7
TRABAJO COLABORATIVO N° 1 PROBABILIDAD APORTE INDIVIIDUAL OLGA LUCIA ZAPATA VÉLEZ CÓDIGO: 33.945.431 GRUPO: 220 TUTORA CARMEN EMILIA RUBIO

Fase1_100402-probabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gn

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO N 1PROBABILIDADAPORTE INDIVIIDUAL

OLGA LUCIA ZAPATA VLEZCDIGO: 33.945.431GRUPO: 220

TUTORACARMEN EMILIA RUBIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADCERES VALLE DEL GUAMUEZ 06 DE MARZO DEL 2015

INTRODUCCIN

La siguiente actividad se realiz con la intencin de formular y realizar diferentes tipos de ejercicios con la intencin de obtener mucho aprendizaje para practicar con frmulas aplicables en la vida cotidiana y obtener resultados reales para aplicar las posibles probabilidades en la toma de decisiones que se realiza ya sea en nuestra vida normal o en el rea laboral, con respecto a los ejercicios planteados para llegar a resolverlos se introdujo una lectura y un anlisis profundo del mdulo debido a que para dar solucin a esta actividad hay que leer para poder interpretar y dar la respectiva solucin de cada ejercicio planteado.

RESUMEN DE EVENTOS O SUCESOS Y PROBABILIDAD CONDICIONAL

Eventos o Sucesos, Operaciones entre eventos

Ya que los eventos o sucesos son subconjuntos, entonces es posible usar las operaciones bsicas de conjuntos2, tales como uniones, intersecciones y complementos, para formar otros eventos de inters, denominados eventos o sucesos compuestos.

Dados dos sucesos, A y B, se llaman:

Dos sucesos A y B, se llaman incompatibles cuando no tienen ningn elemento comn. Es decir, cuando (A y B son mutuamente excluyentes o disjuntos)Decimos que un suceso se ha verificado, si al realizar el experimento aleatorio correspondiente, el resultado es uno de los sucesos elementales de dicho suceso.Por ejemplo, si al lanzar un dado sale 5, se ha verificado, entre otros, los sucesos{5}, {1, 3,5} o S.

De manera anloga, decimos que:

El suceso se verifica cuando se verifica uno de los dos o ambos. El suceso se verifica cuando se verifican simultneamente A y B. El suceso A, contrario de A, se verifica cuando no se verifica A. Dos sucesos incompatibles o mutuamente excluyentes no se verifican simultneamente.

Probabilidad condicional

Probabilidades condicionales bajo independencia estadstica.

Simblicamente, la probabilidad condicional se escribe P (B/A) y se lee "la probabilidad de que se presente el evento B, dado que el evento A se ha presentado". La probabilidad condicional es la probabilidad de que un segundo evento (B) se presente, si un primer evento (A) ya ha sucedido.Probabilidad condicional bajo Independencia estadstica P (B/A) = P (B) Probabilidad condicional bajo dependencia estadstica.P (B / A) = P (BA) / P(A)

Ejemplo 3.1.5Retome el ejemplo de las caractersticas de las orqudeas de un vivero y calcule la probabilidad de que la orqudea que se seleccione sea de color lila dado que se ha tomado una orqudea de tamao de ptalo grande.

Sean los eventos:A: la orqudea es de ptalo grande.B: la orqudea es de color lila.

Se pide entonces:

Calcule ahora la probabilidad de que la orqudea seleccionada sea de ptalo grande dado que es de color lila.Observe que esta probabilidad es diferente a la calculada arriba, se pide:

En este caso, P(A) y P(A B) son las probabilidades del mismo evento (la orqudea es de ptalo grande) pero calculadas bajo dos diferentes estados de conocimiento: la primera, sin la condicin de su color y la segunda, condicionada a que su color sea lila. De manera similar, P(B) y P(B A) son las probabilidades del mismo evento (la orqudea es de color lila) calculadas bajo dos estados diferentes de conocimiento: sin condicionar su tamao de ptalo para la primera y la segunda condicionada a que su tamao de ptalo sea grande.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Adriana Morales Robayo (2010) Modulo De Probabilidad: Colombia, Universidad Nacional Abierta Y A Distancia. Consultado el 06/03/2015 a las 11:00pm