3
INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS FANTASÍAS DIRIGIDAS Tipos de meditación: Mientras la meditación tradicional requiere una mente tranquila e inactiva, las imágenes guiadas crean una escena o un grupo de escenas que se desarrollan para cumplir el propósito de la fantasía ( ). Disposición para realizar las fantasías: Todas las fantasías [...] serán mucho más efectivas si son precedidas de las indicaciones de buscar una posición confortable, con los ojos cerrados y la atención digirida a la experiencia interior: tomando contacto con las sensaciones físicas, la respiración, etc. Es imposible compenetrarse totalmente con su vida imaginaria interior si se encuentra tenso y preocupado por recuerdos recientes y pensamientos referidos a la realidad externa. Pausas: Muchos viajes tienen una o más pausas. El tiempo que dedique a estas pausas dependerá de sus propias experiencias: puede ser de unos pocos minutos o de una hora. Puede determinar la longitud de la pausa antes de comenzar o durante el viaje. ¿Qué pasa si me quedo dormido? Algunas personas tienen experiencias tan relajantes que creen que pueden quedarse dormidas. Habitualmente no lo hacen pero, para asegurarse, puede apoyar uno de los codos de manera que si comienza a adormecerse, su brazo lo despierte al caer. Música: La música puede realzar los viajes, siempre que sea suave y no tenga cambios abruptos en el ritmo o el tono. Una sencilla

Fantasias dirigidas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fantasias dirigidas

INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS FANTASÍAS DIRIGIDAS

Tipos de meditación:

Mientras la meditación tradicional requiere una mente tranquila e inactiva, las imágenes guiadas crean una escena o un grupo de escenas que se desarrollan para cumplir el propósito de la fantasía ( ).

Disposición para realizar las fantasías:

Todas las fantasías [...] serán mucho más efectivas si son precedidas de las indicaciones de buscar una posición confortable, con los ojos cerrados y la atención digirida a la experiencia interior: tomando contacto con las sensaciones físicas, la respiración, etc. Es imposible compenetrarse totalmente con su vida imaginaria interior si se encuentra tenso y preocupado por recuerdos recientes y pensamientos referidos a la realidad externa.

Pausas:

Muchos viajes tienen una o más pausas. El tiempo que dedique a estas pausas dependerá de sus propias experiencias: puede ser de unos pocos minutos o de una hora. Puede determinar la longitud de la pausa antes de comenzar o durante el viaje.

¿Qué pasa si me quedo dormido?

Algunas personas tienen experiencias tan relajantes que creen que pueden quedarse dormidas. Habitualmente no lo hacen pero, para asegurarse, puede apoyar uno de los codos de manera que si comienza a adormecerse, su brazo lo despierte al caer.

Música:

La música puede realzar los viajes, siempre que sea suave y no tenga cambios abruptos en el ritmo o el tono. Una sencilla música ambiental puede desarrollar o aumentar la capacidad de visualización.

Respiración y relajación:

Esta respiración no consiste en quedarse sin aliento o en la hiperventilación, sino en aspirar y espirar de manera profunda, lenta y controlada.

La mayoría de la gente respira a partir de la parte media o superior del pecho, pero la respiración de relajación profunda procede de “respirar con el vientre”. Aspire a través de la nariz y expanda su estómago. Cuando espire, contraiga su estómago y lleve suavemente el aire hacia arriba a través de sus pulmones, haciéndolo salir por la nariz o por la boca, según lo prefiera.

Page 2: Fantasias dirigidas

Pero ¿Qué pasa si no puedo visualizar?:

Concédase autorización para visualizar. Permita a su mente jugar, crear y expandirse con las imágenes que ve. Téngase paciencia. Dígase: “Si pudiese visualizar algo, ¿Cómo sería?.

Facilitando la identificación en los procesos individuales:

Estos viajes imaginarios también serán mucho más valiosos si son inmediatamente relatados a alguien en primera persona del presente, como si estuvieran ocurriendo ahora. Este relato profundiza el sentimiento de identificación con la experiencia imaginaria y le ayuda a darse cuenta de que no se trata “solo de una fantasía” sino de una importante expresión de usted mismo y de su situación vital (141).

Además de los aspectos, mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta los siguientes:

Inmediatamente termina la fantasía es importante facilitar la reconexión con el aquí y el ahora, pues a algunas personas se les puede dificultar terminar su fantasía y continuar en ella, o la movilización puede ser tal, que la reconexión con el aquí y el ahora le pueden ayudar a diferenciar su fantasía de su experiencia emergente.

Luego de la realización de la fantasía viene la elaboración de la misma, la cual se lleva a cabo a través de un proceso dialogal, mediante el cual se guía a la persona o grupo hacia la asimilación de la experiencia, invitándole a compartir su experiencia y las conclusiones que de ella saca para su vida.