2
La aportación del caricaturista Gabriel Vargas a la cultura de masas en México y Latinoamérica. Por: Oscar Iván Estrada Díaz Gabriel Vargas es el creador de la historieta cómica “La familia Burrón”, que durante 61 aos ret rat ó a la soc iedad me!ica na, con sus "intor escas "ersonali dade s # di$ers as costumbres # tradiciones% La familia burrón se con$irtió en un arqueti"o de la sociedad me!icana, fungiendo un dob le "a"el: Por un la do, retr at aba de manera cr &t ic a # a la $e' mi ca la re al idad, costumbres # cultura de la sociedad me!icana% Por otro lado, difund&a esas costumbres # $al ores, de ma nera que se con$ert &a en transmis or del mens a( e, lo que ocasiola ada"tación de dichas costumbres en otras ramas de la sociedad, homogenei'ando as& a la sociedad, que ado"tó ciertos dichos que se utili'an hasta el d&a de ho#% )enis *cquail nos dice: “+l atributo ms esencial de la cultura es la comunicación, "uesto que las culturas no se  "odr&an desarrollar, sobre$i$ir, difundirse # tener -!ito en general sin la comunicación% .  "or /ltimo, "ara "oder estudiar la cultura hemos de encontrarla, # bsicamente ha# tres lugares donde "odemos buscar: La gente, los ob(etos 0te!tos # artefactos, # las "racticas humanas 0conductas socialmente definidas% 1 Bas ndonos en el anterior "os tul ado, "ode mos fc ilment e relacionar el gra n "oder comunicati$o que re"resento una historieta como la familia burrón, que se encargó, sin ta"u(os ni at adur as, de most rar el lado hum ano, cómico # sencil lo, de las fami li as me!ica nas% Los "erson a(es de la familia, entre los que destacan Borola 2acuche # 3egino Burrón, son una fiel re"roducción del me!icano "romedio de la -"oca, con errores, sueos, deseos, as"iraciones # com"le(os% +ste “es"e(o” de la sociedad sir$e a manera de catali'ador, donde el me!icano que adquiere las historietas se encuentra mara$illado # entretenido al $erse identificado en estos 1  Dennis McQuail, Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. México DF. P.1!"

Familia Burrón

Embed Size (px)

Citation preview

 

La aportación del caricaturista Gabriel Vargas a la cultura de masas en México y

Latinoamérica.

Por: Oscar Iván Estrada Díaz 

Gabriel Vargas es el creador de la historieta cómica “La familia Burrón”, que durante 61

aos retrató a la sociedad me!icana, con sus "intorescas "ersonalidades # di$ersas

costumbres # tradiciones%

La familia burrón se con$irtió en un arqueti"o de la sociedad me!icana, fungiendo un

doble "a"el: Por un lado, retrataba de manera cr&tica # a la $e' cómica la realidad,

costumbres # cultura de la sociedad me!icana% Por otro lado, difund&a esas costumbres #

$alores, de manera que se con$ert&a en transmisor del mensa(e, lo que ocasionó la

ada"tación de dichas costumbres en otras ramas de la sociedad, homogenei'ando as& a la

sociedad, que ado"tó ciertos dichos que se utili'an hasta el d&a de ho#%

)enis *cquail nos dice:

“+l atributo ms esencial de la cultura es la comunicación, "uesto que las culturas no se

 "odr&an desarrollar, sobre$i$ir, difundirse # tener -!ito en general sin la comunicación% .

 "or /ltimo, "ara "oder estudiar la cultura hemos de encontrarla, # bsicamente ha# tres

lugares donde "odemos buscar: La gente, los ob(etos 0te!tos # artefactos, # las "racticas

humanas 0conductas socialmente definidas%1

Basndonos en el anterior "ostulado, "odemos fcilmente relacionar el gran "oder 

comunicati$o que re"resento una historieta como la familia burrón, que se encargó, sin

ta"u(os ni ataduras, de mostrar el lado humano, cómico # sencillo, de las familias

me!icanas% Los "ersona(es de la familia, entre los que destacan Borola 2acuche # 3egino

Burrón, son una fiel re"roducción del me!icano "romedio de la -"oca, con errores, sueos,

deseos, as"iraciones # com"le(os%

+ste “es"e(o” de la sociedad sir$e a manera de catali'ador, donde el me!icano que

adquiere las historietas se encuentra mara$illado # entretenido al $erse identificado en estos

1 Dennis McQuail, Introducción a la teoría de la comunicación de masas. EdicionesPaidós Ibérica, S.A. México DF. P.1!"

 

$ario"intos "ersona(es% )e igual manera, # en sentido in$erso, al encontrase identificados,

ado"tan tambi-n dichos # costumbres mostrados en la historieta, de manera que frases

coloquiales utili'adas en la re$ista "asaron a formar "arte del $ocabulario habitual de los

me!icanos "romedio%

+n conclusión, # gracias al homena(e "re"arado en el museo de las culturas "o"ulares en

4o#oacn, "uedo decir que es un merecido homena(e, reali'ado con el res"eto # honor 

necesarios, # donde "odemos encontrar di$ersos ob(etos, como los "ersona(es de la familia

hechos a modo de modelo de tamao real, una tira de 15 historietas que habla sobre los

derechos humanos, el "rimer dibu(o de Gabriel Vargas, e incluso una maqueta del calle(ón

del cua(o, con algunos de los lugares ms re"resentati$os de la historieta%

Gracias a estos homena(es, tanto esta e!"osición, como todas las acti$idades que se han

reali'ado en honor de Gabriel Vargas, "odemos conocer ms am"liamente al gran

mo$imiento cultural que fue la familia burrón, que sigue # seguir $igente "or muchos aos

ms%

Gabriel Vargas falleció #a, "ero su legado queda en el "ueblo me!icano% o solo el

recuerdo de su caricatura, sino los modales, costumbres, frases, alegr&a # buen humor de sus

 "ersona(es, que contagiaron al "ueblo me!icano, que son ahora "arte esencial de la

configuración social # cultural de todo los me!icanos%

7