ALONSO QUESADA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Curso 2008/2009 1º de Bachillerato

FALLOS EN LAS INFERENCIAS

Falacias: son inferencias no válidas, es decir, razonamientos incorrectos.

CLASIFICACION:

formales: son inválidas por su forma, tienen una forma incorrecta:

p.e.: Salgo o entro No salgo No entro FALACIAS Por equívoco De Ambigüedad

Anfibología

informales.

De Datos Insuficientes:

a.- Generalización inadecuada b.- Falta de pruebas c.- Falsa causa

Materiales

De Pertinencia:

a.- Ad Hominem:ofensiva

circunstancial b.- Ad Baculum c.- Ad Populum d.- Ad Verecundiam e.- Ad Ignorantiam f.- Ad Misericordiam g.- Tu Quoque

En las falacias informales la no validez no se debe a la incorrección de su forma sino a otros motivos.

Avda. Escaleritas, 113 - 35012 LAS PALMAS DE GRAN CANARIATFNOS: 928.254.027 – 928.250.136 FAX: 928.259.626

Página Web: www.iesalonsoquesada.orgE-mail: [email protected]; Blog http://felipe-filo.blogspot.com

1

Page 2: Falacias

I. E. S. ALONSO QUESADA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Curso 2008/2009 1º de Bachillerato

Por equívoco: Hay un cambio de significado en una palabra: Sólo el hombre es racional Ninguna mujer es hombre Ninguna mujer es racional DE AMBIGUEDAD Anfibología: se trata de una ambigüedad estructural: Todos los chicos se comieron una tarta Cada chico se comió una tarta

Las FALACIAS MATERIALES son aquellas cometidas por falta de atención o desconocimiento de la materia:

Falacias de los Datos Insuficientes: son argumentos inductivos incorrectos, porque en ellos se presentan las premisas como si aportaran una base segura para la conclusión, cuando en realidad sólo ofrecen escaso o nulo apoyo.

a.- Generalización inadecuada: Se construye la conclusión sobre una base de datos inapropiada.

p.e.: “Cada vez que veo un coche con exceso de velocidad, el conductor es un hombre. Por eso, todos los hombres son unos conductores temerarios”

b.- Falta de pruebas: Si cuando se supone que se están exponiendo todos los datos necesarios para demostrar o refutar una conclusión, se omiten aquellos hechos desfavorables para la opinión mantenida.

p.e.: "Canarias es el mejor destino turístico porque ofrece sol todo el año, una temperatura envidiable y unos parajes incomparables”

c.- Falsa causa: Cuando un argumento presenta como causa de un hecho algo que no tiene ninguna razón de peso para considerarlo como tal. p.e.: " Siempre que he realizado un examen con bolígrafo azul he suspendido, por eso de ahora en adelante sólo presentaré exámenes escritos en negro”

Avda. Escaleritas, 113 - 35012 LAS PALMAS DE GRAN CANARIATFNOS: 928.254.027 – 928.250.136 FAX: 928.259.626

Página Web: www.iesalonsoquesada.orgE-mail: [email protected]; Blog http://felipe-filo.blogspot.com

2

Page 3: Falacias

I. E. S. ALONSO QUESADA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Curso 2008/2009 1º de Bachillerato

Falacias de Pertinencia: En ellas las premisas son adecuadas, si acaso, para otra conclusión, ya que la información que aportan no es pertinente para la conclusión establecida.

AD HOMINEM: "dirigido contra el hombre". En lugar de ofrecer razones adecuadas, se ataca a la persona que sostiene una opinión.

p.e.: "Los ecologistas afirman que el vertido de residuos nucleares en el mar es ua acción de elevado riesgo para la humanidad; sin embargo, no hay que estar tan preocupado por ello, ya que los ecologistas tienen ideas demasiado pesimistas sobre el futuro."

Es una falacia Ad Hominem Ofensiva donde se trata de descalificar a la persona que expone la opinión.

p.e.: "El Sr. Pérez afirma que la sociedad no podría subsistir sin la policía. El Sr. Pérez es policía, por tanto es falso que la sociedad no pueda subsistir sin la policía."

Es una falacia Ad Hominem Circunstancial, porque no se argumenta, sino que se establecen circunstancias que obligan a aceptar la conclusión.

AD BACULUM : "al bastón". Argumentos que apelan a la fuerza o poder de algo o alguien como razón para establecer la verdad de la conclusión.

p.e.: "Convendrán conmigo que la propuesta de hacer puente el jueves no es conveniente. No parece que en las actuales circunstancias suspender la asignatura beneficie a la clase."

AD POPULUM: "al pueblo". Se comete este tipo de falacia cuando se omiten las razones pertinentes y se utilizan como tales, hechos o circunstancias (imaginarios o reales) con la única finalidad de excitar los sentimientos y emociones del auditorio.

p.e.: "El sueño de todo padre: dar a su hijo lo que él no pudo tener. La moto de sus sueños, de tu sueño."

AD VERECUNDIAM: "a la autoridad". Se comete cuando se recurre al sentimiento de respeto que se tiene hacia esa autoridad para que se acepte la conclusión.p.e.: "Puesto que el Papa lo afirma, no debe ser bueno que las mujeres sean sacerdotes"

AD IGNORANTIAM: "a la ignorancia". Es característico de ellas el pretender que porque algo no se sepa o no se haya probado, entonces es falso.

p.e.: "Nadie ha podido demostrar que Dios no existe, luego tienes que creer en su existencia."

AD MISERICORDIAM: "a la compasión". En lugar de dar razones se apela a la compasión del oyente.

Avda. Escaleritas, 113 - 35012 LAS PALMAS DE GRAN CANARIATFNOS: 928.254.027 – 928.250.136 FAX: 928.259.626

Página Web: www.iesalonsoquesada.orgE-mail: [email protected]; Blog http://felipe-filo.blogspot.com

3

Page 4: Falacias

I. E. S. ALONSO QUESADA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Curso 2008/2009 1º de Bachillerato

p.e.: Defensa de Sócrates en el juicio que le hacen para condenarlo; Platón no dice que Sócrates pidió piedad, pero sí que dijo: "Cualquiera de ustedes en estas condiciones hubiera traído a su mujer y a sus hijos, pero yo que los tengo no los traigo, porque no quiero pedir piedad."

TU QUOQUE : "Tu también". Se devuelve la ofensa al acusador.

p.e.: "No se cómo te atreves a decirme que hice mal no estudiando para el examen, cuando tú mismo lo aprobaste con chuletas.

Recordamos aquí que un enunciado es aquella proposición de la que podemos decir que es verdadera o falsa. Consideremos la siguiente oración:

p.e.: "Epiménides el cretense dijo:`todos los cretenses mienten'" ¿Decía Epiménides la verdad?

Esta frase da pie a una contradicción lógica si se admite que los mentirosos mienten siempre, mientras que los veraces dicen siempre la verdad. Con estas hipótesis, la declaración: "Todos los cretenses mienten" no puede ser verdadera, porque entonces Epiménides sería mentiroso, y por tanto, esto que él nos dice tiene que ser falso. Por otra parte, tampoco puede ser falsa, porque se deduciría entonces que los cretenses son veraces, y, por consiguiente, lo que Epiménides dice sería verdad. Este es un ejemplo clásico de lo que se conoce como PARADOJAS. A las de este tipo se las conoce como Paradoja del mentiroso, y tiene muchísimas formulaciones.

Parece que se hace necesario que profundicemos en nuestro análisis del lenguaje e intentar resolver cuestiones como éstas. Para ello definiremos los conceptos siguientes:

LENGUAJE Y METALENGUAJE

Se pueden distinguir distintos niveles del lenguaje. Al lenguaje que empleamos para hablar acerca de otro lenguaje lo llamamos "metalenguaje" de este último. Y a este último lo llamamos "Lenguaje objeto" respecto al anterior.p.e.: "Wittgenstein escribió: `El matemático es un inventor, no un descubridor' Metalenguaje (L1) Lenguaje objeto (Lo)

En el lenguaje objeto hacemos referencia a objetos, en el metalenguaje no se habla de objetos, sino de las expresiones del nivel Lo.

Avda. Escaleritas, 113 - 35012 LAS PALMAS DE GRAN CANARIATFNOS: 928.254.027 – 928.250.136 FAX: 928.259.626

Página Web: www.iesalonsoquesada.orgE-mail: [email protected]; Blog http://felipe-filo.blogspot.com

4

Page 5: Falacias

I. E. S. ALONSO QUESADA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Curso 2008/2009 1º de Bachillerato

P.e.: " `Wittegenstein escribió: `El matemático es un inventor, no un descubridor' ', es una cita de Alfredo Deaño".

aquí: Lo = `El matemático es un inventor, no un descubridor' L1 = `Wittgenstein escribió' L2 = `es una cita de Alfredo Deaño'

Es fácil ver que la serie de niveles podría prolongarse indefinidamente. En rigor, con respecto a un determinado nivel de lenguaje (p.e. el L2), todos los niveles inferiores se consideran como un único nivel.

USO Y MENCION

Los conceptos de "uso" y "mención" son paralelos a los de "lenguaje" y "metalenguaje".En el primero de los casos nos limitamos a usar una palabra cuando nos servimos de ella como signo, es decir, para aludir a algo distinto de ella misma. p.e. : "Lanzarote es una isla"En el segundo caso, mencionamos, en cambio, una palabra cuando nos referimos a ella misma, cuando nos detenemos en ella. La señal de esta detención son las comillas. p.e. : `Lanzarote' tiene cuatro sílabas.

Caben tres posibilidades:1) Usar una palabra sin mencionarla: p.e.: "Las garzas no practican la autocrítica"2) Usarla y mencionarla: p.e.: "`Autocrítica' es una palabra que las garzas no emplean" 3) Mencionarla sin usarla: p.e.: "La palabra que sirve para designar la actividad mediante la cual alguien somete a crítica sus propias ideas o actuaciones, no figura en el vocabulario de las garzas"

Habría que generalizar y hablar del uso y la mención de expresiones (incluyendo no sólo palabras de todo tipo, sino también frases enteras, simples o compuestas). En realidad cada vez que empleamos un metalenguaje estamos usando las expresiones de éste y, al mismo tiempo, estamos usando y mencionando las expresiones del lenguaje objeto de que se trate.

A partir de estos conceptos ¿serías capaz de aventurar una solución a la paradoja del mentiroso?

Avda. Escaleritas, 113 - 35012 LAS PALMAS DE GRAN CANARIATFNOS: 928.254.027 – 928.250.136 FAX: 928.259.626

Página Web: www.iesalonsoquesada.orgE-mail: [email protected]; Blog http://felipe-filo.blogspot.com

5