1
84. El COMERCIO PORTAFOUO Falta de solución a problema para montar antenas retrasa a Viettel TELECOMUNICACIONES Vi ettel, el cuarto opera· dor móvil, no alcanzará a iniciar operaciones en ju- lio si se mamienen las ba· rreras mun icipales que le impiden montar amenas, advirtió ayer Raúl Pérez· Reyes, vicem ini strode Co· municaciones, l uego de sustentar el proyecrode ley N°03139, que busca elimi· nen estas trabas. "Viettel está ya con la bandera roja, Lleva año y medio de retraso y tendrá que abdicar si no l og r an TEL.ECOMUNICAOONES Déficit preocupante Densidad de torres por habitantes El pals necesita triplicar el m:. nero de an t enas para llegar a niveles aceptables de calidad. Número de torres 0, 166 '% 714.000 736.000 6JOOCO- 100000- 7.941 54.406 OC!lsidad de torres por hilbitante - o 140 - 0.100 0.064 %- 0060 21.904 - o O !O 6.254 o Perú Chile China I ndia EE.UU. R. Unido Europa EE.UU. Perú (2013) (2012) (2011) (20U) (2009) (2on) (2009) (2013) (2005) rumte MTC I O!il>t<l MIERCOLES 12 DE MARZO DEL 2014 momarsus redes a tiempo, independientemente de si hay nu evas leyes o no", ad· vinió Carlos Hu amán , di· rector de DN Consultores. Consideró que la pro pues· talegal del MTC ayuda, pe· ro por sí sola no servirá pa· ra solucionar l os conflictos que vive cada distrito. El presídeme de la Co- misión de Comunicado· nes del Congreso, Leoni· dasHuayama, aseguróque darán prioridad a esta ley y planean tenerla ü.sta para el plenoendo sse manas. Sin embargo, fuentes técnicas del Congreso cal- culan que en el escenario más optimista tomará · ni mo cuatro meses pro· mulgarla norma y su regla· mento, es decir que recién estará lista cuando venza el pl azo de Viettel (26 de j ulio). Además , d i jeron, habrá que resolver los con· flictos políticos que trae la próxima campaña electo· ral, lo cual retrasará la eje· cución de la norma. Mal demuchos El problema, según el vi· ceministro, afecta a todos l os operado r es que solo han momado w1 wrcio de la canridad necesaria de amenas. Un ejemplo de esta pro· blemática se pudo apre- ciar ayer cuando Claro vio i nterrumpida su seiial en var ias avenidas de Surco porque el municipio retiró una amena que no estaba aurorizada.

Falta de solución a problema para montar antenas retrasa a viettel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

84. El COMERCIO PORTAFOUO

Falta de solución a problema para montar antenas retrasa a Viettel TELECOMUNICACIONES

Viettel, el cuarto opera· dor móvi l, no alcanzará a iniciar operaciones en ju­lio si se mamienen las ba· rreras munic ipales que le impiden montar amenas, advirtió ayer Raúl Pérez· Reyes, viceministrode Co· municaciones, luego de sustentar el proyecrode ley N°03139, que busca elimi· nen estas trabas.

"Viettel está ya con la bandera roja, Lleva año y medio de retraso y tendrá que abdicar si no logran

TEL.ECOMUNICAOONES

Déficit preocupante Densidad de torres por habitantes El pals necesita triplicar el m:.nero de antenas para llegar a niveles aceptables de calidad. Número de torres 0,166'%

714.000 736.000 6JOOCO-

100000-

7.941 54.406

• OC!lsidad de torres por hilbitante

- o 140

- 0.100

0.064%- 0060

21.904 - o O !O 6.254 0~~--~~~~--~~~~~~~~~~~~--~7- o Perú Chile China India EE.UU. R. Unido Europa EE.UU. Perú

(2013) (2012) (2011) (20U) (2009) (2on) (2009) (2013) (2005) rumte MTC I O!il>t<l

MIERCOLES 12 DE MARZO DEL 2014

momarsus redes a tiempo, independientemente de si hay nuevas leyes o no", ad· vinió Carlos Hu amán, di· rector de DN Consultores. Consideró que la pro pues· ta legal del MTC ayuda, pe· ro por sí sola no servirá pa· ra solucionar los conflictos que vive cada distrito.

El presídeme de la Co­misión de Comunicado· nes del Congreso, Leoni· dasHuayama, aseguróque darán prioridad a esta ley y planean tenerla ü.sta para el plenoendossemanas.

Sin embargo, fuentes técnicas del Congreso cal­culan que en el escenario más optimista tomará mí· ni m o cuatro meses pro· mulgarla norma y su regla· mento, es decir que recién

estará lista cuando venza el plazo de Viettel (26 de j ulio). Además, d ijeron, habrá que resolver los con· flictos políticos que trae la próxima campaña electo· ral, lo cual retrasará la eje· cución de la norma.

Mal de muchos El problema, según el vi · ceministro, afecta a todos los operadores que solo han momado w1 wrcio de la canridad necesaria de amenas.

Un ejemplo de esta pro· blemática se pudo apre­ciar ayer cuando Claro vio interrumpida su seiial en varias avenidas de Surco porque el municipio retiró una amena que no estaba aurorizada.

Jonatan
Resaltado
Jonatan
Resaltado
Jonatan
Resaltado