8
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I TÍTULO DE LA UNIDAD LA GLOBALIZACIÓN EN LA VIDA DE LOS PERUANOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El líder de Yarohuilca acaba de anunciar en asamblea pública: “Las zapatillas con los hermosos y originales diseños elaborados por las artesanas de nuestra comunidad ya fueron vendidos en los centros comerciales de Ámsterdam y ahora más familias serán beneficiadas. Ello es una muestra de que la globalización no solo nos conecta con otros países del mundo sino también nos beneficia”. En esta unidad los estudiantes deliberan en torno a la siguiente interrogante: ¿Cómo influye la globalización en la vida de los peruanos? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática. Se relaciona con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho. Analiza y cuestiona situaciones de opresión (de marginación, carencia de poder, explotación, imposición cultural y violencia) que han afectado los derechos de los grupos humanos más discriminados en el Perú. Utiliza Evalúa las normas de

FCC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HIS

Citation preview

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA I

TTULO DE LA UNIDAD

LA GLOBALIZACIN EN LA VIDA DE LOS PERUANOS

SITUACIN SIGNIFICATIVA

El lder de Yarohuilca acaba de anunciar en asamblea pblica: Las zapatillas con los hermosos y originales diseos elaborados por las artesanas de nuestra comunidad ya fueron vendidos en los centros comerciales de msterdam y ahora ms familias sern beneficiadas. Ello es una muestra de que la globalizacin no solo nos conecta con otros pases del mundo sino tambin nos beneficia. En esta unidad los estudiantes deliberan en torno a la siguiente interrogante: Cmo influye la globalizacin en la vida de los peruanos?

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica.

Se relaciona con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho.

Analiza y cuestiona situaciones de opresin (de marginacin, carencia de poder, explotacin, imposicin cultural y violencia) que han afectado los derechos de los grupos humanos ms discriminados en el Per.

Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democrticos para la construccin de normas de convivencia.

Evala las normas de convivencia a partir del criterio de bien comn.

Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo.

Muestra disposicin al intercambio y a los enriquecimientos de saberes con miembros de otras culturas.

Cuida los espacios pblicos y el ambiente.

Evidencia prcticas lesivas contra el ambiente en su comunidad y el pas.

Delibera sobre asuntos pblicos.Problematiza asuntos pblicos a partir del anlisis crtico.

Elabora preguntas complejas que permitan problematizar de manera profunda y amplia el asunto pblico en sus diversos aspectos.

Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculada a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana.

Utiliza la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la Constitucin y las leyes orgnicas para explicar asuntos pblicos.

Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada.

Elabora argumentos razonados a partir de la contraposicin de puntos de vista discrepantes y respuestas mltiples.

Construye consensos en la bsqueda del bien comn.

Construye consensos fundados en pactos inclusivos; es decir, las reglas para construir el consenso deben incorporar elementos culturales.

Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.

Identifica los derechos colectivos de los pueblos originarios.

CAMPOS TEMTICOS

La globalizacin y su impacto econmico, diversidad, derechos colectivos de los pueblos originarios y responsabilidad social.

PRODUCTOS MS IMPORTANTES

Portafolio de casos y posiciones argumentadas vinculadas a la globalizacin.(Este portafolio contiene noticias, artculos de opinin, anlisis de imgenes y todo aquello que evidencie el logro de los indicadores y capacidades respectivos de la unidad)

SECUENCIA DE LAS SESIONES 6 semanas (18 horas)

Sesin 13 horasSesin 23 horas

IndicadorElabora preguntas complejas que permitan problematizar de manera profunda y amplia el asunto pblico en sus diversos aspectos.

Utiliza la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la Constitucin y las leyes orgnicas para explicar asuntos pblicos.

Campo temtico

La Globalizacin y su impacto econmico: comercio.Globalizacin y comunicaciones.Globalizacin e identidad.Globalizacin vs diversidad.Ser peruano en un mundo global.Globalizacin y responsabilidad social.

Actividad importanteAgrupados en equipos, leen textos informativos vinculados a la globalizacin y luego formulan interrogantes.

IndicadorAnaliza y cuestiona situaciones de opresin (de marginacin, carencia de poder, explotacin, imposicin cultural y violencia) que han afectado los derechos de los grupos humanos ms discriminados en el Per.

Evala las normas de convivencia a partir del criterio de bien comn.Campo temtico

Aportes de los protagonistas del proceso de globalizacinGlobalizacin e imposicin culturalComo integrarnos a un mundo global desde aspectos de nuestra identidad

Actividad importanteInvestigan, dialogan y reflexionan acerca de la identidad y los casos de imposicin cultural a nivel nacional y mundial.

Sesin 33 horasSesin 43 horas

IndicadorElabora argumentos razonados a partir de la contraposicin de puntos de vista discrepantes y respuestas mltiples.

Construye consensos fundados en pactos inclusivos; es decir, las reglas para construir el consenso deben incorporar elementos culturales.

Campo temticoCorresponden a la sesin 1 y 2

Actividad importante

Foro de discusin para que cada uno de los participantes exponga sus puntos de vista en relacin a los tpicos sealados en la primera sesin.

IndicadorAnaliza y cuestiona situaciones de opresin (de marginacin, carencia de poder, explotacin, imposicin cultural y violencia) que han afectado los derechos de los grupos humanos ms discriminados en el Per.

Campo temticoIdentifica los derechos colectivos de los pueblos originarios.

Actividad importante

Elaboran una sntesis de los documentos consultados sobre derechos colectivos de los pueblos originarios, industrializacin e impacto en el ambiente, y responsabilidad social.

Sesin 53 horasSesin 63 horas

Indicador

Evidencia prcticas lesivas contra el ambiente en su comunidad y el pas.

Campo temtico

Impacto de la actividad humana en el ambiente.

Globalizacin y efectos en el ambiente: deforestacin, desertificacin, calentamiento mundial, desaparicin de la biodiversidad, etc.

Globalizacin y responsabilidad social de las empresas

Actividad importante

Elaboran paneles informativos de las empresas nacionales y transnacionales con responsabilidad social.

Indicador

Muestra disposicin al intercambio y a los enriquecimientos de saberes con miembros de otras culturas.

Campo temtico

Todos los correspondientes a la unidad.

Actividad importanteHacen una asamblea y socializan las actividades desarrolladas desde la primera sesin, incluyendo el portafolio personal.

EVALUACIN

SITUACIN DE EVALUACIONCOMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES

Portafolio de casos y posiciones argumentadas vinculadas a la globalizacin.

Convive de manera democrtica.Se relaciona con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho.

Analiza y cuestiona situaciones de opresin (de marginacin, carencia de poder, explotacin, imposicin cultural y violencia) que han afectado los derechos de los grupos humanos ms discriminados en el Per.

Cuida los espacios pblicos y el ambiente.

Evidencia prcticas lesivas contra el ambiente en su comunidad y el pas.

Delibera sobre asuntos pblicos.Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada.

Elabora argumentos razonados a partir de la contraposicin de puntos de vista discrepantes y respuestas mltiples.

Participa de manera democrtica.Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.

Identifica los derechos colectivos de los pueblos originarios.

MATERIALES BSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

1. Constitucin Poltica del Per2. Texto escolar. 5. Formacin Ciudadana y Cvica (2012). Lima: Editorial SM.SAC3. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI (2013). MINEDU.4. Documentos: Fascculo de Estudios Sociales y Ciudadana Qu es la globalizacin? Declaracin Universal de los Derechos Humanos Derechos de los Pueblos Indgenas Plan 94 Ley N28296 Ley del Patrimonio Cultural