1
Falacias Exegéticas Falacias causales, son explicaciones erróneas de las causas de los sucesos Falacias motivacionales, tiene que ver con explicar cierto hecho asumiendo que se conoce la mente del escritor que esta redactando el hecho en si. Paralelismomanía conceptual, se cae en esta falacia al querer relacionar la Biblia con alguna disciplina en particular (dependiendo del estudiante de la Escritura) Falacias que surgen por no distanciarse del texto en el proceso interpretativo, dado por leer nuestra teología personal en el texto que estamos estudiando Interpretaciones que ignoran el hilo narrativo de la Biblia, Nace de no entender que hay un Dios omnisciente que realmente respalda todo lo que dice la Biblia Falacias que surgen por insistir fuera de los supuestos bíblicos , Nace de la presuposición que el Dios de la Biblia no existe que si existe no exige que sus criaturas vivan de cierta manera Falacias históricas Reconstrucción histórica descontrolada, la falacia esta en pensar que la reconstrucción especulativa de la historia de los judíos y cristianos debería tener mucho peso en la exegesis del NT Apelar de forma simplista a la autoridad La Falacia esta en pensar que al apelar a otros distinguidos autores es razón suficiente para interpretar los textos de cierta manera Falacias Históricas y por presuposición Falacias basadas en argumentaciones equivocas Analogías inadecuadas La Falacia esta en suponer que una analogía particular ilumina un texto bíblico o un tema, cuando en realidad esa analogía se puede demostrar que es inadecuada o inapropiada Abuso de "es obvio" y expresiones parecidas Es una falacia pensar que al utilizar la frase "es obvio", añadirá algo sustancial al argumento, el cual en algunas ocasiones no ha sido concluyente Afirmaciones falsas Nace de confiar en fuentes secundarias que no son de fiar, o bien la memoria juega una mala pasada El non sequitur Nace de conclusiones que "no se deducen" de las evidencias o argumentos que se presentan, Desestimación arrogante La Falacia esta en pensar que el argumento de un oponente ha sido realmente rebatido cuando en realidad simplemente se ha descartado Apelar a lo puramente emotivo La falacia reside en pensar que la emoción pues sustituir a la razón, o que tiene una fuerza lógica Generalización y detallismo injustificado La falacia nace en pensar que un detalle en particular puede convertirse en una generalización solo porque encaja en lo que queremos que el texto diga Saltos asociativos injustificados Nace cuando una palabra, frase, ida, concepto o experiencia que no tiene relación directa con el texto es utilizada para interpretar el texto Relaciones de tiempo; Las falacias nacen cuando se sacan conclusiones sin prestar la atención adecuada a las relaciones entre frase y frase, que se establecen con las formas verbales Confusión de Cosmovisiones La Falacia nace en pensar que la experiencia y la interpretación de la realidad de alguien son marcos adecuados para interpretar el texto bíblico Falacias en el planteamiento de las preguntas Muchos planteamientos de preguntas son realmente irrelevantes Confusión innecesaria entre verdad y precisión Manejar silogismos de forma impropia La falacia esta en pensar que ciertos argumentos son buenos cuando si se reflexiona sobre ellos, nos damos cuenta que son inútiles Inferencias negativas Nace de pensar que en una proposición verdadera, la inferencia negativa de la proposición también lo sea. El articulo: la regla de Graville Sharp; la falacia se da en mirar de manera simple la regla (conexión de sustantivos) El articulo: la regla de Colwell y los asuntos relacionados Condicionales reales; la cosa asumida es real, esto es una falacia , ya que la cosa asumida puede ser cierta o no. El articulo; es una falacia supone que porque el texto griego tenga una articulo, la traducción también debe tenerlo (o viceversa) Falacias relacionadas con varias unidades sintácticas Falacias lógicas Disyunciones falsas Nace de la exigir falsamente la elección entre dos cosas cuando es posible que sean complementarias No reconocer distinciones Nace de pensar que X e Y son parecidos en ciertos aspectos lo son en todos Apelar a evidencia selectiva Nace de apelar a cierta evidencia dejando de lado otras pruebas Falacias Gramaticales Falacias conectadas con distintos tiempos y modos El Aoristo; es visto como el verbo que denota una acción "una única vez", sin embargo este puede expresar un inmenso ámbito de acciones. La primera persona del aoristo subjuntivo; no todas las primeras personas del subjuntivo son deliberativos ( El deliberativo plantea una cuestión que debe ser respondida por ella misma) La voz media; la falacia es la suposición que prácticamente donde aparece es reflexiva o sugiere que el sujeto actúa por el mismo Vinculación injustificada entre sentido y referencia La falacia nace de tratar de comprender un texto estudiando solos "las palabras" y no el texto completo Adopción injustificada de un campo semántico ampliado Nace de suponer el significado de una palabra en un contexto especifico, en muchos mas amplio de lo que permite el contexto mismo Problemas relacionados con el trasfondo del griego del NT Nace de no ser cuidadoso al pasar del hebreo del AT a las palabras griegas del NT, sin poner atención en el proceso, contexto, Septuaginta, etc. Descuido innecesario de la distinción de peculiaridades dentro de un corpus Nace de suponer que el uso de una palabra dado por cierto autor del NT, puede extrapolarse a todos los autores del NT Disyunciones y restricciones semánticas injustificadas Restricción no justificada del campo semántico Nace de entender mal el significado de una palabra en un contexto en particular Suposiciones falsas sobre el significado técnico Falacia nace ya que se asume que siempre o casi siempre alguna palabra tiene un significado técnico Problemas que rodean a sinónimos y al análisis componencial Nace al no entender que la distinción entre sinónimo y equivalencia; Se debe tener en cuenta que a pesar que dos palabras puedan ser sinónimos en contextos iguales, ambas palabras deben decidirse individualmente Uso Selectivo y perjudicial de la evidencia Nace de apelar a una evidencia selectiva queriendo decir lo que el interprete quiere decir y no realmente lo que la palabra de Dios quiere decir Apelar de forma descuidad a material que esta en un segundo plano Paralelismomanía verbal Vincular lenguaje y mentalidad Estos significados pueden ser metafóricos, se utilizan fuentes no comprobables, o bien el deseo que funcionen cierta interpretación Puede que se apele de forma inadecuada a material contextual que no implica un significado intrínsecamente improbable (muy ligado a la falacia anterior) Enumerar paralelismos verbales en algún cuerpo literario como si esos fenómenos demostraran vínculos conceptuales o incluso dependencia Suponer que cada idioma constriñe tanto el proceso de pensamiento de las personas que lo usan que éstas se ven obligadas a ciertos patrones de pensamiento y los protegen de los demás Falacias en el estudio de las palabras Falacias en el estudio de las palabras Anacronismo Semántico Obsolescencia Semántica Apelar a significados desconocidos o improbables Presupone que cada palabra tiene un significado relacionado directamente con su forma y sus componentes Se produce cuando se aplica un uso reciente de una palabra a una literatura mas antigua El interprete asigna a una palabra del texto un significado que la palabra solía tener en tiempos antiguos

Falacias Exagueticas - D.a. Carson - Mapa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mapa conceptual - Falacias Exegeticas de D.A. Carson

Citation preview

Page 1: Falacias Exagueticas - D.a. Carson - Mapa

Falacias Exegéticas

Falacias causales, son explicaciones erróneas de las causas de los

sucesos

Falacias motivacionales, tiene que ver con explicar cierto hecho

asumiendo que se conoce la mente del escritor que esta

redactando el hecho en si.

Paralelismomanía conceptual, se cae en esta falacia al querer

relacionar la Biblia con alguna disciplina en particular

(dependiendo del estudiante de la Escritura)

Falacias que surgen por no distanciarse del texto en el proceso

interpretativo, dado por leer nuestra teología personal en el texto

que estamos estudiando

Interpretaciones que ignoran el hilo narrativo de la Biblia, Nace de

no entender que hay un Dios omnisciente que realmente respalda

todo lo que dice la Biblia

Falacias que surgen por insistir fuera de los supuestos bíblicos,

Nace de la presuposición que el Dios de la Biblia no existe que si

existe no exige que sus criaturas vivan de cierta manera

Falacias históricas

Reconstrucción histórica descontrolada, la falacia esta en pensar

que la reconstrucción especulativa de la historia de los judíos y

cristianos debería tener mucho peso en la exegesis del NT

Apelar de forma simplista a la

autoridad

La Falacia esta en pensar que al apelar a otros distinguidos autores

es razón suficiente para interpretar los textos de cierta manera

Falacias Históricas y por

presuposición

Falacias basadas en

argumentaciones equivocas

Analogías inadecuadas

La Falacia esta en suponer que una analogía particular ilumina un

texto bíblico o un tema, cuando en realidad esa analogía se puede

demostrar que es inadecuada o inapropiada

Abuso de "es obvio" y

expresiones parecidas

Es una falacia pensar que al utilizar la frase "es obvio", añadirá algo

sustancial al argumento, el cual en algunas ocasiones no ha sido

concluyente

Afirmaciones falsasNace de confiar en fuentes secundarias que no son de fiar, o bien

la memoria juega una mala pasada

El non sequiturNace de conclusiones que "no se deducen" de las evidencias o

argumentos que se presentan,

Desestimación arrogante

La Falacia esta en pensar que el argumento de un oponente ha

sido realmente rebatido cuando en realidad simplemente se ha

descartado

Apelar a lo puramente

emotivo

La falacia reside en pensar que la emoción pues sustituir a la razón,

o que tiene una fuerza lógica

Generalización y detallismo

injustificado

La falacia nace en pensar que un detalle en particular puede

convertirse en una generalización solo porque encaja en lo que

queremos que el texto diga

Saltos asociativos

injustificados

Nace cuando una palabra, frase, ida, concepto o experiencia que

no tiene relación directa con el texto es utilizada para interpretar

el texto

Relaciones de tiempo; Las falacias nacen cuando se sacan

conclusiones sin prestar la atención adecuada a las relaciones entre

frase y frase, que se establecen con las formas verbales

Confusión de Cosmovisiones

La Falacia nace en pensar que la experiencia y la interpretación de

la realidad de alguien son marcos adecuados para interpretar el

texto bíblico

Falacias en el planteamiento

de las preguntasMuchos planteamientos de preguntas son realmente irrelevantes

Confusión innecesaria entre

verdad y precisión

Manejar silogismos de forma

impropia

La falacia esta en pensar que ciertos argumentos son buenos

cuando si se reflexiona sobre ellos, nos damos cuenta que son

inútiles

Inferencias negativasNace de pensar que en una proposición verdadera, la inferencia

negativa de la proposición también lo sea.

El articulo: la regla de Graville Sharp; la falacia se da en mirar de

manera simple la regla (conexión de sustantivos)

El articulo: la regla de Colwell y los asuntos relacionados

Condicionales reales; la cosa asumida es real, esto es una falacia ,

ya que la cosa asumida puede ser cierta o no.

El articulo; es una falacia supone que porque el texto griego tenga

una articulo, la traducción también debe tenerlo (o viceversa)

Falacias relacionadas con

varias unidades sintácticas

Falacias lógicas

Disyunciones falsasNace de la exigir falsamente la elección entre dos cosas cuando es

posible que sean complementarias

No reconocer distincionesNace de pensar que X e Y son parecidos en ciertos aspectos lo son

en todos

Apelar a evidencia selectiva Nace de apelar a cierta evidencia dejando de lado otras pruebas

Falacias Gramaticales

Falacias conectadas con

distintos tiempos y modos

El Aoristo; es visto como el verbo que denota una acción "una

única vez", sin embargo este puede expresar un inmenso ámbito

de acciones.

La primera persona del aoristo subjuntivo; no todas las primeras

personas del subjuntivo son deliberativos ( El deliberativo plantea

una cuestión que debe ser respondida por ella misma)

La voz media; la falacia es la suposición que prácticamente donde

aparece es reflexiva o sugiere que el sujeto actúa por el mismo

Vinculación injustificada entre

sentido y referencia

La falacia nace de tratar de comprender un texto estudiando solos

"las palabras" y no el texto completo

Adopción injustificada de un

campo semántico ampliado

Nace de suponer el significado de una palabra en un contexto

especifico, en muchos mas amplio de lo que permite el contexto

mismo

Problemas relacionados con el

trasfondo del griego del NT

Nace de no ser cuidadoso al pasar del hebreo del AT a las palabras

griegas del NT, sin poner atención en el proceso, contexto,

Septuaginta, etc.

Descuido innecesario de la

distinción de peculiaridades

dentro de un corpus

Nace de suponer que el uso de una palabra dado por cierto autor

del NT, puede extrapolarse a todos los autores del NT

Disyunciones y restricciones

semánticas injustificadas

Restricción no justificada del

campo semántico

Nace de entender mal el significado de una palabra en un contexto

en particular

Suposiciones falsas sobre el

significado técnico

Falacia nace ya que se asume que siempre o casi siempre alguna

palabra tiene un significado técnico

Problemas que rodean a

sinónimos y al análisis

componencial

Nace al no entender que la distinción entre sinónimo y

equivalencia; Se debe tener en cuenta que a pesar que dos

palabras puedan ser sinónimos en contextos iguales, ambas

palabras deben decidirse individualmente

Uso Selectivo y perjudicial de

la evidencia

Nace de apelar a una evidencia selectiva queriendo decir lo que el

interprete quiere decir y no realmente lo que la palabra de Dios

quiere decir

Apelar de forma descuidad a

material que esta en un

segundo plano

Paralelismomanía verbal

Vincular lenguaje y

mentalidad

Estos significados pueden ser metafóricos, se utilizan fuentes no

comprobables, o bien el deseo que funcionen cierta interpretación

Puede que se apele de forma inadecuada a material contextual que

no implica un significado intrínsecamente improbable (muy ligado

a la falacia anterior)

Enumerar paralelismos verbales en algún cuerpo literario como si

esos fenómenos demostraran vínculos conceptuales o incluso

dependencia

Suponer que cada idioma constriñe tanto el proceso de

pensamiento de las personas que lo usan que éstas se ven

obligadas a ciertos patrones de pensamiento y los protegen de los

demás

Falacias en el estudio de las

palabras

Falacias en el estudio de las

palabras

Anacronismo Semántico

Obsolescencia Semántica

Apelar a significados

desconocidos o improbables

Presupone que cada palabra tiene un significado relacionado

directamente con su forma y sus componentes

Se produce cuando se aplica un uso reciente de una palabra a una

literatura mas antigua

El interprete asigna a una palabra del texto un significado que la

palabra solía tener en tiempos antiguos