farmac-p8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

farmaco

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE RECEPTORES COLINERGICOS

DOCENTE:Dr. SANDOVAL DIAZ, Ither.ALUMNA:UBAQUI DUEAS, Liz Estrella.PERU- Lima2015

PRCTICA N 8

NEUROVEGETATIVO II:AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE RECEPTORES COLINRGICOS

EXPERIMENTO N 1: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE RECEPTORES COLINRGICOS

I. MARCO TEORICOReceptores colinrgicos:En el citoplasma de la terminal axnica de las neuronas presinpticas del tipo colinrgico, que utilizan la acetilcolina como neurotransmisor, se forman unas vesculas especiales que contienen acetilcolina. El impulso nervioso causa la liberacin por exocitosis de este neurotransmisor al espacio sinptico; la acetilcolina se difunde en el espacio sinptico hasta ponerse en contacto con unreceptor colinrgico especfico, situado en la membrana postsinptica. Este receptor es de naturaleza protenica con alta afinidad por la acetilcolina. Por accin de esta ltima, se modifica la conformacin del receptor, provocando cambios en la permeabilidad de la membrana a los cationes de sodio y potasio o ambos, lo que altera el potencial de membrana de la neurona post-sinptica, hacindola partcipe de la transmisin del impulso nervioso.Se conocen dos tipos de sinapsis colinrgicas: Lasmuscarnicas y las nicotnicas,que se diferencian entre s por el tipo de receptor, su localizacin y su funcin fisiolgica. Reciben su nombre debido a que la nicotina y la muscarina producen una respuesta similar a aquella de la acetilcolina en cada uno de los respectivos receptores.Las sinapsis nicotnicas son inhibidas por curare o su principal sustancia activa, la d-tubocurarina, mientras que las sinapsis muscarnicas son inhibidas por atropina. Los receptores condicionan los signos y sntomas de los efectos muscarnicos y nicotnicos.

FAMACOS USADOS EN EL EXPERIMENTO.

ATROPINA

Agente parasimpaticoltico (antimuscarnico) utilizado para disminuir los efectos adrenrgicos no deseados durante cirugas u otros procedimientos (puede ser utilizada como preanestsico). Los efectos parasimpticos comprenden bradicardia, hipersecrecin bronquial, hipersalivacin, sudoracin (hiperhidrosis), trnsito intestinal y urinario lento y midriasis. Los anteriores efectos pueden ser consecuencia de la estimulacin vagal. Su mecanismo de accin consiste en la inhibicin de acetil colina principalmente en los receptores muscarinicos, sin embargo las dosis altas son capaces de bloquear receptores nicotnicos. Contraindicada en procesos de glaucoma de ngulo estrecho, taquicardia, leo paraltico, obstruccin de vas urinarias.

NEOSTIGMINA

Mecanismo de accin: Inhibe la hidrlisis de acetilcolina por unin competitiva a la acetilcolinesterasa. Indicaciones teraputicas y Posologa Revertir bloqueo neuromuscular producido por bloqueantes neuromusculares no despolarizantes: IV lenta (1 mg/min), ads.: 1-3 mg, mx. 5 mg. Nios: 40 mcg/kg. Miastenia gravis, SC o IM: ads.: 0,25-0,5 mg, dosis posteriores basarlas en respuesta del paciente. Nios: 10-40 mcg/kg a intervalos de 2-3 h segn necesidad. Atona intestinal o vesical postoperatoria, SC o IM: ads.: 0,5-1 mg cada 4-5 h, durante 2-3 das. Medicacin preventiva de miastenia gravis y de atona intestinal o vesical postoperatoria: 0,25-0,5 mg 24 h antes de ciruga, repitiendo esta dosis cada 6 h. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, bradicardia, IAM reciente, peritonitis u obstruccin mecnica del tracto gastrointestinal o genitourinario. Advertencias y precauciones: Asma bronquial, oclusin coronaria reciente, vagotona, hipertiroidismo, arritmias cardiacas, lcera pptica.

ACETILCOLINA

Acta directamente sobre el receptor de acetilcolina, sea nicotnico o muscarnico, o bien inhibiendo la enzima colinesterasa, promoviendo la liberacin de acetilcolina o por otros mecanismos indirectos. Estos efectos ejercen su accin en: rganos efectores inervados por fibras parasimpticas postganglionares. Las neuronas ganglionares simpticas y parasimpticas. La placa motriz del msculo estriado. Algunas sinapsis dentro del sistema nervioso central.La estimulacin de los receptores nicotnicos se manifiesta en el Sistema Nervioso Central (S.N.C) y a nivel de la unin neuromuscular, de la siguiente forma: A nivel central: Se produce un aumento de la actividad cerebral (hiperactividad) que induce a insomnio y ataxia. A dosis altas pueden aparecer cuadros psicticos por alucionaciones y cuadros convulsivos. Aparece una respiracin cclico-peridica llamada Cheyne-Stokes. A nivel de la placa motriz: Se producen contracciones intensas de la musculatura, pudindose producir parlisis en el caso de que no haya repolarizacin.Algunas armas qumicas como el sarin o VX, agentes no-letales como el gas lacrimgeno e insecticidas como la diazinona entran en esta categora. Los efectos sistmicos que se producen como consecuencia de la estimulacin de los receptores muscarnicos son los siguientes: A nivel cardiovascular: Se estimula el nodo sinoauricular o sinusal producindose una disminucin de su actividad elctrica inducindose a una bradicardia. Se ralentiza la velocidad de conduccin en la fibras miocrdicas, producindose un prolongacin del periodo refractario eficaz. A nivel auricular, disminuye la capacidad contrctil y el volumen eyectado/minuto. En los ventriculos aparece un disminucin en la velocidad de conduccin de las fibras de Purkinje, pudiendo inducirse a fallo cardaco por ineficacia del bombeo general. A nivel vascular, se produce una relajacin de la musculatura lisa arterial, produciendo vasodilatacin. A nivel digestivo: La estimulacin muscarnica produce aumento del peristaltismo intestinal y de la motilidad, inducindose a cuadros diarreicos y dolores clicos. A nivel de las glndulas secretoras digestivas, como consecuencia de la vasodilatacin arterial general, se produce un aumento de las secreciones intestinales, pancreticas, digestivas y salivales. A nivel pulmonar: Se produce contraccin de la musculatura lisa bronquial, producindose una broncoconstriccin. La vasodilatacin provoca un aumento de las secreciones a nivel alveolar y bronquial. A nivel urinario: Se produce la contraccin del msculo detrusor, aumentando la presin intraplvica. Simultneamente se produce una relajacin del trgono vesical y de los esfnteres uretrales. Como resultado se favorece la miccin, estando indicados estos frmacos en casos de atona vesical. A nivel ocular: Se da la contraccin del msculo esfnter del iris producindose una reduccin de la pupila (miosis ocular). La filtracin del humor acuoso aumenta, reducindose la presin intraocular. A nivel de las glndulas sudorparas: La vasodilatacin induce a un aumento de la sudoracin, dndose una situacin de diaforesis.

II. MATERIALES

FRMACOS:AcetilcolinaSolucin 0,01; 0.1; y 1mg/mlNeostigmina Solucin 0,5 mg/mlAtropinaSolucin 1 mg/ml

REACTIVOS:Lactato de Ringer a 30C.Azul de Evans o azul de metileno al 1%.

ESPECIMENES:01 Sapo grande.

EQUIPOS:Mesa de diseccin para animales pequeos, Set de diseccin, jeringas de tuberculina con aguja N 27, 02 ligaduras, jeringas de 03 ml, soporte universal, embudo de vidrio, cnula de vidrio, vasos de precipitacin pequeos.

III. PROCEDIMIENTOS

1. Desmedular el espcimen hasta obtener el sapo espinal. 2. Exponer la cavidad abdominal y observar las contracciones peristlticas espontaneas y por estimulo mecnico a lo largo del tracto digestivo. 3. Aislar el estomago y extirparlo, haciendo una incisin antes del cardias y despus del ploro. Posteriormente vaciar el contenido del estmago.4. Insertar una cnula de vidrio a travs del cardias y fijarlo con una ligadura.5. Aplicar la solucin de Ringer temperada y coloreada con azul de metileno con la ayuda de una jeringa de tuberculina, introduciendo la aguja entre la cnula de vidrio y la mucosa. Verificar que la solucin se deposite en el estomago en cantidad suficiente hasta alcanzar ser visible en cnula de vidrio. 6. Fijar verticalmente la preparacin en un soporte universal.7. Aplicar el rgano en cada uno de los frmacos por inmersin, segn el orden descrito, observando y registrando los efectos.

Nota: Despus de cada frmaco realizar un lavado en solucin de Lactato de Ringer, y luego continuar.

a) Efectos colinrgicos

Acetilcolina (1) 0,0001 mg/Kg.Solucin 0.01mg/ml Acetilcolina(2) 0,001 mg/Kg.Solucin 0.1mg/mlAcetilcolina (3) 0,01 mg/KgSolucin 1 mg/ml

b) Efectos potenciales de la Neostigmina

Neostigmina 0,03 mg/Kg. Solucin 0,5 mg/ml. Esperar 5 minutos. Acetilcolina 0,0001 mg/Kg. Solucin 0,01 mg/ml

c) Control del efecto colinrgico farmacolgico

Acetilcolina 0,0001 mg/Kg. Solucin 0,01 mg/ml

d) Bloqueo del receptor muscarnico

Atropina 2 mg/Kg Diluir el volumen hallado 5 veces, administrar lentamente. (Mejor en 20 ml de sol. fisiolgica).Estimulacin del cabo distal del vago.Acetilcolina (1)0,0001 mg/Kg Solucin 0.01mg/mlAcetilcolina (3) 0,002 mg/Kg Solucin 1 mg/ml

IV. RESULTADOS

Tabla N1: Colinrgicos y bloqueadores

INTESTINO (Motilidad)OBSERVACIONES

INICIOAMPLITUD

Control basalEspontneo+Actividad gstrica motora casi imperceptible

Acetilcolina (1) 0.01 mlInicialmente lento+Aumento leve de la motilidad

Acetilcolina (2) 0.1 mlIntermedio++Aumento moderado de la motilidad

Acetilcolina (3) 1 mlRpido+++Aumento intenso de la motilidad con predominancia del antro y ploro

NeostigminaInicialmente lento+Potencia el efecto de la Ach. Aument la funcin motora gstrica de forma evidente

Acetilcolina (1) 0.01 mlRpido+++Aumento intenso de la motilidad

Control basalIntermedio+Se confirma si el estmulo aun hace efecto

Atropina------Desaparecen las contracciones

Acetilcolina (1) 0.01 ml------No se generan contracciones

Acetilcolina (3) 1 ml------No se generan contracciones

V. DISCUSIN

La Atropina es un frmaco anticolinrgica (antiparasimpatico) natural, el cual compite con la Acetilcolina en los receptores muscarnicos, localizados primariamente en el corazn, glndulas salivales y msculos lisos del tracto gastrointestinal y genitourinario. La atropina es un antagonista competitivo de los receptores muscarnicos, siendo mayor su potencia frente al efecto provocado por agonistas muscarnicos sintticos que sobre la accin de la acetilcolina endgena, debido a la elevada concentracin que la acetilcolina liberada desde las terminaciones nerviosas alcanza en las sinapsis y a la dificultad de la atropina para acceder a ellas. La Neostigmina no presenta ningn efecto por si solo ya que este acta inhibiendo a la acetilcolinesterasa potenciando a la acetilcolina y en este caso al ser un estomago aislado no presentaba acetilcolina. Los efectos de las drogas anticolinrgicas pueden ser superados por el aumento de la concentracin local de acetilcolina en el receptor muscarnico.

VI. CONCLUSIONES

La elevacin del liquido dentro del catter es ocasionado por las contracciones peristlticas del estomago aislado estimulado por la Acetilcolina (que tiene efectos sobre la musculo del estomago = efectos muscarinicos). La mayor dosis de acetilcolina (1 ml) genera mayor contraccin peristltica (motilidad) y como consecuencia mayor elevacin del lquido. El lactato de Ringer se utiliza para el mantenimiento, es decir la conservacin del rgano extrado e inhibir la prdida de su funcionalidad o reposicin de su funcion. La neostigmina potencia los efectos (contracciones peristlticas = motilidad) de la acetilcolina, al inhibir la Acetilcolinesterasa e impedir la hidrlisis de la Ach aumentando la concentracin de esta e intensificndose los efectos. La neostigmina junto con la menor dosis de acetilcolina (0.01 ml) se acerca a la intensidad a los efectos que se observo con el de mayor dosis de Ach (1 ml), es decir que la elevacin del liquido dentro del catter llego cerca a la altura de la mayor dosis. La Atropina se utiliza para bloquear los efectos muscarinicos en el estomago aislado principalmente del experimento (contracciones peristalticas) generados por la Acetilcolina (1 ml) y asi impidiendo que se produzca la elevacin del liquido en el catter anexado al estomago.

VII. BIBLIOGRAFIA

GOODMAN, A; GOODMAN L. S. y GILLMAN A Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Buenos Aires. Edit. Md. Panamericana. 2008 LITTER, Manuel Farmacologa Experimental y Clnica. Buenos Aires. Edit. El Ateneo. 2012 VELSQUEZ B. Lorenzo Fernndez. Farmacologa Bsica y Clnica. 18 Edicin. Madrid. Editorial Interamericana de Espaa. 2009.AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE RECEPTORES COLINERGICOS

6