Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos de familia

Citation preview

FAMILIAPara Pea herrera & Bustamante (1996), la familia es un conjunto constituido por dos o ms personas que residen en el ,mismo lugar, que mantienen entre si relaciones afectivas, de amor, respeto, solidaridad, confianza, proteccin, etc. y que comparten una cultura y se organizan alrededor de reglas, roles, diferenciados, tareas, obligaciones y responsabilidades. Estos ltimos estn orientados a la preservacin y desarrollo del grupo y los individuos que los componen; actuando como el principal agente de socializacin.Segn la Gua del Ministerio de Educacin (1998), la familia es como una sociedad natural, conformada por un conjunto de personas unidas por vnculos de afinidad, consanguinidad, afectividad y convivencia en un hogar comn, que enfrentan similares problemas, tienen los mismos fines y buscan satisfacciones recprocas.ESCUELAEl Diccionario de la Rae: Del lat. Schola. 1. f. Establecimiento pblico donde se da a los nios la instruccin primaria. 2. f. Establecimiento pblico donde se da cualquier gnero de instruccin. 3. f. Enseanza que se da o que se adquiere. 4. f. Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseanza. 5. f. Mtodo, estilo o gusto peculiar de cada maestro para ensear. 6. f. Doctrina, principios y sistema de un autor.COMUNIDADEn un sentido bsico, el concepto de comunidad significa "todas las formas de relacin que se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesin social y continuidad en el tiempo... puede encontrarse en... localidad, religin, nacin, raza, profesin o (causa comn). Su arquetipo... es la familia" (Nisbet, pp. 478). Desde otra perspectiva. una comunidad es un grupo global con dos caractersticas principales: (1 ) lugar donde el individuo puede encontrar la mayor parte de las actividades y experiencias, que le son importantes. (2) El grupo esta unido, entre s, por un sentido compartido de la posesin, as como por un sentimiento de identidad ORIENTACINEl trmino Orientacin se ha relacionado con guiar, aconsejar, dirigir, ayudar, asistir, etc. Esta diversidad de significados es producto, segn algunos autores, a que forma parte del vocabulario comn y para otros se debe a que ella se interesa por todos los aspectos, actividades y formas de comportamiento de los individuos. Las definiciones que se ofrecen a continuacin son un reflejo de algunos de los significados que le da cada autor a la orientacin. Para J. Rendn (1987) Orientacin es una relacin de ayuda que contribuye al desarrollo biopsicosocial y profesional del individuo, que proporciona situaciones de aprendizaje acordes con loso intereses y cambios favorables de conductas, desarrollando al mximo las potencialidades del individuo para que analice y resuelva sus problemas en forma realista y logre su autocomprensin y autoconocimiento (p. 7)Segn B. Shertzer y Stone, citado en Rendn (1987), La Orientacin o asesoramiento es un proceso de interaccin que facilita una comprensin significativa del yo y el medio, y da como resultado el establecimiento de las metas y los valores con miras a la conducta futura (p.116)Al considerar estas definiciones podramos inferir que orientar es ayudar a un individuo a tomar conciencia de s mismo, busca ayudar a la persona sentirse bien consigo misma, a adaptarse al ambiente que la rodea y a resolver operativamente problemas cotidianos y coyunturales.ROL DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR Y MEDIADOR PARA LA VIDA FAMILIAR.Siendo la orientacin determinar donde est la direccin que se ha de seguir, dirigir una persona, cosa o accin hacia un fin determinado, el rol del docente no es solamente impartir clases, es mucho mas extenso le atae la orientacin de los estudiantes ya que se encuentra en contacto directo con ellos.En tal sentido, los jvenes necesitan ser impulsados y muchas veces dirigidos por sus maestros para lograr el xito en el proceso educativo. Es decir, el docente contribuir con sus conocimientos a que el alumno sea seguro, sensible, consciente de si mismo, abierto hacia los dems, que realice sus posibilidades entre otras. La orientacin como relacin de ayuda es un proceso que genera modificaciones en la conducta, al mismo tiempo con el desarrollo de esta funcin el docente contrarrestar la desercin escolar, repitencia, escolar las cuales vuelven a los estudiantes apticos llevando muchas veces a catalogarse como incompetente, fracasado y otras. Cabe destacar que la educacin y la orientacin estn ntimamente conectadas y su objetivo es lograr el desarrollo integral del alumno. El pedagogo se centra en las necesidades e inters de sus alumnos, le apoya y toma en cuenta sus potencialidades. Esto debe unirse a un ambiente donde existan adultos significantes (padres, representantes) que puedan motivar y estimular a los alumnos. En la estructura rol orientador el docente debe ejecutar una serie de funciones que lo van a caracterizar como tal. As mismo el docente en su contacto diario con el alumno mantiene una relacin persona-persona por lo que manifiesta ciertos comportamientos emocionales y sociales que inciden directa e indirectamente en la evolucin de la personalidad del alumno, "si estas relaciones son valorativas, abiertas, igualitarias, democrticas, ser el marco adecuado para el desarrollo emocional positivo del propio alumno". De lo contrario el alumno ser presa fcil de absorber la negatividad del docente producindose estancamiento en su personalidad que podra traducirse en rebeldas.Al respecto Valdivia (2002) seala que el docente puede utilizar una serie de actividades en su rol de orientador como: Posibilitar ms el trabajo de tipo personal (permite la autoexploracin), plantear y posibilitar trabajos en grupo (impulsa la integracin grupal), activar y animar la dinmica del aula, profundizar la funcin orientadora de la evaluacin, orientar al alumno en los problemas o dificultades de aprendizaje (esto se logra a travs de la observacin directa y la retroinformacin), mantener un buen clima de clase (conlleva a una relacin armnica y placentera de los procesos de enseanza y aprendizaje), favorecer la personalizacin de los procesos de enseanza y aprendizaje se consideran las individualidades), contribuir con la dinmica general de la clase a que el alumno forme un buen concepto de s mismo, potenciar la libertad para expresarse en clase, a que el alumno forme un buen concepto de si mismo (fortalece la identidad personal, la autoevaluacin), aceptar el derecho de los alumnos a equivocarse (es respetarse mutuamente), tratar los problemas de rendimiento de los alumnos con sus familias, entre otros. Las funciones de orientacin, son todas aquellas que estn encaminadas a atender las necesidades del alumno como persona y que lo conduzcan hacia la autonoma que le permita tomar decisiones personales y profesionales. (Valdivia, 2002). En virtud de esto las acciones debern enfocarse en tres dimensiones o reas: 1) La Orientacin Personal, 2) La Orientacin Escolar y la Orientacin Vocacional.La Orientacin Personal, como su nombre lo indica est dirigida a la persona propiamente dicha y su finalidad es favorecer una armnica relacin del alumno consigo mismo, con los dems y con su medio, entonces, debe ayudrsele a descubrir su propio mundo: debilidades y fortalezas, que se haga consciente de ello y se responsabilice de cada uno de sus actos. En el rea de la orientacin escolar, el docente asiste y ayuda al alumno en todo lo relacionado a sus estudios acadmicos, por lo que sus acciones deben estar dirigidas a descubrir posibilidades y dificultades en tomo al rendimiento escolar: analizar las influencias individuales, sociales y familiares que puedan estar afectando el bajo rendimiento acadmico, cultivo de tcnicas de trabajo intelectual del alumno, orientar y reorientar las evaluaciones segn sean los resultados, propiciar la formacin del autoconcepto como estudiante, su relacin con el programa escolar. Finalmente, la Orientacin Vocacional es la sntesis de las dos anteriores, complementada con una actualizada informacin profesional. Tiene como finalidad ayudar en el proceso de aprender a tomar decisiones en su proyecto de vida profesional considerando sus habilidades, aptitudes, intereses y posibilidades, ayudar a descubrir el sentido profesional de los contenidos de las asignaturas, desarrolla o forma actitudes sanas hacia el mundo del trabajo, favorece la adaptabilidad hacia los cambios. Entonces, se requiere que el docente tenga criterios claros de lo que significa la orientacin vocacional. La Orientacin al igual que otras profesiones de ayuda no poda permanecer al margen, y de hecho mantiene relaciones interdisciplinares con materias y profesiones de carcter social, como son sociologa de la educacin, sociologa pedaggica o pedagoga social y trabajo social.Entre las cualidades esenciales de un orientador se distinguen las siguientes: Aceptacin: Es un aspecto fundamental de la personalidad del orientador y se manifiesta en muchas situaciones, por lo que se puede decir que muchos de estos profesionales ya poseen las cualidades de aceptacin. Comprensin: De esta cualidad se puede decir, que es entender la situacin o situaciones planteadas, sin hacer un juicio de la misma, lo importante es ver en el proceso la particin del sujeto. Sinceridad: implica la manera de ser, actuar, ser congruente con lo que se dice y lo que se hace, ya que no se puede estar en todo momento cambiando opiniones, pues hay que tener mucho cuidado ya que se trabaja con seres humanos. Comunicativo: La Comunicacin debe ser afectuosa, clara, precisa y sincera, no slo, se da en el rol del orientador, sino que es esencial en cualquier proceso, y ms aun cuando se esta en un proceso de individualizacin, se debe escuchar lo que se siente y ayudamos a analizar alternativas. El orientador visto a travs de estos elementos, debera tener no solo condiciones personales y humanas, ser capaz de organizar, dirigir y evaluar programas, orientados a la atencin de los individuos, las familias, las comunidades y al sistema educativo; sino adems, capaz de lderizar a estos entes, y proporcionarle las herramientas para que ellos puedan solventar sus problemticas o eventualidades, que sean participe de sus propias decisiones e incrementar sus potencialidades humanas.

BIBLIOGRAFAValdivia. C. (2002) La orientacin y la tutora en los centros educativos. Mensajero. Deusto Peaherrera Snchez, E. & Bustamante Chvez, I.(1996). Escuela de Padres. Mdulo Para Promotores de Salud Integral. Ministerio de Salud. Sub Programa Nacional de Salud Escolar y Adolescente, Lima, Per.

Escuela. Documento en lnea. Disponible:: www.rae.es/

Nisbet, R (1987) La formacin del pensamiento sociolgico http://www.fcp.uncu.edu.ar /upload/Nisbet,_Robert_La_formaci%C3%B3n_del_pensamiento_sociol%C3%B3gico_(caps_1-3).pdf

Rendn, J. (1987) Orientacin educativa. Manual para el estudiante. Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del magisterio. Caracas