9
FASE TRES DEL PROYECTO ESTADO DE CHIAPAS INTEGRANTES: ALEMAN VIRIDIANA CHAPARRO FERNÁNDO HERNÁNDEZ YAMITHZI MARTINEZ ANDREA. PROFESOR: MANUEL ALEJANDRO CADENA VARGAS SALÓN: 106

Fase 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recursos intangibles

Citation preview

FASE TRES DEL PROYECTO

ESTADO DE CHIAPAS

INTEGRANTES:

ALEMAN VIRIDIANA

CHAPARRO FERNÁNDO

HERNÁNDEZ YAMITHZI

MARTINEZ ANDREA.

PROFESOR: MANUEL ALEJANDRO CADENA VARGAS

SALÓN: 106

PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO Montebello representa uno de los escenarios naturales más bellos a nivel nacional, se localiza en una región hidrológica prioritaria de alta riqueza biológica, clave 88-Comitán- Lagunas de Montebello. La belleza escénica del Parque se enmarca en un paisaje cárstico de lomeríos con una multitud de lagunas de diversos tamaños y tonalidades.

•Dimensión histórica:

La región de Guatemala que hace frontera con el Parque ha sido habitada tradicionalmente por grupos chujes, cakchikeles y k’anjobales, en la porción mexicana, originalmente sólo habitaba la etnia tojolabal. En la actualidad el área en que se ubica el Parque está constituida por población de los grupos étnicos de habla tojolabal y chujes. El ejido Tziscao resulta estratégico para entender la dinámica de Montebello,

los cambios más importantes que se han dado en el uso del suelo ocurrieron en 1998, debido a la ampliación de la frontera agrícola, hecho que pudo estar relacionado con las causales de incendios ocurridos ese mismo año. En los últimos

20 años, se redujeron los bosques en 51.62%, las selvas en 22.65%, en tanto que la actividad agrícola se incrementó en 23.94%. Los acahuales se incrementaron en más de 800%.

La actividad agrícola que ha desarrollado el ejido se sostiene en un 25% del uso de los acahuales, pero 22% de la ampliación agrícola se realizó sobre terrenos que fueron antes

superficie forestal. Este cambio se dio

de manera notable en el área del ejido ubicada dentro del Parque Nacional. Una característica de relevancia histórica para las poblaciones de la región de Montebello, es el sistema de

movimientos migratorios, temporales o definitivos, que involucran desde las migraciones étnicas precolombinas y los refugiados guatemaltecos asentados en la zona, hasta los movimientos temporales de la población local mexicana en busca de trabajo hacia el centro del país o hacia los polos de desarrollo turístico más cercanos y recientemente, hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

•Dimensión geográfica:

Áreas forestales, cuerpos de agua, áreas inundables de popal-tular,

áreas agrícolas (que incluyen trabajaderos de milpa, huertos familiares,

cafetales y pastizales inducidos) y asentamiento humano son las

categorías de uso del suelo identificadas en el Parque. El uso de

suelo predominantemente está destinado a la conservación de

bosques de pino, pino encino y pino-encino-liquidámbar. Se calcula

que 73% de la superficie del Parque está ocupada por bosques de

coníferas y latifoliadas, 44.42%

de dichos bosques está

perturbado y presenta

vegetación secundaria,

9% por cultivos agrícolas y

16% son cuerpos de agua.

•Dimensión política:

En el Parque Nacional Lagunas de Montebello; la actividad de aventura que se

puede practicar es el buceo. También se pueden practicar la natación, el

campismo y el senderismo, remar en cayuco o en balsas hechas con troncos,

montar a caballo, además de la observación de flora y fauna. Las lagunas

Bosque Azul, Encantada, Ensueño, Esmeralda, Agua Tinta y Montebello son las

que destacan por su belleza, al igual que los lagos Pojoj y Tziscao.

•Dimensión económica: La actividad forestal, ganadería extensiva y turismo generan una amplia

oportunidad de trabajo, debido a la amplia extensión territorial, recursos

naturales y lugares turísticos

con los que cuenta esta región.

Dimensión jurídica:

Instituto de Biología, Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología, Instituto de Geología, Instituto de Geografía,

UNAM; Comisión Nacional del Agua, Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente, SEMARNAP; Universidad Autónoma

de Chiapas; Instituto Nacional de Antropología e Historia; El

Colegio de la Frontera Sur.

DANZA DE LOS PARACHICOS

Dimensión histórica: Entre las tradiciones del estado Chipas la Danza de “Los Parachicos” es sin lugar a dudas una de las

más representativas. Sus antecedentes se remontan a la

época prehispánica. Se le relaciona con los bailes que

formaban parte del ritual del dios del fuego. Esta danza es

originaria del pueblo de Chiapas, localizado en la zona San Cristóbal de Las Casas.

Dimensión política: La relación de política con la danza

puede ser especificada la de

la diversidad que es tan arraigada en los pueblos de

la zona lacustre de Chiapas,

que la mayoría de los niños

de la región son iniciados como danzantes desde muy

pequeños siguiendo el

ejemplo de sus padres.

Es por ello que la relevancia de la danza sobrepasa

el folclor, pues tiene que ver con un profundo sentido de identidad.

Dimensión económica: Las

actividades económicas más destacadas son el turismo

nacional e internacional, así

que se buscara traer más

turismo haciendo dichas danza en lugares públicos y

privados en zonas específicas

con el fin de despertar interés en la gente sobre estos

bonitos bailes, y que de boca a boca se pase la recomendación de

atracción para que más personas

vengan a México buscando

conocer estos bailables.

Dimensión geográfica: Esta danza

es especialmente popular en el

estado de Chiapas y todos sus al

rededores ya que este es uno de

sus principales centros de

atención.

Dimensión jurídica: Patrimonio cultural intangible forma parte de las

declaraciones de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio

cultural inmaterial. Para la salvaguardia del patrimonio cultural

inmaterial, en este caso la danza que además de ser diversidad

cultural y se requiere de su conservación

y una garantía de creatividad

permanente". Existe un comité, el

cual regula la aprobación de los recursos

para darles a estos el valor de

“patrimonio cultural”.