27
Dos historias de fantasmas que sucedieron en el entorno de mi tía y, más… Rosa Abenójar

Fantasmas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dos hechos que sucedieron en el entorno de mi tía y mas...

Citation preview

Page 1: Fantasmas

Dos historias de fantasmas que sucedieron en el entorno de mi tía y, más…

Rosa Abenójar

Page 2: Fantasmas

Rosa Abenójar página 1

Primera historia:

En el entorno de una de mis tías, surgieron en las décadas 1940-1950, dos historias de fantasmas que paso a relatar ahora:

Un día cuando era niña, oí a mi tía hablar con su marido de apariciones y quedarse muy serios. Cuando mi tío se marchó le pregunté a mi tía que pasaba y ella me dijo que cuando fuese mayor y lo entendiese me lo diría.

Pasado unos años recibimos una visita de la familia de mi tío y volvieron a hablar de cuando la niña tuvo la visión, entonces me acordé que aquello ya lo había oído antes y

cuando se marcharon pregunté a mi tía: ¿Soy mayor para saber qué pasa? Mi tía me miró y empezó a hablar -te lo

Page 3: Fantasmas

Rosa Abenójar página 2

voy a decir, cosas de niña, posiblemente mucha imaginación.

Voy a explicártelo como te lo prometí -Sabes que un hermano de mi marido en los años 1930 antes de la Guerra Civil Española embarcó para Brasil y desde que se marchó, ni su madre ni sus hermanos recibieron noticias de él. Pasaban los meses y años y nada. Lo pusieron en manos de las autoridades por si podían conectar con aquel País y supiesen algo acerca de su familiar, tampoco obtuvieron respuesta. Un día una de sus sobrinas cuando tenía unos 7 u 8 años (que no lo conocía, ni siquiera

Page 4: Fantasmas

Rosa Abenójar página 3

había nacido cuando él se marchó) acercándose a su madre dijo – he visto al tío –¿Dónde? dijo su madre, si no has salido de casa. Ella pensaba que era otro tío que vivía muy cerca. –No, ese no, al tío de la selva - A su madre por poco le da algo cuando escuchó aquello. Y como pudo le preguntó _y que te ha dicho _que está muerto, por eso no escribe. _ ¿Y cuándo te lo ha dicho? – Hace un rato, en mi habitación –dice que cuando llegó a Brasil se perdió en la selva y murió.

La voz corrió por toda la familia como la pólvora y llegó a oídos de mi suegra, me dijo mi tía, que desconsolada se puso a llorar pensando… la niña tiene razón, no debe de ser mentira porque ella no nos ha oído hablar nunca de

Page 5: Fantasmas

Rosa Abenójar página 4

mi hijo. Al día siguiente, le preguntaron si lo había vuelto a ver –No, dijo. Ya no ha venido más.

La República Federativa del Brasil es el país más grande en América

del Sur y de toda la región latinoamericana. También es el quinto país

más grande del mundo, tanto en número de habitantes como en área

geográfica total. Brasil comparte fronteras con Venezuela, Guyana,

Surinam y la Guayana Francesa al norte, al noroeste con Colombia, con

Bolivia y Perú al oeste, con Argentina y Paraguay al suroeste, y

con Uruguay al sur. Al este se encuentra el Océano Atlántico, formando

una línea costera que mide 4.655 millas (7.491 kilómetros) de largo.

Debido a su tamaño, Brasil limita con todos los demás países de

América del Sur, excepto Ecuador y Chile, y ocupa el 47 por ciento del

continente sudamericano.

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la zona donde ahora

están las ciudades amazónicas de Santerem y Monte Alegre parecen

indicar que Brasil ha sido habitado desde el año 9.000 antes de Cristo y

tal vez incluso antes. Los expertos creen que en los primeros años del

1500, cuando los exploradores europeos llegaron a Brasil, había entre

dos y seis millones de indios nativos que vivían en la región.

Page 6: Fantasmas

Rosa Abenójar página 5

Los indios trabajaban diferentes cultivos, como el maíz, la batata, la

yuca, y, en algunos casos, incluso algodón y el tabaco. Los agricultores

vivían en primitivas chozas de madera con tejados de paja, dormían en

hamacas y confeccionaban cestas y cerámica para la recogida de

cultivos y para cocinar.

Los exploradores de Portugal fueron los primeros en encontrar el

pueblo Tupí y convivieron con ellos durante años. De hecho, la mayoría

de los historiadores creen que los indios tupis fueron la influencia más

importante en la época colonial de Brasil y en la cultura que se

desarrolló poco después. Sin embargo, gran parte de la población

indígena acabó siendo aniquilada por las enfermedades europeas y los

supervivientes tuvieron que soportar el duro trato impuesto sobre

ellos por los colonos portugueses.

Page 7: Fantasmas

Rosa Abenójar página 6

Conforme los portugueses ampliaban sus asentamientos en Brasil, y el

pueblo se unificaba en lengua y cultura, el país se fortalecía. Su

sociedad y su economía se basaban principalmente en la agricultura y

la minería, especialmente en la exportación de azúcar y oro. La

industria azucarera en Brasil, confinada principalmente al noreste, fue

Page 8: Fantasmas

Rosa Abenójar página 7

la principal fuente de riqueza de Brasil desde el siglo XVI hasta el XVIII,

a la vez que proporcionaba a la corona portuguesa la mayor parte de

sus ingresos hasta la independencia de Brasil.

Siguiendo con la historia real de la visión, diré que pasados los años murieron la suegra de mi tía y todos sus hijos incluido su marido.

Mi tía vivió 92 años y cuando tenía ochenta y muchos, un día llamaron a la puerta de su casa. Eran los hijos de uno de los sobrinos de mi tío acompañados de otro señor, Tía mira que sorpresa te traemos ¿Te acuerdas de tu cuñado, el que se marchó a Brasil y todos pensábamos que estaba muerto hacia muchísimo tiempo?

Page 9: Fantasmas

Rosa Abenójar página 8

Como no me iba a acordar, después del sufrimiento que pasó mi suegra. –Pues este señor, es su hijo.

Entonces le contaron toda la historia: Cuando mi padre llegó a Brasil al principio no encontraba donde poder

Page 10: Fantasmas

Rosa Abenójar página 9

echar una carta para España, encontró trabajo y luego se casó teniendo muchos hijos, ha muerto muy viejecito, se le pasó el tiempo sin ponerse en contacto con su familia, aunque siempre nos habló de ella y donde vivían. Por mi trabajo he venido a Madrid y ya que Dios me ha dado esta oportunidad de viajar a España, no he querido volver a Brasil sin venir a Córdoba y ver, si vivían todavía algunos familiares de mi padre.

¡Tía le ha sobrevivido a todos sus hermanos y nosotros pensando en fantasmas! Además hasta la suerte ha estado

Page 11: Fantasmas

Rosa Abenójar página 10

con todos, se ha parado justamente para comer y preguntar en nuestro bar, si conocíamos a sus familiares y, preguntándole como se llamaban, ha dicho el nombre de mi abuelo, y cuando ha mencionado que venía de Brasil, hemos venido enseguida a visitarte y contarte la historia.

Rieron y recordaron ¡lástima que ninguno de tus tíos haya sobrevivido para verte! Todos estaban escépticos al principio cuando la niña dijo aquello, pero al final tuvieron sus dudas, al no tener noticias nunca más de tu padre. Y solo nosotros hemos visto que los fantasmas en

Page 12: Fantasmas

Rosa Abenójar página 11

este caso no existieron nunca. Solo fue cosas de una niña que en algún momento debió escuchar una conversación y soñó con ella.

Segunda historia:

En el pueblo donde vivía mi tía , un día se corrió la voz de que se aparecía un fantasma en una calle solitaria , donde había pocas puertas de casas , más bien era un callejón donde daban los patios y corrales de las casas de otras calles .

Tanto hablaron del fantasma, que pronto dejó de pasar la

gente por allí a partir de las 12 de la noche. Había varios

Page 13: Fantasmas

Rosa Abenójar página 12

testimonios de que lo habían visto a esta hora pasando mucho miedo. Al principio la gente estaba un poco incrédula.

Dante y Beatriz en el Paraíso; de Gustave Doré, ilustración de la Divina

Comedia, Paraíso, Canto XXXI. Según el Catolicismo, algunos fantasmas son almas

del Purgatorio que piden que recen por ellas para alcanzar el Paraíso.

Page 14: Fantasmas

Rosa Abenójar página 13

Pero como seguía habiendo testimonios, sobre todo de hombres que eran los que paseaban más tarde por las calles del pueblo, poco a poco la gente dejó de pasar por aquel lugar, preferían dar la vuelta por otra calle aunque tuviesen que andar mucho más, porque como dicen los gallegos: “no creo en las meigas, mais haberlas, haylas” Castillo de Caerphilly (Gales)

Castillo de Caerphilly. Una dama verde se pasea de torre en torre y fantasmas de

soldados patrullan cuando ya no hay necesidad.

Un día, años después de todo aquello mi tía charlaba animosamente con una vecina de aquel lugar, y llegaron al tema del fantasma.

Page 15: Fantasmas

Rosa Abenójar página 14

¿Nunca vistes al fantasma viviendo tan cerca de donde aparecía? -preguntó mi tía, _jajajaja, se echó a reír, _todas las noches lo veía y entraba en mi cama…era mi amante. Se nos ocurrió lo del fantasma, para que nadie pasase por allí y lo viese saltar por la tapia de mi patio, él y sus amigos corrieron la voz de que

habían visto un fantasma para que no nos criticaran y no nos molestasen.

De ahí la desconfianza para abordar con seriedad un fenómeno como este, rodeado de engaños.

Los fantasmas (del griego φάντασμα, "aparición"), en el folclore de

muchas culturas, son supuestos espíritus o almas desencarnadas de

seres muertos (más raramente aún vivos) que se manifiestan entre los

vivos de forma perceptible (por ejemplo, tomando una apariencia

visible, produciendo sonidos o aromas o desplazando objetos —

poltergeist—), principalmente en lugares que frecuentaban en vida, o

Page 16: Fantasmas

Rosa Abenójar página 15

en asociación con sus personas cercanas.

En el Palacio de Hampton Court una cámara de seguridad grabó el 22 de diciembre de

2003 en un vídeo el hipotético fantasma de una de las esposas de Enrique VIII. Algunos

dicen que es el espectro de Catalina Howard, quinta mujer del soberano, condenada por

adulterio. Otros, que es una broma. Circulan muchas leyendas sobre este lugar.

Quienes dicen haberlos visto los describen como siluetas o sombras

monocromas, por lo general oscuras o blanquecinas, más bien

difuminadas, nebulosas o antropomórficas, de carácter inmaterial y

trasparentes, que flotan y pueden no estar completas o no tener rasgos

definidos ni rostro; pero también y más raramente aparecen opacos, de

cuerpo entero y con apariencia humana normal. Algunos estudiosos

relacionan fantasmas y espectros con las esferas de luz u orbes, que

han sido filmados saliendo o entrando a través de paredes; en realidad,

podría tratarse de rods (observaciones confusas como supuestos

fenómenos o criaturas que son detectadas en la forma de objetos en

movimiento sobre un paisaje, especialmente en grabaciones de vídeo

o fotografía), artefactos, motas de polvo, insectos o ilusiones ópticas

producidas por retrodispersión ( reflexión de ondas, partículas o

Page 17: Fantasmas

Rosa Abenójar página 16

señales en dirección hacia el lugar de donde provienen), pareidolia (es

un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio

<habitualmente una imagen> es percibido erróneamente como una

forma reconocible), apofenia (es la experiencia consistente en ver

patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos sin

sentido) o cualquier otro prejuicio cognitivo.

En Copenhague, en el Castillo de Rosenborg, hace más de doscientos años que los guardias

afirman haber visto a un gatito fantasma gris que viene a sentarse y dormitar un poco y

luego desaparece bruscamente.

Otro celebrado fantasma fue descrito en una de las epístolas del

historiador romano Plinio el Joven (VII, 27, 5-11), quien describe una

casa encantada en Atenas donde aparecía un espectro que arrastraba

cadenas; los sucesos cesaron cuando el filósofo Atenodoro alquiló la

casa y fue guiado por el fantasma hasta un esqueleto enterrado y fue

vuelto a sepultar con las debidas ceremonias. El texto está dirigido a un

tal Licinio Sura:

Page 18: Fantasmas

Rosa Abenójar página 17

La falta de ocupaciones a mí me brinda la oportunidad de aprender y a

ti la de enseñarme. De esta forma, me gustaría muchísimo saber si

crees que los fantasmas existen y tienen forma propia, así como algún

tipo de voluntad, o, al contrario, son sombras vacías e irreales que

toman imagen por efecto de nuestro propio miedo...

En la ciudad-balneario

de Haapsalu (Estonia) se

aparece una dama blanca cada

luna llena de agosto en la

ventana del Castillo Episcopal.

Por lo visto es una mujer

emparedada al ser

descubiertos sus amoríos

secretos con un sacerdote

que, disfrazado de chico del

coro, la visitaba en sus

aposentos. El Palacio de Linares (hoy Casa de América), en Madrid, fue construido en el siglo XIX,

levantada por nobles españoles cuya fortuna era de origen indiano. Allí, se dice,

vivieron dos hermanos que sin saber que lo eran se casaron y tuvieron una hija. Al

revelarse la verdad, la niña terminó en un hospicio bajo el nombre de María

Rosales y la madre, Raimunda, murió ahogada en el pozo del jardín. Los fantasmas

Page 19: Fantasmas

Rosa Abenójar página 18

de la muchacha y de la madre, en todo caso, se quedaron llorando en los salones y

corredores de la mansión, que con el tiempo fue abandonada. En los últimos años,

serísimos "expertos" españoles han logrado incluso grabar la voz de alguien que

clama por su madre.

El Museo de Arte Moderno Reina Sofía de Madrid, así como el edificio

vecino, actual Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, tienen

desquiciados a algunos vigilantes nocturnos que escuchan voces, ven

subir y bajar solos a los ascensores y moverse objetos. Ambos edificios

formaron parte anteriormente de un hospital muy antiguo. Los

alumnos del Conservatorio han bautizado al fantasma como "Ataulfito".

En la Embajada de España ante la Santa Sede en Roma habita el

fantasma de fray Piccolo, monje capuchino que se entretiene

desabrochando pijamas y quitándoles los botones. Por lo visto fue un

fraile que fue descubierto engañando al embajador

Page 20: Fantasmas

Rosa Abenójar página 19

con su mujer y fue asesinado por este.

El fantasma del Hombre de gris habita en un barrio de

Londres, Westminster, en el teatro real Drury Lane, uno de los más

antiguos (empezó en 1674, durante el reinado de Carlos II). Es el

coliseo embrujado más famoso de las islas Británicas; de entre sus

varios fantasmas, el más célebre es el del Hombre de Gris. Es descrito

como un caballero joven ataviado a lo siglo XVIII, con sombrero de tres

picos y peluca empolvada; se cubre con un manto gris de buena calidad

y lleva espada. La leyenda asociada cuenta que se enamoró de una

actriz y cuando estaba a punto de huir con ella otro actor, celoso, lo

apuñaló y lo escondió emparedándolo tras uno de los muros del teatro.

Es lo cierto que en 1848, cuando se restauró el teatro, fue descubierto

tras una pared un esqueleto aún con una daga clavada en las costillas.

El fantasma, de puntualidad británica, aparece de 9 am a 6pm, suele

dejarse ver en los ensayos y en las matinés, caminando a través del

balcón y desvaneciéndose en una pared. Verlo se considera augurio de

éxito para la obra y los actores.

Page 21: Fantasmas

Rosa Abenójar página 20

En Francia es famosa el hada Melusina, una mujer cuyo cuerpo acaba en cola de

serpiente y ronda el Castillo de los Lusignan cuando va a morir una persona de la

familia, de forma muy parecida a las Banshees irlandesas.

Page 22: Fantasmas

Rosa Abenójar página 21

Más allá de la habitual conjunción de alucinación y superstición que

suele explicar mayoritariamente casi todas las manifestaciones del

fenómeno, las formas ópticas del mismo han sido recogidas por medio

de cámaras fotográficas y vídeográficas de distinto tipo, desde las

comerciales hasta las termográficas. El fraude y la falsificación de estos

documentos o su dudosa interpretación, especialmente factible por

medio de la manipulación informática, es tan frecuente en este campo

que el especialista suele enfrentarse de forma más que escéptica ante

este género de testimonios.

La creencia en aparecidos (muertos que vuelven a aparecer para

encomendar alguna

misión) ,

espectros, ánimas del

Purgatorio, almas en

pena, o fantasmas es

muy propia de la

naturaleza humana,

tanto que tiene visos

de ser o constituir

un ente

antropológico

abstracto que

pervive, como otros

tipos de superstición,

a través de

numerosos factoides

concretos.

Pintura del espectro

de Okiku por Yoshitoshi

Tsukioka. La historia de

fantasmas Banchō

Sarayashiki es una de las más

famosas del folklore Edo

Page 23: Fantasmas

Rosa Abenójar página 22

japonés.

Hace doscientos años, vivía un jefe de policía llamado Aoyama Shuzen

que se alojaba en la calle Bansho, en Tokio. Su trabajo consistía en

capturar ladrones y pirómanos, y era hombre violento y cruel, sin

atisbo de corazón o compasión.

Shuzen tenía en su casa una sirviente llamada Okiku. Ella se había

educado en su familia desde la infancia y conocía bien el

temperamento de su amo. Un día, por accidente, rompió un plato de

preciosa porcelana de un conjunto formado por diez. Sabía que pagaría

por este descuido, pero pensó que si intentaba esconderlo el castigo

sería mucho peor. Así que temblando de miedo, fue a ver a la mujer de

su amo y le confesó lo que había hecho.

Cuando Shuzen volvió y vio que uno de sus platos preferidos estaba

roto, montó en cólera, la ató y la golpeó y cada día le cortaba un

dedo. Okiku, agonizante, no podía hacer nada apenas, pero logró

finalmente desatarse y escapar al jardín y se tiró a un pozo para

ahogarse. Desde ese día, cada noche una voz sale del pozo y cuenta:

"Un plato, dos platos, tres platos... hasta nueve, y luego se echa a llorar.

En la iglesia de San Juan

Evangelista de Montreal, Canadá, ha

sido visto y fotografiado un sacerdote

católico, el reverendo John Wood, que

murió en 1969. Varios sacerdotes y

feligreses lo han visto; es un fantasma

benéfico y positivo, pero a veces gasta

bromas a sus compañeros vivos

cambiando sus objetos personales de

sitio, como solía hacer cuando estaba

vivo; en algunas ocasiones ha

confesado y dado su bendición a gente

antes de desaparecer.

Page 24: Fantasmas

Rosa Abenójar página 23

Ha generado y genera una amplia literatura (novela gótica o de terror),

inspira la cinematografía y el teatro y ha creado

innumerables leyendas mitos, si es que estos, inversamente, no han

creado este bulo; la ciencia considera creer en fantasmas un tipo

de superstición muy asentado en la psicología del ser humano, porque

se alimenta de la necesidad de vida eterna, como la religión, y sublima

una muerte inaceptable y aborrecible por medio del acto

apotropaico de creer que la conciencia pervive más allá del fin de la

misma, de forma que lafantasmogénesis resulta ser un fenómeno o

concepto antropológicamente paralelo a la hierofanía. Estudios

recientes indican que muchos occidentales creen en fantasmas; en

sociedades donde la religión tiene mucho predicamento, como

los Estados Unidos, una encuesta demostró que el 32% de sus

habitantes cree en fantasmas y en la vida luego de la muerte o más allá,

siempre en forma paralela a la religión o de forma menos regulada por

un sistema escatológico como han hecho las religiones más frecuentes,

que se aprovechan de este meme antropológico para crear estructuras

económico-culturales de creencias.

Page 25: Fantasmas

Rosa Abenójar página 24

Ilustración del artista japonés Kitagawa Utamaro para sus Cien historias de

demonios y espíritus, finales del siglo XVIII

Page 26: Fantasmas

Rosa Abenójar página 25

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Yoshitoshi_Ogiku.jpg

http://www.easyespanol.org/Images/Amantes%20de%20Sumpa.jpg

http://www.walldesk.net/pdp/1024/18/07/Iguassu-Falls,-Brazil.jpg

https://a1.muscache.com/ic/pictures/49437862/995629c7_original.jpg?interpolation=lanczos-

none&size=xx_large&output-format=jpg&output-quality=7

http://mla-s1-p.mlstatic.com/mapa-brasil-garmin-gps-y-chinos-igo-local-en-sd-4180-

MLA2915765867_072012-F.jpg

http://empresariados.com/wp-content/2012/08/Oportunidades-de-negocio-para-empresas-en-

Brasil.jpg

http://notaalpie.org/wp-content/uploads/2014/09/brasil1.jpg

http://www.studylands.com/es/guia-paises/BR-history.htm

http://www.descomplicando.com/wp-content/uploads/2012/10/historia-do-brasil-contada.jpg

http://oi59.tinypic.com/b805z6.jpg

http://img.viajeabrasil.com/5.jpg

http://www.larepublica.ec/wp-content/uploads/2013/02/carnaval-sao-paulo-

2013.jpghttp://media.royalcaribbean-

espanol.com/content/shared_assets/images/ports/hero/SSZ_01.jpg

http://www.ojodigital.com/foro/attachments/la-vida-en-un-pueblo-del-09-10-2012-al-31-10-

2012/196472d1350535093-mansiones-antiguas-brasil-vira-rica-ouro-preto-mg.jpg

http://img.viajeabrasil.com/porto-seguro-historia.jpg

http://pictures2.todocoleccion.net/fot/2007/03/30/4654847.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Paradiso_Canto_31.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Caerphilly_Castle,_Wales.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Rod_(criptozoolog%C3%ADa_y_ufolog%C3%ADa)

http://es.wikipedia.org/wiki/Retrodispersi%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Pareidolia

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Hampton_Court_RJL.JPG

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Rosenborg_cph.jpg

Page 27: Fantasmas

Rosa Abenójar página 26

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Hapsals_slott_1889.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-

RXaRVRo8uS4/UEnZsWeGmaI/AAAAAAAAAD4/2gkDrQ3CXwM/s1600/user_50_interior_del_palac

io_de_linares__en_madrid.jpg

http://agrega.educacion.es/galeriaimg/9d/es_20071227_1_5022412/es_20071227_1_5022412_ca

ptured.jpg

http://3.bp.blogspot.com/-

ZBbBb5ir1Lg/Thy3NAd89FI/AAAAAAAAA1w/h0N6BPn320U/s1600/DSC_0772.JPG

http://damadenegro.files.wordpress.com/2012/12/theatre-royal-drury.jpg?w=614

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Melusinediscovered.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Fantasma#mediaviewer/File:Kitagawa_One_Hundred_Stories_of_De

mons_and_Spirits.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Banch%C5%8D_Sarayashiki

https://c1.staticflickr.com/9/8189/8117034989_ee8ca64d66_z.jpg

http://teamoweb.com/wp-content/uploads/2013/02/Fantasma-e1361042098466.jpg

Noviembre 2014