3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS “CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS FASES QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS” 1er PARCIAL PROFESOR: JOSÉ MORALES LIRA INTEGRANTES: GUERRA MUÑOZ JULIO CÉSAR JAIME MARTÍN PATIÑO ESTRADA LAURA JAQUELINE TREJO ANDREA VALENCIA GUERRA FRANCISCO EDUARDO 16\02\2015

Fases de La Admon de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro comparativo de la administración de proyectos

Citation preview

Page 1: Fases de La Admon de Proyectos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

INGENIERIA INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

“CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS FASES QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS”

1er PARCIAL

PROFESOR: JOSÉ MORALES LIRA

INTEGRANTES:

GUERRA MUÑOZ JULIO CÉSAR

JAIME MARTÍN

PATIÑO ESTRADA LAURA JAQUELINE

TREJO ANDREA

VALENCIA GUERRA FRANCISCO EDUARDO

16\02\2015

Page 2: Fases de La Admon de Proyectos

CUADRO COMPARATIVO DE LAS FASES DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

FASES CARACTERÍSTICAS

1.- Previsión (inicio).

Aceptación de factibilidad de que un proyecto puede llevarse a cabo.

Determinar lo que el proyecto lograra. Definir la meta principal del proyecto. Definir las expectativas generales y específicas de los

clientes, de la administración o de los interesados. Ser preciso el alcance general del proyecto.

Seleccionar los miembros iniciales del proyecto.2.- Planeación. Identificar todas las tareas a realizar en el proyecto.

Establecer las relaciones entre tareas y el orden de prelación: cuales deben realizarse antes y a cuales después.

• Definir los hitos del proyecto• Descubrir cada tarea• Asignar recursos• Preparar un presupuesto de costes• Ajustar la planificación y obtener un

diagrama de actividades y un diagrama de recursos.

3.- Ejecución (organización).

Estudio de recursoso Cuantificación.o Búsqueda y captación.o Readaptación del proyecto.

Además de reunir los medios humanos, materiales y financieros para realizarla, comienza su puesta en ejecución que junto a sus circunstancias, serán el objeto del seguimiento. En la larga etapa de la ejecución, el proyecto se convierte en acción.

4.- Control El control es la etapa en la que se verifica que el desarrollo del proyecto está en línea con el Plan de Proyecto generado en la etapa de Planificación. Si existen diferencias se gestionan mediante:Acciones correctivas

Cambios Acciones correctivas: Tareas para eliminar las

desviaciones. Acciones preventivas: Tareas que se realizan a fin de

eliminar o mitigar un riesgo identificado. Reparación de defectos: Identificación de defectos en un

componente. Actualizaciones: Cambios a documentos formalmente

aprobados.

Page 3: Fases de La Admon de Proyectos

5.- Terminar Facilitar información sobre la realización del proyecto y las desviaciones Sufridas.

Valorar los resultados alcanzados. Informar sobre el proceso de entrega y

viabilidad/sostenibilidad del proyecto. Recoger enseñanzas de esta experiencia de

intervención.Cualquier información significativa deberá ser incluida. Por el contrario, deberá prescindirse de todos aquellos apartados cuya información sea "improcedente" o "no disponible", haciéndolo así constar en el informe.

Néstor Fernández Rodríguez “MANUAL DE PROYECTOS” Junta de Andalucía, Consejería de Gobernación 2002 [Consultada: 11 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.famp.es/racs/observatorio/DOC%20INTERES/MANUALPROY.pdf.