Fauna Chilena de La Zona Norte

  • Upload
    kmena

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento

Citation preview

Fauna chilena de la zona norteFauna de la zona norte del pas.Gracias a su geografa y clima, Chile alberga distintas especies a lo largo y ancho de su territorio. Muchos de estos animales estn desapareciendo producto de la destruccin de su hbitat natural o de la caza indiscriminada. La mayora est protegida por la legislacin chilena y muchas han sido catalogadas como vulnerables y en peligro de extincin por la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza, UICN. A continuacin revisamos los principales representantes de la fauna chilena de la zona norte.

La alpacaNombre cientfico: Vicugna pacosClasificacin: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Artiodatyla / Familia CamelidaeEs un camlido domesticado de tamao mediano (mide hasta 1 metro de altura). Pesa entre 50 y 70 kilos yes muy popular por su costumbre de escupir para defenderse. Algunos cientficos indican que deriva de la vicua salvaje. Tanto su carne como su lana son muy preciadas y las comunidades nortinas suelen mantenerlas como animales de corral.

Vive en manadas; su lana es de color caf clara y castaa.Su hbitat natural son las planicies nortinas y precordilleranas, y se cran en lugares a ms de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Esta especie no se encuentra amenazada y tanto su caza como crianza estn permitidas en nuestro pas.La chinchillaNombre cientfico: Chinchilla lanigeraClasificacin: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Rodentia / Familia ChinchillidaeEs un tipo de roedor que habita entre el sur de Per y el norte de Chile. Se puede encontrar en las alturas de la cordillera de Los Andes, aunque tambin vive entre los sectores desrticos y rocosos del norte del pas.

Sus patas delanteras tienen manos y dedos muy giles, lo que les permite manipular una gran diversidad de alimentos. Su dieta est constituida por ramas de cactus, espinas, frutas tpicas de los hbitats secos. No obstante, en los perodos secos consume insectos.

Alcanza su madurez sexual a los 8 meses y el perodo de gestacin tiene una duracin aproximada de entre 15 y 17 semanas; las hembras tienen dos cras por camada. Las chinchillas nacen con los ojos abiertos y se adaptan muy rpido a su hbitat terrestre. Sin embargo necesitan de largos perodos de lactancia y cuidados maternos, lo que provoca que la reproduccin ocurra slo dos veces al ao.

Su pelaje es muy suave, cuestin que la convierte en un animal atractivo para confeccionar abrigos de piel. En Chile est prohibida su caza, pero los chinchineros siguen matando a este animal para vender su piel.

Sus depredadores naturales son las aves rapaces como el cndor y el guila, aunque tambin son cazadas por serpientes y animales carnvoros mayores.

Su promedio de vida bordea los 10 aos. La caza indiscriminada la ha situado entre los animales chilenos en peligro de extincin.

Gato andinoNombre cientfico:Oreailurus jacobitaClasificacin:Reino Animalia/Clase Mammalia/Orden Carnvora/Familia FelidaeEs uno de los felinos menos conocidos del mundo. Habita en el norte del pas, especficamente en la cordillera de Los Andes de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapac, Antofagasta y Atacama. En lenguaje quechua se le denomina Chinchay y en Aymara se le nombra Titi. Los lugareos del norte le dicen gato monts andino.

De tamao y peso mediano (4 kilos), este mamfero tiene un pelaje color gris cenizas con manchas caf amarillentas en el cuello y en la espalda. Tiene manchas negras alrededor de los ojos y su hocico es de color blanco. Su cola es larga (1/3 del animal) y con anillos negros.

Su hbitat natural se encuentra en los sectores montaosos de la cordillera de los Andes y lugares rocosos de la misma, entre los 3.000 y 4.800 metros de altura sobre el nivel del mar.

Las comunidades del norte solan cazar a este animal debido a la supersticin de que podan atraer buena suerte a la siembre y cosecha. Debido a esto y a la cacera indiscriminada de la chinchilla, que constitua la base de su dieta, el gato andino es una especie rara y en peligro. Se desconocen datos sobre su apareamiento y su alimentacin, aunque se cree que se alimenta de roedores y aves.

El guanacoNombre cientfico: Lama guanicoeClasificacin: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Artiodactyla / Familia CamelidaeEs un camlido andino que habita desde el centro-sur de Per, el este de Bolivia, el norte, centro y sur de Chile hasta el sur de Argentina. Recibe su nombre del vocablo quechua "wanaku". Es un animal salvaje, a diferencia de las especies similares domesticadas como la llama y la alpaca.El guanaco es uno de los animales ms grandes de Chile. Mide hasta 1,5 metro de altura y pesa hasta 140 kilos. Tiene un pelaje largo, suave y fino. Es de color caf oscuro y rojizo la parte inferior de su hocico es blanca, al igual que las partes internas de sus patas. La consistencia de su pelaje resulta muy atractiva para la confeccin de ropa.

Habita en sectores abiertos como la pampa y el desierto, sin embargo prefiere los lugares precordilleranos. Es muy gil para correr, pues alcanza hasta los 50 kilmetros por hora. Su sistema de defensa se caracteriza por los escupitajos que lanza a sus depredadores. Su principal amenaza son los pumas y animales carnvoros que habiten en el sector precordillerano.

Se alimenta de ramas de rboles y arbustos; forma clanes de 5 a 10 integrantes donde slo hay un macho. Alcanzan la madurez sexual al ao de vida y su perodo de gestacin se extiende por 350 a 360 das. Las hembras paren una sola cra cada dos aos.

Actualmente en Chile no se encuentra amenazada, aunque se mantiene en estado de conservacin.

La VicuaNombre cientfico: Vicugna vicugnaClasificacin: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Artiodactyla / Familia CamelideaeEs camlido andino que habita entre el sur de Per y el norte de Chile. Se encuentra tambin en el altiplano Boliviano e incluso en las alturas andinas de Ecuador. Privilegia las localidades ubicadas a ms 3 mil metros sobre el nivel del mar. Su altura alcanza los 80 centmetros y pesa entre 40 y 50 kilos.

Es un animal herbvoro. Se organiza en manadas de cinco a diez integrantes, donde slo hay un macho. Producto de esto, las vicuas son animales territoriales y marcan los lmites de sus zonas con bostaderos. Su lana es muy atractiva para la confeccin de ropas en las comunidades andinas.