4
Audacia, novedad y conocimiento básico Audaz y nuevo son nociones históricamente relativas. Una conjetura audaz está en conflicto con las teorías generalmente aceptadas en la época. Si llamamos al complejo de teorías científicas, generalmente aceptadas y bien establecidas en alguna etapa de la historia de la ciencia, conocimiento básico de esa época, entonces podemos decir que una conjetura será audaz si sus afirmaciones son improbables a la luz del conocimiento básico de la época. La teoría general de la relatividad era audaz en 1915 porque en esa época el conocimiento básico incluía el supuesto de que la luz se propaga en línea recta. Dicho supuesto chocaba con una consecuencia de la teoría general de la relatividad, que los rayos de luz se debían curvar en campos gravitatorios fuertes.

falsacionismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Falsacionismo del libro

Citation preview

Page 1: falsacionismo

Audacia, novedad y conocimiento básico

Audaz y nuevo son nociones históricamente relativas. Una conjetura audaz está en conflicto con las teorías generalmente aceptadas en la época. Si llamamos al complejo de teorías científicas, generalmente aceptadas y bien establecidas en alguna etapa de la historia de la ciencia, conocimiento básico de esa época, entonces podemos decir que una conjetura será audaz si sus afirmaciones son improbables a la luz del conocimiento básico de la época. La teoría general de la relatividad era audaz en 1915 porque en esa época el conocimiento básico incluía el supuesto de que la luz se propaga en línea recta. Dicho supuesto chocaba con una consecuencia de la teoría general de la relatividad, que los rayos de luz se debían curvar en campos gravitatorios fuertes.

Page 2: falsacionismo

Comparación de las concepciones inductivista yfalsacionista de la confirmación

El propósito de la ciencia es falsar las teorías y reemplazarlas por teorías mejores, teorías que demuestren una mayor capacidad para resistir las pruebas. Las confirmaciones de las nuevas teorías son importantes en la medida en que constituyen la demostración de que una nueva teoría es una mejora de la teoría a la que reemplaza, la teoría que es falsada por la evidencia descubierta con ayuda de la nueva teoría y que la confirma. Una vez que la audaz teoría recién propuesta logra desbancar a su rival, se convierte a su vez en un nuevo blanco al que se dirigirán las pruebas rigurosas ideadas con la ayuda de otras teorías audazmente conjeturadas.

Page 3: falsacionismo

Ventajas del falsacionismo sobre el inductivismo

El falsacionista reconoce que tanto los hechos como las teorías son falibles. Sin embargo, existe para el falsacionista un importante conjunto de hechos que constituyen el campo de pruebas de las teorías científicas. Consiste en las afirmaciones objetivas que han sobrevivido a pruebas severas. Esto tiene por consecuencia que la base objetiva de la ciencia es falible, pero esto no es un problema tan grande para los falsacionistas como lo es para los inductivistas, pues el falsacionista busca sólo el progreso constante de la ciencia, más que demostraciones de la verdad o de la verdad probable.

Page 4: falsacionismo

Hemos visto que los inductivistas encuentran problemas a la hora de caracterizar y justificar las inferencias inductivas destinadas a mostrar que una teoría es verdadera o probablemente verdadera. El falsacionista pretende sortear estos problemas insistiendo en que la ciencia no incluye la inducción, sino que usa la deducción para revelar las consecuencias de las teorías, de manera que puedan ser probadas, y quizá falsadas, pero no exige que el efecto de sobrevivir a una prueba muestre que una teoría sea verdadera o probablemente verdadera.