12

Click here to load reader

Fases para un diseño curricular por competencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FASES PARA EL DISEÑO DE UN CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS

Citation preview

Page 1: Fases para un diseño curricular  por competencias

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE CURRÍCULUM

POR COMPETENCIAS

Tutora: Prof. Bettys Arenas de Ruíz

Por: Diana Esther Bernal A.28 de febrero de 2014

Page 2: Fases para un diseño curricular  por competencias

El Diseño Curricular por Competencias se

define como “un currículum aplicado a la

solución de problemas de manera integral, que

articula los conocimientos generales, los

profesionales y las experiencias de trabajo, y

promueve una enseñanza integral que

privilegia el como se aprende, el aprendizaje

permanente, la flexibilidad en los métodos y el

trabajo en equipo”. (González, 2002)

Page 3: Fases para un diseño curricular  por competencias

• Un modelo educativo centrado en competencias,busca dar respuestas a la sociedad,proporcionándole el recurso humano con lascapacidades requeridas para un desempeñointegral. Le proporciona al sujeto lascapacidades para abordar los problemas a loscuales se enfrentará como profesional.

• Ofrece una gran variedad de recursos a losestudiantes para que analicen y resuelvanproblemas y enfatiza en el trabajo colaborativo.

• Concretar un currículum por competenciasllevándolo del diseño al nivel del aula, requierede tres fases: Diseño, desarrollo y gestión.

Page 4: Fases para un diseño curricular  por competencias

Después de estudiar y analizar diferentes

propuestas de modelos de diseños curriculares,

como el modelo de Arnaz, Glazman e Ibarrola,

Pansza; y Díaz y Colaboradores, describimos a

continuación las fases necesarias para el

diseño de un Currículum por Competencias.

(Propuesta).

Page 5: Fases para un diseño curricular  por competencias

Evaluación

Ejecución

Diseño

Fases Diseño Curricular por Competencias

Page 6: Fases para un diseño curricular  por competencias

FASE DE DISEÑO

Es la etapa de consulta externa y a lo interno de la institución para definir el Perfil Profesional

FASE DE EJECUCIÓN

Planear la didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje

FASE DE EVALUACIÓN

Programación y evaluación de los aprendizajes

Page 7: Fases para un diseño curricular  por competencias

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA

(Diagnóstico y Justificación)

ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM

Page 8: Fases para un diseño curricular  por competencias

DESCRIPCIÓN DE CADA FASE

La Fundamentación, diagnóstico y Justificación de la Carrera

Esta etapa comprende los siguientes elementos:

1. Investigación de las necesidades que serían abordadas por los profesionales.

2. Justificación de la perspectiva para abarcar esas necesidades.

3. Investigación del mercado ocupacional para el profesional.

4. Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a la propuesta.

5. Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes, y

6. Análisis de la población estudiantil.

Elaboración del Perfil Profesional.

Contiene los siguientes elementos:

1. Realizar una investigación sobre los conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina.

2. Investigación de las áreas en las que podría laborar el profesionista.

3. Análisis de las tareas potenciales del profesionista.

4. Determinación de poblaciones donde podría laborar el profesionista.

5. Desarrollo de un perfil profesional, a partir de las áreas, tareas, y poblaciones determinadas y evaluación del perfil

profesional.

Organización y Estructuración Curricular.

Comprende los siguientes elementos:

1. Determinación de los conocimientos y habilidades, requeridas para alcanzar los objetivos establecidos en el perfil

profesional.

2. Determinación y organización de tareas, tópicos y contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades

especificados anteriormente.

3. Elección y elaboración de un plan curricular determinado, y

4. Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular.

Page 9: Fases para un diseño curricular  por competencias

• Fase en la cual se pone en práctica lo

previsto en la fase de diseño. Se lleva acabo

en el aula de clases, relación docente-

estudiante. La Didáctica en acción.

• Se toma en cuenta la forma como se elaboró

el diseño curricular (módulos, programas,

etc.).

• Evaluación del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Page 10: Fases para un diseño curricular  por competencias

Evaluación Continua del Currículo.

Implica la elaboración de una metodología deevaluación, tomando en cuenta que la concepcióndel currículo no es estática, si se basa en losavances disciplinarios y en necesidades, que sonprocesos que por su naturaleza pueden cambiar.(Díaz y Colaboradores).

CONTENIDO:

El diseño de un programa de evaluación interna yexterna.

El diseño de un programa de reestructuracióncurricular basado en resultados de las evaluaciones

Page 11: Fases para un diseño curricular  por competencias

FASE DE DISEÑO

FASE DE EJECUCIÓN

FASE DE EVALUACIÓN

Diseño Curricular

por Competencias

(Perfil Profesional)

Page 12: Fases para un diseño curricular  por competencias

Vélez Chablé, G. Terán Delgado, L. (2010).

Modelos por el Diseño Curricular.

Vargas Leyva, M. R. (2008). Diseño Curricular

por Competencias. México.

Díaz Barriga F. (s/f). El Diseño Curricular.

Sus tareas, componentes y niveles. La

Práctica Curricular y la Evaluación Curricular.

Díaz Barriga F. Aproximaciones metodológicas

al Diseño Curricular: hacia una propuesta

integral.