17
Unidad de Aprendizaje 3 Familia y Escuela David Rivero Camas - 29 de junio de 2015 FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS 1

Familia y Escuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad sobre Familia y Escuela realizada en la asignatura de Sociedad, Familia y Educación del Master de Formación del Profesorado

Citation preview

Page 1: Familia y Escuela

Unidad de Aprendizaje 3Familia y Escuela

David Rivero Camas - 29 de junio de 2015

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �1

Page 2: Familia y Escuela

Actividad 1En esta unidad de aprendizaje vamos a abordar la relación familia y escuela en sus múltiples dimensiones. Para ello, resultar imprescindible indagar sobre cómo se lleva a cabo la orientación familiar en el sistema educativo. El primer paso para esto es conocer las preocupaciones de los padres en relación a la etapa de la adolescencia. Sólo conociendo los desafíos que la familia debe afrontar en relación a dicha etapa, así como sus incertidumbres y preocupaciones en relación a la misma, podremos llevar a cabo una labor tutorial de calidad.

Tu tarea consiste en desarrollar y argumentar estos, basándote en la consulta de fuentes fidedignas de información, así como procediendo a citar y referenciar de forma adecuada los autores y fuentes consultadas.

Esto es, no será válido ninguna argumentación proveniente de opiniones subjetivas y/o reflexiones personales.

Para desarrollar las preocupaciones de las familias en torno a la etapa de la adolescencia, nos basaremos en el estudio de Arranz Freijo y Oliva Delgado. Hemos considerado idónea esta investigación porque es bastante reciente, abarca una variedad de problemas e incluye distintas tipologías familiares. Estos criterios evitan caer en reduccionismos y nos muestran la realidad familiar actual y en todas sus dimensiones.

Arranz Freijo y Oliva Delgado (2010) resumen los problemas que preocupan a las familias. En negrita se señala el orden de preocupación, de mayor (1) a menor (11), para cada tipo de familia y el Total:

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �2

Page 3: Familia y Escuela

Fuente: Arranz Freijo y Oliva Delgado (2010). Tabla 2 (p. 246)

Podemos resaltar que, exceptuando a las familias homoparentales, la mayor preocupación se centra en el miedo al padecimiento de enfermedades. Aunque la aparición de enfermedades es un riesgo presente a lo largo de toda la vida, parece que la adolescencia se percibe como una fase crítica.

Esto puede ser debido a la cantidad de cambios físicos y hormonales que experimenta el adolescente. Precisamente, en la adolescencia comienzan a manifestarse muchas enfermedades crónicas o degenerativas. Además, a dichas edades, las familias se sienten todavía responsables de la salud y los hábitos de los hijos.

Para trabajar sobre este punto, desde la Escuela podemos elaborar programas de promoción de hábitos de vida saludables para padres e hijos. También se pueden desarrollar sesiones de tutoría que traten los estilos de vida saludables (y poco saludables) y la prevención de enfermedades con los adolescentes.

Por otro lado, se puede abordar la misma problemática desde la Escuela de padres, informando a los mismos sobre sus funciones y responsabilidades en esta etapa crítica.

En segundo lugar, se sitúan las dudas sobre los criterios educativos. La Escuela puede desempeñar una labor importante con las familias desde el Departamento de Orientación, asesorando a los padres sobre las intervenciones y medidas recomendables para el correcto desarrollo del adolescente.

Problemas que preocupan a las familias. Tradicionales Monoparentales Reconstruídas Adoptivas Homoparentales Múltiples Total

Problemas económicos. 6 (1.9) 3 (2.2) 3 (2.3) 8 (1.6) 5 (1.7) 2 (2.9) 12.6 3

Dudas ante dificultades cotidianas. 5 (2) 6 (1.9) 5 (2.2) 6 (1.6) 4 (1.8) 5 (1.8) 11.3 6

Miedo al padecimiento de enfermedades. 1 (4) 1 (3.3) 1 (2.8) 1 (2.8) 3 (2) 1 (4.2) 19.1 1

Miedo a la inadaptación escolar. 3 (2.3) 5 (2) 7 (2) 2 (2.3) 2 (2.1) 6 (1.7) 12.4 4

Miedo a que no hagan amigos. 7 (1.8) 9 (1.5) 9 (1.7) 7 (1.6) 10 (1.2) 10 (1.3) 9.1 9

Miedo a rechazo por parte de los compañeros. 8 (1.7) 10 (1.4) 10 (1.6) 9 (1.6) 11 (1.1) 9 (1.4) 8.8 10

Miedo al rechazo por parte de la propia familia. 11 (1.1) 11 (1.1) 11 (1) 11 (1.1) 6 (1.6) 11 (1) 6.9 11

Miedo al rechazo por parte de los hermanos. 9 (1.6) 8 (1.6) 6 (2.1) 10 (1.3) 7 (1.3) 8 (1.5) 9.4 8

Dudas sobre la propia capacidad como educadores. 4 (2.2) 4 (2.1) 4 (2.3) 3 (2.3) 8 (1.3) 4 (2) 12.5 5

Dudas sobre criterios educativos. 2 (2.7) 2 (2.6) 2 (2.7) 5 (1.8) 1 (2.2) 3 (2.8) 14.8 2

Dudas sobre la normalidad del desarrollo psicológico. 10 (1.5) 7 (1.7) 8 (1.8) 4 (2.2) 9 (1.3) 7 (1.7) 10.2 7

Total 22.8 1 21.4 4 22.5 2 20.2 5 22.8 1 22.3 3

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �3

Page 4: Familia y Escuela

Por otra parte, en las sesiones de tutoría se pueden promover y reforzar aquellos criterios educativos que se consideren oportunos y se hayan consensuado con los padres desde el A.M.P.A., la Escuela de padres o las entrevistas individuales.

El tercer punto se centra en los problemas económicos. Este problema puede bifurcarse en diversas preocupaciones: el riesgo de exclusión social, el acoso escolar, la inseguridad económica con la que afrontar las necesidades educativas y sanitarias…

Desafortunadamente, la Escuela no puede hacer mucho para atajar el problema de raíz, pero sí se pueden planear intervenciones en tutoría que traten la problemática. Este tipo de medidas se centraría en la concienciación del alumnado sobre los colectivos en riesgo de exclusión social y la prevención del acoso escolar por motivos económicos.

También se podrían promover actividades de ocio alternativo que supongan un menor coste e integren a personas con menores recursos económicos.

El cuarto y último punto que vamos a mencionar, trata de la inadaptación escolar del adolescente. De nuevo, este problema puede dar lugar a diversas dificultades: la exclusión social del alumno, el desarrollo de conductas inadaptadas y patrones de comportamiento violentos, el abandono escolar…

También aquí, el Departamento de Orientación juega un papel muy importante en su relación con las familias y los alumnos en riesgo de desarrollar conductas inadaptadas. En primer lugar, se puede trabajar a través de entrevistas individuales que permitan situar el foco del problema. Posteriormente, elaborando medidas e intervenciones que mitiguen dicha problemática.

Desde el enfoque de la prevención, podemos favorecer la adaptación escolar desde la atención tutorial: mediante un asesoramiento individualizado, el refuerzo positivo, y el desarrollo de dinámicas sociales que mejoren la cohesión del grupo.

Por último, al trabajar con las familias, se pueden abordar las principales causas de inadaptación y cuáles serían las intervenciones más oportunas en cada caso.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �4

Page 5: Familia y Escuela

Actividad 2Desde la conceptualización de modelo de Escuela Inclusiva y desde la concepción sistémica de la Educación, es esencial que el docente conozca los posibles cauces de participación de la familia en los centros educativos así como adopte medidas para la coordinación del centro escolar con las familias y diseño de estrategias orientadas a favorecer la efectiva participación y colaboración de éstas en los procesos educativos.

Tu tarea consiste en evidenciar cómo y de qué manera la familia puede intervenir y participar en los contextos educativos. Recuerda siempre ofrecer una argumentación a cada exposición que hagas.

Las formas de participación de las familias y sus modos de implicación son múltiples y variados. Como punto de partida, podemos citar las líneas de actuación que se están desarrollando desde las Asociaciones de Madre y Padres de Alumnos (AMPA) en España. Bolívar (2006) menciona las siguientes:

– Mejorar la articulación de la educación entre escuela y familia mediante una información fluida y frecuente de los centros y de los tutores con los padres.

– Participar en la configuración del centro educativo a través de la elaboración y difusión del proyecto educativo del centro y del reglamento de organización y funcionamiento.

– Prestar servicios complementarios a la escuela; esta ha sido, junto con la participación en el Consejo Escolar, la iniciativa más importante de las AMPA.

– Participar en los órganos municipales de educación, así como en otros órganos de planificación estratégica de la comunidad. Al respecto, son cada vez más comunes las iniciativas de crear Ciudades Educadoras.

– Desarrollar programas educativos comunitarios: asociar actividades educativas de los centros con programas comunitarios en los que las familias y sus asociaciones pueden desempeñar un papel de punto de unión. (pp. 137-138)

Las relaciones entre Familia y Escuela han evolucionado en las últimas décadas. Los cauces de participación y los modos de implicación se han multiplicado.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �5

Page 6: Familia y Escuela

El Consejo Escolar del Estado (2014) ha abordado el tema desde una perspectiva histórica, y señala que, en la actualidad:

Los dos procedimientos más utilizados para garantizar la participación de los padres en el sistema educativo son, por una parte, la existencia de asociaciones de padres y, por otra, la inclusión de este colectivo en los órganos en los que están representados los diferentes sectores que componen la comunidad educativa, ya sea en el nivel del centro escolar o en los niveles local, regional o nacional. (p. 38)

En relación con las funciones de las Asociaciones de Padres, indica el Consejo Escolar del Estado (2014):

Las tareas que las asociaciones de padres realizan de manera habitual suelen estar relacionadas con la organización de salidas, visitas culturales y actividades de tiempo libre para los alumnos. En algunos países, realizan también labores de formación con los propios padres y, en ocasiones, trabajan en la adquisición de fondos para las escuelas. Generalmente, las asociaciones pueden participar en las decisiones y debates con las autoridades educativas de los diferentes países, si bien lo más frecuente es que dicha participación sea únicamente a título consultivo. (p. 38)

Además, de acuerdo con Eurydice (2004); Hill y Peck (2000):

Las asociaciones de padres existen en todos los Estados miembros de la Unión Europea, y lo habitual es que se organicen en federaciones y confederaciones regionales y nacionales. La adhesión a las mismas por parte de los padres tiene carácter voluntario y suelen financiarse con las cuotas de sus asociados. En ocasiones, los propios directores o responsables de los centros son los encargados de promover la existencia de tales asociaciones y apoyar su actividad.

Por último, con respecto a la composición y organización de las Asociaciones de Padres, indica el Consejo Escolar del Estado (2014):

Los órganos de gobierno de las asociaciones suelen estar formados por padres elegidos por los miembros de la propia asociación. En algunos países, los representantes de los padres en los órganos de representación de nivel central,

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �6

Page 7: Familia y Escuela

regional o del centro escolar deben pertenecer a alguna de las asociaciones de padres. (p. 38)

En cuanto a la participación de las familias en los consejos escolares, señala el Consejo Escolar del Estado (2014):

La participación constituye un principio rector de los sistemas escolares prácticamente en todo el ámbito europeo. Se considera que dicho principio no es solo un requisito para la democratización de la educación, sino también un procedimiento para asegurar una mayor receptividad del sistema a los diferentes tipos de necesidades educativas y para asegurar una mayor calidad de la enseñanza. Por este motivo, la gran mayoría de los países europeos cuenta con mecanismos para garantizar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa, entre los que se encuentran los padres. (p. 39)

Copash (2006); Eurydice (1997, 2004) señalan los siguientes órganos de participación del sistema educativo español en los que se incluye a los padres, con representación minoritaria en todos ellos con respecto a otros sectores de la comunidad educativa:

Las dos formas de participación mencionadas anteriormente podrían considerarse modos de implicación directa. La intervención en las Asociaciones de Padres y los Consejos Escolares permiten la toma de decisiones en determinados ámbitos de la comunidad educativa.

Sin embargo, podemos añadir otros modos de participación, que pueden considerarse modos de implicación indirecta: la participación en la Escuela de Padres, la asistencia a reuniones periódicas con el tutor y otras madres y padres de la clase, o concertar tutorías individuales con el Departamento de Orientación del centro, con el tutor o con otros miembros del centro educativo.

Ámbito Órgano de Participación Competencias atribuídas a los órganos de participación

Nacional Consejo Escolar del Estado Consulta

RegionalConsejo Escolar de la Comunidad Autónoma

Consulta

Local Consejo Escolar Municipal Consulta

Centro Consejo Escolar del centro Consulta/decisión

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �7

Page 8: Familia y Escuela

Aunque dichos modos de participación indirecta no se traduzcan en la elaboración de normas o decisiones de calado en el contexto educativo amplio, sí pueden tener un efecto en el desarrollo cotidiano de la labor educativa.

Además, estas intervenciones abordan el contexto educativo en su máximo nivel de concreción y permiten determinar intervenciones y medidas que aborden de manera específica las dificultades y oportunidades del contexto educativo en el que se encuentra el alumno: cambios en la metodología, adaptaciones curriculares individuales o colectivas, estrategias de motivación, etc.

Por lo tanto, aunque no se traten de medidas de amplio calado, pueden resultar especialmente relevantes para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en un colectivo específico.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �8

Page 9: Familia y Escuela

Actividad 3Se ha hablado en la actividad anterior de Escuela Inclusiva, en este sentido, no podemos obviar que la función tutorial debe contemplar la atención a la diversidad desde este modelo: Escuela Inclusiva, versus la conceptualización anterior de la Educación (Escuela integradora).

Tú tarea consiste en indagar sobre ambas conceptualizaciones, constatando qué implica cada una de ellas, qué diferencia/s para la práctica docente se desprende/n de ambas terminologías y cuál es la terminología que debemos utilizar en la actualidad a este respecto.

La UNESCO (1994) definía la integración en su Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales de la siguiente manera:

La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996). Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños.

Del mismo modo, la perspectiva de la educación integradora aparece en UNESCO (2003) de la siguiente manera:

La educación integradora se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares. Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos alumnos en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los alumnos. Su propósito es conseguir que los docentes y los alumnos asuman positivamente la diversidad y la consideren un enriquecimiento en el contexto educativo, en lugar de un problema. (p. 7)

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �9

Page 10: Familia y Escuela

Por otra parte, la UNESCO (2007) define la inclusión en el Taller Regional sobre educación inclusiva Cono Sur y Región Andina de la siguiente manera:

La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as. (p. 2)

En este sentido, la perspectiva de educación inclusiva aparece en UNESCO (2009) como:

un proceso orientado a responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades y reduciendo y eliminando la exclusión en y desde la educación. Aspira a lograr una educación de calidad para todos asegurando el pleno acceso y permanencia, la participación y los logros de aprendizaje, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de Educación para Todos. (Booth y Ainscow, 2004)

Sin embargo, las perspectivas de integración e inclusión educativa se se confunden con frecuencia. La UNESCO (2008) señala en su Conferencia Internacional de Educación:

El término inclusión tiene diferentes interpretaciones en los países. En algunos casos se asocia a los estudiantes que viven en contextos marginales o de pobreza, pero lo más frecuente es relacionar la inclusión con la participación de las personas con discapacidad, u otras denominadas con necesidades educativas especiales, en la escuela común. Es decir, se está asimilando el movimiento de inclusión con el de integración cuando en realidad se trata de dos enfoques con una visión y foco distintos. Esta confusión tiene como consecuencia que las políticas de inclusión se consideren como una responsabilidad de la educación especial, limitándose el análisis de la totalidad de exclusiones y discriminaciones que se dan al interior de los sistemas educativos que, como se ha visto, son muy numerosas. (pp. 6-7)

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �10

Page 11: Familia y Escuela

En este mismo sentido, Save the Children (2013) indica que:

Tradicionalmente se ha usado el término “integración” para aludir a la inclusión de las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el sistema educativo. Sin embargo, Booth y Ainscow (2002), autores del Index for Inclusion (Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva es la versión española), prefieren el término de “Educación Inclusiva” frente al de “Integración del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales” por ser menos restrictivo. Paralelamente, advierten de que al etiquetar a un alumno con NEE se generan expectativas más bajas por parte de los docentes para estos alumnos y se corre el riesgo de desatender las dificultades experimentadas por el resto del alumnado. En vez de NEE, estos autores recomiendan el uso de “Barreras para el aprendizaje”. (p. 8)

Un último apunte sobre la diferencia entre integración e inclusión educativas aparece en HINENI, UNESCO y UNICEF (2001):

La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común y de otros alumnos etiquetados "con necesidades educativas especiales". Sin embargo, esta acepción estaría más relacionada, según lo expresado anteriormente, con el concepto de integración educativa y no el de inclusión.

El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.

De la integración a la inclusión

Necesidades educativas especiales Barreras para el aprendizaje y la participación

El estudiante presenta dificultades en su aprendizaje que no le permiten acceder al curr ículo promedio establecido para su edad.

La condición personal o cultural del estudiante plantea un estilo y un ritmo de aprendizaje propios, para los que el currículo promedio resulta desfasado o insuficiente.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �11

Page 12: Familia y Escuela

Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.

El proceso de integración educativa ha tenido como preocupación central reconvertir la educación especial para apoyar la educación de los niños integrados a la escuela común, trasladando, en muchos casos, el enfoque individualizado y rehabilitador, propio de la educación especial, al contexto de la escuela regular. Desde esta perspectiva, se hacían ajustes y adaptaciones sólo para los alumnos etiquetados "como especiales" y no para otros alumnos de la escuela.

El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales.

Los aspectos que caracterizan al enfoque de educación inclusiva se enumeran en UNESCO (2008):

- Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad y no en la homogeneidad. La larga tradición de concebir las diferencias desde criterios normativos, lo que falta o se distancia de lo “normal”, ha conducido a la creación de opciones segregadas para aquellos categorizados como diferentes. Desde la perspectiva de la educación inclusiva las diferencias son consustanciales a la naturaleza humana, cada niño es único e irrepetible, y se conciben como una oportunidad para enriquecer los procesos de aprendizaje, lo cual significa que deben formar parte de la educación para todos, y no ser objeto de modalidades o programas diferenciados.

- La atención a la diversidad es una responsabilidad del sistema educativo en su conjunto que requiere necesariamente avanzar desde enfoques homogéneos, en los que se ofrece lo mismo a todos, a modelos educativos que consideren la diversidad

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �12

Page 13: Familia y Escuela

de necesidades, capacidades e identidades de forma que la educación sea pertinente para todas las personas y no sólo para determinados grupos de la sociedad. Para que haya pertinencia, la oferta educativa, el currículo y la enseñanza han de ser flexibles para que puedan ajustarse a las necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos en los que se desarrollan y aprenden.

- El currículo ha de lograr el dificil equilibrio de dar respuesta a lo común y lo diverso, ofreciendo unos aprendizajes universales para todos los estudiantes, que aseguren la igualdad de oportunidades, pero dejando, al mismo tiempo, un margen de apertura suficiente para que las escuelas definan los aprendizajes necesarios para atender las necesidades educativas de su alumnado y los requerimientos del contexto local. La pertinencia también exige que el currículo sea intercultural, desarrollando la comprensión de las diferentes culturas y el respeto y valoración de las diferencias, y que contemple de forma equilibrada el desarrollo de las diferentes capacidades y las múltiples inteligencias y talentos de las personas.

- Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender. Estas barreras surgen de la interacción entre el alumno y los distintos contextos: las personas, políticas, instituciones, culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. En este sentido, las acciones han de estar dirigidas principalmente a eliminar las barreras fisicas, personales e institucionales que limitan las oportunidades de aprendizaje y el pleno acceso y participación de todos en las actividades educativas.

- Es un proceso que nunca está acabado del todo porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar. Las instituciones educativas tienen que revisar constantemente sus valores, organización y prácticas educativas para identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para participar y tener éxito en su aprendizaje, buscando las estrategias mas adecuadas para dar respuesta a la diversidad y aprender de las diferencias.

- Sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje. El apoyo abarca todos aquellos recursos que complementan o refuerzan la acción pedagógica de los

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �13

Page 14: Familia y Escuela

docentes; otros docentes, estudiantes que se apoyan mutuamente, familias, profesores con conocimiento especializado y profesionales de otros sectores. (pp. 8-9)

En la siguiente figura se aprecia claramente la diferencia entre exclusión, segregación, integración e inclusión:

Fuente: http://www.ianamericas.org/

De todo ello, podemos deducir que la educación integradora se corresponde con un paradigma anterior, en el que se intentaba satisfacer a los alumnos con necesidades educativas especiales, dentro del grupo, pero adaptando determinados aspectos del proceso educativo (objetivos, contenidos, metodología, evaluación…)

La educación inclusiva responde a un paradigma más reciente que se propone abrazar la diversidad en el aula como un elemento ordinario de la misma, y desarrollar metodologías y aprendizajes que permitan a los alumnos desarrollarse independientemente de sus características particulares, físicas o psíquicas.

En conclusión, la terminología más correcta y el enfoque que deberíamos adoptar en nuestra práctica educativa es el de la educación inclusiva.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �14

Page 15: Familia y Escuela

Bibliografía(1) ARRANZ FREIJO, E., & OLIVA DELGADO, A. (2010). Análisis de los Problemas y

Necesidades Educativas de las Nuevas Estructuras Familiares. Intervención

Psicosocial, 19(3), 243-251.

(2) BOLÍVAR, A. (2006). «Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en

común». Revista de Educación, 339, 119-146.

(3) BOOTH, T. y AINSCOW, M. (2004). Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje

y la participación en las escuelas. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.

(4) Consejo Escolar del Estado (2014). La participación de las familias en la educación

escolar. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

(5) Copasch (2006). Analysis of the current status of the cooperation between parents

and school with models of good cooperation and recommendations for the network’s

further activities. Belfast: Copasch Network Partners. Recuperado el 30 de junio de

2015 de http://www.cooperation-parents-school.de/pdf/Analysis_COPASCH.pdf

(6) Eurydice (1996). Los consejos consultivos y otras formas de participación social en

los sistemas educativos de los países de la Unión Europea. Bruselas: Unidad

Europea de Eurydice.

(7) Eurydice (1997). El papel de los padres en los sistemas educativos de la Unión

Europea. Bruselas: Unidad Europea de Eurydice.

(8) Eurydice (2004). Il ruolo dei genitori nelle scuole in Europa. Notiziario a cura

dell’Unità Italiana di Eurydice, núm. 2/2004.

(9) Eurydice (2008). La autonomía escolar en Europa; políticas y medidas. Bruselas:

Unidad Europea de Eurydice.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �15

Page 16: Familia y Escuela

(10) HILL, A. y PECK, B. (eds.) (2000). Representing Parents in School Decision Making

Around the World. Dumfries: Scottish School Board Association.

(11) Save the Children (SOLLA, C.) (2013). Guía de Buenas Prácticas en Educación

Inclusiva. Madrid. Save the Children.

(12) UNESCO (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales:

Acceso y Calidad. UNESCO y Ministerio de Educación y Ciencia, España. París:

UNESCO.

(13) UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la

Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. París: UNESCO.

(14) UNESCO (1999a). From Special Needs Education to Education for All. A Discussion

Document. Tenth Steering Committee Meeting, Sede de la UNESCO, París, 30 de

septiembre y 1o de octubre de 1998. Manuscrito inédito.

(15) UNESCO (1999b). Welcoming Schools. Students with Disabilities in Regular

Schools. París: UNESCO.

(16) UNESCO (2001a). Including the Excluded: Meeting diversity in education. Example

from Romania. París: UNESCO.

(17) UNESCO (2001b). Including the Excluded: Meeting diversity in education. Example

from Uganda. París: UNESCO.

(18) UNESCO (2001c). Open File on Inclusive Education. París: UNESCO.

(19) UNESCO (2003). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores en la

educación. Un desafío & Una visión. París: UNESCO.

(20) UNESCO (2005). Guidelines for Inclusion. Ensuring Access to Education for All.

Paris: UNESCO.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �16

Page 17: Familia y Escuela

(21) UNESCO (2008). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Paris: UNESCO.

(22) UNICEF (2001). Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas. En HINENI, UNESCO y

UNICEF. Ciclo de debates: Inclusión de niños con discapacidad en la escuela

regular. Santiago. Chile.

FAMILIA Y ESCUELA - DAVID RIVERO CAMAS �17