3
FASES DEL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA Es importante tomar en cuenta el campo de estudio y desenvolvimiento profesional. a. Listado de preguntas acerca de temas lingüísticos o educativos. 1 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Listado de preguntas que reflejen un interés de estudio Planteamiento de diversidad de preguntas que se consideran que tienen impacto en el área de estudio profesional Se elige la pregunta de investigación Socialización de preguntas de investigación y selección de preguntas según grado de importancia y relevancia. Delimitación Análisis de preguntas planteadas y depuración. Espacio Lugar de investigación (contexto) Tiempo En qué tiempo investigar: meses, semanas, etc. Población Quiénes serán los sujetos a investigar. Viabilidad Recursos económicos: ¿Cuánto dinero implica esta investigación? Tiempo: ¿Cuánto tiempo tenemos para poder investigar? Espacio: ¿podemos viajar o accesar siempre al lugar de investigación? 2 OBJETIVOS Para qué investigar Por qué investigar 3 JUSTIFICACIÓN Qué logramos con esta investigación Cuál es el aporte de la investigación Qué soluciones logramos. Qué beneficios encontramos 4 . REVISIÓN DE LITERATURA Investigacione s existentes. Qué estudios hay al respecto. Fundamentación Qué dicen los teóricos sobre el tema.

Fases Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de fases de investigación

Citation preview

Page 1: Fases Investigación

FASES DEL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA

Es importante tomar en cuenta el campo de estudio y desenvolvimiento profesional.

a. Listado de preguntas acerca de temas lingüísticos o educativos.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Listado de preguntas que reflejen un interés de estudio

Planteamiento de diversidad de preguntas que se consideran que tienen impacto en el área de estudio profesional

Se elige la pregunta de investigación

Socialización de preguntas de investigación y selección de preguntas según grado de importancia y relevancia.

Delimitación Análisis de preguntas planteadas y depuración.

Espacio Lugar de investigación (contexto)Tiempo En qué tiempo investigar: meses, semanas,

etc.Población Quiénes serán los sujetos a investigar.Viabilidad Recursos económicos: ¿Cuánto dinero

implica esta investigación?Tiempo:¿Cuánto tiempo tenemos para poder investigar?Espacio: ¿podemos viajar o accesar siempre al lugar de investigación?

2 OBJETIVOS Para qué investigarPor qué investigar

3 JUSTIFICACIÓN Qué logramos con esta investigaciónCuál es el aporte de la investigaciónQué soluciones logramos.Qué beneficios encontramos

4. REVISIÓN DE LITERATURA Investigaciones existentes.

Qué estudios hay al respecto.

Fundamentación Qué dicen los teóricos sobre el tema.Antecedentes ¿Cuál es el aporte ya existente del estudio?

5. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEORICO

Con la revisión de literatura se construye el marco teórico.

6. HIPOTESIS Apoyar la prueba de teorías.Dar explicacionesExplicativo CausalesVariables medibles independientes Definición Conceptual

Dependientes Operacional7 DISEÑO METODOLOGICO ¿Con quiénes? Unidad de análisis Niños, jóvenes,

adultos, ancianos.¿Dónde? Población/sujetos Lugar: escuela,

mercado, familia, área: rural/urbana,

¿Cuántos? Muestra: tipo de muestra

Page 2: Fases Investigación

¿Con qué? Instrumentos Selección de instrumentos

¿Cómo? Diseño de instrumentos

Elaboración de instrumentosValidación de instrumentosReforma y reproducción de instrumentos

Procedimientos Planteamiento de análisis estadístico.Planteamiento de gráficas para interpretación de datos.

¿Cuándo? Tiempo, días, semanas, horas…

Elaboración de calendario.

8 RECOLECCIÓN DE DATOS Estudio de campo. Aplicación de instrumentos con sujetos/muestra.

Asignación de lugares, sujetos, para la aplicación de instrumentos.

La responsabilidad es de los investigadores.

Aplicación de instrumentos

Traslado, tiempo, hora al lugar de estudio.

Recolección de instrumentos

Clasificación

9 INTERPRETACIÓN DE DATOS Tabulación de datosElaboración estadísticaAnálisis e interpretación de resultados.

10 CONCLUSIONES Comparación de objetivos, pregunta de investigación, hipótesis y resultados

11 RECOMENDACIONES En base a los resultados obtenidos plantear insumos para investigaciones futuras.Ejemplo: qué falto, qué se podría investigar, etc.

12 INTRODUCCIÓN Panorama general de la investigación. Se elabora al finalizar la investigación. Va al principio del trabajo.