Familia-Chaupe Set Ultimo Esp

  • Upload
    cgadget

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Familia-Chaupe Set Ultimo Esp

    1/4

    Conflicto de Tierras con la Familia Chaupe

    En Yanacocha estamos comprometidos con el dilogo como la mejor forma de prevenir yresolver cualquier tipo de conflictos, cumpliendo siempre la ley y, sobre todo, respetandoel derecho de las personas.

    Este resumen presenta informacin relevante y una cronologa de eventos ocurridos conrelacin al conflicto de tierras que existe con la familia Chaupe en el rea del proyectoConga, en Cajamarca (Per).

    Durante la dcada de los 90, entre los aos1996 y 1997, Minas Conga S.R.L. compralgunos terrenos a la Comunidad Campesina

    de Sorochuco ubicados en la zonadenominada Tragadero Grande, en el distritode Sorochuco. La Comunidad Campesina deSorochuco era, en ese momento, la legtimapropietaria de dichos terrenos.

    La venta de los terrenos se realiz conla aprobacin de la Asamblea de laComunidad Campesina de Sorochuco, y losdocumentos de venta fueron firmados porlos representantes de la comunidad y pormiembros de la comunidad que actuaroncomo testigos, incluyendo al seor SamuelChaupe Rodrguez, en ese momentoposesionario de estos terrenos y quien diosu conformidad a la venta. Es preciso sealarque Samuel Chaupe Rodrguez es padrede Jaime Chaupe Lozano, quien, junto a suesposa Mxima Acua, reclama hoy derechosde posesin sobre el predio vendido por laComunidad Campesina de Sorochuco hacems de 15 aos.

    Posteriormente, en el ao 2001, MinasConga S.R.L. transfiri los terrenos de

    Tragadero Grande a Minera Yanacocha S.R.L.,la cual, desde el 2001, desarrolla actividadesde exploracin en esa zona, como legtimapropietaria y poseedora de los terrenos, ysin que ello haya generado reclamo algunopor parte de la comunidad, ni de la familiaChaupe.

    No obstante, en mayo de 2011 -es decir,quince aos despus de que la ComunidadCampesina de Sorochuco transfiri lastierras a Minas Conga S.R.L.-, Jaime Chaupe

    Lozano (hijo de Samuel Chaupe Rodrguez) ysu familia invadieron el predio y empezarona ocupar ilegalmente estos terrenos quepertenecen a Yanacocha.

    Compra de terrenos a la Comunidad Campesina de Sorochuco

    Detalle del rea del terreno en cuestin, quese encuentra dentro del rea vendida por laComunidad Campesina de Sorochuco

    LEYENDA

    PERIMETRO PRESENTADO POR LOS CHAUPE (CONCILIACION)

    Propiedad Superficial Conga

    1ra y 2da Compra

    Compra

    1ra Compra de Minas Conga S.R.L a la C.C. Sorochuco

    2da Compra de Minas Conga S.R.L a la C.C. Sorochuco

    COMPRA A LA COMUNIDAD

    CAMPESINA DE SOROCHUCO

    PERIMETRO PRESENTADO PORLOS CHAUPE PARA CONCILIAR

    ZONA DONDE JAIME CHAUPELOZANO INGRES ILEGALMENTEA PROPIEDAD DE YANACOCHA.

  • 8/11/2019 Familia-Chaupe Set Ultimo Esp

    2/4

    Invasin de Terrenos

    En mayo de 2011, Jaime Chaupe Lozano

    (esposo de Mxima Acua), luego de invadirel terreno de Tragadero Grande, denunci

    a algunos empleados de Yanacocha ante

    la Fiscala (de Celendn) por la supuestadestruccin de muros, chozas y corralesque, segn sealaba en su denuncia,

    estaban ubicados en las parcelas vendidaspreviamente a Minas Conga S.R.L. en los aos

    1996/97. Los abogados de la familia Chaupenunca presentaron pruebas que demostraran

    que dichas construcciones y estructurasefectivamente existieron en los terrenos. Por lo

    tanto, nunca presentaron pruebas de que esasupuesta destruccin efectivamente se realiz.

    La Fiscala archiv la denuncia ese mismo ao,reconocindose a Yanacocha como la legtima

    propietaria y posesionaria de las tierras.

    En agosto de 2011 se produjo una segundainvasin. Una vez ms, Yanacocha comunic

    a la familia Chaupe que los terrenos invadidoseran de la empresa. Trat de persuadir a

    dicha familia para que abandone los terrenosinvadidos porque, en caso contrario, la

    empresa se vera obligada a presentar unadenuncia de acuerdo con la ley.

    La propiedad de Yanacocha sobre los predios en cuestin est acreditada por los documentos de

    transferencia que son legalmente vlidos, que han sido debidamente inscritos, y por varias actuaciones

    fiscales y documentos que obran en el proceso judicial.

    Se sostiene que la familia Chaupe ha estado ocupando estos terrenos desde el ao 1994, lo que es falso.

    Ellos mismos han declarado que viven en el casero de Armacucho (Sorocucho), lo que coincide con la

    direccin que aparece en sus Documentos Nacionales de Identidad. La propia familia Chaupe ha declarado

    en el proceso que ingresaron al predio de Yanacocha en el ao 2011 para construir una vivienda.

    Posesin Acreditada

    Ante la negativa del Sr. Jaime Chaupe L. y su familia de desocupar los terrenos invadidos, Yanacocha presentdenuncia penal por usurpacin en contra de Jaime Chaupe Lozano, su esposa Mxima Acua Atalaya, Elas

    Abraham Chvez Rodrguez y otros. Esta denuncia fue resuelta en primera instancia el ao 2011, condenandoa los denunciados a tres aos de pena privativa de la libertad (suspendida) por el delito de usurpacin. En la

    resolucin se aclar, adems, que los terrenos pertenecan y se encontraban en posesin de Yanacocha. Por lotanto, se orden que dichos terrenos fuesen devueltos a la empresa.

    A pesar de esta resolucin, el seor Jaime Chaupe y su familia no solo no cumplieron con desalojar los terrenos

    invadidos, sino que, por el contrario, procedieron a levantar algunas construcciones ocupando ilegalmenteotros terrenos adicionales a los previamente invadidos.

    En ejercicio de sus derechos, Yanacocha solicit la presencia policial en el rea del Proyecto Conga para

    constatar que la familia Chaupe estaba invadiendo terrenos adicionales en zonas aledaas.

    Inicio de documento de compra venta, y pgina en la quefigura la firma de Samuel Chaupe Rodrguez, padre deJaime Chaupe Lozano.

  • 8/11/2019 Familia-Chaupe Set Ultimo Esp

    3/4

    Tal como se ha indicado anteriormente, en octubre de 2012 el Juzgado Penal Unipersonal de Celendn conden a Jaime

    Chaupe Lozano, a Mxima Acua Atalaya y otros a tres aos de pena privativa de la libertad suspendida, por el delito deUsurpacin Agravada.

    La sentencia fue apelada en agosto de 2013 y la Sala Superior Penal de Cajamarca declar la nulidad de la sentencia de

    primera instancia emitida en contra de la familia Chaupe Lozano por temas procesales, ordenando el inicio de un nuevojuicio oral.

    El nuevo juicio oral se inici en noviembre de 2013, y en agosto de 2014 el Juzgado dict una nueva sentencia condenando

    a Jaime Chaupe Lozano y a Mxima Acua Atalaya a 2 aos y 8 meses de pena privativa de libertad suspendida y al pagode una reparacin de S/. 5,500 soles. Adems, el Juzgado orden el desalojo inmediato del terreno invadido.

    Yanacocha se ha abstenido de realizar cualquier tipode actividad en los predios que estn siendo ocupadosilegalmente, para evitar toda confrontacin con los

    miembros de la familia Chaupe.

    No obstante, la familia Chaupe contina expandiendoilegalmente los lmites de su invasin, que se han

    extendido ms all de los terrenos que fueron usurpadosoriginalmente. Yanacocha ha solicitado la presencia

    de personal de la Polica Nacional del Per para dejarconstancia de estos hechos y documentar la invasin

    que se est produciendo y extendiendo hacia otras reas.Estas constataciones policiales son calificadas por la familia

    Chaupe como actos de hostigamiento. Sin embargo, sonel nico mecanismo vlido para evidenciar la invasin de

    terrenos adicionales que, a pesar de la sentencia, continan

    Proceso legal

    Situacin Actual

    Choza de ichu encontrada en una de lasInvasiones de 2011. Los Chaupe indican queocupaban el lugar desde 1994. El acta de laFiscala de Celendn, tras la inspeccin, indica:Se puede observar que no existe ningn

    signo ni acto de posesin previo de parte delos denunciados, observndose nicamenteuna choza de reciente construccin con ichurecientemente cortado.

    9 de agostode 2011

    Diligencia del 5 de febrero de 2014. Se realiz sin ningn tipode amenaza u hostigamiento.

    realizando los miembros de la familia Chaupe.

    La Fiscala de Celendn tambin ha realizado la inspeccin del rea en cuestin sin que se produzca ningn actode violencia u hostigamiento en contra de la familia Chaupe. Por el contrario, videos grabados el mismo da de la

    inspeccin (ver vdeo aqu)muestran provocacin de parte de la familia Chaupe hacia el Fiscal y miembros de laPolica Nacional del Per.

    Yanacocha continuar haciendo todo lo posible para evitar cualquier tipo de confrontacin y proteger la seguridad de las

    personas, pero, al mismo tiempo, defender sus derechos de propiedad sobre los terrenos adquiridos por la empresa yque son parte del Proyecto Conga.

    https://www.youtube.com/watch?v=AQKNLkRdslk&list=UU-Xmml-uvnqfBWd5eocqoawhttps://www.youtube.com/watch?v=AQKNLkRdslk&list=UU-Xmml-uvnqfBWd5eocqoaw
  • 8/11/2019 Familia-Chaupe Set Ultimo Esp

    4/4

    Agosto 2011:se levanta unachoza de ichu.

    Octubre 2011:adems de lachoza, levantanuna carpade plsticoy empiezana construiruna pequeavivienda.

    Febrero 2014:inician el arado

    de un sector detierras ms alldel terreno enlitigio.

    Evolucin de la vivienda de los Chaupe desde 2011

    Para solicitar cualquier informacin adicional sobre este tema, los invitamos a

    contactarnos a travs de nuestra Gerencia de Comunicaciones, escribiendo al correo

    electrnico: [email protected]

    Febrero 2012:empiezan acolocarse nuevasestructuras,adicionalesa la viviendaconstruida.

    1 2

    43

    1. Los terrenos que hoy ocupan el seor Jaime Chaupe y su esposa Mxima Acua fueron adquiridos por

    Minas Conga en el ao 1997. Desde entonces, estuvieron en posesin de la empresa sin que ello genereconflicto alguno con la Comunidad Campesina de Sorochuco, ni con la familia Chaupe.

    2. Quince aos despus de realizada la venta, el seor Jaime Chaupe y su esposa, Mxima Acua, invadieron

    el terreno vendido por la Comunidad de Sorochuco con la participacin y aceptacin del padre del seorJaime Chaupe, quien al momento de la venta era el poseedor de esos terrenos.

    3. La empresa ha tratado infructuosamente de establecer un dilogo con la familia Chaupe para lograr una

    solucin a este conflicto. La presencia de la seora Chaupe en diversos foros internacionales (el ltimotuvo lugar el viernes 23 de mayo, en la Maison dAmerique Latine de Pars, Francia) evidencia la intencin

    de convertir este conflicto en un caso emblemtico, para afectar la reputacin y viabilidad del ProyectoConga.

    4. Nuestra empresa har todo lo que est a su alcance para promover un dilogo que permita resolver

    este conflicto, respetando los derechos de ambas partes y, al mismo tiempo, har todos los esfuerzosde comunicacin que sean necesarios para evitar que se distorsionen los hechos, afectando con ello la

    reputacin de la empresa y del proyecto Conga.

    En Resumen