6
Nombre del estudiante: Leonard Alonso Márquez Flores Nombre del trabajo: Fases del diseño de las bases de datos Fecha de entrega: 22 Marzo 2013 Campus: Mexicali, Baja California Carrera /Prepa: Bachillerato Semestre/Cuatrimestre: 4to

Fases Para El Diseño de Una Base de Datos

Embed Size (px)

Citation preview

Nombre del estudiante: Leonard Alonso Mrquez Flores

Nombre del trabajo: Fases del diseo de las bases de datos

Fecha de entrega: 22 Marzo 2013

Campus: Mexicali, Baja California

Carrera /Prepa: Bachillerato

Semestre/Cuatrimestre: 4to

Nombre del maestro: Edwin Garca

Fases para el diseo de una base de datosEl diseo de una base de datos es un proceso sencillo y se divide entre 4 distintas fases. El propsito de esto es que al momento de saber cmo disear una base de datos, sea una planificacin, se puede crear esta de forma ms sencilla, abra mayor orden y control en la base de datos con los requisitos e informacin adecuada.En general, es necesario identificar los requisitos de organizacin ms comunes como las entidades necesarias, relaciones, atributos, claves primaria, alternativas.

Formulacin y Anlisis de requerimientos.El objetivo de esta fase es identificar y documentar los datos requeridos por la organizacin para satisfacer necesidades de informacin presentes y futuras. En pocas palabras, la descripcin operacional. Tambin es necesaria para asegurar los datos necesarios para la funcin de la base de datos. La entrada principal son los requerimientos que se obtienen a travs de entrevistas a los usuarios. Estos requerimientos pueden ser de:Informacin:corresponden a las vistas de usuarios, es decir, a los diferentes documentos, formularios, reportes, pantallas, etc. que contienen los datos que el usuario utiliza en su trabajo.Procesamiento u Operacionales:corresponden a caractersticas del tipo frecuencia de emisin de reportes, tiempos de respuestas requeridos, proyecciones de crecimiento de los datos, necesidades de respaldos y recuperacin, autorizaciones de acceso, etc.Diseo conceptual.En esta fase se crea una estructura de la informacin de la futura base de datos independiente de la tecnologa que hay que emplear. Se construye utilizando la informacin documentada en la especificacin de requisitos de los usuarios. Trata de reflejar como son los datos, y as como organizarlos de manera relacionada. No se tiene en cuenta todava qu tipo de base de datos se utilizar: relacional, orientada a objetos, jerrquica, etc. en consecuencia, tampoco se tiene en cuenta con qu SGBD ni con qu lenguaje concreto se implementar la base de datos. As pues, la etapa del diseo conceptual nos permite concentrarnos nicamente en la problemtica de la estructuracin de la informacin, sin tener que preocuparnos al mismo tiempo de resolver cuestiones tecnolgicas.El resultado de la etapa del diseo conceptual se expresa mediante algn modelo de datos de alto nivel. Uno de los ms empleados es el modelo entidad-relacin (entity-relationship) en los cuales se definen las entidades, atributos y relaciones.Es una fuente de informacin para la fase del diseo lgico.

Diseo lgico.En esta fase se parte del resultado del diseo conceptual, que se transforma de manera que se adapte a la tecnologa que se debe emplear, es dependiente. Es la creacin de un modelo lgico de los datos para la parte de la empresa que queramos modelar. Ms concretamente, es preciso que se ajuste al modelo del SGBD con el que se desea implementar la base de datos. Por ejemplo, si se trata de un SGBD relacional, esta etapa obtendr un conjunto de relaciones con sus atributos, claves primarias y claves forneas.Esta etapa parte del hecho de que ya se ha resuelto la problemtica de la estructuracin de la informacin en un mbito conceptual, y permite concentrarnos en las cuestiones tecnolgicas relacionadas con el modelo de base de datos.Transforma el modelo Entidad-Relacin en tablas y vistas que podrn ser implementadas en un sistema manejador de base de datos particular. Se utiliza la tcnica de normalizacin para comprobar la correccin de un modelo lgico de datos. La normalizacin garantiza que las relaciones extradas del modelo de datos no presenten redundancia que podra provocar anomalas de actualizacin en la implementacin. Otro es del modelo entidad, ELKA (1 a 1, 1 a muchos, etc.).

Diseo fsico.En esta fase se transforma la estructura obtenida en la etapa del diseo lgico, con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia; adems, se completa con aspectos de implementacin fsica que dependern del SGBD. Primero se debe decidir la estructura de almacenamiento y las de estrategias de acceso.Estructura de almacenamiento: como almacenar los datos. Archivos planos, comprimidos, codificados, formatos especficos.Estrategia de acceso: Acceso secuencial, binario o usando Btrees.El objetivo es de conseguir un buen rendimiento de la base de datos, que se deben tener en cuenta las caractersticas de los procesos que consultan y actualizan la base de datos, como por ejemplo los caminos de acceso que utilizan y las frecuencias de ejecucin. Tambin es necesario considerar los volmenes que se espera tener de los diferentes datos que se quieren almacenar.De ELKA se realiza el diseo fsico. Para el diseo fsico se realiza una asignacin de los tipos de datos especficos de cada campo y definicin de los ndices. Un ndice por cada llave de cada tabla, para optimizar consultas o reportes que son ms frecuentes. Y realizar reglas de integridad para la obligatoriedad de algunas relaciones.En pocas palabras, se va a generar como se va a ser la implementacin de la base de datos.