8
ANALGESICOS, ANTIPIRETICOS Y ANTIINFLAMATORIOS Existen múltiples clasificaciones, vamos a utilizar la: CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA QUÍMICA: I. DERIVADOS DEL ACIDO CARBOXILICO A) SALICILATOS B) DERIVADOS DEL ACIDO ANTRANILICO: En este grupo se encuentran los fenamatos, el único que es usa actualmente es el: a. Acido Mefenámico ( el resto no se usa) C) DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA D) DERIVADOS DE LA PIRROLIDINA a. Ketorolaco (muy usado) E) DERIVADOS DEL BENCENO o ACETATO ACTIVO a. Diclofenaco (a pesar de su antigüedad, es bastante utilizado) F) DERIVADOS DEL INDOL a. Benzidamina b. Indometacina c. Sulindaco d. Acemetacina G) DERIVADOS DEL ACIDO PROPIONICO a. Ibuprofeno b. Naproxeno c. Ketoprofeno II. DERIVADOS DEL ACIDO ENÓLICO A) OXICAMOS a. Isoxican b. Piroxican c. Meloxian d. Tenoxican B) PIRAZOLONAS a. Metamizol

farmacologia y terapeutica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lesmaniasis

Citation preview

Page 1: farmacologia  y terapeutica

ANALGESICOS, ANTIPIRETICOS Y ANTIINFLAMATORIOS

Existen múltiples clasificaciones, vamos a utilizar la:

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA QUÍMICA:

I. DERIVADOS DEL ACIDO CARBOXILICOA) SALICILATOSB) DERIVADOS DEL ACIDO ANTRANILICO: En este grupo se encuentran los fenamatos, el

único que es usa actualmente es el:a. Acido Mefenámico ( el resto no se usa)

C) DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA D) DERIVADOS DE LA PIRROLIDINA

a. Ketorolaco (muy usado)E) DERIVADOS DEL BENCENO o ACETATO ACTIVO

a. Diclofenaco (a pesar de su antigüedad, es bastante utilizado)F) DERIVADOS DEL INDOL

a. Benzidaminab. Indometacinac. Sulindacod. Acemetacina

G) DERIVADOS DEL ACIDO PROPIONICOa. Ibuprofenob. Naproxenoc. Ketoprofeno

II. DERIVADOS DEL ACIDO ENÓLICOA) OXICAMOS

a. Isoxicanb. Piroxicanc. Meloxiand. Tenoxican

B) PIRAZOLONASa. Metamizolb. Fenilbutazona

C) DERIVADOS ISOCICLICOSa. Nimesulidab. DERIVADOS DEL NAFTALENO: Nabumetona

Page 2: farmacologia  y terapeutica

También hay:

A) INHIBIDORES ESPECIFICOS DE LA COX2: Todos los “Coxib”: Rofecoxib, celecoxib. En su mayoría han sido retirados del mercado.

B) INHIBIDORES NO ESPECIFICOS DE LA COX2: Nabumetona (tmb los demás AINES)

SALICILATOS

Eran clasificados en 3 grupos:

- Esteres del ácido salicílico- Esteres de salicilato de ácidos orgánicos- Derivados del diflurofenilo

Pero ahora son más importantes aquellos utilizados por vía sistémica:

- Ácido acetilsalicílico- Salicidamida (era considerada como droga no oficial, ahora se usa en antigripales)- Diflunisal, usado por sus efectos de analgésico.

Pero todavía hay uno utilizados por vía tópica:

- Ácido salicílico, que es el mayor responsable de intoxicación por salicilatos en niños

FARMACODINAMIA

La principal acción de todos los AINES es la de ser analgésico, antipirético y antiinflamatorio; además los salicilatos tienen acción antitrombótica.

Los principales problemas que ocurren con los salicilatos, son los transtornos del equilibro hidroelectrolítico y de la respiración: Con dosis usuales no hay efectos mayores, pero con dosis grandes hay depresión respiratoria (consumo O2 e índice metabólico).

En el tracto gastrointestinal sí hay acciones incluso a pocas dosis, da cuadros de irritación gástrica con epigastralgias, náuseas, vómitos e inclusive se ha descrito que en tratamientos cortos de 10 días puede haber complicaciones de úlceras hemorrágicas. Incluso se ha comprobado que una dosis de 500mg de AAS produce un microsangrado, en tratamientos largos pueden producir déficit de hierro.

Page 3: farmacologia  y terapeutica

También actúan sobre la barrera de la mucosa gástrica, se oponen a la difusión de los iones e hidrogeniones, ocasionando lesión de los capilares submucosos conllevando a necrosis y hemorragea.

Actúan la producción de las prostaglandinas que inhiben la producción de ácido gástrico, y administrado con el alcohol etílico u otros AINES este efecto es mayor, por lo que no hay ninguna asociación de AINES+AAS.

A nivel del hígado, aumenta la producción de enzimas como la fosfatasa alcalina, y tiene una acción coleretica, por una acción directa sobre las células del hígado.

Tiene acción como uricosúrico en dosis altas (más de 5g). Con dosis de 2 a 5g, disminuye la excreción del ácido úrico. Con menos de 2g, no sucede nada. Como no se puede tolerar 10 tabletas de AAS al mismo tiempo, casi siempre está contraindicado en la gota.

Aumenta el tiempo de sangría, por acetilación de la ciclooxigenasa plaquetaria, por lo que se usa en trombosis venosa o arterial por poliglobulia o fibrilación auricular.

En IMA por lo menos se debe utilizar el AAS en el tratamiento inicial, si no se usa el clopidogel. El ASS se utiliza en dosis única, pero es más barato que el clopidogel que tiene mejor efecto.

Hay problemas en los que no se puede utilizar el AAS, como en daño hepático severo, hipoglobinemia, deficiencia de vitamina K, primoquina, durante el uso de otros anticoagulantes (ambos tienen conjugación con las proteínas plasmáticas, y el AAS desplaza al anticoagulante oral).

Tiene acción en problemas reumáticos crónicos, como la fiebre reumática (post estreptocócica), en cardiopatías reumáticas. Están en primer lugar los salicilatos porque calman el dolor satisfactoriamente, igual en la AR se utiliza como tratamiento inicial los salicilatos, porque calman el dolor sin hacer transformaciones histológicas.

Los salicilatos tienen efectos teratogénicos, que se manifiesta con bajo peso, alteraciones de la coagulacióncon problemas de hemorrageas antes, durante y después del parto (aumento de mortalidad infantil), anemia; produciendo nacimientos complicados.

Y los salicilatos de tratamiento tópico (ácido salicílico) se usan sobretodo en mucosas: destruye las células epiteliales, tiene acción queratolítica (uso en verrugas, callos, infecciones fúngicas y dermatitis excematosas). También pueden ser utilizados como analgésicos en contusiones, esguinces y otros traumatismos. (PREGUNTA: 5 INDICACIONES DE USO TÓPICO)

Page 4: farmacologia  y terapeutica

FARMACOCINÉTICAAl entrar por VO la absorción es buena, ya no existen preparados parenterales por ser muy irritantes. Por vía tópica se absorbe una parte. Habían preparados rectales, usados en niños para bajar la fiebre por su efecto antipirético, pero ya no se usa desde la aparición del paracetamol.

Una vez absorbido va a todos los tejidos, cruza la BHE, se hidroliza en el plasma, sobre todo a nivel del hígado y de los eritrocitos. Unión con proteínas plasmáticas hasta un 90%. A nivel hepático sufre múltiples procesos de biotransformación: Oxidación, hidrólisis, conjugación con el ácido glucorónico, conjugación con el ácido sulfúrico, conjugación con glicina, mientras que los metabolitos son excretados el riñón, sólo el 10% es eliminado en forma libre.

EFECTOS COLATERALES

Dosis mortal descrita sólo para los usados por vía tópica que oscila entre 10 a 30 gramos, muy frecuente en niños.

La intoxicación crónica, se llama salicilismo que tiene manifestaciones neurológicas como cefalea, mareos, zumbido de oídos, dificultades auditivas, visión borrosa, confusión mental, cansancio y somnolencia.

Estimula la respiración de forma directa e indirecta: de forma directa por incremento del consumo de O2 y de la producción de CO2 (alto estimulante del centro respiratorio), ocurre a nivel del músculo esquelético, aumentando la fosforilación oxidativa. Produce acidosis respiratoria (por aumento de la producción de CO2) y acidosis metabólica (POR TRES PROCESOS: los metabolitos de los salicilatos desplazan de 2-3 mEq/l de bicarbonato, causando deterioro de la función renal; se acumulan los ácidos fuertes como el ácido sulfúrico, ácido fosfórico, y secundariamente se acumulan los ácidos orgánicos como el ácido pirúvico, láctico y acético) con disminución de pH sanguíneo.

La acidosis se trata con bicarbonato de sodio. Cuando hay intoxicación aguda, se trata con carbón activado, contralar que no haya hipertermia ni deshidratación, tratar la hipertermia con antipiréticos como el metamizol y mantener un adecuado aporte de liquidos. El uso de medios físicos también es recomendable. Cuando hay hipertermia el daño en bulbo va a ser irreversible.

La intoxicación severa requiere de hemodiálisis.

A nivel cardiovascular, dan dilatación por efecto directo sobre el músculo liso, depresión de la circulación y depresión del centro vasomotor. Condiciona que haya problemas de hipotensión arterial.

Transtornos gastrointestinales ya descritos con los fenómenos hemorrágicos.

Page 5: farmacologia  y terapeutica

Hipersensibilidad, bastante frecuentes, con edema angioneurótico, urticaria, crisis de asma, broncoconstricción, shock, pérdida de consciencia y colapso vasomotor.

CONTRAINDICACIONES

Además de las ya mencionadas:

- Hipersensibilidad- Ulcera gastroduodenal- Asma- Hipoproteinoglobulinemia- IR- Gota- Tirotoxicosis- Embarazo- Lactancia

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

- Desplazan de su unión proteica a otros AINES y a antidiabéticos del grupo de la sulfonilurea (fenitidina, tioxina, triyodotironina, fenitoina) potenciando su efecto.

- Potencia el efecto de anticoagulantes orales- No se recomienda el uso con paracetamol por la hepatotoxicidad y nefrotoxicidad- Los acidificantes urinarios (ácido ascórbico, potasio, cloruro de amonio) retrasan la

eliminación de los salicilatos, incrementando su efecto.- Los glucocorticoides aumentan la excreción de los salicilatos- No deben de ser utilizados con otros antiagregantes plaquetarios

PREPARADOS Y DOSIS

INDICACIONES TERAPEUTICAS

Además de las tópicas ya mencionadas, tiene acción para dolores circunscritos, más no viscerales.

Cefaleas, artritis, neuralgias, AR, síndrome de Batter donde hay gran producción de prostaglandinas, como antipirético está siendo utilizado muy poco, desplazado por el paracetamol

Es muy buen antiagregante plaquetario, en IMA se usa junto al clopidogel.

Page 6: farmacologia  y terapeutica

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

- Clopidogrel- Ticlopidina- Dipirimadol- Etopidogel

CLOPIDOGREL

FARMACODINAMIA