38
Familia Streptococcaceae Introducción En los esquemas taxonómicos tradicionales el Género Estreptococcus pertenecen a la familia Streptococcaceae. En los últimos años la taxonomía de los estreptococos y de las bacterias similares a estreptococos fue sometida a una exhaustiva revisión y ampliación, la ubicación taxonómica de la familia Streptococcaceae fue aumentada la cantidad de especies. También se produjeron cambios en la taxonomía de los estreptococos del grupo D. Con la creación del nuevo género Enterococcus y la descripción de varias especies nuevas en la edición de 1984 del manual de Bergey De Bacteriología Sistemática , la familia Estreptococcaceae se dividia en 10 géneros , incluido estreptococcos desde la publicación del Manual de Bergey se han propuesto y aceptado varias modificaciones en lo que respecta a la taxonomía de los estreptococos estas modificaciones en la taxonomía se fundamentan en la aplicación de las técnicas genéticas como Hibridación ADN-ADN , Hibridación ADN-ARN ribosómica (rRNA), y la secuenciación de la subunidad pequeña del ARN (16s). El presente trabajo se ocupara de la familia Estreptococcaceae y en especial del Genero Streptococcus y una especie en particular Streptococcus pyogenes del grupo A . Así como del genero Lactococcus con su especie Lactococcus lactis . Bacteriología Página 1

Familia Streptococaceae

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microbiologia

Citation preview

Familia Streptococcaceae

Introduccin

En los esquemas taxonmicos tradicionales el Gnero Estreptococcus pertenecen a la familia Streptococcaceae. En los ltimos aos la taxonoma de los estreptococos y de las bacterias similares a estreptococos fue sometida a una exhaustiva revisin y ampliacin, la ubicacin taxonmica de la familia Streptococcaceae fue aumentada la cantidad de especies. Tambin se produjeron cambios en la taxonoma de los estreptococos del grupo D. Con la creacin del nuevo gnero Enterococcus y la descripcin de varias especies nuevas en la edicin de 1984 del manual de Bergey De Bacteriologa Sistemtica , la familia Estreptococcaceae se dividia en 10 gneros , incluido estreptococcos desde la publicacin del Manual de Bergey se han propuesto y aceptado varias modificaciones en lo que respecta a la taxonoma de los estreptococos estas modificaciones en la taxonoma se fundamentan en la aplicacin de las tcnicas genticas como Hibridacin ADN-ADN , Hibridacin ADN-ARN ribosmica (rRNA), y la secuenciacin de la subunidad pequea del ARN (16s). El presente trabajo se ocupara de la familia Estreptococcaceae y en especial del Genero Streptococcus y una especie en particular Streptococcus pyogenes del grupo A . As como del genero Lactococcus con su especie Lactococcus lactis .

Familia Estreptococcaceae

Caracteres generales

Los cocos Gram positivos. Agrupamiento celular en cadena. Catalasa negativos.Clasificacin

Divisin BXIII : Firmicutes Clase III : Bacilli Orden II : Lactobacialles Familia VI : Estreptococcaceae Genero I : streptoco Especies: S. agalactiae S. bovis S. mutans S. pneumoniae S. pyogenes S. salivarius S. sanguinis S. suis S. thermophilus S. viridans

Los cocos Gram positivos con agrupamiento en cadena (estreptococos) son uno de los grupos de bacterias mas importantes que podemos encontrar en el laboratorio.Incluidos hasta 1984 en la familia Streptococcaceae , han sufrido primero una desaparicin como familia y una posterior aparicin en el 2001 con escisin de dos familias independientes Estreptococcaceae y Enterococcaceae . Hasta la fecha se consideraban miembros de la familia Streptococcaceae, todos aquellos microorganismos con morfologa cocacea o cocobacilar , que daban positiva la tincin de Gram y negativa la prueba de la catalasa .Hoy en da la familia Streptococcaceae posee adems otros dos gneros sin importancia medica . Las familias Streptococcaceae y Enterococcaceae han sido encuadradas en el volumen III de la segunda edicin del Manual de Bergey de Bacteriologa Sistematica, en el apartado de bacterias Gram positivas con bajo porcentaje de contenido en C+G , No obstante , puede ser importante la diferenciacin practica de 7 gneros que en otro tiempo se englobaron dentro de esta familia , a saber Aerococcus, Enterococcus, Gemella, Lactococcus, Leuconostoc, Pediococcus, y Streptococcus.

GNERO STREPTOCOCCUS

El gnero Streptococcus comprende un grupo biolgico grande y diverso de cocos Gram positivos que proliferan en pares o en cadenas. Varias especies dentro de este gnero causan enfermedades humanas importantes tales como faringitis estreptoccica, fiebre escarlatina, imptigo, infecciones del tracto urinario y endocarditis bacteriana.

En 1874 los estreptococos fueron descritos por primera vez por Billroth en exudados de erisipela y heridas infectadas. En 1879 Pasteur encontr microorganismos similares en la sangre de una paciente con sepsis puerperal. En 1933 con la introduccin por Lancefield de un sistema serolgico til para la clasificacin de los estreptococos -hemolticos. Este fue un punto decisivo en la comprensin de la epidemiologa de las infecciones estreptoccicas .El sistema se basaba en la composicin antignica de los carbohidratos de la pared celular y proporciono un mecanismo para esclarecer el espectro de las infecciones estreptoccicas sus complicaciones no supurativas.Hasta la fecha, se han designado serogrupos desde A hasta H y K a V. Los grupos A, B, C, D y G son los que ms a menudo se asocian con las infecciones humanas. En la actualidad se reconocen unas 27 especies incluidas en el gnero Streptococcus, un grupo de cocos grampositivos de la relacin filogentica laxa. Muchas de las especies viven como comensales o como parsitos en el hombre o en los animales. Algunas de ellas son muy patgenas otras son saprofitas presentes en el medio natural. Los patgenos humanos ms importantes son Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactias, Enterococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae y algunos de los algunos de los estreptococos orales. Si bien el Manual Sistemtico de Bergey ha mantenido a los Enterococos como un subgrupo dentro del gnero Streptococcus, los esquemas actuales de clasificacin reconocen un nuevo gnero, Enterococcus. En el anlisis que sigue se empleara esta designacin para las especies actualmente reconocidas como enterococos que antes se incluan entre las especies del grupo D.

Caractersticas Generales del Gnero

Los estreptococos son microorganismos Grampositivos, de forma esfrica a ovalada y de menos de 2 um de dimetro. Son inmviles. Cuando proliferan en medios lquidos forman pares o cadenas .la proliferacin de estreptococos se produce por elongacin del eje paralelo a la cadena. Los estreptococos son anaerobios facultativos, algunas cepas desarrollan mejor en anaerobiosis . Algunos crecen nicamente en una atmsfera enriquecida con dixido de carbono (crecimiento capnoflico). La fermentacin es sobre todo hemoltica y no se produce ningn gas Son homofermentadores , lo que significa que el nico producto de la fermentacin de la glucosa es el acido lctico. Los nitratos no son reducidos ,no producen indol ni H2S. Son catalasa negativos, una propiedad importante y conveniente para la separacin inicial entre estreptococos y estafilococos. Son oxidasa negativos ,propiedad que juntamente con la coloracin Gram los diferencia del grupo Neisseria .

Los estreptoccos requieren de medios que contengan muchos nutrientes lo que significa que su equipamiento metablico no es muy completo , el medio ms adecuado para su crecimiento es el agar sangre , pero tambin se puede cultivar en agar chocolate, infusin cerebro corazn y en otros medios de cultivo muy enriquecidos .

Clasificacin De Los Estreptococos

La diferenciacin es complicada , debido a que se emplean al menos cuatro esquemas distintos para la clasificacin de estos microorganismos-Presentacin qumica.-Propiedades serolgicas-Patrones de hemolisis.-Propiedades bioqumicas.

Aqu se presentan la clasificacin de Smith y Brown y la de Lancefield.

Clasificacin de Smith y Brown los estreptococos se clasifican por su efecto sobre las placas de agar sangre ,basado en el tipo de hemlisis.

- - hemlisis: produce una coloracin verdosa del medio, consecuencia de una hemlisis parcial.

- -hemlisis: Produce una zona clara de hemlisis alrededor de la colonia como consecuencia de la lisis completa de los globulosa rojos.

--hemlisis: no producen hemlisis en agar sangre.

Debido a la falta de un antgeno de grupo reconocible en la mayor parte de los estreptococos hemolticos y no hemolticos, hasta el momento no se dispone de un mtodo satisfactorio para su clasificacin.

Clasificacin Segn El Sistema Serolgico Lancefield:

Es un sistema de clasificacin serolgica de los estreptococos usado internacionalmente hoy da y desarrollado por la microbiloga estadounidense Rebecca Craighill Lancefield (5 de enero de 1895 - 3 de marzo de 1981). Est basado en la naturaleza antignica de los hidratos de carbono de su pared celular

GRUPO A: Streptococcus pyogenes Principalmente afecta al hombre: Escarlatina y Erisipela en el hombre (diferente a la del cerdo) Produce faringitis streptoccica: Adherencia al epitelio de la faringe por pilis o fimbrias. En el hombre produce adems otras afecciones inespecficas y enfermedades post streptoccicas como:

Glomrulonefritis: Posterior a infeccin de la piel Fiebre Reumtica: Posterior a una infeccin respiratoria los Streptococcus se alojan el glomrulo renal o en las vlvulas cardacas y miocardio. Se producen anticuerpos contra estos tejidos por antigenicidad cruzada. Se presentan cuadros autoinmunes

Grupo B - Streptococcus agalactiae Grupo C - Streptococcus equisimilis, Streptococcus equi, Streptococcus zooepidemicus, Streptococcus dysgalactiae Grupo D - Enterococcus, Streptococcus bovis Grupo E - Streptococcus milleri y Streptococcus mutans Grupo F - Streptococcus anginosus Grupo G - Streptococcus canis, Streptococcus dysgalactiae Grupo H - Streptococus sanguis Grupo L - Streptococcus dysgalactiae Grupo N - Lactococcus lactis

Nota: En la actualidad los ENTEROCOCCUS se encuentran excluidos del grupo D . formando un gnero aparte.

GRUPO VIRIDANS: No presentan Compuesto C. Existe una especie de Streptococus que se clasifica diferente, ya que al no poseer el compuesto C esta fuera de la clasificacin de Lancefield.

Streptococcus pyogenes

Es el estreptococo beta hemoltico del grupo A de Lancefield. Se trata de uno de los ms importantes patgenos humanos. Puede producir una amplia variedad de infecciones sistemticas y cutneas y es la causa ms comn de la faringitis aguda.

Grupo : cocos pigenos Familia: lactobacteriaceae Habitat: Ampliamente distribuido en el hombre ,animales ,la piel y el aire Descubridores: Fehleisen en 1882 y Rosenbach en 1884.

MORFOLOGIA:

El S. pyogenes es un microorganismo esfrico a ovoide de 0,5 a 1,0 um de dimetro.

Prolifera en cadenas cortas o de longitud moderada lo que depende de la cepa y del medio de cultivo. Cuando se desarrollan en un medio lquido algunas cepas producen cadenas muy largas.

Ultraestructura de estreptococos del grupo A es tpica de otras bacterias Gram positivas por su pared celular rgida, su membrana plasmtica interna con vesculas mesosmicas, ribosomas citoplasmticos y nucleoide.

Fuera de la pared celular se encuentran apndices similares a fimbrias que contienen la protena M especifica de tipo.

Algunas cepas producen una capsula de cido Hialurnico, la cual puede ser demostrable durante las primeras 2 a 4 horas de proliferacin. Puesto que muchas cepas tambin producen la enzima Hialuronidasa ms adelante durante el ciclo proliferativo, es posible que las cpsulas no se observen en cultivos viejos.

Microfotografa electrnica mostrando las fimbriasque contienen a la Protena M de S. pyogenes.

FISIOLOGA:

El S. pyogenes, como todos los miembros del gnero Streptococcus, es un anaerobio facultativo.

Microorganismo catalasa negativo y oxidasa negativo y no contiene ningn compuesto Hemo.

Los requerimientos nutricionales mnimos de los estreptococos son complejos a causa de la incapacidad del microorganismo para sintetizar muchos de los aminocidos, purinas, pirimidinas y vitaminas que necesita.

Temperatura optima 35 a 38 Los estreptococos del grupo A mueren en 30 minutos a 60C, una propiedad til para su diferenciacin de otros estreptococos, como por ejemplo los del grupo D, ms resistentes al calor.

CARACTERSTICAS DEL CULTIVO:

Para el aislamiento primario de los estreptococos del grupo A , se prefieren los medios que contienen sangre o sus derivados. El pH ptimo para la proliferacin es de 7,4 a 7,6 a 37C. Se puede obtener un incremento en la proliferacin de muchas cepas por el cultivo a una tensin reducida de oxgeno o con un nivel elevado de CO2. La mayor parte de los estreptococos del grupo A son -hemolticos en agar sangre de carnero, si bien la presencia de pequeas cantidades de carbohidratos fermentables (0,05% de glucosa) puede disminuir la reaccin alrededor de las colonias superficiales.

Se prefiere la sangre de carnero para el aislamiento primario debido a que inhibe la proliferacin del Haemophilus haemolyticus, un microorganismo cuya morfologa de colonias y reaccin -hemoltica pueden generar confusin con los estreptococos hemolticos. La sangre humana no debe ser utilizada salvo que se tenga la certeza de que est libre de sustancias inhibidoras.

IDENTIFICACIN POR LABORATORIO:

. De manera caracterstica despus de 18 a 24 horas de ser cultivados: Las colonias de S. pyogenes, miden 0,5 mm de dimetro. Son redondeadas, tienen un color grisceo u opalescente . Estn rodeadas por una zona de -hemlisis y varias veces mayor que el dimetro de la colonia. La -hemlisis sirve como marcador del primer aislamiento.

Los estreptococos del grupo A varan de manera considerable en la morfologa de sus colonias. Las cepas que sintetizan grandes cantidades de cido hialurnico producen colonias mucoides que se colapsan al continuar la incubacin como resultado del secado de la actividad de la hialuronidasa. El grupo serolgico puede ser determinado por varias tcnicas, como por ejemplo, la extraccin y precipitacin de Lancefield, anticuerpos fluorescentes o coaglutinacin. La prueba de la bacitracina, utilizada sobre todo para los cultivos farngeos, puede ser til para la diferenciacin presuntiva entre los estreptococos -hemolticos. Esta prueba se basa en la sensibilidad de los estreptococos del grupo A a la Bacitracina y predice con un 95% de exactitud la identificacin presuntiva de los aislamientos farngeos

Los estreptococos se diferencian de los estafilococos por la morfologa celular y de la colonia y por la prueba de la catalasa. Los estreptococos son catalasa negativos, mientras que los estafilococos son catalasa positivos.

ESTRUCTURA ANTIGNICA

POLISACRIDO C: Es un polisacrido haptenico, grupo especfico, que es el componente antignico comn de todos los miembros del grupo A.Determinante de los grupos serolgicos, segn la clasificacin de LancelfieldEl polisacrido C, especfico de la especie, est compuesto por un polmero ramificado de la L-ramnosa y N-acetil-D-glucosamina en una proporcin de 2:1; el ltimo es el determinante antignico. El polisacrido est unido por puentes que contienen fosfato al peptidoglucano, formado por N-acetil-D-glucosamina, cido N-acetil-D-murmico, cido-D-glutmico, L-lisina, D-alamina y L-alanina.

PROTENAS.

Los estreptococos del grupo A producen dos clases principales de antgenos proteicos, los antgenos M y T, responsables de la especificidad de tipo en el grupo. Ambos antgenos son lo bastante estables e inmunolgicamente distintivos como para proporcionar mtodos serolgicos de tipificacin tiles. Ms del 90% de todas las cepas del grupo A pueden ser tipificadas por medio de estos antgenos.

Los antgenos M son resistentes al calor y a los cidos pero son destruidos por la tripsina.La tipificacin rutinaria de M se realiza por pruebas de precipitacin en tubos capilares usando un extracto en cido clorhdrico de clulas cultivadas como antgeno contra suero hiperinmune especfico de tipo absorbido de conejo.

Para la expresin de la protena M los microorganismos deben proliferar en medios que contengan pptidos y para evitar la destruccin de esta protena por actividad de proteinasas no debe permitirse que el pH disminuya a valores por debajo de 6.5.

Los antgenos T son termoestables y acidoestables difiriendo al antgeno M en que es resistente a la accin proteoltica , son resistentes a la tripsina.

La tipificacin de T es un adyuvante efectivo para la tipificacin de M y un marcador epidemiolgico til para el control de rutina de los aislamientos. Tambin ha sido til para la tipificacin de cepas estreptoccicas del grupo A que no pueden ser serotipificadas con sueros anti M. . Algunos antgenos T estn restringidos a un tipo M exclusivo, mientras que otros pueden ser compartidos por varios tipos M. Los antgenos T no estn asociados con las vellosidades de superficie o con la virulencia; los anticuerpos contra los antgenos T no son protectores.

La protena asociada con M (MAP) es otro antgeno que se encuentra en todos los estreptococos del grupo A que contiene protena M y en algunas cepas de los grupos C y G pero no en las cepas M-negativas

El factor de opacidad srico (SOF) es un antgeno proteico sensible a la tripsina con capacidad de opacar el suero de caballo. Es producido por 16 de los serotipos M reconocidos en la actualidad pero est ausente en todas las otras cepas. Es especfico de tipo y antignico y ha demostrado ser til en la tipificacin de estreptococos del grupo A que no pueden tipificarse con el antgeno M.

Protena M: Es una molcula fibrilar antifagoctica localizada en la superficie de los microorganismos del grupo A. Un dmero enrollado alfa helicoidal que se puede extender hasta 60 nm(600 A) o ms de la superficie celular . Una proyeccin semejante a un pelo en la pared celular. Se han descrito ms de 70 serotipos diferentes desde el punto de vista antgeno.La porcin amino terminal de la protena M contiene los determinantes antignicos variables de la especificidad de tipo.

La protena M es el principal factor de virulencia de estreptococos del grupo A . Transforma a los microorganismos en resistentes a la fagocitosis. La actividad antifagoctica de la protena M es atribuida a una interferencia sobre el depsito del componente C3 del complemento sobre la superficie de la clula estreptoccica. Por lo tanto, se inhibe la activacin de la vida alternativa del complemento y la opsonizacin del estreptococo. Con la aparicin de anticuerpos especficos de tipo la actividad de la protena M resulta anulada. La inmunidad que se desarrolla es especfica de tipo de larga duracin.

DETERMINANTES DE LA PATOGENICIDAD.La patogenicidad del S. pyogenes es multifactorial. Se producen varios factores de virulencia, los cuales son valiosos para la supervivencia del microorganismo y le permiten interactuar con los receptores tisulares, resistir las defensas del husped y multiplicarse dentro de l recientemente se ha demostrado que algunos de ellos pertenecen a un opern comn que es controlado de manera global en respuesta a los cambios del medio y del estado fisiolgico general de la clula.

Componentes celulares

cido lipoteicoico (LTA):. La adherencia a las clulas es mediada por el cido lipoteicoico presente en la pared celular de los estreptococos del grupo A. El LTA es una molcula anfiptica y anftera. Es muy citotxico para una variedad de clulas y es incapaz de realizar una amplia variedad de actividades biolgica. El LTA ha sido identificado como el ligando de la colonizacin estreptoccica que forma una compleja red con la protena M y se une por medio de sus fracciones lipdicas a la fibronectina de las clulas epiteliales.

Protena M: las paredes celulares es los estreptococcos del grupo A pueden reaccionar de una manera no inmune . La actividad antifagoctica de la protena M estreptoccica ha sido atribuida a la inhibicin del complemento mediada por la unin del factor H, la protena srica que controla la va alternativa del complemento. Adems de la protena M, considerada desde hace mucho el determinante clave de la virulencia del S. pyogenes

Polisacrido Capsular: Muchos estreptococos del grupo A producen una cpsula de cido hialurnico difusa que imita la sustancia basal de los tejidos animales. Si bien es menos importante como factor de virulencia que la protena M, esta cpsula ayuda al microorganismo a evitar las defensas fagocticas del husped.

Productos extracelulares

Hemolisina: Casi todas las cepas de los estreptococos del grupo A y muchas cepas de los grupos C y G producen dos toxinas hemolticas y citolticas, la estreptolisina O (SLO) y la estreptolisina S (SLS), las cuales son responsables de las zonas claras de - hemlisis alrededor de las colonias en los medios de agar sangre.

Estreptolisina O: La SLO es una protena inmunognica monocatenaria (60 kDa) liberada al medio de cultivo mediante la proliferacin. Toxina proteica citoltica bacterianas oxgeno lbiles o actividad por tiol producidas por diversas especies de Streptococcus, Bacilus, Clostridium y Listeria. Sus efectos biolgicos y letales se pierden con rapidez por oxidacin pero son restauradas por completo por tioles u otros agentes reductores. Las toxinas son inactivadas de manera irreversible por el colesterol y esteroles de estructura relacionada. Su actividad citoltica, atribuida al dao que ocasionan en las membranas que contienen colesterol, se extiende a una amplia variedad de clulas eucariticas, incluidos los glbulos rojos, los leucocitos polimorfonucleares y las plaquetas.

Las toxinas se unen a la mebrana donde se oligomerizan para armar estructuras grandes en forma de arco o de anillo compuesto por 25 a 100 monmeros de toxina. El papel de los oligomeros de toxina no se ha establecido con claridad, pero en apariencia cubren la membrana y de manera concomitante con su formacin se filtran componentes citoplasmticos de alto peso molecular de la clula, lo que culmina con la muerte celular. Las SLO inducen a una respuesta de anticuerpos brusca.

Estreptolisina S: La SLS es una toxina no antignica y oxgeno estable que puede extraerse de las clulas estreptoccicas slo cuando se aade un transportador o un inductor al cultivo o a la suspensin de clulas en reposo. Es ltico para los glbulos rojos y blancos y tambin para otras formas sin pared celular (protoplastos y formas L) de varias especies. Los efectos lticos son inhibidos por los fosfolpidos, lo cual sugiere su compromiso en la actividad citoltica de la toxina. Responsable de la hemlisis superficial que se ve e las placas de agar sangre.

Exotoxinas pirgenas (toxinas eritrogenicas):

Son producidas por cepas lisognicas de streptococcos. Mas del 90% de streptococcos del grupo A la producen. Son termolbiles pero estables al cido los lcalis y la pepsina. El efecto principal de las toxinas es la fiebre y no la erupcin. Adems de la pirogenicidad estas exotoxinas tambin incrementan la suceptibilidad de los conejos al shock endotxico letal, producen bloqueo del sistema retculo endotelial, actan como mitgenos especficos y no especficos, producen necrosis del miocardio y heptica en los conejos y causan una disminucin de la sntesis de anticuerpos. A causa de estas propiedades, las toxinas pirgenas estreptoccicas (SPE) son miembros de una gran familia de toxinas pirgenas con varias propiedades biolgicas y bioqumicas en comn.

-Las toxinas de tipo C producen un aumento en la permeabilidad de la barrera hematoenceflica a las endotoxinas y bacterias y ejercen su efecto pirtico por accin directa sobre el hipotlamo. Tradicionalmente se ha considerado que estas toxinas causan una reaccin eritematosa en la piel de las personas no inmune, (prueba de Dick positiva) y ninguna reaccin en las personas inmunes (prueba de Dick negativa). La antitoxina inyectada en la piel de un paciente con fiebre escarlatina produce el blanqueo localizado como resultado de la neutralizacin de la toxina eritrognica.

GNERO LACTOCOCCUS

Clasificacin

Divisin BXIII : Firmicutes Clase III : Bacilli Orden II : Lactobacialles Familia VI : Estreptococcaceae Genero II: lactococcus Especie : L. garvieae L. lactis L. piscium L. plantarum L. raffinolactis

Caracteres diferenciales Las bacterias de este gnero son tpicamente esfricas u ovoides

Miden 0,5 -1,2 um por 0,5- 1,5 um. Se agrupan en pares o en cadenas cortas No formadoras de esporas y no mviles. Lactococcus difiere de otras bacterias por su tolerancia a la sal ,pH y temperatura de crecimiento Estos microorganismos poseen en su pared celular el antgeno de lancelfield grupo N, aunque solo el 80 % de los aislamientos poseen antgenos extrables en su pared celular.

Lactococcus se emplea en la industria lctea en la manufactura de fermentados como quesos o yogures. Puede usarse en cultivos de arranque de cepas nicas o en cultivos de distintas cepas o con otras bacterias cido lcticas como Lactobacillus y Streptococcus. IDENTIFICACIN DE ESPECIES

Debido a la semejanza superficial con los enterococos o con los Streptococos viridans, es probable que estos microorganismos hayan sido y an sean identificados por error como estreptococos o enterococos atpicos en los laboratorios clnicos. Los lactococos, a diferencia de los enterococos, no se desarrollan a 45C.Los lactococos muestran muchas de las caractersticas de los estreptococos y de los enterococos; muchas veces son PYR, LAP y BE positivas, y se desarrollan en NaCl al 6.5%, y son capaces de desarrollarse a 10C.

ESPECIES:Familia Streptococcaceae

Bacteriologa Pgina 28

L. lactis subesp. Cremoris. L. lactis subesp. Hordniae. L. garviae L. plantarum L. raffinolactis L. xyloses

Lactococcus lactis

Lactococcus lactis es una especie de bacteria no esporulante, no mvil, Gram positiva usada extensamente en la produccin de manteca y queso. L. lactis son cocos que se agrupan en pares y en cortas cadenas, de 0,5 a 1,5 m de longitud. Al fermentar leche, L. lactis produce grandes cantidades de cido lctico. Dan coloracin anaranjada en medio de cultivo agar.El metabolismo principal de L. lactis is through the anaerobic pathway, fermentation, which produces lactic acid from the available carbohydrates and is used for industrial food production. lactis es a travs de la va de fermentacin anaerbica, que produce cido lctico a partir de los hidratos de carbonoAdems de la va anaerbica, L. lactis has an aerobic system to assist in its development. lactis cuenta con un sistema aerbico para ayudar en su desarrollo. Normally, the uptake of oxygen would affect the fermentation process or even interferes with oxygen reactive substances.Lactococcus lactis es una bacteria no patgena

Lactococcus lactis. Magnification 1500X. 1500X de aumento

Importancia Debido a sus importantes aplicaciones, el metabolismo simple y limitada capacidad biosinttica, su genoma ha sido secuenciado para ayudar a los investigadores a entender los genes que son responsables de su va de fermentacin.

Furthermore, scientists study DNA recombination to improve its survival and resistance to antibiotics and to manipulate its metabolic pathways for better use in industrial production.Adems, los cientficos estudian la recombinacin de ADN para mejorar su supervivencia y la resistencia a los antibiticos y de manipular sus rutas metablicas para un mejor uso en la produccin industrial. (10)

Aside from its high use in industrial application, Lactococcus lactis can also be found in the wild on plants and within the digestive tract of cows. Aparte de su alta utilizacin en aplicaciones industriales, Lactococcus lactis tambin se puede encontrar en la naturaleza de las plantas y en el tracto digestivo de las vacas. It is believed that in nature, L. Se cree que en la naturaleza, L. lactis stays dormant on plant surfaces awaiting to be ingested along with the plant into animal gastrointestinal tract, where it becomes active and multiplies intensively (1). lactis permanece latente en la superficie de las plantas a la espera de ser ingeridos junto con la planta en el tracto gastrointestinal de los animales, en el que se activa y se multiplica intensamente.

Not only it is important in dairy production, it also has potential of use as oral vaccine, foreign protein production and metabolite through genetic engineering to manipulate L.No slo es importante en la produccin de leche, tambin tiene el potencial de uso como vacuna oral, la produccin de protenas extraas y metabolitos a travs de ingeniera gentica para manipular L. lactis in the researchers' favor (2). lactis en favor de los investigadores .

Aplicacin En La Biotecnologa Lactococcus lactis is researched thoroughly and put into many applications.Lactococcus lactis es investigado a fondo y poner en muchas aplicaciones. It has several fermentative pathways, but the most important purpose is its property to manufacture dairy product such as cheese and milk. Lactococcus lactis specializes in lactate dehydrogenase excreting lactic acid, which is used to preserve food and extend food shelf life. Tiene varias vas de fermentacin, pero el objetivo ms importante es su propiedad para la fabricacin de productos lcteos como el queso y la leche. Lactococcus lactis se especializa en cido lctico, lactato deshidrogenasa excretar, que se utiliza para conservar los alimentos y prolongar la vida til de alimentos. Dairy industries continue to improve the activities and effectiveness of L. Industrias lcteas seguir mejorando las actividades y la eficacia de L. lactis by manipulating its environment and cell behavior. lactis mediante la manipulacin de su entorno y el comportamiento celular.

Otro estudio utiliza las bacterias simples y sencillos como la vacuna contra la mucosa. . Researchers attempt to prove that a mucosal vaccine against Streptococcus pneumoniae using Lactococcus lactis is more effective than vaccination with purified live antigen. L. Los investigadores intentan demostrar que la vacuna contra Streptococcus pneumoniae mucosa utilizando Lactococcus lactis es ms eficaz que la vacunacin con antgeno

Produccin de quesoL. lactis subespecie lactis se usa en los estadios tempranos de la produccin de los siguientes quesos: queso Brie, queso Camembert, queso Cheddar, queso Colby, queso Gruyre, queso Parmesano y queso Roquefort.

Lactococcus lactis tiene dos subespecies con fenotipo de unos pocos y las diferencias de genotipo, Lactococcus lactis subsp. lactis and subsp. cremoris , where subsp. lactis is preferred for making soft cheese while subsp. cremoris is for hard cheese (1). lactis y subsp. cremoris, donde subsp. lactis es el preferido para la fabricacin de queso suave, mientras que subsp. cremoris es para el queso duro.El uso de L. lactis en la industria lctea es delicado por la contaminacin. Bacteriofagos especficos de L. lactis causan significativas prdidas econmicas cada ao; debe prevenirse ataques.

DIFERENCIAS ENTRE LOS GNEROS STREPTOCOCCUS Y LACTOCOCCUS

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

Koneman, E . S Allens, W Janada , Winn 2002 Diagnostico Microbiologico, Editorial Panamericana. Madrid Espaa

Bryan ,H, . Bryan, Ch. Bryan, G.Bacteriologia .Editorial Continental

Francia , O . Manual De Bacteriologa.

Romero Cabello, Raul.2007- Microbiologa Y Parasitologa Humana. 3 edicin. Editorial medica panamericana S.A MEXICO Mcfaddin, Jean. 2004 pruebas bioqumicas para la identificacin de bacterias de importancia clnica 3 edicion editorial panamericana. BUENOS AIRES Bayke & ScotT. 2004 diagnostico microbiolgico 11 edicion editorial panamericana buenos aires Cowan & Stell`S. Manual Para La Identificacion De Bacteria De Importancia

Romero R. Microbiologa Y Parasitologa Humana. Editorial Panamericana Http://Www.Worldcat.Org/Title/Koneman-Diagnostico-Microbiologico-Texto-Y-Atlas-En-Color/Oclc/244575127/Viewport Http://Www.Slideshare.Net/MUGRIS/Familia-Streptococcaceae