18
USO DE FÁRMACOS SUPRESORES DE LA LACTANCIA

FARAMACOS-SUPRESORES-LACTANCIA

  • Upload
    juana

  • View
    12

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lactancia materna

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

USO DE FRMACOS SUPRESORES DE LA LACTANCIA

Anatoma de la glndula mamaria El rol biolgico de la glndula mamaria es producir leche para la nutricin del recin nacido La mama es un complejo glandular que produce leche .Musculo , tejido adiposo, glndula protectora de leche , canal de conduccin de leche , pezn

El pezn contiene numerosas fibras musculares lisas, en su mayora de tipo circular, las que se contraen a la estimulacin mecnica produciendo su ereccin. En la punta del pezn desemboca separadamente cada conducto galactforo Estructura de la mama :Esta compuesta por tres tipos de tejidos Tejido glandular , de tipo ndulo-alveolar que produce leche Tejido conectivo , que conecta los lbulos Tejido adiposo , que ocupa el espacio interlobulares

La areola tiene numerosas glndulas de Montgomery, las cuales son glndulas sebceas modificadas que se abren a la superficie de la areola a travs de los tubrculos de Morgagni.

El peznLos pezones contienen la salida de los ductos de leche ( conductos galactforos) . Cada pezn se encuentra en el centro de la glndula mamaria

Conducto galactforo Los conductos galactforos son pequeos conductos atraves de las cuales pasa la leche hasta la apertura del pezn Estos conductos estn compuesto de tejido areolar y de fibras elsticas Los conductos estn rodeados de tejido muscular liso , durante la lactancia ,se contrae gracias ala oxitocina

Irrigacin de la mama:Las venas desembocan en la vena axilar y en la vena mamaria interna .Durante el embarazo y lactancia se aprecia un aumento de la circulacin venosa superficial de la mama ; alrededor de la areola y el pezn se forma un plexo denominado circulo venoso Los lobulillos estn formados por 10 a 100 acinos , cada cual con su conducto excretor denominado conducto terminal Los acinos estn estructurados por un conjunto de clulas secretoras que producen la secrecin lctea Cada acino esta constituido por un conjunto de clulas secretoras que rodean una cavidad central en la que vierten su contenido que saldr por el conducto terminal Loa acinos como los conductos secretores estn rodeados de clulas miopiteliales y capilares sanguneos , importancia en el proceso de secrecin y eyeccin de la leche La glndula mamaria 15 a 20 lbulos separados del tejido adiposo La mama esta constituida por mltiples lbulos y lobulillos donde se producen leche

Los lbulos y lobulillos estn unidos por una serie de tubos denominados ductos o conductos galactforos que conducen la leche hacia el pezn

La glndula esta rodeada de tejido graso que proporciona consistencia y volumen ala mama

La leche ingresa alos conductos lactferos que convergen el pezn

Durante el embarazo los niveles de estrgeno y progesterona preparan alas glndulas para la produccin de leche Mecanismo de accin: la cabergolina es un alcaloide sinttico derivado de la ergotamina de larga duracin que acta a nivel central. La cabergolina no tiene efecto sobre la secrecin de otras hormonas pituitarias como la cortisona, el ACTH, FSH o TSH.CABERGOLINA:

FRMACOCINTICA: Administracin es oral, distribucin tisular; las concentraciones de cabergolina son al menos 100 veces mayores en la pituitaria que en sangre. Unin a las protenas: Moderada (40 a 42%). Se metaboliza en el hgado. Eliminacin: 63 a 69 horas.Tiempo de concentracin : Dentro de las tres horas.

FARMACODINAMIA: su accin es muy selectiva sin efecto sobre la secrecin basal de otras hormonas de la hipfisis o del cortisol, tambin ocasiona alteracin de la presin arterial (hipotensin).CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida cabergolina, o a otros derivados ergotamnicos Historia de preeclampsia o eclampsia- Hipertensin no controlada. - Historia de trastornos valvulares cardiacos. Problemas hepticosREACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas son dosis dependientes y pueden reducirse disminuyendo gradualmente la dosis. Las ms comunes son: descenso de la presin arterial (12%), mareo (6%) y cefaleas (5%). LACTANCIA: Se ha observado que cabergolina y/o sus metabolitos se excretan a travs de la leche en ratas. Puesto que no se dispone de datos sobre la excrecin de cabergolina en la leche materna en humanos, se debe aconsejar a las mujeres en perodo de puerperio y, en tratamiento con cabergolina, no dar el pecho a sus hijos en caso de que fracase la inhibicin/supresin de la lactancia que el producto ejerce.

MECANISMO DE ACCIN: antagoniza a los receptores dopamina tipo 2 en el hipotlamo del sistema nervioso central siendo suprimida la prolactina de la pituitaria anterior, en la amenorrea y/o anovulacin puede utilizarse para restablecer los ciclos menstruales y la ovulacin. Mejora los sntomas clnicos del sndrome ovrico poliqustico restableciendo un patrn normal de la hormona luteinizante.BROMOCRIPTINA:FARMACOCINTICA: se absorbe adecuadamente tras la administracin oral, las concentraciones plasmticas mximas de la bromocriptina se alcanzan en un lapso de 1 a 3 horas. El efecto reductor de prolactina comienza en un lapso de 1 o 2 horas tras la ingestin, alcanza su mximo, es decir, una reduccin de prolactina en el plasma de ms de 80%, en 5 o 10 horas. DISTRIBUCINELIMINACIN En los pacientes con insuficiencia heptica puede disminuir la velocidad de eliminacin y aumentar las concentraciones plasmticas, lo cual exige un reajuste de la dosis.FARMACODINAMIA: inhibe la secrecin de la hormona prolactina de la hipfisis anterior. No obstante, puede reducir las concentraciones elevadas de la hormona de crecimiento (GH) en los pacientes con acromegalia. No impide la involucin puerperal del tero ni aumenta el riesgo de tromboembolia , si produce hipertensin.CONTRAINDICACIONES:Cardiopata coronaria Hipersensibilidad a derivado de cornezuelo de centenoTrastornos psiquicosTrastornos hipertensivosREACCIONES ADVERSAS:Fatiga, nauseas, vmitos, cefalea mareos, calambres, estreimiento.DOSIS:Inhibicin de la lactancia: 1,25 mg el 1erda (desayuno y cena), seguido de 2,5 mg/ 2 veces al da durante 14 das.

- Galactorrea con o sin amenorrea: 1,25 mg/ 3 veces al daModo de administracin:Va oral. Administrar siempre con algn alimento.