4
Por: César Palacios Calfiman Escuela de desarrollo Social/ Trabajo Social / 29 / Agosto / 2014 1 Autor: César Palacios Calfiman Referencia: M. J. Galvéz. Familia y Adopción. Presentación en Power Pont. Clase n°2, Intervención Social a Familias. 2014. Conceptos Claves: Adopción, Rol parental adoptivo, Proceso doloroso. RESUMEN Familias por adopción, no es sinónimo de inferioridad, más bien, se trata de algo que por conceptualización y lazos consanguíneos es algo evidentemente diferente, no obstante, esto no quiere decir bajo ningún motivo que se convierten en algo extraño, sino que el acento se centra en lo valioso. Lo valioso indiscutiblemente tiene un énfasis bastante especial, ello se puede evidenciar en el centro de las emociones, ahora bien esto se puede explicar desde un sentido figurado tal como lo señala Shiller: No es la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos” Las Razones que explican la adopción de un niño han tomado mayor relevancia desde lo jurídico ya que esto se encuentra regulado por la Convención de los Derechos del Niño, particularmente por la ley 19.620. El propósito de esta ley es resguardar al niño que no tenga lazos directos con su familia ascendiente o bien cuando exista la ausencia de ambos progenitores. En efecto se procura que el niño (a) pueda: (…) Vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, cuando ello no pueda ser proporcionado por su familia de origen1 En esta caracterización de este marco jurídico, cabe señalar que para que dicha acción de sea llevada a la práctica se aplica un nuevo paradigma, desde un constructo lingüístico que se puede sintetizar de la siguiente manera: una “familia para un niño” 1 Artículo 1º, Ley de Adopción 19.620, publicada el 5 de Mayo de 1999 FAMILIA Y ADOPCIÓN

Familia y Adopción

  • Upload
    lectura

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la familia, desde una perspectiva sin lazos de consanguinidad, exige y demanda cuidados más exigentes..

Citation preview

  • Por: Csar Palacios Calfiman Escuela de desarrol lo Soc ia l /Trabajo Social / 29 / Agosto / 2014

    1

    Autor: Csar Palacios Calfiman

    Referencia: M. J. Galvz. Familia y Adopcin. Presentacin en Power Pont. Clase n2,

    Intervencin Social a Familias. 2014.

    Conceptos Claves: Adopcin, Rol parental adoptivo, Proceso doloroso.

    RESUMEN

    Familias por adopcin, no es sinnimo de

    inferioridad, ms bien, se trata de algo que por

    conceptualizacin y lazos consanguneos es algo

    evidentemente diferente, no obstante, esto no quiere

    decir bajo ningn motivo que se convierten en algo

    extrao, sino que el acento se centra en lo valioso.

    Lo valioso indiscutiblemente tiene un nfasis

    bastante especial, ello se puede evidenciar en el

    centro de las emociones, ahora bien esto se puede

    explicar desde un sentido figurado tal como lo

    seala Shiller: No es la sangre, sino el corazn, lo

    que nos hace padres e hijos

    Las Razones que explican la adopcin de un nio

    han tomado mayor relevancia desde lo jurdico ya

    que esto se encuentra regulado por la Convencin

    de los Derechos del Nio, particularmente por la ley

    19.620. El propsito de esta ley es resguardar al

    nio que no tenga lazos directos con su familia

    ascendiente o bien cuando exista la ausencia de

    ambos progenitores. En efecto se procura que el

    nio (a) pueda: () Vivir y desarrollarse en el

    seno de una familia que le brinde el afecto y le

    procure los cuidados tendientes a satisfacer sus

    necesidades espirituales y materiales, cuando ello

    no pueda ser proporcionado por su familia de

    origen1

    En esta caracterizacin de este marco jurdico, cabe

    sealar que para que dicha accin de sea llevada a la

    prctica se aplica un nuevo paradigma, desde un

    constructo lingstico que se puede sintetizar de la

    siguiente manera: una familia para un nio 1 Artculo 1, Ley de Adopcin 19.620, publicada el 5 de Mayo de 1999

    FAMILIA Y ADOPCIN

  • Por: Csar Palacios Calfiman Escuela de desarrol lo Soc ia l /Trabajo Social / 29 / Agosto / 2014

    2

    A ello se suman los programas de adopcin de

    SENAME. Que tienen por objeto resguardar la

    integridad fsica social y emocional de nios y nias

    que han sufrido graves vulneraciones.

    Desde otra perspectiva SENAME apoya a

    Tribunales de Justicia en los procesos de adopcin

    otorgando diversas asesoras tales como:

    De apoyo y orientacin a la familia de

    origen del nio.

    De recepcin y cuidado del nio.

    De evaluacin tcnica de los solicitantes y

    su preparacin como familia adoptiva.

    CARACTERSTICAS SUBYACENTES EN LA

    ADOPCIN

    Se inicia por un abandono, se presencian una

    ausencia de vnculos genticos, exigencias mayores

    para los padres, ansiedad, inseguridad y

    cuestionamiento.

    Padres biolgicos que renuncias a sus hijos por

    conciencia o voluntariedad de dar en adopcin,

    padres por adopcin, ligados por una motivacin no

    instrumental y los hijos por adopcin, a esto

    tambin pude llamrsele la triada base de la familia

    adoptiva.

    De esta triada se puede visualizar motivaciones

    instrumentales y no instrumentales para adoptar.

    La primera se refiere, a que ambos padres no desean

    una adopcin inmediata, se dan cuenta de una

    presin social, intentan salvar la desintegracin de

    su relacin como pareja, buscan remplazar a un hijo

    fallecido y por ultimo desean la compaa de un

    hijo nico.

    La segunda difiere principalmente porque el nfasis

    esta puesto en el nio (a), ya que se busca no solo

    una casa o bienes, sino una; forma de vida, hbitos,

    valores y una cultura que permita otorgar al nio un

    grupo de pertenencia y referencia.

    A pesar de ello, existen temores comunes en los

    padres por adopcin. Una estrechamente asociada al

    estado de salud del nio (a) y segundo, el temor de

    los padres, es decir, inseguridad en su rol parental.

    Por lo tanto, esto se torna en un desafo para la

    familia adoptiva, debern los Padre adoptivos;

    desarrollar vinculo emocional con el nio, validar

    su parentalidad y no sobreproteger a los hijos. Esto

    implica un proceso de incorporacin, y esto se

    puede dificultar, cuando los nios son muy

    mayores, y alguna situaciones vienen con

    experiencias de abandono o de no haber sido

    queridos. Por consiguiente, el apoyo emocional o la

    vinculacin afectiva es fundamental. Aunque no es

    posible predecir el tiempo que tomar establecer un

    vnculo afectivo. Para que esto se desarrolle, es

    indispensable en los Padres; una motivacin sana,

    contencin y sostn al hijo, permitir al hijo ser el

    que es y dejar de lado temores y fantasas.

  • Por: Csar Palacios Calfiman Escuela de desarrol lo Soc ia l /Trabajo Social / 29 / Agosto / 2014

    3

    Por posterior subyace el ocultamiento/revelacin de

    la condicin de hijo adoptivo.

    Es realmente posible guardar este secreto?

    Esta situacin se transforma paulatinamente o desde

    su inicio en un secreto filiativo, no obstante, cabe

    mencionar, que esto no ocurre en todas la familias.

    Algunas razones de este secreto: Negacin a la

    infertilidad y la ilusin de ser una familia biolgica,

    temor a daar al nio, miedo a que se sienta

    inferior, rechazo del nio.

    Respecto a lo anterior Minuchin seala: Es una

    falsa identidad de padres frtiles, secreto bsico

    respecto del origen por tanto esto genera

    desconfianza bsica

    REFLEXIN

    Por lo visto en los prrafos anteriores, la adopcin

    tiene un objetivo fundamental, en palabras simples,

    es entregar un hogar a un nio en situacin de

    abandono.

    Para establecer esta nueva familia se establecie un

    proceso bastante complejo y doloroso. Ya que

    dialogar de adopcin es hablar de un abandono

    previo que sufre un nio por parte de sus Padres

    biolgicos.

    Tampoco se puede dejar de mencionar el dolor de

    los padres adoptivos, ya que estos sufren un periodo

    donde se hace visible su incapacidad de ser padre

    biolgicos.

    Por tanto sealo explcitamente que este es un

    proceso paulatino de carcter doloroso

    principalmente desde lo intrnseco y subjetivo del

    sujeto, que solo es posible superar con el apoyo y

    contencin afectiva.

    Ahora bien, quisiera detenerme en algunos aspectos

    intrnsecos comenzando por la madre biolgica. Se

    puede mencionar claramente que entregar a su hijo

    en adopcin involucra que ella experimentar un

    duelo que la acompaara gran parte, sino toda su

    vida2

    (J. Espinoza, 2004) y sus colaboradores sealan

    que: La mayora de estas madres son solteras

    (92,5%) y con ms de un hijo (65,2%). Adems

    aclaran en su estudio, que ellas han tenido historias

    de abandono, falta de proteccin, graves conflictos

    familiares y profundas necesidades afectivas.

    Por otro lado se encuentran los padres adoptivos

    aquellos llegan a la decisin de adoptar, estos han

    pasado por un periodo de esfuerzos en tratamientos,

    frustracin de no tener hijos hasta culpa de no poder

    hacer feliz a su pareja.

    A pesar de esta anterior y breve descripcin (un

    tanto nostlgica). Sigue primando el inters y

    proteccin por el nio (a) y esto debe apuntar a

    mejorar la calidad de vida y asegurar la proteccin y

    asistencia especial.

    2 Ministerio de Justicia. Repblica de Chile. La adopcin en Chile: Una familia par a un nio. En: Adopcin: realidad y desafos.

  • Por: Csar Palacios Calfiman Escuela de desarrol lo Soc ia l /Trabajo Social / 29 / Agosto / 2014

    4

    Esto deber desarrollarse en un clima armnico de

    felicidad, amor, incluyendo las crisis psicosociales

    por las cuales pasa toda familia. Porque si esto no

    ocurre Qu sentido tiene la adopcin?

    Existe un viejo proverbio convertido en una frase

    comn que es: Padre no es el que engendra sino el

    que cra Esto tienen bastante relevancia en nuestra

    sociedad y pareciera ser que cada vez toma ms

    impulso en el contexto de las familias Chilenas.

    Ahora tenemos dos posibilidades paternidad

    biolgica y adoptiva, pero cul es ampliamente

    aceptada tanto por el nio y la sociedad.

    Un primer aporte importante para ampliar la

    comprensin es lo que plantea (J. Escobar 2008)

    que Para interpretar adecuadamente el proceso de

    adopcin deben de tomarse separadamente

    reproduccin maternidad del sentimiento maternal

    pues, el evento de procrear un nio o nia no

    necesariamente sobrelleva la formacin automtica

    del sentimiento y amor maternal, esto ms bien se

    trata de una construccin social en lgicas de la

    interaccin y dinmica interna de padres e hijos o

    hijas.

    En un estudio cualitativo realizado (F.Herrera

    2010)3 acerca de La crianza y los cuidados se logra

    develar lo siguiente:

    3 Construccin social del vnculo parental: adopcin y reproduccin asistida en el Chile contemporneo Universidad Diego Portales 2007-2010 estudio sociolgico .

    Ahora, yo s creo una cosa que la paternidad no se

    hace en la biologa, yo eso estoy convencido yo

    creo que la paternidad y la maternidad se hace en la

    relacin, eso estoy hper convencido en la cantidad

    de veces que te has levantado a las cuatro de la

    maana a las tres de la maana, es la cantidad de

    veces que saliste con tus hijos, sea biolgico o no

    biolgico, da lo mismo, o sea, la paternidad es un

    modo de relacin biolgico, da lo mismo, o sea, la

    paternidad es un modo de relacin Gabriel (Pap

    va adopcin)

    Concluyendo en lneas generales, el rol de un nio

    en nuestra sociedad es fundamental, todo lo que

    construimos en nuestra vida como personas, tanto

    como proyectos, bienes materiales, etc, pronto lo

    dejaremos y esto lo continuarn nuestros hijos

    biolgicos o adoptivos.

    Por ello la adopcin es trascendental a pesar del

    dolor que implica en ambas partes y el proceso

    subyacente que ello involucra.

    No obstante, el ser padres es incomparable, y ello

    requiere de de un gran valor, amor y conciencia de

    serlo.