37
FARMACOCINÉTICA Destino de los fármacos en el organismo

Farmacocinetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Farmacocinetica

FARMACOCINÉTICA

Destino de los fármacos en el organismo

Page 2: Farmacocinetica

Definición

Estudia el movimiento de los fármacos, incluido: • El cálculo de su desplazamiento en los

diferentes niveles orgánicos (compartimentos)

• La forma en la que el organismo biotransforma estos medicamentos

• Y las características de su excreción o eliminación.

Page 3: Farmacocinetica

División del organismo en compartimentos:

• Plasmático : Agua 4 – 5% (con relación al peso del animal)

• Instersticial: 13 – 15%• Celular: 48 – 50%

Los fármacos pasan disueltos de un compartimento a otro.

Page 4: Farmacocinetica

Modelo abierto de un compartimento:

• Simplifica el estudio del comportamiento de los fármacos, considerando al organismo un solo cuerpo, sin barreras

ABSORCION INMEDIATA

ORGANISMO

DISTRIBUCION INMEDIATA

EXCRECIONURINARIA

Page 5: Farmacocinetica

Introducción

• La administración del fármaco ---- [ ] circulantes terapéuticas, no tox.

• El conocimiento de ADME es importante para entender este proceso.

• ADME depende de la fisiología de diferentes especies (magnitud y velocidad de acción de los fármacos)

• Se divide en fases específicas

Page 6: Farmacocinetica

Transporte de fármacos a traves de membranas biológicas

Fármaco membranas (estr. de acceso histológ.)

Lípidos

(Sin modificaciones)

Liposoluble: Estructura química (# y localización de grupos polares y no plares)

Polares ---- Hidrófilos (Alcohol, ácidos)

No polares ---- Lipófilos (Radicales aromáticos)

Hidrosoluble

Interfieren:- Union a prot. Plasm- Procesos de transp. Activo- Peso moecular

Page 7: Farmacocinetica

Mecanismos de transporte de fármacos a través de membranas:

• Difusión pasiva• Difusión facilitada• Transporte activo

Page 8: Farmacocinetica

Difusión pasiva:

• Gradiente de [ ] de ambos lados de la membrana.

• Tendencia de las moléculas a equilibrar [ ] a ambos lados de la membrana

Page 9: Farmacocinetica

Difusión Facilitada:

• Uso de moléculas transportadoras o facilitadoras

• Aclera proceso de difusión pasiva con sustancias poco liposolubles

Dif.Pasiva y Dif. Facilitada:Uso de gradientes de [ ]

No gasto de energía (Ej: Glucosa a eritrocitos, Cianocobalamina x g.i)

Page 10: Farmacocinetica
Page 11: Farmacocinetica

Transporte activo:

• Molécula transportadora (Proteínas de la mc)

• En contra del gradiente de [ ]• Gasto de energía• Competencia entre sustancias con

afinidad por proteínas transportadoras (saturable)

No es importante la liposolubilidad de la molécula, sino, la afinidad receptor-transportador

Page 12: Farmacocinetica

Absorción por Pinocitosis – Exocitosis:• Mecanismos:

- Invaginación cel. ---- Vesícula interna, liberación del medicamento al interior.- Fusión de membrana ---- Verter el contenido de la célula

al exterior.• C/cas:- Gasto energía, lento, poco común- De gran importancia g.i, trasp. Macromoléculas (Ej:

Terneros-calostro-12h)

Page 13: Farmacocinetica

FACTORES QUE DETERMINAN EL TRANSPORTE DE FARMACOS

• Generales: Area de absorción, Gradiente de [ ], Coheficiente de permeabilidad del fármaco (leer)

• Específicos:Liposolubilidad IonizaciónFlujo sanguíneoUnión a proteínas plasmáticas

Page 14: Farmacocinetica

Liposolubilidad

• Membranas celulares: Carácter lipídico

• Fármacos ---- Capacidad de disolución en lípidos

Polaridad de la molécula del fármaco

Polar Apolar2 polos carga opuesta 2 polos iguales

• Solubles en sust. polares – Agua -, no en Lípidos, apolares.

• Soluble no polares –Lípidos-

• Absorción gi rápida

• Restricción a tej.corp.

• Eliminación rápida por riñón y excreciones biliares

• Llegan a sitios de biotrans. ---- metab. ---- polares ---- solubilidad en agua --- excreción

• Mayor tiempo en el organismo

Page 15: Farmacocinetica

Antes de continuar…

Page 16: Farmacocinetica

Una mirada al pasado…

Page 17: Farmacocinetica

• MOLECULA: Conjunto de átomos enlazados covalentemente, Sistema estable y electricamente neutro.

• ION: Subpartícula cargada electricamente constituida por un átomo ó molécula que no es electricamente neutra.

DEFINICIONES:

• ATOMO: Unidad de materia mas pequeño de un elemento químico compuesta por: protones – neutrones y electrónes.

IONIZACION

Ganar o perder electrones

NEUTRO

Cationes (+)

Aniones (-)Electrones (-)Protones (+)

Electrones (-)Protones (+)

Page 18: Farmacocinetica

IONIZACION: Concepto químico ---- “generar iones”- Disociación de una molecula en diferentes iones- Transformación de una molécula o de un átomo en un ion.

Page 19: Farmacocinetica

IONIZACION

ANIONES – CATIONESIONES HIDROGENO (+) – (-)

Solución con: [ ] H+ , [ ] H- ACIDA Ceder o Captar

protones del medioDetermina su

potencia

Solución con: [ ] H+ , [ ] H- BASICA

Fuerte (Disolución total en H2O)

Débil(Disolución parcial en

H2O)

Page 20: Farmacocinetica

FARMACOS , Acidos ó Bases Debiles --- Capacidad de disolución que depende del pH del medio.

OTROS, Acidos ó Bases Fuertes --- Tendencia a disolución total.

Disolución ó IONIZACION ° de ABSORCION,

Pasando solo las sustancias “NO IONIZADAS”

Depende de: - Fármaco (ácido o básico)

- pH del medio

Asi: ….

Page 21: Farmacocinetica

• Fármaco ACIDO en meio ACIDO NO IONIZADO

• Fármaco ACIDO en medio BASICO IONIZADO

• Fármaco BASICO en medio BASICO NO IONIZADO

“Secuestro ionico” ó Trampa ionica ------- Acumulación en órganos.

Ej:

Glándula mamaria

Rumen

Estómago

Duodeno

Eritromicina

Túbulos renales - variable (especie, dieta)

Page 22: Farmacocinetica

Flujo sanguíneo• Fármaco Membrana circulación

Fármacos LIPOSOLUBLES:

Circulación es una limitante.Fármacos HIDROSOLUBLES:

Poca permeabilidad es la limitante.

Poco tiempo

Ayuda a mantener el gradiente de [ ]

Page 23: Farmacocinetica

Unión a proteínas Plasmáticas y Tisulares:

• Tendencia variable a unirse a PP, Ej: Albúmina

• Afecta su distribución y su eliminación

EFICACIA TOXICIDAD

Page 24: Farmacocinetica

VIAS DE ADMINISTRACION Y BIODISPONIBILIDAD

2 Vias principales:

- ENTERAL: Tracto g.i : Sublingual – rectal

- PARENTERAL: Otra vía: Intravascular:

IM, SC, Tópica, Inhalación, Intratecal, Epidural, Intraperitoneal, Intratoráxica, Intraarticular, Intramamaria, Enteral

Page 25: Farmacocinetica

• ENTERAL:

Page 26: Farmacocinetica

• PARENTERAL:

Page 27: Farmacocinetica

.

Page 28: Farmacocinetica

.

Page 29: Farmacocinetica

Importante:

ABSORCION (Ritmo y cantidad suficientes)

BIODISPONIBILIDAD• Velocidad y magnitud circulación, sin

cambios químicos (metabolismo• Biodisponibilidad completa IV

Depende de:• Propiedades Físico-Químicas de los fármacos• Formulación• Vía de administración

Page 30: Farmacocinetica

1. Adminitración y Biodisponibilidad Enteral

Mas comúnDiferencias entre especies (Anatómicas,

Histológicas y funcionales)

FACTORES QUE AFECTAN LA BIOD. ORAL:o Liposolubilidad e hidrosolubilidado Formulación y forma farmacéutica: Soluciones - biod.-,

Suspensiones, Capsulas, comprimidos.

o pH medio g.i : Ionización de la molécula del fármaco

o Superficie de la mucosa g.i : Capacidad de absorción

Page 31: Farmacocinetica

o Riego sanguíneoo Vaciamiento gástrico y motilidad intestinal:

Características del fármaco, individualidades de especie.

o Biotransformación intestinal y Hepática:- Barrera enzimática intestinal: Lipasas, Amilasas, Proteasas y

Familia de la P-450

- Barrera enzimática hepática

Menor proporción de fármaco disponible

Page 32: Farmacocinetica

2. Administracion y Biodisponibilidad Tópica:

• Efecto dermatológico LocalEj: Fention (ganado), Friponilo (cánidos)

• Acción sistémica: Anestésicos (Fentanilo)

• En su velocidad de absorción interfieren:Composición química de la molecula y de su vehiculo.

Page 33: Farmacocinetica

3. Administracion y Biodisponibilidad x inhalación oronasal:

• Absorción pulmonar:- Amplia superficie- Abundante riego sanguíneo- Delgadez de las paredes alveolares – intercambio de

gases-

• Absorción de Anestésicos y descongestionantes

Page 34: Farmacocinetica

4. Administracion y Biodisponibilidad por vía IV:

VENTAJAS:• Paciente hospitalizados o

inmobilizados• Bodisp. 100%, no

proceso absortivo.• [ ] Terap. Rápidas• Conocimiento preciso de

dosis suministrada• Posibilidad de suministro

de sust. Irritantes.

DESVENTAJAS:• Poco práctico en algunas

especies.• Imposibilidad de retirar la

dosis una vez suminst.• Asepsia• Posibilidad toxicidad ---

efectos agudos• Vasculitis local, trombos

Page 35: Farmacocinetica

SE REALIZA POR:• Inyección total de la dosis• Por medio de infusiones

(Ej:MATEO)• Añadir dosis a infusiones,

Ej: Hospitalizados

Page 36: Farmacocinetica

5. Administración y Biodisponibilidad por vía IM:

• Prinicipal vía de admón en Vet.• Deposito en masa muscular a una

profundidad adecuada ---- Absorción rápida

• Biodisponibilidad (100% aprox.)• No conviene en animales de abasto

Depende del vehículo Ej: Formulaciones LA

Page 37: Farmacocinetica

6. Administracion y Biodisponibilidad por vía SC:

• Rapidez de absorción mas lenta• Biodisponibilidad alta (Técnicas locales para aumentar el flujo sanguíneo)