FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    1/10

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    Nmero desesin

    1/4

    Grado: segundo de Secundariarea: Formacin Ciudadana y Cvica

    TTL! DE LA SESIN

    Relacionamos el conficto y la convivencia

    APRENDIZAJES ESPERAD!S

    C!"PETENC

    IAS

    CAPACIDADES INDICAD!RES

    Conviverespetndosea s mismo ya los dems.

    Interacta con cadapersona reconociendo!ue todas son su"etosde derec#os y tienende$eres.

    % &'plica por !u( esimportante !ue laspersonas cumplan con susde$eres yresponsa$ilidades.

    )ane"a confictos demanera constructiva atrav(s de pautas*estrategias y canalesapropiados.

    &'plica !ue el conficto esin#erente a la convivencia#umana.

    &'plica !ue el conficto es

    una oportunidad.Cuida los espaciosp$licos y el am$ientedesde la perspectivadel desarrollososteni$le.

    Identi+ca situaciones deconficto entre el inter(sprivado y el inter(sp$lico.

    Cam#o $em%$i&o: &on'i&$o ( &on)i)en&ia% Conficto, tipos y elementos.% Conficto y convivencia.% Conficto como oportunidad.

    SECENCIA DID-CTICA

    PRI"ERA *!RA +,- min.$os/

    I0 Ini&io +12 min.$os/

    resentacin de la unidad. &l docente comunica a sus estudiantes losiguiente,

    &l ttulo de la unidad* las competencias y las capacidades !uese desarrollarn en ella en las pr'imas cuatro semanas.

    as caractersticas del producto, porta0olio productos !ue

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    2/10

    2Cules son los confictos ms0recuentes en tu escuela3 2u(

    #a$ilidades nos ayudan aresolverlos3

    incluye* cronogramas de revisiones* etc.5.

    a situacin signi+cativa.

    &l docente inicia la sesin presentando a los

    estudiantes el siguiente caso para !ue sea ledode manera individual.

    6eniendo en cuenta la lectura anterior* el docente plantea a susestudiantes las siguientes preguntas.

    2&n este caso se mani+esta algn tipo de conficto3 2Cul ocules3

    2Cules son las actitudes !ue generan conficto en este caso3

    2u( otros confictos identi+cas en tu escuela3

    2&n !u( otros lugares di0erentes a la escuela se #acenevidentes los confictos3

    II0 Desarro33o +4- min.$os/6eniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes el docenteprecisa !ue los confictos no solo se desarrollan en la escuela7 por elcontrario* se pueden presentar en todos los espacios donde sedesarrolla la convivencia entre los seres #umanos, la escuela* la0amilia* la sociedad* etc. &n este sentido es importante !ue losestudiantes procedan a conceptuali8ar el conficto* identi+car suselementos y distinguir los tipos de confictos.

    os estudiantes leen el te'to 9os confictos: )inedu ;

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    3/10

    Seguidamente* el docente plantea la siguiente pegunta, 2e'istealguna relacin entre el cumplimiento de de$eres y el conficto3 @solicita a los estudiantes !ue en tndem ela$oren un argumento !ued( respuesta a la pregunta planteada. >lgunos estudiantes sociali8ansus argumentos.

    III0 Cierre +12 min.$os/

    os estudiantes sociali8an en pare"as sus respuestas y encuentransimilitudes y di0erencias en estas. &l docente solicita la intervencinde algunos estudiantes para !ue socialicen sus respuestas en el aula7a partir de estas intervenciones el docente precisa los tipos yelementos del conficto.

    S&A?B> DER> 4 )IB?6ES5

    I0 Ini&io +2- min.$os/

    &l docente indica a los estudiantes leer el te'to 92or !u( memaltratan3: )inedu ; continuacin* los estudiantes se dividen en 4 e!uipos de tra$a"o* acada grupo se le asigna una situacin de conficto distinta ane'o H5.Cada e!uipo de tra$a"o anali8a la situacin de conficto teniendo en

    67.8 es e3 &on'i&$o9

    2Cules son suselementos3

    2Cules son los tipos de conficto3

    2or !u( el conficto es in#erente a la convivencia3

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    4/10

    cuenta los siguientes aspectos, tipo de conficto y elementos deconficto. Cada e!uipo organi8a la in0ormacin en un organi8adorvisual papelgra0o5 y sociali8a en el aula el anlisis de la situacinasignada.

    &l docente precisa !ue los confictos tam$i(n se evidencian cuandoentra en contraposicin el inter(s p$licos identi+ca$le con el $iencomn de la sociedad entera5 y el inter(s privado a!uello !ueimporta o conviene a un particular57 para ello* propone algunose"emplos de su conte'to* en los !ue se evidencia un conficto deinter(s p$licoprivado relacionado con el medio am$iente y eldesarrollo sosteni$le.

    III0 Cierre +- min.$os/

    6eniendo en cuenta los aportes de los estudiantes* el docente precisa!ue el conficto est presente en muc#os espacios en los cuales se

    relaciona el ser #umano7 por lo tanto* #ay !ue entenderlo comoin#erente al ser #umano. as y los estudiantes intervienen precisandootras situaciones cotidianas donde se evidencia la presencia deconfictos.

    6&RC&R> DER>4 )IB?6ES5

    I0 Ini&io +- min.$os/

    > partir de la participacin de los estudiantes* el docente recapitulalas ideas 0uer8a de los temas a$ordados en las dos #oras anteriores.

    uego el docente 0ormula a los estudiantes la siguiente interrogante,

    os estudiantes responden a la interrogante a trav(s de una lluvia deideas. >l generarse respuestas antagnicas* el docente propone a losestudiantes desarrollar la actividad de la cuerda.

    II0 Desarro33o +42 min.$os/

    os estudiantes se renen en e!uipos o = alumnos5 y se lesproporciona una cuerda previamente anudada lo ms 0uerte posi$le.Cada grupo intentar desatar la cuerda ayudndose entre susintegrantes. )ientras van desatando el nudo las y los estudiantesconversan en vo8 $a"a so$re el a del ogro, lo !ue aconteci ese daen la escuela* la 0orma como participaron* lo !ue #icieron y lo !uede"aron de #acer. Solo podrn detener la conversacin una ve8 !ue lacuerda se #aya desatado. >l termina de #acer el nudo* el e!uipo de$erefe'ionar so$re lo reali8ado y determinar la verdad o 0alsedad de lossiguiente enunciados,

    2&l conficto es una di+cultad o unaoportunidad3

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    5/10

    uego* el docente 0ormula a los estudiantes la siguiente interrogante,2!u( es en realidad la cuerda anudada3 espu(s de reci$ir lasrepuestas de las y los estudiantes les propone !ue en su grupo lean yrefe'ionen so$re el siguiente te'to,

    III0 Cierre

    os estudiantes organi8ados en sus e!uipos de tra$a"o ela$oran unorgani8ador visual con ideas 0uer8a respecto al conficto como unaoportunidad.

    Finalmente* teniendo en cuenta la in0ormacin de los organi8adoresvisuales* el docente reali8a el proceso metacognitivo de la sesiones.

    TAREA

    Identi+car confictos en su comunidad* anali8ar sus elementos ye'plicar la manera como se convierten en oportunidades.

    "ATERIALES ! RECRS!S A TILIZAR

    1. )IBIS6&RIE&&?C>CIJB&&RK;ne'os.H. apelgra0o.

    % a cuerda anudada era un pro$lema !ue de$amos solucionar. % a cuerda anudada 0ue un prete'to para conversar so$re el a del ogro.

    % a cuerda anudada era una di+cultad para conversar. % a cuerda anudada no nos de"a$a concentrarnos en los relatos.

    % a cuerda anudada era 0cil de desamarrar pero no lo #acamos para seguirconversando. % a cuerda anudada no es un pro$lema. % a cuerda anudada es un "uego.

    a cuerda se parece al conficto. ara los !ue estn viviendo el confictoes desagrada$le* incmodo* di0cil tenerlo. >simismo* el #ec#o !ue est(presente implica siempre el desa0o de superarlo. Si no le damos un lugaren nuestra convivencia7 es decir* si lo negamos o pretendemos !ue noe'iste* !ue no molesta ni a0ecta a nuestra convivencia* el desa0o desuperarlo tampoco estar. or lo tanto* el primer paso !ue de$emos dares identi+carlo* reconocer !ue est presente y acogerlo. ># est a#ora* eldesa0o e'iste.

    Cuando logramos !ue el conficto e'ista* estamos 0rente a unaoportunidad de crecer como grupo. Day un conficto !ue nos une* nosvincula y nos desa0a para !ue lo asumamos7 tenemos una tarea encomn. &s posi$le !ue lleguemos a una solucin o !ui8s no. a verdad es!ue no es lo ms importante. o valioso es el camino !ue* a propsito delconficto* podemos vivir como grupo.

    )irar con $uenos o"os el conficto es darle una utilidad* es #acer !ue setrans0orme en una posi$ilidad de crecer y de construir con otros unaconvivencia !ue nos #aga 0elices.

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    6/10

    &s importante !ue el docente se apersone a cada e!uipode tra$a"o para conocer si tienen di+cultades con la

    actividad encomendada. 6eniendo en cuenta la realidadde cada e!uipo* podr,

    >yudarlos a organi8ar el tra$a"o dentro del e!uipo.&'plicarles las actitudes !ue de$en adoptar ante el

    conficto.Erientarlos en la construccin de organi8adores

    visuales.

    &s importante comunicarles !ue los tra$a"os personales!ue se desarrollen en la sesin y las tareas asignadasde$en 0ormar parte del porta0olio.

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    7/10

    ANE! 1:

    TIP!S ; ELE"ENT!S DEL C!NFLICT!1

    10 Ti#os de Con'i&$os

    a. Con'i&$os

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    8/10

    &0 Las #er&e#&iones de3 #ro>3ema:

    &s nuestra 0orma de reci$ir o interpretar el conficto* sus causasy sus e'plicaciones.

    d0Las emo&iones ( 3os sen$imien$os:

    &s el estado emocional !ue se mani+estan en el desarrollo delconficto y !ue se e'presan a trav(s de las siguientesemociones, alegra* triste8a* ra$ia* temor* angustia* ilusin.

    e0Las #osi&iones:

    Corresponde al estado inicial de las personas ante el conficto.

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    9/10

    Ane?o 4

    LA C!N@I@ENCIA ; EL C!NFLICT!4

    &'isten confictos en todos los grupos #umanos* los mismos !ue seproducen a nivel de relaciones personales y a nivel de relacionesentre grupos. &stas relaciones* en muc#os casos* estn dominadaspor actitudes de desprecio* agresividad* a0n de protagonismos* depoder* de conocimientos* etc.

    &l conficto* por lo tanto* es un 0enmeno natural e in#erente a lacondicin #umana !ue* si se resuelve 0avora$lemente* supone unaoportunidad para aprender. or lo tanto si se $usca una solucin

    satis0actoria al conficto es imprescindi$le !ue las partes implicadastomen conciencia de la e'istencia del conficto* decidan a0rontarlo*dedi!uen el tiempo necesario e intenten $uscar soluciones implicandoa todas las partes.

    &s importante a0rontarlo el conficto e intentarlo resolver en elmomento !ue se produce y no esperar a !ue se resuelva por s mismoo !ue el tiempo se encargue de resolverlo. Si se prolonga en eltiempo* este seguir aumentando como una $ola de nieve y a0ectarno solo a las personas implicadas en un primer momento* sino !ue se

    proyectar en las relaciones de otros miem$ros de la comunidad.

    Aeneralmente el conficto se asocia a t(rminos negativos* como#ostilidad* guerra y violencia. Sin em$argo #ay !ue tener en cuenta!ue se producen confictos cuando e'iste un desacuerdo o di0erenciade opiniones* intereses o necesidades entre las personas. &ldesacuerdo puede variar de intensidad* segn la postura de losimplicados7 puede producir pe!ueNas molestias* #ostilidades e inclusopeleas o un en0rentamiento total.

    ;>daptado de (re8 Serrano* Aloria* )ara Oictoria (re8 de Au8mn ;

  • 7/25/2019 FCC - U1 - 2do Grado - Sesion 01

    10/10

    ANE! 55

    H6omado de )artorell alls* Carmen ;