Fases o Momentos de La Planificacion i (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Fases o Momentos de La Planificacion i (2)

    1/3

    FASES O MOMENTOS DE LA PLANIFICACION

    Se formulan simultneamente en un diseo operacional que nunca termina, de ah que

    no debe concebirse como momento de una secuencia lineal y rigida. (Ningun plan se de

    una vez y para siempre

    1.- ANALITICO/ EXPLICATIVO

    !n esta fase se distingue o se quiere identi"car la formulaci#n del diagnostico

    (estudio$identi"caci#n. Se constituye la base para tomar decisiones e"caces y para

    establecer una estrategia de acci#n para la coyuntura de anlisis. %uatro niveles&

    'escripcion& %lasi"cacion de la situaci#n estudiada y de los factores que han

    contribuido a producirla (ntecedentes )rognosis o predicci#n del comportamiento futuro

    *uicio o evaluaci#n de la situaci#n& )roblema, comprensi#n analtica$e+plicativa de

    la realidad. actores y actores sociales relevantes que in-uyen en la situaci#n (%onte+to

    2.- MOMENTO NORMATIVO (A donde queremo !!e"#r$

    !n este se debe distinguir o identi"car que camino debemos ir haciendo para transformar

    la situaci#n inicial de acuerdo a la situaci#n o%&e')o # !# que e quere !!e"#r.

    Su base es ideol#gico$poltico. !s el momento normatico que direcciona a la acci#n

    futura.

    *.- MOMENTO ESTRATE+ICO (que ,#mno r #,endo$

    partir de la situaci#n inicial (nalitico$e+plicativo y teniendo en cuenta la situaci#n

    obetivo (/omento$normativo se vive un momento de interretro acciones. !s el momento

    en el cual se establece la viabilidad del plan (%orazon del /!

    Sus obetivos son transformar la situaci#n inicial, dar e"cacia direccional, y superar

    obstculos y restricciones.

    .- MOMENTO TACTICO/OPERACIONAL (en que e'## e re#!0#r#$

    !s el momento que dentro de la estructura bsica de procedimiento se denomina a

    eecuci#n del programa. Se constituye en un momento interretroactivo de respuestas a

    las diferentes secciones propuestas. !n este momento se instrumentaliza e implementa

    el marco normativo, se eligen los medios para el logro de obetivos, se establecen loscursos de acci#n y se busca la coherencia, compatibilidad, consistencia de las decisiones.

    PLANIFICAR

    )rocedimientos adecuados para tener actividades racionales (que se puede realizar el

    proyecto

    01o racional estar en relaci#n al conte+to del proyecto. No conocer la realidad del lugar

    es un problema, se debe conocer el tamao del proyecto ms dimensiones del terreno2

  • 7/23/2019 Fases o Momentos de La Planificacion i (2)

    2/3

    METODOLO+IA DE LA PLANIFICACION

    De'ermn#,on de o%&e')o !n esta etapa se "an los obetivos generales quese quieren alcanzar.

    An#! de !# 'u#,n #,'u#! Se re3nen todos los datos necesarios paraentender el problema (aspectos de anlisis

    D#"no',o!s evaluar la informaci#n que permite llegar a conclusiones sobre la

    situaci#n y de"nir los problemas principales (por aspectos

    De3n,n de e'r#'e"# de #,,n qu se plantean las lneas de acci#n quese deben seguir para afrontar los problemas de"nidos como prioridades en el

    diagnostico y se identi"can los medios para lograrlo.

    De'ermn#,on de o,one qu se de"nen las posibles soluciones y seproponen como opciones.

    E&e,u,n de o,one Se eval3an los pros y los contras de cada opci#n y seelige la que se considere satisfactoria.

    E&e,u,on de! !#n !s la realizaci#n practica de la opci#n escogida (llevar acabo

    Me'odo!o"# de !# !#n3,#,n m!4#,#d# Se siguen los pasos y se cumpleuno para llegar al otro

    Me'odo!o"# de !# !#n3,#,n n'e"r#!4odos dependen de todos

    O56ETO DEL CONOCIMIENTO

    PROCESO DE PROD7CCI8N DEL 9A5ITAT

    9#%'#d 5elaci#n espacio6sociedad.

    1a planeaci#n es un proceso analtico e imaginativo, tiende a proyectar modelos,acciones y politcas que atiendan los problemas del desarrollo urbano, actual y futuro7

    implica labores de investigaci#n, consulta y anlisis.

    Produ,,on%reacion de los bienes materiales donde se mani"esta la e+istencia ydesarrollo de la sociedad.

    1a planeaci#n es el desarrollo de la ciudad mediante acciones concretas y anlisis de

    la evoluci#n de la sociedad y su cultura.

    Pro,eo todo proceso de construcci#n debe ser idealista.

    !s la relaci#n idealista y materialista del proceso de producci#n, es un proceso deconceptualizaci#n del hbitat.

    TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE PLANEACION DEL DESARROLLO 7R5ANO

    In,!uon de ':,n,# de roe,')# sume que el futuro es incierto, hace usode instrumentos de prospectiva e"caces y maneables.

  • 7/23/2019 Fases o Momentos de La Planificacion i (2)

    3/3

    A!,#,n de! en4oque ':m,o 8bservarse a si misma como un sistemafuncional7 bsorbe cambios traumticos y adaptarse a las nuevas situaciones.

    De#rro!!o de un# #r',#,n oer#')# 5equiere el involucramiento de losagentes clave de la comunidad en el proceso.

    DESARROLLO S7STENTA5LE DE 7NA CI7DAD

    !s lograr el desarrollo sostenido e incluyente de las condiciones de vida sin sacri"car

    los recursos naturales de las futuras generaciones, que sea econ#micamente viable y

    respetuoso de la identidad cultural.

    RE;7ISITOS PARA EL DESARROLLO 7R5ANO S7STENTA5LE

    %on inclusi#n social, sin marginaci#n ni discriminaci#n

    %onservacion y restauraci#n del medio ambiente

    8rdenamiento del territorio y desarrollo de los elementos urbanos

    'esarrollo econ#micamente viable

    5espeto y puesta en valor de los elementos del patrimonio cultural

    LOS NIVELES DE ACT7ACION < LOS S75SISTEMAS ;7E COMPONEN EL SISTEMA7R5ANO

    1os componenetes del sistema urbano son&

    .Subsistema urbanstico territorial

    Subsistema econ#mico

    S. cultural

    Social

    !col#gico

    1os niveles de actuaci#n para la gesti#n urbana en el subsistema urbanstico territorial

    son&

    )laneaci#n integral y estrat9gicas, ordenamientos regionales, urbanos y

    ecol#gicos. 5egulaci#n, leyes, reglamentos, normas y criterios

    !ducaci#n y desarrollo tecnol#gico, formaci#n de capacidades t9cnicas y

    metodol#gicas 8rganizaci#n y participaci#n social. 'esarrollo social institucional

    :nstrumentos econ#micos y "scales, y mecanismos de gesti#n.

    !valuaci#n y sistemas de informaci#n