1
Estimadas/os: Cada año se desarrolla el Programa de Vacaciones en Paz para niños y niñas saharauis que viven en los Campamentos de Refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). En los últimos años este Programa está sufriendo las consecuencias de la crisis económica y las subvenciones tanto de la Comunidad Autónoma, como de los Ayuntamientos se ha mermado considerablemente. Además este año, a las dificultades de financiación, tenemos que añadir la falta de familias acogedoras. El objetivo de los saharauis es “que vengan a la región el mayor número de niños saharauis posible”, pero todo depende de las familias que estén dispuestas a la acogida, a estas alturas necesitamos unas cuarenta familias dispuestas a acoger a estos niños y niñas. Gracias a las familias de acogida que cada año se prestan para colaborar con la campaña "Vacaciones en paz" que intenta que estos menores, que viven en campamentos de refugiados en el Sáhara, puedan alejarse de las altísimas temperaturas del desierto durante ese período veraniego y gracias a esa solidaridad, pueden contar con una alimentación sana y cuidados médicos de los que no disponen en los campamentos de refugiados donde viven. En nombre del pueblo saharaui y del Frente POLISARIO hacemos un llamamiento a la comunidad autónoma de la región, a los Ayuntamientos, al resto de las entidades públicas y privadas de la región pidiendo que de nuevo participen en esta misión solidaria. Somos conscientes que las familias están padeciendo directamente las consecuencias de la crisis, tienen dificultades para acoger; pero también sabemos que hay otras muchas familias que podrían hacerlo, pero desconocen el Programa. Por ello les pedimos su colaboración para hacer llegar esta llamada de urgencia, a través de su medio, a toda la sociedad murciana. Sabemos de la generosidad de los murcianos y murcianas y no nos cabe duda de que, con su ayuda, conseguiremos incorporar al Programa de Vacaciones en Paz a las familias que necesitamos. Los niños y niñas saharauis son, embajadores de un pueblo exiliado, refugiado, que espera que se cumpla la legalidad internacional y que se exija a Marruecos que desbloquee el desarrollo del 'Plan de Paz' aprobado por Naciones Unidas. Cabe señalar que las familias repetidoras que quieren reclamar su niño de acogida del año pasado por motivos de salud pueden hacerlo contactando con la delegación saharaui a los contactos que citamos al final. En nombre del pueblo saharaui agradecemos la respuesta positiva recibida por parte de muchas familias solidarias de la región, y por su colaboración en una causa que es al mismo tiempo una experiencia interesante para estos niños. Los interesados pueden ponerse en contacto con la delegación del pueblo saharaui a través del correo electrónico [email protected] o en el teléfono 636412319. (Mohamed). Mohamed Labat Mustafa Delegado Saharaui

Familias de Acogida Niños Saharauis en El Verano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Familias de Acogida Niños Saharauis en El Verano

Estimadas/os: Cada año se desarrolla el Programa de Vacaciones en Paz para niños y niñas saharauis que viven en los Campamentos de Refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). En los últimos años este Programa está sufriendo las consecuencias de la crisis económica y las subvenciones tanto de la Comunidad Autónoma, como de los Ayuntamientos se ha mermado considerablemente. Además este año, a las dificultades de financiación, tenemos que añadir la falta de familias acogedoras. El objetivo de los saharauis es “que vengan a la región el mayor número de niños saharauis posible”, pero todo depende de las familias que estén dispuestas a la acogida, a estas alturas necesitamos unas cuarenta familias dispuestas a acoger a estos niños y niñas. Gracias a las familias de acogida que cada año se prestan para colaborar con la campaña "Vacaciones en paz" que intenta que estos menores, que viven en campamentos de refugiados en el Sáhara, puedan alejarse de las altísimas temperaturas del desierto durante ese período veraniego y gracias a esa solidaridad, pueden contar con una alimentación sana y cuidados médicos de los que no disponen en los campamentos de refugiados donde viven. En nombre del pueblo saharaui y del Frente POLISARIO hacemos un llamamiento a la comunidad autónoma de la región, a los Ayuntamientos, al resto de las entidades públicas y privadas de la región pidiendo que de nuevo participen en esta misión solidaria. Somos conscientes que las familias están padeciendo directamente las consecuencias de la crisis, tienen dificultades para acoger; pero también sabemos que hay otras muchas familias que podrían hacerlo, pero desconocen el Programa. Por ello les pedimos su colaboración para hacer llegar esta llamada de urgencia, a través de su medio, a toda la sociedad murciana. Sabemos de la generosidad de los murcianos y murcianas y no nos cabe duda de que, con su ayuda, conseguiremos incorporar al Programa de Vacaciones en Paz a las familias que necesitamos. Los niños y niñas saharauis son, embajadores de un pueblo exiliado, refugiado, que espera que se cumpla la legalidad internacional y que se exija a Marruecos que desbloquee el desarrollo del 'Plan de Paz' aprobado por Naciones Unidas. Cabe señalar que las familias repetidoras que quieren reclamar su niño de acogida del año pasado por motivos de salud pueden hacerlo contactando con la delegación saharaui a los contactos que citamos al final. En nombre del pueblo saharaui agradecemos la respuesta positiva recibida por parte de muchas familias solidarias de la región, y por su colaboración en una causa que es al mismo tiempo una experiencia interesante para estos niños. Los interesados pueden ponerse en contacto con la delegación del pueblo saharaui a través del correo electrónico [email protected] o en el teléfono 636412319. (Mohamed).

Mohamed Labat Mustafa Delegado Saharaui