8
SUBASTAN 240 RELOJES PARA RECONSTRUCCIÓN El Gobierno capitalino juntó 912 mil 450 pesos de la subasta y venta en vitrina de relojes que fueron decomisados por tener un origen ilícito. El monto será donado para la reconstrucción por el 19-S. >6 PIEZAS INCAUTADAS De acuerdo con la Secretaría de Obras faltan 50 mdp para concluir la edificación en los próximos meses POR JONÁS LÓPEZ jonas.lopez�gimm.com.mx La Secretaría de Obras y Ser- vicios (Sobse) lleva 90% de avance del colado del esce- nario principal, camerinos y lobby de la Fábrica de Ar- tes y Oficios Cosmos (Faro Cosmos). Con una inversión de 17 millones de pesos, en ene- ro de 2018 la Sobse retomó la construcción del proyecto que ya cuenta con escaleras principales, barandales, es- tructura, puertas, albañile- ría, plafones y otros detalles. La dependencia espera otros 50 millones de pesos para concluir el Faro en los próximos meses. Éste ocupa dos mil me- tros cuadrados de terreno, tiene tres niveles, planta baja y azotea verde, además de dos escenarios, camerinos, gradas y cafetería. “Se prevé la asistencia de más de 500 mil personas al año de las delegaciones Mi- guel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc”, detalló la dependencia. El Faro Cosmos se ubica en la colonia Tlaxpana, en la esquina donde convergen Circuito Interior y la Calzada México-Tacuba. La edificación será la séptima Fábrica de Artes y Oficios de la Ciudad de Mé- xico y estará dedicada para impartir artes circenses para mejorar el tejido social en el norponiente de la ciudad. El proyecto lleva varios años ejecutándose y no ha sido concluido. El predio del antiguo Cine Cosmos fue construido en 1948 y abandonado desde los 80. En 2013 fue adquiri- do por la delegación Miguel Hidalgo con la intención de remodelarlo y hacerlo una casa de cultura. Para 2014, la demarca- ción inició con la fachada, con apoyo del INBA, ya que es considerada histórica por su estilo art déco. En 2015 demolieron el cascarón, cimentaron y re- habilitaron la fachada. Sin embargo en 2016 detuvie- ron la obra que llevaba 30% de avance. En 2017 la de- marcación cedió el proyec- to a la Secretaría de Cultura capitalina. En enero de 2018 la Sob- se retomó el proyecto has- ta concluir la edificación, y será la Secretaría de Cultura la que opere el Faro. Faro Cosmos con avance de 90 por ciento Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo Foto: Especial El Faro Cosmos ocupa dos mil metros cuadrados de terreno. En el interior ya se construyeron escaleras, tres niveles y escenarios. La fachada del espacio ubicado en Circuito Interior y Calzada México-Tacuba es considerada art déco y fue resanada en 2014. Especialistas aseguran los habitantes que padecen de este proble- ma de salud presentan sobrepeso, glucosa y triglicéridos altos. DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO OPERATIVO FUE POR ORDEN DE JUEZ: AMIEVA El jefe de Gobierno indicó que faltó criterio de dueños de bares al decir que la autoridad les sembró la droga en dos establecimientos. Aseguró que el operativo derivó de la orden de un juez. >6 POR LILIAN HERNÁNDEZ lilian.hernandez�gimm.com.mx En la capital, una de cada dos personas mayores de 20 años presenta síndrome metabóli- co. Esta situación se considera un grave problema de salud, ya que son personas con so- brepeso, glucosa ligeramente alta, triglicéridos y niveles de presión arterial altos que pro- vocarían diabetes tipo 2 y en- fermedades cardiovasculares. Integrantes del Departa- mento de Fisiología de la Nu- trición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nu- trición Salvador Zubirán in- dicaron que estas cifras se registran luego de un estudio realizado a mil 65 personas. En esta investigación los especialistas detectaron que 50% de los habitantes de la ciudad presentan este síndrome. El riesgo consta en que tienen hasta siete veces más posibilidades de presen- tar diabetes tipo 2 y 80% de ellas moriría por enfermedad cardiovascular. Los especialistas conside- ran que se tiene síndrome me- tabólico cuando se presentan tres o más factores como glu- cosa arriba de 100 miligramos por decilitro; un índice de masa corporal arriba de 30; triglicéridos arriba de 150 mi- ligramos por decilitro; y bajas concentraciones de colesterol HDL e hipertensión. En 2016 el gobierno fede- ral declaró dos emergencias epidemiológicas para una enfermedad no infecciosa: la diabetes, y el sobrepeso y obesidad. Alertan por síndrome metabólico PADECIMIENTO AFECTA A UNA DE CADA DOS PERSONAS Foto: Elizabeth Velázquez Foto: Especial FIDEICOMISO PÚBLICO, EL MIÉRCOLES El próximo miércoles quedará listo el Fideicomiso Público destinado al apoyo de quienes no pueden asumir el costo de la rehabilitación o reconstrucción de sus inmuebles. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, indicó que se iniciará con 600 millones de pesos del Fondo de Reconstrucción. Por predio habrá un litigante del programa El Abogado en tu Casa. — Wendy Roa ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES ESPECTADORES En el gráfico se puede observar un comparativo de dos delegacio- nes por número de electores y audiencia que tuvieron en debates: GUSTAVO A. MADERO MIGUEL HIDALGO 1,031,000 electores 315,947 electores 1,200 Vistas en YouTube 1,900 Vistas en YouTube GUSTAVO A. MADERO MIGUEL HIDALGO La audiencia para ver el intercambio de ideas entre aspirantes a cargos públicos ha sido baja, a pesar de que cada transmisión cuesta hasta 60 mil pesos >4 Mikel Arriola dijo que no cobrará ni un peso a los comerciantes ambulantes Claudia Sheinbaum llamó a votar masivamente para evitar que exista un fraude Mariana Boy disminuiría índice de feminicidios con la activación de una alerta de género Alejandra Barrales aseguró que va en empate técnico con su contrincante de Morena PÁGINA 4-5 FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN DEBATES QUEDAN A DEBER EXCELSIOR DOMINGO 17 DE JUNIO DE 2018 [email protected] @Comunidad_Exc

FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

SUBASTAN 240 RELOJES PARA RECONSTRUCCIÓNEl Gobierno capitalino juntó 912 mil 450 pesos de la subasta y venta en vitrina de relojes que fueron decomisados por tener un origen ilícito. El monto será donado para la reconstrucción por el 19-S. >6

PIEZAS INCAUTADAS

De acuerdo con la Secretaría de Obras faltan 50 mdp para concluir la edificación en los próximos meses

POR JONÁS LÓPEZjonas.lopez�gimm.com.mx

La Secretaría de Obras y Ser-vicios (Sobse) lleva 90% de avance del colado del esce-nario principal, camerinos y lobby de la Fábrica de Ar-tes y Oficios Cosmos (Faro Cosmos).

Con una inversión de 17 millones de pesos, en ene-ro de 2018 la Sobse retomó la construcción del proyecto que ya cuenta con escaleras principales, barandales, es-tructura, puertas, albañile-ría, plafones y otros detalles.

La dependencia espera otros 50 millones de pesos para concluir el Faro en los próximos meses.

Éste ocupa dos mil me-tros cuadrados de terreno, tiene tres niveles, planta baja y azotea verde, además de dos escenarios, camerinos, gradas y cafetería.

“Se prevé la asistencia de más de 500 mil personas al año de las delegaciones Mi-guel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc”, detalló la dependencia.

El Faro Cosmos se ubica en la colonia Tlaxpana, en la esquina donde convergen Circuito Interior y la Calzada México-Tacuba.

La edificación será la séptima Fábrica de Artes y Oficios de la Ciudad de Mé-xico y estará dedicada para impartir artes circenses para mejorar el tejido social en el norponiente de la ciudad.

El proyecto lleva varios años ejecutándose y no ha sido concluido.

El predio del antiguo Cine Cosmos fue construido en 1948 y abandonado desde los 80. En 2013 fue adquiri-do por la delegación Miguel Hidalgo con la intención de remodelarlo y hacerlo una casa de cultura.

Para 2014, la demarca-ción inició con la fachada, con apoyo del INBA, ya que es considerada histórica por su estilo art déco.

En 2015 demolieron el cascarón, cimentaron y re-habilitaron la fachada. Sin embargo en 2016 detuvie-ron la obra que llevaba 30% de avance. En 2017 la de-marcación cedió el proyec-to a la Secretaría de Cultura capitalina.

En enero de 2018 la Sob-se retomó el proyecto has-ta concluir la edificación, y será la Secretaría de Cultura la que opere el Faro.

Faro Cosmos con avance de 90 por ciento

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

Foto: Especial

El Faro Cosmos ocupa dos mil metros cuadrados de terreno. En el interior ya se construyeron escaleras, tres niveles y escenarios.

La fachada del espacio ubicado en Circuito Interior y Calzada México-Tacuba es considerada art déco y fue resanada en 2014.

Especialistas aseguran los habitantes que padecen de este proble-ma de salud presentan sobrepeso, glucosa y triglicéridos altos.

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

OPERATIVO FUE POR ORDEN DE JUEZ: AMIEVAEl jefe de Gobierno indicó que faltó criterio de dueños de bares al decir que la autoridad les sembró la droga en dos establecimientos. Aseguró que el operativo derivó de la orden de un juez. >6

POR LILIAN HERNÁNDEZlilian.hernandez�gimm.com.mx

En la capital, una de cada dos personas mayores de 20 años presenta síndrome metabóli-co. Esta situación se considera un grave problema de salud, ya que son personas con so-brepeso, glucosa ligeramente alta, triglicéridos y niveles de presión arterial altos que pro-vocarían diabetes tipo 2 y en-fermedades cardiovasculares.

Integrantes del Departa-mento de Fisiología de la Nu-trición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nu-trición Salvador Zubirán in-dicaron que estas cifras se registran luego de un estudio realizado a mil 65 personas.

En esta investigación los especialistas detectaron que 50% de los habitantes

de la ciudad presentan este síndrome.

El riesgo consta en que tienen hasta siete veces más posibilidades de presen-tar diabetes tipo 2 y 80% de ellas moriría por enfermedad cardiovascular.

Los especialistas conside-ran que se tiene síndrome me-tabólico cuando se presentan tres o más factores como glu-cosa arriba de 100 miligramos por decilitro; un índice de masa corporal arriba de 30; triglicéridos arriba de 150 mi-ligramos por decilitro; y bajas concentraciones de colesterol HDL e hipertensión.

En 2016 el gobierno fede-ral declaró dos emergencias epidemiológicas para una enfermedad no infecciosa: la diabetes, y el sobrepeso y obesidad.

Alertan por síndrome metabólicoPADECIMIENTO AFECTA A UNA DE CADA DOS PERSONAS

Foto

: Eliz

abet

h V

eláz

quez

Foto: Especial

FIDEICOMISO PÚBLICO, EL MIÉRCOLESEl próximo miércoles quedará listo el Fideicomiso Público destinado al apoyo de quienes no pueden asumir el costo de la rehabilitación o reconstrucción de sus inmuebles. El jefe de Gobierno, José

Ramón Amieva, indicó que se iniciará con 600 millones de pesos del Fondo de Reconstrucción. Por predio habrá un litigante del programa El Abogado en tu Casa.

— Wendy Roa

ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES

ESPECTADORESEn el gráfico se puede observar un comparativo de dos delegacio-nes por número de electores y audiencia que tuvieron en debates:

GUSTAVO A. MADERO MIGUEL HIDALGO

1,031,000electores

315,947electores

1,200Vistas en YouTube

1,900Vistas en YouTube

GUSTAVO A. MADERO

MIGUEL HIDALGO

La audiencia para ver el intercambio de ideas entre aspirantes a cargos públicos ha sido baja, a pesar de que cada transmisión cuesta hasta 60 mil pesos >4

Mikel Arriola dijo que no cobrará ni un peso a los comerciantes ambulantes

Claudia Sheinbaum llamó a votar masivamente para evitar que exista un fraude

Mariana Boy disminuiría índice de feminicidios con la activación de una alerta de género

Alejandra Barrales aseguró que va en empate técnico con su contrincante de Morena

PÁGINA 4-5

FALTAN 14 DÍAS PARA LA

ELECCIÓN DEBATES QUEDAN A DEBER

EXCELSIORdOmIngO 17 dE junIO dE 2018

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 2: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

COMUNIDAD DOMINGO 17 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR2

Domingo

TODOS CIRCULAN

+Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Lluvioso Máxima Mínima23°14°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1943. Evacúan a pueblos cercanos del volcán

n En vista del peligro que entraña la corriente de lava que arroja el volcán Paricutín, en Michoacán, las autoridades militares activaron la evacuación de los poblados aledaños.

HACE 50 AÑOS1968. Crean el Consejo Sudoeste de la Raza

n En la ciudad estadunidense de Nueva York se instaló el Consejo Sudoeste de la Raza, primer organismo nacional de norteamericanos de origen mexicano.

HACE 25 AÑOS1993 Crece número de refugiados en el mundo

n El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados informó que el número de este sector creció 50 %, al pasar de 12 a 18 millones en solo tres años.

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

Edad: 1 año.Complexión: robusta.Estatura: 60 cm.Tez: morena clara.Cabello: castaño, lacio.Señas particulares: requiere tratamiento inmunológico.Fue sustraído el 16 de octubre de 2017 en la Ciudad de México.

Ian Alcántara Neri

Informes: 56-74-79-02 y www.regresoacasa.org

Existen dos proyectos internacionales finan-ciados por la Unión Europea y por Estados Unidos llamados “Human Brain Project” (proyecto cerebro humano, en español) cu-yos objetivos están alrededor de desentrañar el funcionamiento fino de las capacidades del cerebro humano, esa máquina excelsa

que no sólo nos permite ser lo que somos, sino también ge-nerar arte, ciencia y convivencia racional.

La conciencia del futuro con nuestra inevitable muerte, ausente en los animales por cierto, es también producto del funcionamiento de dicha víscera.

Los resultados se verán a corto, mediano y largo plazo, y no solamente servirán para entender su funcionamiento, sino estarán necesariamente ligados a una enorme genera-ción de patentes, cuyo origen será exactamente el conoci-miento. Dichas patentes les permitirán a los involucrados fortalecer una economía de mercado en una dimensión mucho más importante que cualquier recurso natural o ri-queza en metálico.

Parece una idea fácil de entender; imaginemos sola-mente una máquina de impulsos electromagnéticos que sea capaz de limitar el avance de una enfermedad cere-bral degenerativa o un implante electrónico que le permita

caminar a alguien con sección medular….

Obviamente, el país dueño de esas paten-tes, simplemente le va a vender la tecnología al resto del planeta. La ciencia, entonces, se-ñores candidatos, no es un lujo, no es un gasto inútil, no es para hacer ceremonias y otorgar premios, no la hacen un grupo de gente extraña, no es desechable, no es para hacer teléfonos celulares, no se le debe quitar presupuesto y no la hacen en Europa por-que les sobre dinero.

Es exactamente lo contrario. Es una de las actividades humanas

más notables, requiere creatividad (que en México sobra), está hecha por gente normal, y lo más importante para uste-des los políticos, es que deben entender que la ciencia pue-de revertir una economía entera.

Me alarmó apreciar que en el último debate de presi-denciales pudimos ver que ningún candidato entiende es-tos conceptos tan elementales, solamente hubo una vaga mención de la vinculación con la industria, y un candidato mencionó a la doctora Álvarez-Buylla Roces como posible responsable del Conacyt.

Por supuesto, celebro la posibilidad de que una científicabrillante, a quien admiro y aprecio, se haga cargo de la

política científica, pero también se requiere que los que dis-ponen de los recursos se decidan a apoyar fuertemente a la ciencia, así como a la generación de patentes internaciona-les, si es que aspiramos a conformar una economía sólida.

Justamente, los últimos tres gobiernos federales se han caracterizado por no entender lo más elemental: Los nor-teamericanos y los europeos están en una carrera por la generación de esas patentes porque conocen muy bien los resultados económicos.

Habría que buscar caminos, ya sea para adherirnos al proyecto europeo (tenemos aquí neurocientíficos de enorme estatura, como mi amigo Ricardo Tapia) y/o ge-nerar proyectos nacionales que nos produzcan conoci-miento y patentes.

Ejemplo muy evidente de mis afirmaciones es la actividad de Sanofi, que financia hoy una buena parte de la actividad de investigación científica del Instituto Pasteur en París.

Les aseguro, señores candidatos, que no lo hacen por be-neficencia ni por otorgar premios.

El cerebro, señores candidatosDeben entender que la ciencia puede revertir una economía entera.

La ciencia no es un lujo, no es un gasto inútil, no es para hacer ceremonias y otorgar premios, no la hacen un grupo de gente extraña, no es desechable, no se le debe quitar presupuesto y no la hacen en Europa porque les sobre dinero.

Bioética y biopolítica

RAYMUNDO CANALES DE LA FUENTE

[email protected] @rcanalesdelaf

FEDERICO DÖRING

La Ciudad de México es una de las urbes en don-de más protestas y mar-chas se realizan al año. En promedio, entre ocho y nueve manifestaciones se realizan al día, es decir,

poco más de tres mil afectaciones a las vías públicas que transitamos todos los días a lo largo del año.

El motivo de una marcha puede ser tan basto como diversos son los proble-mas sociales, políticos y culturales de nuestra nación.

Las manifestaciones se han conver-tido en parte de nuestra vida cotidiana, pero no por eso nos acostumbramos a vivir con ellas ni deberíamos tolerar que detonen actos de violencia, pues se des-virtúa su principio.

Así, el gobierno de la ciudad promul-gó la semana pasada la ley que extingue la pretensión punitiva y la potestad de ejecutar penas y medidas de seguridad contra las personas a quienes se les ha-yan imputado delitos generadas durante manifestaciones públicas entre diciem-bre de 2012 y diciembre de 2015.

La promulgación se dio después de que en abril de este mismo año el Pleno

de la Asamblea Legislativa aprobara por unanimidad de 40 votos el dictamen de una ley que busca tácitamente repa-rar un daño ocasionado a las personas detenidas.

En total, son 510 los beneficiados que fueron detenidos (aunque en rea-lidad sólo tres permanecían aún en prisión), supuestamente de manera ar-bitraria, en 25 distintas manifestacio-nes en la ciudad, con delitos imputados como ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, motines, entre otros con-ceptos que bien pudieron ser desapega-dos de la realidad.

La decisión, desde su discusión pre-via y aprobación final, tiene varias aristas que debatir dada la naturaleza de su in-tención de amnistía, sobre la cual había ambigüedades de la facultad de un con-greso local para legislar en la materia, así como si se estaría dando perdón a gru-pos violentos.

Hay un principio que nadie debería

perder de vista: la aprobación de la am-nistía para evitar la sanción de los ma-nifestantes no debe perder el foco de la descriminalización de la manifestación pública, mas no así del perdón de los excesos y la protesta violenta.

La amnistía en este contexto debe tener un efecto de reparación del daño, por lo que el mensaje no debe ser malinterpretado. No se trata de un per-miso para cometer crímenes, tampoco se deja la puerta abierta para que de-lincuentes cometan actos vandálicos en contra de los ciudadanos.

La violencia en las manifestaciones

públicas es reprobable e inaceptable. De ahí que el mensaje es distinto. No se criminaliza la protesta social, pero tam-poco se extiende carta abierta para que los vándalos vayan por ahí atacando a los ciudadanos, comercios o autorida-des. La lección aprendida para todos debería ser ésa, más allá del perdón que fue otorgado.

La amnistía en el contexto de las manifestaciones debe tener un efecto de reparación del daño, por lo que el mensaje no debe ser malinterpretado.

Criminalización de la protesta pública

Hace unos días leí una nota informativa en este mismo espacio periodístico, res-pecto al daño que una mujer de India-na, EU, le provocó

a su hija al intentar “curarle” el autismo con una receta encontrada en la web. (http://www.excelsior.com.mx/trending/madre-casi-mata-a-su-hija-por-seguir-un-fake-news-de-salud/1244976).

Es común que en las redes sociales se propague información falsa y en la ma-yoría de las ocasiones los lectores no al-canzamos a entender su propósito.

En algún momento todos hemos sido víctimas al creer en alguna de estas no-ticias que nos resulta impactante y la hemos compartido en nuestras redes sociales, sin embargo, las consecuencias no han sido tan graves porque sólo se continúa con la difusión.

La característica principal de las no-ticias falsas es que enganchan a los usuarios de internet con información impactante que contiene un tema de

interés que puede parecerse a la reali-dad, también hay casos en los que re-toman algún hecho de años pasados, lo tergiversan con contenidos no verídicos y los ponen en circulación.

El fenómeno adquiere mayor rele-vancia y se torna grave cuando se trata de temas vinculados con la salud. De un tiempo a la fecha se han dejado de di-fundir noticias de impacto social para dar paso a recomendaciones que, prác-ticamente, prometen curar enfermeda-des o condiciones de vida para las que no existe remedio.

En el caso de la salud, atraen a po-blación (a la que yo llamaría) vulnerable debido al momento y a la situación por las que atraviesan. Difunden supuestos tratamientos que curan diabetes, artritis, fibromialgia, es decir, enfermedades que médicamente son tratables para evitar

el deterioro de la persona, pero que no son curables.

Algunas veces la intención es que la gente compre los “remedios milagrosos”, como ocurre también con los productos como tés, malteadas y pastillas que, sin tener los registros necesarios, son rece-tados para que la gente tenga una signi-ficativa pérdida de peso sin cambiar su estilo de vida, es decir, sin modificar y mejorar sus hábitos alimenticios e incre-mentar la actividad física.

Aquí aplica el dicho mexicano “tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata”, porque tan riesgosos son los productos llamados “milagro”, como las noticias falsas que difunden.

Otros casos más extremos tienen que ver con la discapacidad o condi-ciones de vida, como le ocurrió a la mujer de Indiana que me inspiró a ha-cer esta reflexión. Ella leyó información falsa que aseguraba curar el autismo de

su hija, sin embargo, le produjo severos daños en su salud. Ponía en las bebidas de la pequeña una mezcla de ácido hi-droclorhídrico y una solución purifica-dora de agua, resultando ser algo similar a “lejía industrial”.

Mi recomendación general es confir-mar cualquier contenido que se difunda en internet, verificar en sitios web segu-ros y autentificados; así como, recurrir con especialistas para evitar más casos que pongan en riesgo la vida.

Tus comentarios son bienvenidos en mis redes sociales. En Facebook me encuentras como Dr. Armando Ahued Ortega y en Twitter @A_Ahued

Es común que en las redes sociales se propague información falsa y en la mayoría de las ocasiones los lectores no alcanzamos a entender su propósito.

Noticias falsas, tan peligrosas como los productos “milagro”Su característica principal es que enganchan a los usuarios de internet con información impactante de un tema de interés.

El médico de la ciudad

ARMANDO AHUED

@A_Ahued

PIDE DATOS DE LA MEXICANALa Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda deberá entregar copia del título de concesión para el uso, aprovechamieno y explotación del parque La Mexicana, ubicado en Santa Fe, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante cuyo pleno, la comisionada Blanca Lilia Ibarra destacó la importancia de transparentar esa información en aras de la rendición de cuentas.

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Paola Rodríguez HernándezEditora Visual

Clelia Hidalgo y Ana Laura JasoCoeditoras

Daniel GonzálezCoeditor Visual

Page 3: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 COmunIdAd 3

Page 4: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

4t domingo 17 de junio de 2018 eXCeLSioR

.BARRALES

BOY

POR ARTURO PÁ[email protected]

A 10 días de que con-cluyan las campañas a la Jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales ase-guró estar en empate téc-nico con su contrincante de Morena.

“La tendencia sigue siendo sostenida desde que empezamos, es nues-tra tendencia a la alza y la de Morena tiende a ba-jar”, afirmó la candidata de Por la CDMX al Frente, tras mitin de cierre de cam-paña para la delegación Xochimilco.

“No hay una sola dele-gación donde no estemos dando batalla”, puntualizó la perredista, y ante ese es-cenario reiteró su llamado al voto dividido.

En Iztapalapa, en acto organizado por el Movi-miento Ciudadano, ase-guró que sus adversarios esconden a su candidata y se cuelgan de su líder.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La candidata del Partido Verde al Gobierno de la ciudad, Mariana Boy, afir-mó que si gana la contien-da electoral, una de sus principales acciones será disminuir el índice de fe-minicidios a través de una activación de alerta de género.

Destacó que las delega-ciones donde ocurren más muertes de mujeres son: Iztapalapa con 51; Gusta-vo A. Madero, 24; Cuau-htémoc, 23; Coyoacán, 18; Tlalpan, 17; Xochimilco, 15; Tláhuac, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, con 14 cada una; Azcapotzalco y Cuajimalpa, con tres.

Anunció que trabaja-rá con el gobierno federal, a través de acciones con-juntas, para ayudar a pre-venir la violencia de género y evitar que continúen los feminicidios en la capital del país.

Llama al voto dividido

Contra la violencia de género

Foto: Sunny Quintero

Foto: Especial

Realizó cierres en Iztapala-pa, Xochimilco y Milpa Alta.

También propuso combatir la impunidad.

Aspectos del debate entre candidatos a la alcaldía de Gustavo A. Madero, donde no acudieron los candidatos del Frente y de Morena.

Debate entre candidatos a diputado local por el distrito 11; destacó por las acusaciones del PRI hacia el abanderado del Frente.

Debate entre candidatos a la alcadía de Milpa Alta, el más visto en proporción al número de electores.

ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES

Los debates, además de caros son fallidos

POR GEORGINA [email protected]

La audiencia de los debates de candidatos a alcaldes de la capital ha alcanzado nive-les que, en su mayoría, van del .1 al .8 por ciento –sólo tres ejercicios superaron el 3 por ciento–, y los encuentros entre candidatos a diputados locales han sido aún meno-res, contando la gente que los puede seguir observando en YouTube donde se transmi-tieron en vivo, pero, ¿por qué no los vio más gente?

Al analizar el caso de la se-gunda alcaldía más poblada de la Ciudad de México, Gus-tavo A. Madero, con un millón 31 mil personas en la lista no-minal de electores, los datos son sorprendentes. El debate fue visto únicamente por mil 200 personas en la citada red social, es decir el .11 por ciento de votantes.

En este ejemplo, una razón inicial de su baja audiencia puede explicarse porque en ese ejercicio, llevado a cabo el 7 de junio, no acudieron los candidatos punteros, en este caso Nora Arias, de Por la CDMX al Frente, y Francis-co Chíguil, de Juntos Haremos Historia.

Otras inasistencias que probablemente incidieron en la baja de espectadores se pudieron ver el 13 de mayo para Álvaro Obregón, donde no se presentó Layda Sanso-res de Juntos Haremos His-toria (el intercambio de ideas sólo fue observado por el 1.3 por ciento de los votantes) y el 27 de mayo en Coyoacan, que transcurrió con la ausen-cia de quienes encabezan las encuestas: la morenista María Rojo y el frentista Manuel Ne-grete (sólo fue seguido por el .40 por ciento de electores).

Sin embargo, veamos el caso de Miguel Hidalgo, don-de sí asistieron los candidatos con mayores posibilidades de triunfo; nos referimos a Mar-garita Martínez Fisher, del Frente y Víctor Hugo Romo, del Morena-PT-Encuentro Social, quienes se enfrascaron en un acalorado intercambio de acusaciones. Ahí, el debate únicamente fue visto por mil 900 personas en un área don-de hay 315 mil 947 electores, es decir sólo el .6 por ciento.

LAS CAUSASSobre la mínima audiencia de votantes, Gabriela Williams, consejera del Instituto Elec-toral de la Ciudad de México (IECM) y presidenta de la Co-misión de Vinculación con Organismos Externos, consi-deró que “tendría que ser una obligación de los candidatos asistir a los debates para que también se cumpla el dere-cho de la ciudadanía de tener la información para ejercer un voto informado”.

En contraste, para Marco Cancino, director general de la asociación civil Inteligencia Pública, consideró que hacer obligatoria la asistencia a los debates no resuelve el pro-blema de fondo.

“Antes de hacerlo obligato-rio hay que crear una cultura del debate en México, porque

La audiencia para ver el intercambio de ideas ha sido baja por la falta de interés

no existe: ni los académicos, ni los funcionarios, ni los le-gisladores la tienen. No hay un buen nivel de debate en el Se-nado, en la Cámara de Dipu-tados, ni en la Asamblea”, dijo.

Y después de crear una cultura del debate, que im-plica empezar desde los pri-meros años de escuela, la universidad, la academia y los poderes legislativos, recalcó Cancino, viene una segunda tarea: replantear el formato de los debates, pues los ac-tuales no permiten conocer a fondo las propuestas de los candidatos.

“Los formatos de los deba-tes son muy pobres y no dejan

exponer planteamientos de fondo; en un minuto o en 30 segundos, ¿qué puede decir un candidato?, ¿qué puede decir que sea un elemento que defina el voto?”, se cuestionó Cancino.

“Hay que preguntarle a la gente: ¿viste o no viste el de-bate? Y si lo viste, ¿qué te gus-tó y que no?, y si no lo viste, ¿por qué no lo quisiste ha-cer?”, sugirió el director de In-teligencia Pública.

Sobre la audiencia de los debates, Williams, consejera del IECM comentó: “aunque hemos visto que sí hay un ni-vel de audiencia limitado el día del debate, la ventaja que

CostosCada debate entre can-didatos a alcaldes y a diputados locales costó 60 mil pesos, aunque algunos de ellos sólo han sido vistos por el .1 o .4 por ciento del elec-torado de una alcaldía.

Al respecto, Wi-lliams, consejera del IECM, reflexionó sobre si es oneroso o no ese gasto, y consideró que la medición debe ser más cualitativa que cuantitativa.

“Me parece que el hecho de poderle hacer llegar a la ciudadanía la información que se genera en los debates es lo más valioso, para que emitan un voto informado”.

Al respecto, Canci-no, director general de la asociacion civil Inte-ligencia Pública, pro-puso que en la próxima elección, antes de invertir en 16 debates de alcaldías y 33 para diputaciones locales, primero se replantee el formato de los mismos para hacerlos más fun-cionales, en un verda-dero contraste de ideas y propuestas, lo que sería más atractivo, así como ir fomentando la cultura del debate.

Menos interés en diputadosAlgunos ejemplos: el deba-te al distrito 1, en Gustavo A. Madero, fue visto por mil 854 personas, en un terri-torio donde hay 226 mil 551 personas en la lista nomi-nal , es decir sólo el .81 por ciento de los electores.

Ahí acudieron, Eliza-beth García del PVEM; Juan Luis Gómez, del PRI; Juan Ayala Rivero, del Frente; Alberto Martínez Urincho, de Juntos Haremos Historia; Tomás Sevilla, del Panal, y Raúl Maldonado, candidato independiente.

El debate del distrito 14, de Tlalpan, lo vieron 339 personas, donde hay una lista nominal de 210 mil 925 personas, únicamente el .068 por ciento.

En él participaron Bere-nice Téllez, del Frente; Pa-tricia Ruiz, del Panal; Carlos Hernández Mirón, de Juntos

Haremos Historia; Ale-jandro Argüelles, del PRI; Marisol Mendiola, del Par-tido Humanista, y Eduardo Greco, del PVEM

Y el debate entre los candidatos al distrito 11, de Iztacalco y Venustiano Ca-rranza, fue visto por sólo mil 100 personas, .47 por ciento de una lista nominal de 253 mil 671 electores.

Este ejercicio llamó la atención porque Imanol Cruz, del PRI, acusó a Is-mael Figueroa, exlíder de bomberos y candidato del Frente, de que “representa lo negativo de algunos per-sonajes de la política, viola la ley con impunidad, utiliza el cuerpo de bomberos para su campaña y más grave: no dialoga, no quiere inte-ractuar, no tolera la crítica e instiga la violencia contra reporteros”.

1. IZTAPALAPA

1,451,628 Prox. Lunes

2. GUSTAVO A MADERO

1,031,718 .11 %

3. ALVARO OBREGÓN

599, 366 1.3%

4. COYOACÁN

557, 585 .40%

5. TLALPAN

533, 392 .79%

6. CUAUHTÉMOC

470, 902 .43%

7. VENUSTIANO CARRANZA

398, 209 Cancelado

8. AZCAPOTZALCO

374,704 .59%

9. BENITO JUÁREZ

363, 325 .71%

10. IZTACALCO

352,882 .46%

11. XOCHIMILCO

337,397 4.01%

12. MIGUEL HIDALGO

315, 947 .60%

13. TLÁHUAC

289, 948 .92%

14. MAGDALENA CONTRERAS

194, 345 1.23%

15. CUAJIMALPA DE MORELOS

158,296 3.2%

16. MILPA ALTA

103, 484 5.05%

# de electores

1

11

12

1314

15

16

10

2

34

5

6 7

8

9

% que vió el debate

nos han dado las redes socia-les, incluidos YouTube, Fa-cebook, Periscope, es que la ciudania sí se ha interesado en las segundas o terceras vistas”.

En este sentido, comentó que entre los debates de can-didatos a alcalde que mayor audiencia ha alcanzado es el de Cuajimalpa, que llegó a tres mil 700 espectadores el mis-mo día del debate, y hasta el cierre de esta edición lo ha-bían visto en YouTube cinco mil 154 personas.

Sin embargo, Cuajimalpa tiene un total de 158 mil 296 personas en la lista nomi-nal de electores, por lo que el ejercicio sólo ha sido visto por 3.2 por ciento del electorado.

“Me parece que tendría-mos que acercarnos a la ciu-dadanía mucho antes del proceso electoral, de forma que durante la contienda se genere una mayor conexión de los ciudadanos con los candidatos y por lo tanto un mayor interés en ver los de-bates”, concluyó la consejera electoral.

RECTA FINALEn este 2018 se organiza-ron 16 debates para alcaldías –con excepción de Miguel Hidalgo que tuvo tres, por una impugnación del candidato independiente– y 33 para di-putaciones locales.

Mañana se celebra el úl-timo debate de candidatos a alcaldías: el de Iztapalapa, la demarcación más poblada de la ciudad y con el mayor nú-mero de electores: un millón 451 mil 628.

Hay mucho en juego allí, y la contienda entre las coa-liciones Juntos Haremos His-toria, con Clara Brugada, y Por la Ciudad de México al Frente, con Karen Quiroga, está muy cerrada.

Page 5: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

5t domingo 17 de junio de 2018 eXCeLSioR

ARRIOLA SHEINBAUM

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

El abanderado del PRI al go-bierno capitalino, Mikel Arrio-la, aseguró que, de ganar los comicios, no se cobrará “ni un peso” por extorsión a los co-merciantes ambulantes.

“En vez de quitarles mi-les de millones de pesos en cuotas por derecho de piso, es mejor cobrarles impues-tos para que tengan seguridad

social y acceso a créditos de vivienda”, afirmó el priista en mitin ante vendedores de la delegación Cuauhtémoc.

“Hay que meter a la cárcel a quienes roban y no al que vende en la calle”, enfatizó, a la vez que dijo que reordena-ría banqueta por banqueta.

Arriola aseguró que los ambulantes dejarán de ser amedrentados por la policía y se dijo “aliado de los comer-ciantes populares”.

POR NATIVIDAD [email protected]

“Hacemos un llamado a la gente, a que salga a votar; la única manera de vencer el fraude y la compra del voto, es un voto masivo”, aseguró la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, tras concluir su “caravana por la victoria” en la delegación Ve-nustiano Carranza.

Anunció que Morena

tendrá observadores interna-cionales durante la jornada electoral, especialmente en delegaciones donde prevén riesgos, coordinados por John Ackerman.

Sobre la subasta de relo-jes que organizó el gobierno de la Ciudad para apoyar a los damnificados del 19 de sep-tiembre, expresó: “es la pura faramalla; que se pongan a trabajar en el programa de reconstrucción”.

Apoyaría ambulantes Pide el voto masivo

Foto: Daniel Betanzos Foto: Héctor López

También recorrió la UH El Rosario, en Azcapotzalco.

Además, cerró campaña en GAM, Iztacalco y B. Juárez.

Page 6: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

COMUNIDAD DOMINgO 17 De jUNIO De 2018 : eXCeLSIOR6

LUIS WERTMAN

Hace algunos días apareció un estudio en Estados Unidos que alertaba sobre un sensible aumento en el número de sui-cidios que se cometen en aquel país. Poco tiempo después, los casos de la empresaria y diseñadora Kate Spade y del conocido chef Anthony Bourdain le

dieron nuevamente una dimensión global a uno de los males que hoy nos aquejan como sociedad.

En la búsqueda de una solución y, sobre todo, de prevenir posibles eventos de este tipo, hace cinco años el Consejo Ciuda-dano se unió al DIF de la Ciudad de México y a una importante red de expertos para habilitar el 5533-5533 como una línea te-lefónica de atención 24/7, especializada en la atención de per-sonas que pudieran estar experimentando conductas suicidas. Desde entonces, la capacitación ha sido constante y variada. Si bien ya contábamos con una plantilla de sicólogos expertos en contención emocional, atención en tiempo real y apoyo a víctimas de algún delito, prepararse para atender casos de ciu-dadanos con rasgos suicidas era un campo totalmente nuevo.

La primera etapa duró seis meses intensivos y permitió de-sarrollar en los sicólogos del Consejo Ciudadano las herra-mientas indispensables para identificar, atender y prevenir, por medio de una llamada, señales y comportamientos es-pecíficos de aquellos que consideran atentar contra su vida.

Dos casos emblemáticos, en los que se logró convencer a quienes llamaron de tomar una decisión diferente, fueron incluso premiados por la industria de teleservicios el año pa-sado y antepasado, como la mejor atención por parte de un asesor telefónico a nivel nacional.

La primera persona atendida, cuya historia era trágica y conmovedora al mismo tiempo, recibió después terapia pre-sencial gratuita en la clínica de atención sicológica del Con-sejo y recuperó no sólo su vida, sino también a su familia, su empleo y la motivación por vivir.

Nunca he olvidado un evento público en el que tomó la palabra y afirmó que, cuando le preguntaban si tenía miedo de recaer, respondía que ahora estaba a sólo una llamada de su nueva familia, formada precisamente por las personas que había conocido en nuestra organización civil.

Comprender las circunstancias por las que atravie-sa una persona que desarrolla un perfil de compor-tamiento suicida es un proceso complejo y de mucha preparación profesional. No existen respuestas absolu-tas ni rasgos inamovibles; cada caso es diferente y deman-da una atención profesional y de constante actualización. En este contexto, en un lustro hemos atendido casi mil casos que, felizmente, han resultado en historias de recuperación que son un modelo de asistencia sicológica en tiempo real (todos han iniciado con una llamada telefónica) y de aten-ción clínica y terapéutica que permitieron recuperar vidas por completo. Existen otras líneas de atención, pero la nuestra es la única operada por especialistas civiles y una de las más efi-cientes en México.

Toco el tema porque es evidente que el suicidio es un rasgo de nuestra época y de muchos otros momentos en la histo-ria de la humanidad, donde, por diferentes factores sociales, podemos perder fácilmente los alicientes que nos ayudan a seguir hacia adelante. Es posible que necesitamos un estu-dio serio a nivel nacional para conocer si también estamos experimentando un aumento en las tasas de suicidio. De su interpretación y análisis por parte de los expertos (tenemos muchos en México) podremos delinear políticas públicas efi-caces para prevenir y atender a las personas que se encuen-tren en medio de crisis emocionales o depresiones profundas.

Para todos en el Consejo Ciudadano han sido años de mu-cho aprendizaje acerca de la condición humana y de la di-námica social de una gran metrópoli que, en ocasiones, nos empuja a llevar un tren de vida de mucha presión, competen-cia y de mucha soledad.

Uno de nuestros propósitos siempre ha sido poner a dis-posición las mejores herramientas a la mano para ayudar a la gente. Ésa fue nuestra meta cuando habilitamos la Línea Ciu-dadana para atender el suicidio en coordinación con expertos, organizaciones civiles especializadas y el gobierno capitalino.

En diferentes espacios he repetido que la mejor seguridad es la prevención. Más que buscar un mayor número de lla-madas de personas a las que podemos ayudar en caso de un intento de suicidio, lo que nos gustaría es que nadie se sintiera en la posición de marcar porque su vida es satisfactoria.

Mientras llegamos a ese objetivo, contamos con el 5533-5533 para ofrecer información y atención inmediata; de igual forma desarrollamos consejos, alertas y hasta un “suicidió-metro”, que le permite a quien pasa por este trance identifi-car conductas muy claras para buscar ayuda. Con nosotros, la pueden encontrar.

SuicidioEl Consejo Ciudadano habilitó el 5533-5533 como línea de atención las 24 horas del día.

DISCOTECA NEW’S DIVINE

A 10 AÑOS DEL CASOMás de dos mil 500 personas vestidas de blanco peregrinaron a la Basílica de Guadalupe a diez años de la tragedia del New’s Divine, para pedir justicia por los nueve jóvenes muertos y castigo a Francisco Chiguil por reabrir en su momento el lugar.

Foto:Luis Enrique Olivares

Subastan 240 relojes para reconstrucción

Las piezas, incautadas en negocios del centro por ser de procedencia ilícita, serán para ayudar a damnificados

POR FILIBERTO [email protected]

Comenzamos con 28 mil pe-sos, ¿quién me da 29?, allá dan 29, 30, 31, 32. Estoy en 32 mil pesos, ¿quién ofrece más?, al fondo, 33 mil, 34 por allá, gracias... 35, 36, 37, es un her-moso Cartier Tank para caba-llero. 38 mil, muchas gracias, 39, 40, 41, 42 mil pesos, 43, al frente. 44 mil, ¿quién ofrece 45, se va en 44, quién ofrece 45? Vendido en 44 mil pesos.

Un reloj Cartier modelo Tank para caballero con caja de oro de 18 kilates fue el que logró el precio más alto en la subasta organizada por el Go-bierno de la Ciudad de Méxi-co y Montepío Luz Saviñón en favor de la reconstrucción. La puja comenzó en 28 mil y se vendió en 44 mil pesos.

Se trata de una de las 240 piezas que fueron subastadas ayer en el edificio sede de la casa de empeño ubicada en Donceles 35, colonia Centro. De éstas, se retiraron 67 que serán subastadas el 28 de ju-nio. Otros 136 relojes fueron puestos a la venta en la sede de las instalaciones de esta casa de empeño.

Se calcula que en subas-ta se recaudaron 855 mil 100 pesos, y por venta en vitrina 57 mil 350 pesos, que da un total de 912 mil 450 pesos.

Son relojes de gama media y algunos de lujo que tuvieron un origen ilícito pero que aho-ra servirán para ayudar a los damnificados por el sismo de septiembre del año pasado.

“En la Unidad de Inteligen-cia Financiera de la Secretaría de Finanzas se generó la posi-bilidad de que un artículo que tenía un origen irregular, ilíci-to, podría servir a un fin noble como es la reconstrucción”, explicó el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez.

DE HASTA 44 MIL PESOS

Se subastaron relojes desde 300 pesos hasta 44 mil pesos de las marcas Tag Heuer, Cartier, Ebel, Rato, Mido, Omega, Longines, Baume & Mercier, Bvlgari, Tissot, Montblanc, Raymond Weil, Tudor, Maurice Lacroix y Hermès.

Puja

El mercado de los relo-jes ha experimentado un crecimiento en los últimos años. Sin embargo lo ante-rior también ha generado un incremento en el robo de estos artículos a transeún-tes, en joyerías o en centros comerciales.

Los relojes subastados frente a más de 200 personas fueron decomisados en nego-cios del centro de la capital.

“Los relojes requerían de un mantenimiento, esto fue hecho por Montepío Luz Sa-viñón de manera gratui-ta”, explicó el mandatario capitalino.

Roberto Kiehnle Zárate, director general de Montepío Luz Saviñon, se dijo satisfe-cho por poder ayudar a quie-nes más lo necesitan.

912136PIEZASse pusieron a la venta en las instalaciones de la casa de empeño.

855MILpesos fueron recaudados por la subasta.

MILpesos fueron recaudados gracias a la subasta de relojes y la venta en vitrina.

Foto: Imagen TV

Ocho empresarios dueños de bares de la Condesa decidieron cerrar sus establecimientos el viernes en protesta por los operativos.

Operativo fue por denunciasEl jefe de Gobierno aseguró que realizaron estas acciones con base en una orden de cateo librada por un juez

POR WENDY [email protected]

El jefe de Gobierno de la Ciu-dad de México, José Ramón Amieva, sostuvo que las ac-ciones de verificación que se realizan en establecimientos mercantiles tienen como fin salvaguardar la integridad de sus propietarios y de los clien-tes que acuden a estos sitios.

En entrevista negó las acu-saciones de quienes refirieron que las autoridades actuaron con dolo durante la interven-ción que hubo en el bar Savú, ya que señaló, el ingreso se

BARES EN LA CONDESA

hizo con base en una orden de cateo emitida por un juez, tras la denuncia de venta de estu-pefacientes en el lugar.

“Por ahí refieren, y se me hace verdaderamente una si-tuación falta de todo criterio y

de sustento, que digan que fue y se les sembró la droga. ¿Qué necesidad? Ustedes ven cómo entran perfectamente todos los elementos, ellos también tienen grabado todo el opera-tivo y cómo al acudir al sitio,

encuentran droga; esa dro-ga se puso ya a disposición”, indicó.

El 9 de junio se realizó un operativo en el que fueron detenidas 31 personas involu-cradas en la venta de estupe-facientes en dos bares.

El viernes pasado ocho empresarios dueños de bares en la colonia Condesa mani-festaron su inconformidad contra los operativos y no abrieron sus establecimien-tos. Dijeron que las drogas ha-lladas en el bar Savú fueron sembradas por los agentes.

31PERSONAS

fueron detenidas en el operativo del 9 de junio

Matan a uno en IztapalapaUn hombre falleció y otro resultó lesionado luego de que fueran baleados la madrugada del sábado en Chilpancingo Sur y Andador Antonio Cumplido, colonia Unidad Ermita Za-ragoza, en Iztapalapa

Los agentes se acercaron a la zona y cuando llegaron corroboraron la presencia de un hombre derribado sobre la banqueta en la calle Chilpancingo Sur.

La víctima fue identificada como Luis Alberto Eliseo Cruz, de 20 años; el herido es Jaudiel Caballero, de 41 años, quien dijo que los atacaron tres sujetos. Se desconoce el móvil del ataque.

— Filiberto Cruz

Caen 2 por robo de autopartesPolicías de la Secretaría de Seguridad Pública capitali-na detuvieron en la colonia Morelos, delegación Cuauhté-moc, a dos personas relacionadas con el delito de robo de autopartes.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban labor de seguridad y vigilancia por la zona y en la calle Li-bertad, dos personas quitaban la llanta de un Honda Accord azul tras lo cual se dirigieron a la calle de Palma Norte, don-de se detuvo a los posibles responsables del robo, de 36 y 38 años. Los detenidos fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente.

— Filiberto Cruz

BREVES

Foto: Elizabeth Velázquez

Page 7: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

7 KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

Shuan Shuan, la panda más longeva en cautiverio fue-ra de China y que vive en el Zoológico de Chapultepec, cumplió 31 años de vida en junio, informó la Secretaría del Medio Ambiente .

Esta panda fue la séptima cría de la pareja de Pepe y Yin Yin, que llegaron a México el 10 de septiembre de 1975 donados por el Gobierno de la República Popular China, y fueron los primeros pandas gigantes en Mé-xico. Actualmente, Shuan Shuan, quien es adulta vieja, vive en etapa geriátrica, ya que esta especie bajo cui-dado humano tiene una expectativa de vida que oscila entre los 25 y 30 años.

— De la Redacción

ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC

Festejan 31 años de panda

¿SABÍAS QUE?

LAS RECETAS DE MANY

Camarones al estilo Nueva Orleans

4PORCIONES

INGREDIENTESnn 1 cucharada de mantequilla.nn 1 cucharada de ajo picado.nn 500 gramos de camarones grandes y pelados

(dejarlos con las cabezas y colas).nn 3 cucharada de salsa inglesa.nn 1 cucharada de salsa tabasco.nn 1 limón (su jugo).nn Sal y pimienta.nn Pimienta de Cayena.nn 1 taza de cerveza clara.nn 1 cucharada de hojas de romero.nn 1 pan tipo baguette.

PREPARACIÓNnn En un recipiente a fuego medio derrita la man-

tequilla y saltee el ajo hasta que esté dorado y suelte el aroma.

nn Añada los camarones y fría por un minuto, apro-ximadamente.

nn Aumente el fuego y agregue la salsa inglesa, la salsa tabasco, el jugo de limón, sal y pimienta al gusto.

nn Saltee por dos minutos, aproximadamente. Retire los camarones del recipiente.

nn Añada la cerveza y el romero y déjelos en el recipiente. Cocine por cinco minutos o hasta que el líquido se reduzca a la mitad.

nn Regrese los camarones al recipiente y mézclelos con la salsa. Tenga cuidado de no sobrecocerlos.

nn Sírvalos con el pan.

Saborear un rico platillo este fin de semana sí es posible.

Many Muñoz aclara sus dudas en: [email protected]

SOLUCIÓN

El Kakuro es como un crucigrama, pero con números. Se trata de sumar dígitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse alguno para lograr el resultado indicado.

La cuadrícula tiene celdas en color ne-gro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El número superior es el que debe buscarse horizontalmen-te; el inferior, de manera vertical.

7:EXCELSIORdOmIngO 17 dE junIO dE 2018

TOMA TODO

CAROLE PADILLA V.¿Cómo puedo saber si me voy a mantener firme en una decisión, por ejemplo una dieta o un programa de ejercicio?En lugar de tratar de adivinar si tendrá la fuerza de voluntad para mantener la dieta, pruebe estos dos métodos: prime-ro, imagina que no eres tú. ¿Qué tan bien otras personas se aferrarían a su dieta declarada? Esa podría ser una suposi-ción más precisa que la que haces sobre ti. El segundo truco que podría ser aún más preciso, siempre y cuando tengas un amigo dispuesto, pregúntale qué cree que harías en su lugar. Después de todo, aunque pueda adivinar su propio compor-tamiento tan bien como un extraño, hay una fuerte evidencia de que las personas con las que tiene una relación cercana, como sus padres o compañeros de habitación, pueden pre-decir mejor sus respuestas.

IRISVoy a tener una fiesta familiar en casa y tuve que invitar a un pariente alcohólico y a una cuñada que fuma como chacuaco, ¿qué puedo hacer para que no se me salgan de control?Para cualquier reunión en su casa, recuerde: su casa, sus re-glas. De antemano, avíseles que en su casa y alrededores no se fuma y que el alcohol estará controlado. Si no aceptan, ellos se lo pierden, parte del estigma social.

GILBERTO D. PADILLA B.¿Me puede dar algunas ideas para un buen obituario?Le voy a compartir uno bueno, aunque creo que no es exac-tamente lo que busca, pero le servirá de referencia: “Cata-lina Sierra (nombre ficticio) nació el 19 de marzo de 1938, hija de José y Gracia. Se casó con David Dávalos en 1957 y tuvo dos hijos, Gina y Juan. En 1962 quedó embarazada del hermano de su marido, Luis, y se mudó a Jalisco. Abandonó a sus hijos, Gracia y José quienes fueron adoptados por sus abuelos. Falleció el 31 de mayo de 2018 en Guadalajara y ahora enfrentará su juicio. Sus hijos José y Gracia no la van a extrañar y usted comprenderá que este mundo es un lugar mejor sin ella”.

MEMO PÉREZ T.¿De qué vacas sale la piel más fina?De los becerros, primero, y de otros animales que son criados en el interior, donde no están expuestos a los elementos y no pueden lastimarse contra cercas o ser arañados o mordi-dos por insectos.

TENSY SARA HERNÁNDEZMe dicen que la dieta intermitente es excelente, no sólo para la pérdida de peso, sino también para mejorar los factores metabólicos como la resistencia a la insulina y los perfiles lipídicos, protege contra el deterioro cognitivo, combate el cáncer e, incluso, ralentiza el proceso de envejecimiento, ¿qué sabe usted?Que esto es verdad como lo han comprobado los sujetos de estudio: animales de laboratorio, no humanos.

SAL¿De qué parte del Himalaya viene la sal de Himalaya?Esta sal marina fosilizada, que obtiene su famoso color rosa-do a partir de pequeñas cantidades de óxido de hierro, se ex-trae de la región de Punjab en Pakistán. Las afirmaciones de que la sal “Himalaya” es más saludable que las alternativas convencionales son tan engañosas como el nombre.

INDA MARÍA PÉREZ¿Hay pequeñas marcas entre el dibujo de las llantas, para qué sirven?Esa es la altura mínima de las bandas de rodadura. Pasa-do ese punto, la llanta no es segura para conducir. Siempre habíamos verificado la profundidad de la banda de roda-dura con una moneda, pero éste es un método mucho más confiable. Tenga en cuenta que reemplazar sus llantas no es opcional. [email protected]

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT III

Foto: Especial

Si su cumpleaños es hoy, no se quede sentado y recupere el tiempo perdido. Olvídese de las limitaciones del pasado y co-mience nuevos proyectos. Sus números son 7, 18, 20, 29, 32, 36, 45.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Evalúe una situación y comience a convertirla en su proyecto personal. Si quiere que las cosas salgan, tendrá que hacerlas usted mismo. Conocer otras culturas afectará su vida.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

No permita que lo que alguien dice lo detenga. Explore sus intereses y ha-ga las cosas que lo hacen sentir vivo. Coloque su dinero en un lugar seguro para evitar la pérdida o robo.

El problema se está gestando, lo que hace importante elegir cuidadosa-mente sus palabras y acciones. No suponga que todos estarán contentos con sus elecciones.

No se deprima por lo que no pue-de cambiar. Ábrase a las ideas que sean posibles, y modificará la forma en que van las cosas. Un cambio en casa será lo adecuado.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero)

Su deseo de cambio y emociones lo alentará a asumir un desafío o riesgo. Tenga cuidado de no reaccionar por la suposición errónea de alguien. Haga su propia investigación.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Pasar tiempo con alguien a quien ama traerá cambios en su vida. No haga una prueba física si exis-te el riesgo de lesión o discusión. Se alienta el romance.

Habrá problemas personales si se en-cuentra en desacuerdo con un amigo, pariente o vecino. Tome precauciones y no deje que lo que otros hacen lo moleste. Enfóquese en hacer lo suyo.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Piense en equipo con alguien que comparta los gastos con usted para reducir sus costos. Logrará mayor es-tabilidad de la disciplina y de un pre-supuesto inteligente.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Un viaje de un día parece atractivo. Tenga la documentación adecuada para evitar contratiempos. El roman-ce alegrará su día, pero no gaste de-masiado tratando de impresionar.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Es posible que haya esperado dema-siado para hacer un cambio si ha es-tado postergando el proceso. Ase-gúrese de que el paso hacia adelante aún valga la pena antes de iniciar.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Tenga sus tarjetas de crédito en un lu-gar seguro. Hacer cambios persona-les puede ser bueno siempre y cuan-do no gaste lo que no tiene. Haga del amor y el romance sus prioridades.

Una rutina, un cronograma y un plan establecidos harán más fácil lograr sus metas. Se pueden hacer cambios personales con la ayuda de alguien que pueda ofrecer información.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Page 8: FALTAN 14 DÍAS PARA LA ELECCIÓN QUEDAN A DEBER · A DEBER EXCELSIOR dOmIngO 17 dE junIO dE 2018 ... CIRCULAN +Emergencias: 5683-2222 Bomberos: 5768-2532 Policía: 066 ... que financia

COMUNIDAD DOMINgO 17 De jUNIO De 2018 : eXCeLSIOR8