Fases de La Redacción Publicitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Fases de la redaccin publicitaria ;

Del redactor publicitario se espera que sus textos vendan y, por lo tanto, no ha de escatimar esfuerzos.

Primero. Identificar al consumidor, averiguar cmo es.Segundo. Decidir el estilo y contenido del texto Tercero. Empezar a escribir

En el punto primero, el redactor publicitario parte de una serie de preguntas que se hace as mismo .

Reader checklist. Esta primera fase de identificacin , de saber que clase de persona es el lector, es un paso obligado e impredecible que el redactor publucitario debe empezar antes de escribir.

Writing checklist. (lista de comprobacin). Esta fase busco como tiene que ser el texto. El proceso es idntico, preguntarse asi mismo sobre el estilo y el contenido del texto a escribir. De ah la necesidad de plantear cuestiones tales como cul es el punto mas importante a comunicar?

Empezar a escribir: finalmente escribir cada pensamiento que venga a la mente sin preocuparse del orden ni de su importancia. Empezar con algo fcil. Dividir el trabajo en partes pequeas y manejables.

PALABRAS FRASES Y PARRAFOS.

Robert Bly hace una aportacin al establecer nueve criterios que un anuncio debe satisfacer para tener xito como instrumento de venta.

1.- el titular contiene para el consumidor un beneficio o noticias, o propone una recompensa.2.- la imagen ilustra el beneficio establecido en el titular en el caso que sea necesaria una imagen 3.- el prrafo principal del cuerpo de texto es una prolongacin del titular. La argumentacin completa del beneficio 4.- el layout introduce al lector en el anuncio y le invita a leer el cuerpo de texto.La clave para que se lea un anuncio es un layout claro y atractivo.5.- el cuerpo del texto abarca todos los puntos de venta importantes . un anuncio efectivo cuenta una historia interesante sobre el producto.6.- el cuerpo de texto proporciona la cantidad de informacin necesaria para convencer al mayor numero posible de potenciales consumidores cualificados para que se de el siguiente paso en el proceso de compra.7.- el cuerpo de texto tiene que ser interesante de leer. La gente solo lee un anuncio si le interesa , no leer un texto que sea aburrido ya sea en contenido o en estilo.El redactor publicitario debe saber cuando untexto es interesante de leer y cuando no.8.- el redactor publicitario ha de perseguir la credibilidad, puesto que su objetivo es vender no distraer. La forma de ser creible es ser honesto y respetuoso 9.- el anuncio incita a la accin; la misin del cuerpo de texto es incitar a la accin, es decir que el lector d el siguiente paso en el proceso de compra.

CLARIDAD. Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer

Dentro de lo que se debe hacer Sadgrove propone diez diez caminos para la claridad de los textos. 1. poner las palabras importantes al final de la frase. De esta forma la frase va cojiendo fuerza miestras avanza 2. .- evitar textos largos y aburridos y romper el texto con subtitulos que informan y advierten al lector de lo que viene despus.3. Numerar los puntos.4. Resumir todos los beneficios al final del texto 5. Escribir las frases desde el punto de vista del consumidor 6. No comenzar frases con Y 7. El redactor publicitario tiene que mostrar que esta seguro del producto 8. Contar hechos vale mas un hecho que mil generalidades.9. Hacer que los textos pasen el overnight test es decir escribir un texto y leerlo al dia siguiente.10. Hacer que alguien mas lea el texto, hacerle preguntar como, es simple de leer?

Kit sadgrove recomienda evitar 10 errores. no se debe hacer.

1.- no escribir letras maysculas2.- no utilizar palabras extranjeras3.- no utilizar citas4.-no poner demaciadas cosas en una sola frase .5.- no repetirse 6.- no exagerar. Evitar los superlativos 7 evitar frases de relleno o frases sin informacin 8.- no afirmar lo obvio 9.- no escribir en negativo10 evitar enumeraciones largas

otros peligros del cuerpo de texto.

Para Bove y Arens estos peligros comunes del copy son:

. la confusin, cuanto mas comprensible el anuncio mas agradable de leer

. la concisin. El texto debe de ser completo pero conciso . la abstracciones y la vaguedad . el yo, yo , yo del anunciante. El anuncio debe atraer al lector no al anunciante

.- escribir el negativo, si piensas en negativo recibes acciones en negativo.

.- no olvidar el significado de las palabras, tienen connotaciones propias

.- la difamacin .

*Longitud de las frases: Maximo 10 palabras por frase para anuncios de prensa.

Mximo 15 palabras por frase para marketing directo y folletos

Nunca mas de 25 palabras por la dificultad de leer

Palabras abstractas. Ayudan al escritor a sentirse importante pero reducen la comprensin del lector

Palabras largas. Evitar las palabras largas es una manera de ganar claridad, son mas difciles de leer y reducen el numero de consumidores que entiendes su significado.

Eufemismos. Son palabras o expresiones que reducen la comprensin, los cuales se deben evitar para ganar claridad