Farmacología del sistema respiratorio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    1/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    Farmacologa II

    Sandy Hernndez

    Dr. Ruiz Vsquez

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    2/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Farmacologa del sistema respiratorio.

    Recordatorio del sistema respiratorio.

    El sistema respiratorio est constituido por el conjunto de rganos de nuestro

    cuerpo que llevan el aire (oxgeno) que inspiramos hacia el interior de nuestras

    clulas para hacer posible el crecimiento y la actividad metablica de las mismas.

    La importancia del proceso respiratorio radica en que los tejidos corporales

    obtienen la energa necesaria mediante la oxidacin de sustancias orgnicas,

    fundamentalmente la glucosa, mediante el proceso de respiracin celular o

    interna. La respiracin es un proceso involuntario y automtico, en que se extrae

    el oxgeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire

    espirado. Consiste en tomar oxgeno (O) del aire y desprender el dixido de

    carbono (CO2) que se produce en las clulas.

    Proceso Respiratorio.

    Para que el intercambio gaseoso ocurra se produce la mecnica respiratoria. El

    aire atmosfrico entra en los pulmones y el aire utilizado por las clulas debe salir

    de ellos mediante los movimientos respiratorios que se realizan en dos fases:

    1.- Inspiracin.- Ocurrecuando, inhalamos contrayendo

    el diafragma (msculo

    respiratorio) y los msculos

    intercostales (entre lascostillas), lo que genera que la

    cavidad torcica se alargue y

    aplane empujando hacia arriba

    y afuera las costillas. Esto

    agranda la cavidad, disminuye

    la presin interna de la caja

    torcica y el aire ingresa a los

    pulmones.2.- Espiracin.- Elaire es arrojado al exterior ya

    que los pulmones se comprimen

    al disminuir de tamao la caja torcica, pues el diafragma y las costillas vuelven a

    su posicin inicial debido a la relajacin de los msculos intervinientes.

    El nmero de inspiraciones y espiraciones que realiza una persona por minuto

    (frecuencia respiratoria) depende del ejercicio, de la edad, etc. La frecuencia

    respiratoria normal de una persona adulta en reposo es de 17 veces por minuto.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    3/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Un ser humano adulto, en reposo, realiza 26,000 secuencias respiratorias al da,

    mientras que un recin nacido realiza 51,000 respiraciones al da en las mismas

    condiciones. El aire que entra y sale de los pulmones en cada respiracin normal

    en reposo se denomina volumen corriente y es de 500 ml, La capacidad pulmonar

    total de una persona adulta es de cinco litros.

    Podemos deducir que en cada acto respiratorio normal se remueve

    aproximadamente un 10% del volumen pulmonar total. Y en el caso de una

    respiracin profunda puede llegar a removerse hasta un 80% del aire total.

    En el proceso de respiracin el aire ingresa por las fosas nasales, pasa por las

    vas respiratorias (faringe, laringe, trquea, bronquios,) hasta llegar a los

    pulmones. Dentro de los pulmones los bronquios.

    1.- Los Bronquios: Se dividen en conductos de menor calibre llamadosbronquolos los cuales se van haciendo cada vez ms pequeos y ramificados. La

    porcin final de cada va se denomina conducto alveolar y termina en

    unos pequeos sacos de aire denominados alvolos.

    2.- Los alvolos: Cada uno est rodeado de una gran cantidad de capilaressanguneos, cuando o el aire llega a los alvolos, parte del oxgeno atraviesa las

    finsimas paredes alveolares y capilares y pasa a los glbulos rojos. De la misma

    forma, el dixido de carbono que traa la sangre pasa al aire alveolar, as la sangre

    para ser oxigenada. Este intercambio gaseoso alvolos y los capilares sanguneos

    se denomina hematosis.

    Las molculas de dixido de

    carbono que se encuentran en

    las clulas, son recogidas, por los

    glbulos rojos y transportadas

    por las venas hasta el corazn y

    desde all son llevadas a los

    pulmones, mediante la arteria

    pulmonar, para ser conducidas al

    exterior.

    Paso 1.- El oxgeno tomado en losalvolos pulmonares es llevado por los

    glbulos rojos de la sangre hasta el

    corazn.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    4/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Paso 2.- Despus es distribuido por las arterias y capilares arteriales a todas lasclulas del cuerpo, fundamentalmente a aquellas que estn efectuando el mayor

    desgaste de oxigeno.

    Las vas respiratorias pueden clasificarse en:

    Las vas respiratorias altas o superiores

    Cavidad nasal y faringe (la ltima tambin forma parte del sistema digestivo).

    Estas vas se encargan de controlar el ingreso del aire y la limpieza y

    calentamiento del mismo.

    Las vas respiratorias bajas o inferiores

    La laringe, la trquea, los bronquios. Estas vas se encargan de conducir el aire

    hacia los pulmones y desde los pulmones hacia el exterior.

    CAVIDAD NASAL

    Presenta dos orificios nasales (fosas) anteriores, llamados nares y dos orificios

    nasales (fosas) posteriores, llamadas coanas, las que conectan con la faringe.

    Estas fosas estn divididas por el tabique nasal (fina estructura sea, expuesta a

    fracturas). Toda la cavidad nasal se halla recubierta por mucosa pituitaria, la cual

    es altamente vascularizada (que tiene venitas), con el fin de calentar el aire que

    entra durante la inspiracin.

    FARINGE

    Es un tubo musculomembranoso situado a nivel de las seis primeras vrtebras

    cervicales. En su parte alta se comunica con las fosas nasales (nasofaringe), en el

    centro con la boca (bucofaringe) y en la parte baja con la laringe (laringofaringe).

    Mide, en su totalidad, unos 14 cm.de longitud.

    LARINGE

    Es un rgano impar situado por delante de la faringe a nivel de las ltimas

    vrtebras cervicales. De estructura cartilaginosa y muscularpresenta 30 mm de

    dimetro en su dimensin anteroposterior en el varn y ms pequeo en la

    mujer. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos permiten hablar y cantar.

    Tambin se observa la epiglotis que es un cartlago que cierra la glotis (parte

    superior de la laringe). El cierre de la epiglotis sumado a la elevacin de la laringe

    evitan que el alimento ingrese a la trquea durante la deglucin.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    5/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    TRQUEA

    Va respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y est

    constituida por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos, incompletos en su parte

    posterior, que le dan rigidez, evitando que este rgano colapse durante la

    respiracin. En su parte inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, loscuales no son exactamente iguales.

    BRONQUIOS

    Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmn. Cada uno de ellos es

    un cilindro hueco, ligeramente aplanado de delante hacia atrs. Ambos bronquios

    difieren entre s, el derecho mide 20-26 mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50

    mm. Y sus calibres son 15 mm y 10 mm respectivamente. Los bronquios

    principales entran al pulmn, a nivel del hilio pulmonar, y se dividen de nuevo, una

    y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000

    bronquiolos, conocidos como tubos bronquiales.

    PULMONES

    Estn situados en la caja torxica y separados por un conjunto de rganos que

    constituyen el mediastino. Tienen un peso aproximado de 1,300 gr. en el adulto. El

    pulmn derecho es ms grande y se divide en tres lbulos mientras que el

    izquierdo se divide en dos. Los pulmones miden 30 cm de largo y los alvolos que

    los constituyen brindan una superficie de intercambio gaseoso de 70 m2, que es,

    casi, 40 veces la superficie total de nuestro cuerpo. Cuando estn sanos son

    rosados y de consistencia esponjosa. Siempre estn rodeados de las pleuras. Laspleuras son dos membranas que recubren a los pulmones. La pleuraparietal

    adherida a la cavida torxica y la pleura visceral adherida a los pulmones. Ambas

    pleuras estn separadas por una espacio virtual en el que se ubica un lquido

    lubricante.

    DIAFRAGMA

    Un msculo que separa la cavidad torxica de la cavidad abdominal y que al

    contraerse ayuda a la entrada de aire a los pulmones. Es el msculo ms plano de

    todo el organismo, en forma de bveda que cierra por arriba (donde es convexo) lacavidad abdominal y limita por abajo (donde es cncavo) la cavidad torxica. El

    diafragma junto con los msculos intercostales intervienen en la mecnica

    respiratoria.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    6/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Infecciones respiratorias mas comunes:

    El aire est poblado por millones de microorganismos, bacterias, virus y hongos

    que pueden entrar en los pulmones durante la respiracin, y producir infecciones

    respiratorias bastante comunes. Entre las cuales estn:

    Sinusitis

    Faringitis

    Laringitis

    Bronquitis crnica

    Asma

    Neumona

    Enfisema

    Antiasmticos:

    Introduccin.

    El asma bronquial es una enfermedad frecuente, en los pases industrializados

    afecta al 4-5% de la poblacin la cual dicha proporcin ha aumentado en los

    ltimos aos.

    Desde un punto de vista clnico, se manifiesta por crisis de disnea y sibilancias, de

    duracin variable separadas por periodos de tiempo asintomticos.

    Las crisis asmticas tienden a ceder espontneamente y a menudo responden

    satisfactoriamente al tratamiento farmacolgico.

    Sin embargo por otro lado se pueden prolongar por horas o das agravndose

    progresivamente incluso con el tratamiento. Esta situacin es lo que se conoce

    como un estado asmtico que requiere de medidas teraputicas.

    Inflamacin de la mucosa y la submucosa bronquiales.

    Consiste en una infiltracin celular por eosinofilos, linfocitos t, macrfagos y

    basfilos que se acumulan en la mucosa y la submucosa bronquiales, as la

    inflamacin se considera actualmente el componente fundamental en la

    fisiopatologa del asma.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    7/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Obstruccin de la luz branquial.

    Su causa es el broncoespasmo o bronco constriccin que se debe a una

    contraccin excesiva del anillo de musculo liso que rodea los bronquiolos, esta

    contraccin excesiva se debe al estimulo de algunos mediadores liberados por las

    clulas inflamatorias , la produccin excesiva de moco por las clulas inflamadasde la mucosa contribuyen tambin a la obstruccin bronquial, la cual suele ser

    reversible ya se de forma espontanea o de forma farmacolgica.

    Reactividad anormal del bronquio ante diversos estmulos.

    La mayora de los pacientes con asma sufren broncoespasmo en presencia de

    diversos estmulos como alrgenos ambientales, sustancias irritantes, productos

    qumicos, contaminacin, aire, frio, ejercicio fsico e infecciones branquiales

    especialmente vricas.

    Por otro lado en el asma alrgica los antgenos estimulan la formacin de

    anticuerpos especficos que unen al antgenos formando los complejos antgeno-

    anticuerpo, estos tienden a fijarse en la membrana de las clulas de la

    submucosa bronquial alterando su permeabilidad provocando que los mediadores

    se escapen, estos mediadores son los que producen el broncoespasmo y un

    incremento de la secrecin del moco.

    En el tratamiento contra el asma es importante la deteccin y eliminacin de todos

    estos estmulos desencadenantes del broncoespasmo.

    Frmacos antiasmticos.Antinflamatorios.

    Como la inflamacin se considera una lesin fundamental en el asma, este grupo

    de frmacos se constituye como base del tratamiento y de primera eleccin al

    controlar la inflamacin y la liberacin de mediadores que actan como

    broncodilatadores indirectos.

    Cromonas: Se conocen como estabilizadores de membrana por que sumecanismo de accin estabiliza la membrana de las mastocitos, impidiendo o

    disminuyendo la liberacin de mediadores.

    Cromoglicato disodico: Se administra por va inhalatoria en forma de polvo conun sistema especial en forma liquida o con un inhalador convencional, su efecto es

    profilctico y no se usa en crisis asmticas agudas, es eficaz en enfermos jvenes

    con asma polnica y el asma provocada por el ejercicio fsico, no produce efecto

    secundario.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    8/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Ketotifeno: Es similar al cromoglicato aunque su ventaja es que se administra porvia oral pero puede ser menos eficaz.

    Glucorticoides: Su efecto es antinflamatorio y reduce la infiltracin celular de lamucosa y submucosa del bronquio, adems inhiben la sntesis de anticuerpos

    circulantes y la unin del antgeno al anticuerpo, se pueden usar por vainhalatoria, oral o parenteral.

    Broncodilatadores: Actan sobre el musculo bronquial y producen relajacin asdisminuyendo o eliminando el broncoespasmo, su ventaja es que acta antes que

    los antinflamatorios pero son frmacos sintomticos ya que no actan ante la

    inflamacin y tambin son usados en la broconeumopatia crnica obstructiva.

    Simpaticomimticos: Son frmacos que estimulas el sistema simpticos, sumecanismo es estimular a los receptores adrenrgicos situados en el musculos

    bronquial provocando relajacin, mejora o desaparicin del broncoespasmo.

    Catecolaminas: la epinefrina estimula todos los receptores adrenrgicos , sinembargo se ha dejado de utilizar por que estimula los receptores alfa los cuales

    producen broncoespasmo.

    Rasorcinoles: estimulan los receptores beta 2 del musculo branquial y carecen deefectos cardiacos, pueden administrarse por via oral, inhalatoria o parenteral, son

    de efecto prolongado aqu se encuntrala terbutalina, bambuterol y fenoterol.

    Saligeninas: Son productos con efecto estimulante sobre los R Beta 2 el mas

    caracterstico es el sulbutamol se administra por via oral, inhalatoria o parenteral.

    Metilxantinas: son inhibidores de la fosfodiesterasa y se considerabroncodilatadores.

    Teofilina: se administra por via oral en comprimidos o jarabes o por via rectal,tiene efectos secundarios y puede causar toxicidad cardiovascular.

    Sales de teofilina: son ms solubles que la teofilina original por lo que se puedenadministrar por via parenteral, la amniofilina se puede administrar por via oral,

    rectal o intravenosa si es por via intravenosa no se debe diluir por que puede

    causar arritmias graves.

    Derivados de la teofilina: los mas importantes son la difilina y la solufilina seadministran por via oral y rectal y sus efectos son similares a la teofilina.

    Inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 : el roflumilast es eficaz en elbroncoespasmo y se usa especialmente el EPOC, aun no es comercializado.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    9/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Anticolinrgicos: el estimulo colinrgico tiende a producir broncoespasmo por loque el bloqueo parasimptico mediante un parasimpaticolitico puede ser til es el

    asma, se usa el bromuro de itratropio y el bromuro de tiotriopio ambos derivados

    de la atropina se administran por via inhalatoria mediante inhalador y se usan en

    enfermedad de asma asociada a EPOC, en otros tipos de asma no son tiles.

    Bloqueantes de los receptores mediadores: el bloqueo farmacolgico de losreceptores leucotrienos mejora el asma al impedir la accin broncoconstrictora de

    estos mediadores.

    Inhaladores

    Se usan para administrar los frmacos antiasmticos por via inhalatoria sus

    ventajas son dicha administracin, comodidad y rapidez de accin.

    Existen dos tipos de inhaladores:

    Los presurizados: el frmaco esta en forma liquida y el envase contiene un gas apresin, mediante una pulsacin se libera una cantidad de frmaco en forma de

    aerosol para penetrar vas respiratorias.

    Los de polvo: No contienen gas a presin y el frmaco esta en forma de polvomicronizado.

    Frmacos contraindicados o peligrosos en el asma:

    Betabloqueantes

    Acido asetilsalisilico y AINE Narcticos y sedantes

    Inhibidores de la MAO y tricclicos.

    Antitusigenos mucoliticos y expectorantes. Otrosfrmacos utilizados en las enfermedades respiratorias.

    Antitusigenos

    La tos es un acto de reflejo que sirve para mantener las vas respiratorias libres de

    cuerpos extraos como el moco bronquial asi mismo la tos se considera como un

    mecanismo de defensa del aparato respiratorio, sin embargo cuando se da por

    irritacin de la faringe o laringe se procede a elimiarla.

  • 7/27/2019 Farmacologa del sistema respiratorio.docx

    10/10

    Sandy Lizbeth Hernndez Rivera

    Frmacos antitusgenos.

    Estos se atenan al reflejo de la tos, los frmacos mas eficaces son algunos

    mrficos como la codena y la dihidricodeina que actan en el SNC.

    Mucoliticos.enfermedades como EPOC se producen abundantes secreciones que

    se adhieren a las paredes braquiales las cuales son difciles de eliminar con la tos

    Frmacos mucoliticos

    Dornasa alfa: Es un enzima obtenida por ingeniera gentica capaz de hidrolizarlas cadenas de DNA que dan viscosidad a la secrecin mucosa. Se administra por

    inhalacin y su nica indicacin actual es el tratamiento de la fibrosis qustica,

    donde el moco es muy rico en DNA por la masiva infiltracin de neutrfilos en las

    vas respiratorias infectadas. Se consigue mejora de la funcin respiratoria ydisminucin de la incidencia de infecciones.

    Expectorantes: son frmacos que tienen la capacidad de aumentar la produccindel lquidodemulcentedel aparato respiratorio. Esta secrecin cubre y protege la

    mucosa irritada en la cual nacen los impulsos de la tos. Existe poco peligro de

    producir demasiado lquido en el tracto respiratorio, porque si losciliosestn

    intactos, pueden desplazar muchas veces el volumen normal del lquido.

    Otros frmacos utilizados en las enfermedades del aparato respiratorio.

    Antitripsina:

    Tensioactivo pulmonar.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Demulcentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Demulcentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Demulcentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Demulcente