16

Click here to load reader

FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

1. Concepto.- Es la acción planificada que permite la utilización adecuada de los recursos estatales y privados, así como la participación organizada de la población en caso de desastres producidos por la naturaleza o por la mano del hombre.

2. Origen.- La defensa civil surgió en Europa, en la segunda mitad del siglo XX, luego de la primera guerra mundial, ante la necesidad de reorganizar a la población, sumida en el caos y la desesperación como consecuencia de los conflictos bélicos.

3. Finalidad.- Busca proteger a la población, previniendo los daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada y asegurando su rehabilitación en caso de desastres.

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

En el Perú existe un Sistema Nacional de Defensa Civil, fundado el 28 de Marzo de 1972; encargado por el estado de prestar a la sociedad todos los servicios encaminados a prevenir, proteger, socorrer y ayudar a las personas o poblaciones, en relación a los desastres naturales que, por una u otra razón, pueden producirse y de echo se producen.

¿Cómo participar?

Todas las personas de todas las edades, con uso de razón, tienen la obligación de cooperar con las autoridades especialmente responsables de la defensa civil de los habitantes, de manera activa, obediente y pronta.

¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Defensa Civil?

El proceso es el siguiente:

• Se inicia con la toma de las medidas de seguridad que recomienda la prudencia y la experiencia;

• simultáneamente, se procura informar a la población para que asuma su responsabilidad en la tarea de defensa civil y colabore activamente en ese tipo de actividades;

• le siguen las medidas de prevención ante los desastres naturales que se puedan producir, para evitar los daños si ello es posible o para disminuirlas si se suceden inevi6tablemete procurando que en estos casos se produzca el menor daño posible;

• luego las medidas de emergencia y de primeros auxilios, cuando se produce alguna catástrofe, como un huayco por ejemplo;

• y finalmente, las medidas de rehabilitación, que requieren de cooperación y de solidaridad, después de ocurridos los males, para tratar de normalizar cuanto antes a las poblaciones y a las familias que han sufrido mayores daños.

¿Cuándo actúa el Sistema Nacional de Defensa Civil?

El sistema de defensa civil actúa frente a los huayco, derrumbes e inundaciones, como frente a sismos - temblores, terremotos y maremotos; incendios; epidemias, entre otras catástrofes, porque causan desgracias.

Organización del Sistema Nacional de Defensa Civil

•Comités Regionales.- son los que ejecutan acciones a nivel regional.•Comités Departamentales, Provinciales y Distritales.- Ejecutan acciones

en sus respectivos ámbitos.•Las Oficinas Sectoriales e Institucionales.- Son las encargadas de asesorar

a sus respectivos órganos de dirección en la formulación y ejecución de planes de defensa del sector e Institución respectiva.

•Las Oficinas de los Gobiernos Locales.- Serán establecidas de acuerdo a las directivas técnicas de INDECI (instituto Nacional de Defensa civil).

PRACTICA DE CLASE

01. ¿Cuál es la finalidad de Defensa Civil?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

02. El Sistema de Defensa civil, surge en ..................................... en el

siglo .................. ante la necesidad

de .........................................................................................................................

...

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

DEFENSA

IV BIMESTRE:

Page 2: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

03. Etapas en que actúa Defensa Civil.

a) ..........................................................................................................................

...................

b) ..........................................................................................................................

...................

c) ..........................................................................................................................

...................

04. Porque crees que es importante la Defensa Civil?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 01

Responde en forma clara y precisa:

01. El Sistema Nacional de Defensa Civil fue fundado el ...............................................................

02. La finalidad de Defensa Civil es:

• Proteger a los edificios de la ciudad• Reconstruir carreteras• Proteger a la población en general

03. La organización del INDEC es la siguiente:

• ...........................................................................................................................

...................

• ...........................................................................................................................

...................

• ...........................................................................................................................

...................

• ...........................................................................................................................

...................

• ...........................................................................................................................

...................

Concepto de Seguridad.- Es el conjunto de acciones y disposiciones que deben adoptar las personas para estar libres de todo riesgo y disfrutar de tranquilidad.La seguridad se caracteriza porque implica el conocimiento de un conjunto de normas de los riesgos que se presenten en la vida.

LOS DESASTRES

Son daños producidos a la vida, a la salud o a la economía de la población, originados por la alteración de los fenómenos naturales o por la acción del hombre.

CAUSAS

a) Fenómenos Naturales

Están en función de la geodinámica interna o externa de la tierra.La geodinámica interna se manifiesta a través de los levantamientos orogénicos, vulcanismo y los movimientos sísmicos, ocasionando terremotos, maremotos, temblores; estos a su vez producen otros fenómenos como: deslizamientos de rocas, de glaciares, etc.

b) Por la acción del hombre

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

MEDIDAS DE

Page 3: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

Provocados por la falta de responsabilidad y uso inadecuado de algunos medios puestos a su disposición con finalidades muy distintas a la destrucción.Ejm: Incendios, accidentes masivos de transporte, contaminación ambiental, terrorismo, epidemias, etc.

Estas causas determinan la clasificación de los desastres en: desastres naturales y desastres provocados por le hombre.

¿Cuáles son los desastres mas frecuentes en nuestro país?

Los desastres más frecuentes en nuestro país son: los sismos, los huaycos, las inundaciones, los incendios, las sequías. Veremos algunos de ellos, sobre todo poniendo énfasis a la actitud que debemos tener como ciudadanos responsables ante la presencia de alguno de estos desastres.

a) Los SismosSon vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre, originadas por los disloques de grandes masas de rocas subterráneas o por la actividad volcánica.Si la intensidad de estas vibraciones es baja estamos ante la presencia de un temblor; si las vibraciones tienen intensidad alta se produce un terremoto.El terremoto que produjo mayores daños en nuestro país en los últimos años son el de 1970 que afectó las ciudades de: Recuay, Huaraz, Yungay, Chimbote, Casma y Huarmey. Y el del 2001 en Arequipa.

¿Qué debemos hacer cuando se produce un sismo?

• Ante todo, mantener la calma y la serenidad.• Desconectar las instalaciones eléctricas, cocinas a gas o kerosene• Abrir las ventanas y puertas a fin de preparar una vía de escape.• Salir en orden, hacia las áreas de seguridad, ayudando a los niños y ancianos.• Si se está fuera de casa, alejarse de los alambres eléctricos, postes o

cualquier edificio que pueda derrumbarse.• Si se está conduciendo un vehículo, detenerse inmediatamente.• Si se está dentro de casa, protegerse bajo un escritorio, mesa o cama;

pararse lejos de las ventanas.• No usar ascensores ni escaleras eléctricas.

Una vez terminado el Sismo:

• Mantener la serenidad y empezar a verificar los daños para informar a las autoridades.

• Escuchar la radio (a pilas) para recibir instrucciones.• Ayudar a retirar los escombros• No ingresar a edificios dañados, las paredes pueden caerse.• Revisar todos los servicios de la casa para verificar posibles averías en la

corriente eléctrica o agua.

• No llevar fósforos o cigarrillos encendidos a lugares averiados, podría originar incendios.

• No haga uso del teléfono innecesariamente, las líneas deben estar libres para emergencias.

• Prestar ayuda a las personas afectadas, sin importar la edad, sexo, raza o condición social.

b) Los Huaycos

Son inmensas masas de lodo que se deslizan a velocidad por los causes de quebradas o ríos de cause irregular. Se forman como resultado de las fuertes precipitaciones en zonas altas, por los deshielos.Los huaycos producen daños en los poblados, sembríos, carreteras, etc.

c) Inundaciones

Son las invasiones violentas de las aguas de los ríos, lagos o lagunas en terrenos de cultivo o centros poblados a consecuencia del incremento del caudal, por efecto de las lluvias torrenciales, desbordamiento de los ríos, canales u otra causa similar.Los daños que causan son semejantes a los de los huaycos. Las inundaciones más recientes se produjeron en le año 1993 ocasionado por el fenómeno del niño y que afectaron a muchas ciudades de la costa del país.

ACCIONES DE DEFENSA CIVIL EN LOS DESATRES

• Los simulacros de Defensa Civil

Una de las acciones más practicas que realiza periódicamente el Sistema Nacional de Defensa Civil es la de orientar a la ciudadanía para que haga simulacros o ensayos de cómo comportarse en caso de terremoto, por ejemplo.El simulacro sirve para conocer lo que se debe hacer.Pero sirve también para controlar el miedo, si la catástrofe se produce, porque el saber lo que hay que hacer permite concentrarse en hacerlo y no perder la serenidad en lo posible.Sirve también para saber auxiliar a los heridos o a los que se encuentran indefensos por cualquier razón.

• La prontitud en acudir en auxilio

El Sistema Nacional de Defensa Civil cuenta con un presupuesto anual para atender a los damnificados, victimas de las desgracias naturales, como medicinas, carpas, ropa, alimentos, etc. De esta manera, la primera acción ante la presencia de un desastre es ponerse en contacto con defensa Civil.Todas las medidas de defensa civil buscan la protección humanitaria a las personas afectadas, para aliviarles el sufrimiento moral y el dolor físico. Estas medidas procuran incentivar la auto ayuda, para que todos participen en

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

Page 4: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

rehabilitar la zona dañada, en consolar y animar a los más afectados; y en aprovechar equitativamente la ayuda material recibida.Igualmente las autoridades de Defensa Civil elaboran de inmediato un plan de ayuda, que busca coordinar los esfuerzos de las distintas instituciones que acuden en ayuda.

PRACTICA DE CLASE

01.¿Qué significa Seguridad?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

02.¿En que ambientes se debe tener en cuenta la Seguridad?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

03.¿Cuáles son los desastres naturales más frecuentes en nuestro país?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

04.¿Cómo actúa el INDECI en caso de desastres?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

05. ¿Cuáles han sido los desastres que han originado mayores daños en nuestro

país en los últimos años?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 02

Responde, colocando una X donde corresponda según tu respuesta.

V F1. La seguridad debemos tenerla en cuenta solo en casa

2. Los incendios son desastres provocados por el hombre

3. La sigla INDECI, representa al Sistema de Defensa Civil

4. Durante un sismo debemos colocarnos debajo de una

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

Page 5: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

ventana.

5. Una vez pasado el sismo, debemos volver a casa de

prisa.

TAREA DOMICILIARIA

Dialoga con tus padres sobre los desastres naturales. Si estuvieron en alguno anota sus respuestas.

Concepto.- El sistema de seguridad vial, es el conjunto de instituciones que se interrelacionan en base a los principios de seguridad vial y cuyo funcionamiento se regula por normas técnicas y procesos específicos con la única finalidad de garantizar la seguridad de las personas.

Instituciones que participan en la seguridad vial

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidades Provinciales Policía de tránsito.

LA EDUCACIÓN VIAL

Es el conjunto de normas, principios y acciones que buscan desarrollar en las personas y comunidades en general aptitudes y destrezas para actuar en forma conciente y responsable en la utilización correcta de las vías de comunicación y medios de transporte, previniendo y evitando los accidentes de tránsito.

Causas de los accidentes de Tránsito

Exceso de velocidad de los vehículos Conducir en estado etílico o hacer uso de drogas Falta de señalización de las vías de circulación urbana o de las carreteras. Imprudencia, irresponsabilidad y negligencia del peatón o conductor. Fallas mecánicas en los vehículos

Factores climáticos.

Reglas de Tránsito

Existen en todos los países reglas de tránsito. No son iguales en todos, pero sí muy parecidos. Una diferencia es por ejemplo, la que existe en la mayor parte de los países,

incluido el Perú, donde se circula por la derecha, y otros como Inglaterra y Japón, donde se circula por la izquierda. En el primer caso, los vehículos automotores deben llevar el timón a la izquierda y en el segundo a la derecha.

Frente a este hecho urbano y carretero, es conveniente que el peatón tome conciencia de la necesidad de respetar las reglas de tránsito, en la parte que le afecta, que es precisamente la que salvaguarda a su persona. Por ejemplo saber que puede pasar en verde y que debe detenerse en rojo frente a un semáforo. Qué debe mirar a los dos lados antes de cruzar una pista. Que en las ciudades, debe pasar la pista por la líneas blancas, llamadas cruces peatonales.

Es conveniente a prender en cuanto se pueda todas las reglas de tránsito y a leer los carteles con señales de tránsito que indican de que manera debe maniobrar el conductor de un vehículo, para estar advertido y evitar accidentes.

Es conveniente igualmente ayudar a los demás, frente a los peligros, como acompañar a un persona anciana o invidente a cruzar una pista.

Es muy recomendable también, que cuando los jóvenes comienzan a aprender a manejar, a practicar el manejo y a conducir con la licencia de conducir o brevete, tengan presente en todo momento que tiene una gran responsabilidad personal ante su familia y ante las demás personas, porque una negligencia puede traer consecuencias funestas para todos.

Siempre se deben respetar todas y cada una de las reglas, que están para ser cumplidas y evitar penas propias y ajenas.

PRACTICA DE CLASE

01. ¿Qué significa: Sistema de Seguridad Vial?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

02.¿Es importante la Educación Vial?, ¿Por qué?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

SISTEMA DE SISTEMA DE

Page 6: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

03.Cita 4 causas de los accidentes de tránsito

a) ..........................................................................................................................

...................

b) ..........................................................................................................................

...................

c) ..........................................................................................................................

...................

d) ..........................................................................................................................

...................

04.¿Qué sentido tienen las reglas de tránsito- fundamenta tu respuesta?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

05.Nombra las señales de tránsito que conoces...............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 03

Responde con V (verdadero) o F (falso) a las siguientes preguntas:

01. Dentro de las instituciones que participan en la seguridad vial, está tu municipalidad ( )

02.La policía de tránsito es la única encargada de la seguridad vial ( )03. Se debe conducir un auto cuando se es menor de edad (

)04. Si el cruce de las calles hay un semáforo que está con luz roja, no hay

ningún autoque se avecine por la otra calle, ni tampoco un policía; tengo derecho a pasar (

)05. Debo atravesar un calle transitada; lo hago por el pasaje peatonal en la

esquina ( )06. El semáforo está en rojo (de mi lado), atravieso la calle por el pasaje

peatonal ( )

TAREA DOMICILIARIA

Investiga cuáles son las señales de tránsito más comunes. Anótalas.

Concepto.- Se denominan así, ala conjunto de riesgos capaces de producir daños en el ambiente familiar.

Causas.- Son originadas por:

Falta de conocimientos mínimos de seguridad. Fallas técnicas (fabricaciones defectuosas, desgaste etc.) Fallas humanas: descuido, negligencia, imprudencia, cansancio, etc.

Principales peligros domésticos.

Las caídas.- Se producen generalmente por descuido o negligencia (dejar en el piso, presencia de juguetes o agua en el piso), dejando consecuencias que comprometen la integridad física de las personas.

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

PELIGROS

Page 7: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

Las heridas.- Son produ8cidas por objetos punzo cortantes, tales como: navajas, cuchillo, clavos, vidrios, etc.

Las Quemaduras.- Se producen por:Agentes Físicos: calor, fuego, agua hirviendo, etc.Agentes Químicos: Ácidos (muriático, sulfúrico, etc), hidróxidos (lejías)Descargas eléctricas y cortos circuitos.

Incendios.- Se producen generalmente por descuido o negligencia: empleo de fósforos o velas encendidas en el interior de habitaciones, a veces usadas como objetos de juego por los niños; y la presencia de sustancias inflamables (alcohol, kerosene, bencina)También se producen en algunas oportunidades por cortocircuito debido al mal uso de los enchufes y tomacorrientes.

Los envenenamientos y las intoxicaciones.- Se producen por la ingestión de un tóxico o veneno; tales como: insecticidas, ácido muriático, lejías, kerosene, folidol, etc.

Medidas de prudencia, para evitar accidentes

Nunca tomar una medicina sin consultar al médico o al farmacéutico. No correr por las escaleras, especialmente si son empinadas o están en mal

estado. Encender la cocina (a gas o kerosene), cuidando que no haya fuego ni algún

objeto inflamable próximo. No tocar y mucho menos con las manos mojadas, cables eléctricos. Saber que a raíz del terrorismo se han edificado las torres de electricidad, por lo

que aproximarse a ellas es sumamente peligroso, puede provocar la muerte. No guardar detergentes o ácidos en botellas de gaseosas. Evitar que los niños manipulen objetos punzo cortantes o juguetes demasiado

pequeños que pueden ingerirlos ocasionándoles asfixia. Evitar el contacto o cercanía con ollas o recipientes que contengan líquido en estado de ebullición (hirviendo)

No jugar con armas de fuego, porque sin querer se puede provocar heridas y hasta la muerte de otra persona y de uno mismo.

Concepto.- Es la asistencia inmediata y eficaz que se da a una persona en el mismo lugar de los acontecimientos, cuando se accidenta o enferma repentinamente.

Importancia.- Frente a los accidentes y enfermedades, sean producidos por un desastre natural o no, cada ciudadano debe estar preparado para prestar los primeros auxilios, con el fin de estar preparado para prestar los primeros auxilios, con el fin de vivir el espíritu de solidaridad que se espera de cada uno de nosotros. Por eso es conveniente recibir lecciones prácticas sobre primeros auxilios, para

saber que hacer ante casos de quemaduras, envenenamientos, fracturas de huesos, hemorragias, ahogamientos, etc.

PRACTICA DE CLASE

01. ¿Qué significa dar primeros auxilios a una persona?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

02. ¿Por qué es importante seguir un curso de primeros auxilios?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

03. ¿Cuál debería ser el comportamiento de una persona que presta los

primeros auxilios?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

04. ¿Qué medicinas no deberían faltar en un botiquín familiar?

........................................... ...............................................

...............................................

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

PRIMEROS

Page 8: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

........................................... ...............................................

...............................................

........................................... ...............................................

...............................................

........................................... ...............................................

...............................................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 04

Completa las siguientes expresiones:

01. Primeros Auxilios, es la asistencia ............................................... que se da a

una persona en el ..................................... ........................................ de los

acontecimientos.

02. Los primeros auxilios son importantes porque impiden que le paciente

se .............................. o ............................................

03. El tratamiento inmediato luego de los primeros auxilios debe estar en

manos de un .............................................................

04. Las quemaduras domésticas se producen por: ................................

y ......................................

Ejemplos: ..............................................................................................................

...................

05. En caso de envenenamiento o intoxicación, lo más prudente

es .............................................. al sujeto a

un ..................................................................

06. En caso de caídas, debemos .................................................. al paciente.

TAREA DOMICILIARIA

Organiza en casa tu botiquín de primeros auxilios, pide colaboración a tus padres y hermanos,

1. La Ecología y el Medio Ambiente.En la segunda mitad del siglo XX, la humanidad ha puesto especialmente su mirada en la realidad en que vive, para proteger al medio ambiente y garantizar una mejor calidad de vida y una seguridad de supervivencia para las generaciones del futuro. Por ello se fomenta el debido respeto a la naturaleza, combatiendo la explotación desordenada de sus recursos naturales y evitando el deterioro de la calidad de vida del hombre.

2. Uso y Abuso de los progresos tecnológicos

Atenta contra la ecología la aplicación indiscriminada de los adelantos científicos y tecnológicos, porque así como se usan los átomos para la paz (uso de centrales nucleares), se hacen bambas atómicas y nucleares que destruyen poblaciones enteras. Así como se descubren remedios que curan enfermedades que se daban por irreversibles, se utilizan otras medicinas para destruir vidas humanas, aplicando la eutanasia.Así como se ha adelantado en las técnicas quirúrgicas para realizar operaciones que devuelven la salud al enfermo se practican intervenciones que matan al feto en el vientre de la madre.

La aplicación de algunos descubrimientos en el campo industrial y agrícola, produce, a largo plazo, efectos negativos.

La disminución gradual de la capa de ozono y el consecuente “efecto de invernadero” han alcanzado ya dimensiones criticas debido a la creciente

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

CONTAMINACIÓ

Page 9: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

difusión de las industrias, de las grandes concentraciones urbanas y del consumo energético. Los residuos industriales, los gases producidos por la combustión de carburantes fósiles, la deforestación incontrolada, el uso de algunos tipos de herbicidas, etc, todo esto, como es bien sabido deteriora la atmósfera ye le medio ambiente.

3. Medidas de Prevención

Corresponde a los organismos internacionales y a los gobiernos de los estados, la función de prevenir el deterioro de la atmósfera y de la biosfera, controlando los efectos de los descubrimientos científicos y tecnológicos y ofreciendo las garantías de protección a los ciudadanos, para no verse expuestos a agentes contaminantes o residuos tóxicos.

La ciencia debe orientarse éticamente al respecto y conservación del mundo, que explora, descubre y domina. La tierra es esencialmente una herencia común de la humanidad, cuyos frutos deben ser para beneficio de todos.

El uso de los recursos naturales debe realizarse cuidando de reponer lo que se destruye, cuando es posible, como por ejemplo la tala de árboles debe ir acompañada de un programa de reforestación.

PRACTICA DE CLASE

01.¿Cómo es el medio ambiente?

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

02.¿Cómo se puede abusar del progreso tecnológico?..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

03.¿Quién debe dirigir la defensa del medio Ambiente?..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

04.¿Qué es la capa de ozono?..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

05. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para prevenir la contaminación ambiental?..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

..............................................................................................................................

...................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 05

Responder Verdadero o Falso según corresponda , a las siguientes afirmaciones

01. El efecto invernadero, tiene como antecedente, la difusión creciente de las

industrias ( )

02. La energía atómica tiene aplicación en la medicina (

)

03. La contaminación ambiental está relacionada con el deterioro de la calidad

de vida

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

Page 10: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

del hombre ( )

04. La biotecnología podría considerarse un avance científico de este siglo (

)

TAREA DOMICILIARIA

Comenta con tus padres y amigos; si conocen el significado de Eutanasia y Biotecnología, si así fuera ¿Qué piensan de ello?

Anota sus respuestas y también tu opinión al respecto.

Padres: ......................................................................................................................

.....................

...................................................................................................................................

....................

...................................................................................................................................

....................

...................................................................................................................................

....................

Amigos: .....................................................................................................................

....................

...................................................................................................................................

..............

...................................................................................................................................

....................

...................................................................................................................................

....................

Mía: ...........................................................................................................................

....................

...................................................................................................................................

....................

...................................................................................................................................

....................

...................................................................................................................................

....................

SOLUCIONARIO

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 01

1. 28 de Marzo de 19722. Proteger a la población3.

INDECI Oficinas Sectoriales Comités Regionales Oficinas de gobiernos locales Comités Departamentales

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 02

1 2 3 4 5F V F F F

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 03

1 2 3 4 5 6V F F F V F

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 04

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”

Page 11: FAMILIA Y CIVISM0 1º4B

01 02 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Año Secundaria FAMILIA Y CIVISMO 1er. Año Secundaria

1. inmediatamente – eficaz / mismo – lugar2. agraves – muera 3. médico o especialista4. agentes físicos – agentes químicos Ejm. Calor, fuego, acidos, etc.5. trasladar – hospital o centro de salud6. inmovilizar

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 05

1 2 3 4V V V F

S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S1FC24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”