24
Proyecto Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida ante el cambio climático en las cuencas altas del Altiplano de Guatemala “Altiplano Resiliente” Mecanismo de Donaciones Programa de Pequeñas Donaciones Convocatoria al Primer Ciclo de Proyectos Formato de Propuestas Green Climate Fund - FP087 Agencia de Cooperación Internacional de Corea 1

FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

Proyecto Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida ante el cambio climático en las cuencas altas del Altiplano de Guatemala

“Altiplano Resiliente”

Mecanismo de Donaciones

Programa de Pequeñas DonacionesConvocatoria al Primer Ciclo de Proyectos

Formato de Propuestas

Green Climate Fund - FP087Agencia de Cooperación Internacional de Corea

Guatemala, Noviembre de 2020

1

Page 2: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

INSTRUCCIONES GENERALES

Para solicitar una pequeña donación, se debe completar la información solicitada en este formato. Las propuestas y sus anexos serán recibidos del 7 de diciembre de 2020 al 18 de enero de 2021 a las 15:00 horas (toda vez la organización cuente con la aprobación del Formato de Precalificación), en la dirección electrónica: [email protected]; en los formatos proporcionados. Cada organización podrá presentar una sola propuesta en la convocatoria. En caso su proyecto sea seleccionado, no podrá presentar una nueva propuesta a ser financiada por el Mecanismo, hasta que haya terminado y finiquitado el proyecto anterior.

Las propuestas deberán dirigirse a:

Yvonne RamírezDirectora EjecutivaFundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG)

Un espacio para consultas estará abierto en el sitio de internet www.fcg.org.gt/altiplanoresiliente del 1 al 22 de diciembre de 2020 y del 4 al 12 de enero de 2021 y las respuestas serán publicadas en el mismo sitio. A partir de esa última fecha, la comunicación con los solicitantes no estará permitida, con el fin de no entorpecer y realizar con transparencia la labor de evaluación de las propuestas.

Para orientar a los potenciales beneficiarios en la preparación de sus propuestas, habrá disponibilidad de asistencia técnica por parte de personal de Proyecto, la cual puede solicitarse a través del correo electrónico [email protected].

A continuación, hay varias indicaciones en color rojo para elaborar la propuesta. Estas indicaciones se deben eliminar después de finalizar el formato, ya que servirán únicamente como guía para la elaboración.

2

Page 3: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

Proyecto Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida ante el cambio climático en las cuencas altas del Altiplano de Guatemala

“Altiplano Resiliente”

Mecanismo de Donaciones

Convocatoria al Primer Ciclo de Proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones

Título del proyecto:Se recomienda colocar el título del proyecto hasta después de haber escrito los objetivos, resultados y

actividades. El título no debe contener más de 12 palabras.

Organización que presenta el proyecto:[nombre completo y nombre corto, si aplica]

Logo de la Organización (Si posee)

Lugar y Fecha:

3

Page 4: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Se deben eliminar las letras en rojo después de hacer la propuesta, ya que servirán únicamente como una guía. Este formato deberá usar letra fuente tipo Calibri 11, con un número máximo de 20 páginas, más los anexos. No modificar el encabezado y pie de página, dejarlos como aparecen.

Incisos A, B y C. Máximo de 5 páginas. Para calcular el presupuesto, utilizar el Formato 3. Ver también numeral 11, apartado F.

A. Presupuesto para ejecutar el proyecto

Descripción MontoCantidad solicitada al donante:Recordar que el monto debe ser expresado en quetzales y su equivalente en dólares (según la tasa de cambio oficial del Banco de Guatemala a la fecha de presentación de la propuesta). El monto de financiamiento solicitado debe estar entre USD 10,000 y USD 45,000, y ser acorde a los montos de recursos administrados y ejecutados recientemente.

Q. XXXXX.XXEquivalente en USD:

Cantidad de aporte de la organización:El nivel de cofinanciamiento o contrapartida esperado no es obligatorio; sin embargo, las propuestas que incluyan cofinanciamiento (en especie o financiero) recibirán una puntuación más alta. Las organizaciones que comprometan contrapartida deberán demostrar y cuantificar como cofinanciamiento el trabajo y otras aportaciones financieras o en especie. Dicho monto deberá ser reportado y será auditado. Si se va a ofrecer este tipo de aporte tendrá que demostrarse, y deberá reportarse al donante en los informes.

Q. XXXXX.XXEquivalente en USD:

Cantidad Total del Proyecto:Anotarla en letras y números, en quetzales y su equivalente en dólares.

Q. XXXXX.XXEquivalente en USD$:

4

Page 5: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

B. Ubicación del proyecto

1. Microcuenca(s), departamento(s) y municipio(s):

Las donaciones se darán a propuestas que cubran al menos una de las veinticuatro microcuencas priorizadas dentro de las cuencas de la zona de influencia en el Altiplano de Guatemala. Ver mapa de áreas de influencia en los Términos de Referencia y mapa disponible en https://arcg.is/Xmuin0. Marcar con una X en la columna en amarrillo la(s) microcuenca(s) que atenderá el proyecto y en la columna en verde los municipios atendidos en cada microcuenca seleccionada.

X No. Cuenca Área (ha) Departamento Municipio X

1 Río Motagua 3915 CHIMALTENANGO

COMALAPAPATZICÍASAN ANDRÉS ITZAPASANTA CRUZ BALANYÁTECPÁN GUATEMALAZARAGOZA

2 Río Motagua 4749 CHIMALTENANGO

CHIMALTENANGOCOMALAPASAN ANDRÉS ITZAPAZARAGOZA

3 Río Motagua 2475 CHIMALTENANGO

CHIMALTENANGOCOMALAPASAN MARTÍN JILOTEPEQUEZARAGOZA

4 Río Motagua 7544 CHIMALTENANGO

COMALAPAPATZICÍASANTA CRUZ BALANYÁTECPÁN GUATEMALA

5 Río Coyolate 14997 CHIMALTENANGO

ACATENANGOPATZICÍAPATZÚNSAN ANDRÉS ITZAPASANTA APOLONIATECPÁN GUATEMALA

6 Río Samalá 990 QUETZALTENANGO

CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPALA ESPERANZAOSTUNCALCOSAN MARTÍN SACATEPÉQUEZSAN MATEO

7 Río Motagua 7990 CHIMALTENANGO SANTA APOLONIATECPÁN GUATEMALA

5

Page 6: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

X No. Cuenca Área (ha) Departamento Municipio XQUICHÉ CHICHICASTENANGOSOLOLÁ SAN ANDRÉS SEMETABAJ

8 Río Motagua 857 CHIMALTENANGO TECPÁN GUATEMALA

9 Río Samalá 2950 QUETZALTENANGO

CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPAOSTUNCALCOSAN MARTÍN SACATEPÉQUEZSAN MATEO

10 Río Samalá 1250 QUETZALTENANGOCAJOLÁOSTUNCALCOSAN MIGUEL SIGUILÁ

11 Río Samalá 1913 QUETZALTENANGOOSTUNCALCOPALESTINA DE LOS ALTOSSAN MIGUEL SIGUILÁ

12 Río Motagua 963QUICHÉ CHICHICASTENANGOSOLOLÁ SOLOLÁ

TOTONICAPÁN TOTONICAPÁN

13 Río Motagua 598QUICHÉ CHICHICASTENANGOSOLOLÁ SOLOLÁ

TOTONICAPÁN TOTONICAPÁN

14 Río Motagua 1737QUICHÉ CHICHICASTENANGO

TOTONICAPÁN TOTONICAPÁN15 Río Motagua 79 QUICHÉ CHICHICASTENANGO

16 Río Motagua 1493QUICHÉ

CHICHICASTENANGOPATZITÉSANTA CRUZ DEL QUICHÉ

SOLOLÁ SOLOLÁTOTONICAPÁN TOTONICAPÁN

17 Río Motagua 785QUICHÉ

CHICHICASTENANGOPATZITÉ

TOTONICAPÁN TOTONICAPÁN

18 Río Samalá 4634 QUETZALTENANGO

CAJOLÁOLINTEPEQUEOSTUNCALCOPALESTINA DE LOS ALTOSSAN CARLOS SIJASAN FRANCISCO LA UNIÓNSAN MIGUEL SIGUILÁ

19 Río Motagua 7009QUICHÉ CHICHICASTENANGOSOLOLÁ SOLOLÁ

TOTONICAPÁN TOTONICAPÁN20 Río Motagua 2051 QUICHÉ CHICHÉ

CHICHICASTENANGO

6

Page 7: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

X No. Cuenca Área (ha) Departamento Municipio XPATZITÉSANTA CRUZ DEL QUICHÉ

21 Río Motagua 1243QUICHÉ CHICHICASTENANGO

PATZITÉTOTONICAPÁN TOTONICAPÁN

22 Río Salinas 3948QUICHÉ

PATZITÉSAN ANTONIO ILOTENANGO

TOTONICAPÁNSANTA MARÍA CHIQUIMULATOTONICAPÁN

23 Río Salinas 3453QUICHÉ SAN ANTONIO ILOTENANGO

TOTONICAPÁN SANTA MARÍA CHIQUIMULA

24 Río Salinas 8233QUICHÉ SAN ANTONIO ILOTENANGO

TOTONICAPÁN SANTA MARÍA CHIQUIMULATOTONICAPÁN

2. Mapa de ubicación física del proyecto

Insertar las coordenadas UTM o geográficas de cuatro puntos específicos de la ubicación del proyecto y, si se tuviera, un mapa de localización del mismo.

C. Aspectos culturales

Características DescripciónNombre de la(s) comunidad(es) atendidas:

Pueblos al que pertenecen las comunidades:(Marcar con una X en columna en amarrillo) Mestizo

MayaOtro

Comunidad lingüística:(Marcar con una X en columna en amarrillo) K'iche'

KaqchikelMamCastellana (español)Otra (s) (indicar cuál o cuáles):

7

Page 8: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

D. Datos de la organización

Máximo 3 páginas

Datos solicitadosNombre completo de la organización y nombre corto o acrónimo (si aplica):Dirección:Teléfono / Fax:Correo electrónico:Dirección de Facebook: (si tuviera)Página Web: (si tuviera)Datos del contacto principal:Nombre:Puesto:Dirección física:Teléfono fijo:Teléfono celular:Correo electrónico:Breve historia de la organización: Contar en pocas palabras cómo iniciaron, en qué y dónde han trabajado, su conocimiento del área, qué trabajos realizan actualmente, cómo lo hacen, quiénes les han apoyado, sus capacidades técnicas, experiencia relevante en los temas y enfoques del proyecto. Incluir la misión y visión.Proyectos ejecutados en los últimos tres años:Incluir en el cuadro de abajo, una síntesis de los proyectos ejecutados en los últimos 3 años que indique, por cada proyecto: Nombre, temática del proyecto, monto ejecutado, fechas y lugar de implementación, donante(s), socio(s) y datos de contacto para cualquier referencia. Agregar filas si es necesario.

Nombre del proyecto y temática general

Monto ejecutado

Fechas y lugar Donante y socios

estratégicos

Contacto de Referencia

8

Page 9: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

Datos solicitados

Responsables de la organización (Junta Directiva u otra estructura directiva de la organización):

Nombre de la presidenta o presidente: Nombre de la vicepresidenta o vicepresidente: Nombre de la secretaria o secretario: Nombre de la tesorera o tesorero: Nombre de la o el Vocal I: Nombre de la o el Vocal II: Nombre de la o el Vocal III: Otro/a (decir cuál):

Se valorará la presencia activa de mujeres (en especial mujeres cabeza de hogar1) en la Junta Directiva de la Organización.

1 Mujeres cabeza de hogar: se constituyen en la única progenitora físicamente presente y, a su vez en principal proveedora para el sustento de la unidad familiar, entre otras funciones de cuidado y socialización.

9

Page 10: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

E. Análisis de la situación inicial de la(s) comunidad(es)

Máximo 2 páginas.

Recordar que las letras en rojo son una guía para el desarrollo de la propuesta. Al presentar la propuesta, estas secciones en rojo deberán borrarse de la misma.

Adjuntar las actas de las reuniones que se tuvieron cuando se hicieron las consultas sobre la situación a resolver (si aplica, ver lista de anexos al final del documento).

1. Problemas que afectan a la(s) comunidad(es):

Analizar las dificultades y los problemas que afectan a la(s) comunidad(es), en temas relacionados con el medio ambiente, sistemas productivos y los impactos de cambio climático. Esos pueden relacionarse con, por ejemplo:

Tener acceso y uso de los recursos naturales. El estado actual de los bosques naturales, los beneficios que pueden proveer relacionados con el

agua y la necesidad de manejarlos. La disponibilidad y calidad de agua para el consumo de las personas y para el riego de los cultivos. La existencia de áreas que se encuentran dañadas o afectadas por incendios, plagas, deforestación,

inundaciones, heladas, deslaves, entre otros. Los cambios que ha habido en el clima y cómo atender de forma anticipada los problemas

ocasionados en la comunidad. La situación de la conservación y el desgaste de los suelos, su humedad y fertilidad. La situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha,

cantidad y calidad, entre otros. La participación en la toma de decisiones de mujeres (en particular mujeres cabezas de hogar),

pueblos indígenas, personas con discapacidad, juventud, personas mayores y otros grupos vulnerables, siempre en relación con los problemas mencionados anteriormente.

Otros que se consideren importantes para mejorar las condiciones de calidad de vida de las familias, por ejemplo, la vivienda, la necesidad de migrar a otro lugar, disponibilidad de alimentos adecuados.

La forma en que esos problemas afectan de diferentes maneras a ciertos grupos como mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, personas mayores u otros sectores vulnerables.

2. Problemas a resolver:

Entre los problemas que se identificaron, cuáles son los que se quieren atender con este proyecto

3. Forma de solucionar el o los problemas:

¿Cuáles estrategias se proponen en el proyecto para resolver esos problemas? Describir brevemente, ya que se abordará con mayor detalle en la sección que detallará su proyecto. Dichas estrategias pueden incluir las siguientes acciones, u otras: Manejo y conservación de suelo, agua y bosques

10

Page 11: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

Protección de los bosques naturales para la provisión de servicios ecosistémicos relacionados con el agua.

Establecimiento y gestión de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles para amortiguar los impactos de la variabilidad climática y para la generación de bienes y servicios ecosistémicos estratégicos.

Prácticas de conservación de suelo y agua para reducir la erosión hídrica y eólica para mejorar y mantener la fertilidad natural de los suelos (surcos en curvas a nivel o en contorno, barreras vivas y/o muertas, acequias de ladera, terrazas de banco, pozos de infiltración, etc. de acuerdo con los contextos agroecológicos, socioeconómicos y culturales del territorio2).

Establecimiento de cercas vivas para prevenir la erosión del suelo y que contribuyan a la seguridad alimentaria y/o como forraje para el ganado durante la estación seca; establecimiento de cortinas rompevientos para reducir los impactos de vientos fuertes.

Prácticas de mejoramiento de la producción como diversificación de cultivos, incorporación de especies resistentes a la sequía, manejo de residuos de cosecha, aplicación de labranza mínima, cultivos en asocio, etc.

Restauración de áreas degradadas mediante la regeneración natural o reforestación, especialmente con especies nativas y adaptadas a la zona.

Establecimiento de sistemas de captación de aguas pluviales, reutilización del agua y sistemas de riego eficientes.

Acciones específicas cuyo propósito es disminuir brechas o desigualdades en el acceso a recursos y servicios ecosistémicos o la participación en la toma de decisiones de mujeres, pueblos indígenas, juventud y otros grupos vulnerables en la gestión de cuencas hidrográficas.

Implementación de prácticas relacionadas al conocimiento tradicional y ancestral de las comunidades indígenas para la adaptación al cambio climático.

Capacitación y formación en sistemas de alerta temprana, tales como interpretación de información climática y del tiempo para la implementación de acciones de reducción del riesgo, tomando en cuenta el conocimiento ancestral.

Acompañamiento en elaboración de planes de manejo forestal para ser incorporados en los programas de incentivos forestales de INAB.

Responder a las necesidades y prioridades identificadas en el plan integral de manejo de la microcuenca (si existe) u otro plan de desarrollo/de ordenamiento territorial relevante.

2 Como referencia se puede consultar la guía técnica de conservación de suelo y agua del Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central (PASOLAC), disponible en: http://cidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0100/pdf/doch0100.pdf

11

Page 12: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

F. Descripción del proyecto:

Máximo 10 páginas.

1. Duración del proyecto:

Indicar cuánto tiempo en meses durará el proyecto. Recordar que lo menos que el proyecto puede durar son 6 meses y lo máximo son 2 años.

2. Objetivo general del proyecto:

Colocar en pocas palabras cuál es el propósito del proyecto.

3. Objetivos específicos:

¿Cuáles serán, en pocas palabras, los objetivos específicos o principales resultados que alcanzará el proyecto, relacionados con el ambiente (bosques, suelo, disponibilidad de agua) y con las situaciones sociales de la comunidad? ¿Qué es lo que se quiere lograr al finalizar el proyecto? Definir entre 2 y 4 objetivos específicos.

4. Marco lógico (objetivos, productos, actividades e indicadores):

En el Formato 2, reportar el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto descritos anteriormente. Para cada objetivo específico, definir uno o varios productos que son los resultados concretos alcanzables que se entregarán. Para cada producto, definir las actividades o trabajos necesarios para el logro del mismo.

Recordar que la propuesta debe presentar actividades necesarias, suficientes, adecuadas y coherentes con los productos y objetivos planteados.

En el Formato 2, también se debe indicar cómo el proyecto contribuirá a los indicadores del mecanismo de donaciones. Se debe indicar cuáles de esos indicadores son relevantes para el proyecto, la meta para cada indicador y los medios o documentos que permitirán verificar que se cumplió la meta. La meta es una estimación realista de lo que se podría alcanzar con el proyecto. Pueden definirse, además, un máximo de 3 indicadores extra opcionales siempre y cuando respondan a los objetivos del proyecto.

Incluir en el siguiente cuadro, las metas descritas en el cuadro de indicadores del Formato 2:

Indicador Unidad MetaNúmero de personas que se benefician con la donación (se reportarán desagregados por género, pueblo, comunidad lingüística y edad)

Hombres

Mujeres Número de familias (u hogares) que se benefician con la donación y género de las cabezas de hogar

Hogares encabezados por hombres Hogares encabezados por mujeres

Área establecida con alguna estrategia de Adaptación Ha de sistemas agroforestales

12

Page 13: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

Indicador Unidad Meta

basada en Ecosistemas, en hectáreas

Ha de sistemas silvopastoriles Ha de plantaciones forestales Ha de bosque natural con fines de producción

Ha de bosque natural con fines de protecciónHa de reforestación con fines de restauración

Número de organizaciones de mujeres que participan en actividades del proyecto Organizaciones de mujeres

Número de organizaciones de pueblos indígenas que participan en actividades del proyecto Organizaciones de pueblos indígenas

Número de organizaciones de otro tipo que participan en actividades del proyecto Otras organizaciones

Otro (si aplica) Desagregación (si aplica) Otro (si aplica) Desagregación (si aplica) Otro (si aplica) Desagregación (si aplica)

5. Actividades del proyecto:

Haciendo uso de los correlativos (numeración) indicados en la columna “B” del Marco Lógico (Formato 2), se deben describir las actividades y los productos definidos para cada objetivo específico, narrando cómo se prevé que se desarrolle el trabajo, quiénes estarán involucrados (comunidades, grupos organizados, socios como instituciones de gobierno, municipalidades y otras organizaciones de la sociedad civil, u otros) y qué se espera lograr concretamente al finalizar el proyecto. Se deben describir los productos concretos que se lograrán y cómo se lograrán.

6. Aliados estratégicos:

Los socios o aliados estratégicos son actores sociales, públicos o privados, nacionales y/o internacionales con quienes se han establecido o se establecerán coordinaciones y acuerdos necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto. Indicar aquí cuáles son los socios o aliados en la zona de ejecución del proyecto con quienes se coordinarán actividades para asegurar el logro de los objetivos. Se deben adjuntar cartas de apoyo en el anexo.

7. Participación de mujeres (aspectos de género):

Indicar cómo se asegurará la participación activa y efectiva de mujeres en las actividades del proyecto, tomando en cuenta los problemas que les afectan y las oportunidades para involucrarlas. Explicar cómo se beneficiarán de las actividades y de los resultados del proyecto.

13

Page 14: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

8. Derecho consuetudinario de los pueblos indígenas, implementación de la consulta y consentimiento libre, previo e informado, y conocimientos ancestrales:

Indicar de qué forma en la propuesta se está respetando el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas, la implementación de la consulta y consentimiento libre, previo e informado, cuando aplica, y el reconocimiento y uso de los conocimientos ancestrales.

El derecho consuetudinario, se refiere a normas que existen en la comunidad, que vienen de la costumbre y que se han aplicado desde hace muchos años por sus miembros.

El Consentimiento Libre, Previo e Informado, significa que las personas implicadas en el proyecto han podido conocer y manifestar su acuerdo sobre las actividades del proyecto antes que se implemente, sin que se les obligue a dar dicho consentimiento y teniendo toda la información necesaria a disposición, en el idioma que usan. Considerar además el consentimiento o aprobación de las personas que lideran las estructuras comunitarias de toma de decisiones.

El conocimiento ancestral se refiere a los saberes ancestrales y tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido transmitidos de generación en generación por siglos. Se debe indicar en qué circunstancias se tomará en cuenta, cómo se reconocerá y se aplicará en la intervención.

9. Análisis de riesgos:

Identificar los posibles problemas que pueden afectar el proyecto, cómo tratar de evitarlos y cómo solucionarlos si se presentan. Eliminar o agregar filas si se necesita.

Los problemas internos son aquellos sobre los cuales el proyecto puede actuar para resolverlos, y problemas externos son aquellos en los que queda fuera del alcance del proyecto resolverlos y que no dependen de las acciones de éste.

No.

Posibles riesgos/problemas internos y / o externos al desarrollo del proyecto

Forma de evitarlos antes que puedan

suceder

Forma de solucionarlos o enfrentarlos si se

presentan

123456

10. Sostenibilidad del proyecto:

Explicar cómo hará la organización para que, después de terminado el apoyo financiero del proyecto, puedan continuar, ampliarse o replicarse las prácticas realizadas, a fin de incrementar su impacto a nivel local o a nivel regional y en el tiempo.

14

Page 15: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

11. Presupuesto:

Para saber cuánto dinero se necesita para la implementación del proyecto, se hace un presupuesto detallado en Quetzales en el Formato 3. Sólo se pueden incluir gastos que el donante apoya (según lo indicado en el Formato 3), que sean necesarios y razonables, de acuerdo con lo que requiere el proyecto, que aseguren que el dinero será utilizado correctamente y que al momento de implementarlo no habrá cambios en comparación con lo que se incluyó en la propuesta. Se apoyarán sólo los gastos que correspondan a las actividades y resultados esperados; y que sean congruentes con los mismos.

Si se considera oportuno, los aportes de mano de obra local como complemento, u otro aporte con que pueda contribuir la organización, serán una ventaja para la calificación de la propuesta. No existe un monto mínimo de aporte de la organización, de la comunidad o de otros donantes como apoyo adicional en especie o financiero, pero se dará prioridad a las propuestas que incluyan un monto mayor en este rubro.

Los costos de administración (costos fijos) son permitidos hasta un 5% del monto solicitado. Estos gastos serán auditables.

Se debe justificar cada línea del presupuesto de forma detallada en la columna correspondiente, explicando cómo se hizo el cálculo. Gastos que no apoya este donante:

Ceremonias y celebraciones privadas, fiestas, actividades de entretenimiento o diversión, convivios navideños o sociales de otro tipo.

Gastos relacionados con propaganda política, religiosa, cualquier tipo de proselitismo, manifestaciones de carácter político o social.

Bebidas alcohólicas. Gastos por bienes o servicios para uso personal. Productos agrícolas y farmacéuticos con prohibiciones por contaminación (fungicidas, insecticidas,

fertilizantes). Equipo usado destinado a actividades agrícolas, pecuarias o forestales o adquisición de fertilizantes

químicos, sin previa aprobación. Vehículos (incluyendo motocicletas, cuatrimotos). Bienes y servicios explícitamente prohibidos por normas de los donantes. Obligaciones previas o deudas incobrables. Multas y/o sanciones aplicadas al personal o directamente a la organización como persona jurídica. Creación de fondos de donación, fondos rotativos o revolventes Cualquier compra o actividad que no tenga relación con los propósitos de la propuesta.

El presupuesto debe presentarse en el Formato 3. En este documento Word (Formato 1) se debe incluir únicamente el resumen del mismo en la sección A.

15

Page 16: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

12. Cumplimiento de la “Debida Diligencia”.

En el Formato 4 se presenta el Cuestionario de Debida Diligencia, el cual debe ser completado y adjuntado junto con sus verificadores, indicados en el mismo formato. Este proceso es requisito para poder firmar el Convenio de Donación; pretende identificar y mitigar el riesgo por medio de una evaluación de las capacidades de gestión financiera y administrativa de las organizaciones. Toda organización debe cumplir con dicho proceso.

13. Cumplimiento con el Sistema de Gestión Ambiental y Social.

En el Formato 5 se presenta la evaluación de riesgos y compromisos ambientales y sociales, la cual debe ser completada y firmada. Completar este formato ayuda a anticipar los posibles impactos ambientales y sociales adversos del proyecto, asegurando que estos impactos negativos se eviten o que sus efectos se minimicen en lo posible, a la vez que se estimulan los efectos positivos. Este procedimiento se realiza por medio de un cuestionario y una lista de compromisos. Será evaluado por expertos de la UICN, quienes harán comentarios y recomendaciones a tomar en cuenta para recibir fondos, si aplica.

G. Lista de verificación

¡Importante! Esta es la lista de formatos y anexos a entregar:

Para asegurar que toda la documentación que acompaña a la propuesta está debidamente completada, se incluye la siguiente lista en donde se debe marcar con una X en la columna “Sí”, toda vez se cumpla el requisito correspondiente.

Requisitos

No. Descripción

Incluido

SíRevisión

UICN-FCG

1 Organización elegible2 Cantidad Solicitada en quetzales y su equivalente en dólares entre los USD

10,000 y USD 45,0003 Duración del proyecto entre seis meses y dos años4 Proyecto ubicado en una de las regiones elegibles, cuencas de: Samalá, Chixoy y

Motagua Alto, Coyolate (Xayá) y Motagua (Pixcayá), departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché, Chimaltenango o Sololá y sus municipios priorizados

5 Propuesta acorde a objetivos estratégicos y prioridades de inversión, abordaje

16

Page 17: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

No. Descripción

Incluido

SíRevisión

UICN-FCG

de género, pueblos indígenas, juventud y otros temas relacionados; incluyendo los indicadores obligatorios.

6 Costo de administración no mayor del 5% del monto solicitado

Documentos

Formatos principalesIncluido

Sí Revisión UICN-FCG

Formato 1. Propuesta TécnicaFormato 2. Marco LógicoFormato 3. PresupuestoFormato 4. Debida DiligenciaFormato 5. Evaluación de Riesgos y Compromisos Ambientales y SocialesAnexo

No. Documentos anexos Sí Revisión UICN-FCG

Actas de reuniones de consulta para la elaboración de proyecto (si aplica)Cartas de apoyo de los actores clave relevantes, organizaciones y/o instituciones que estarán apoyando el proyecto a través de alianzas o trabajos en conjunto, ya sea públicos o privados, nacionales y/o internacionalesConstancia de Inscripción que demuestre que la organización está legalmente constituida e inscrita en el registro correspondiente, ya sea el REPEJU, Municipalidad o donde correspondaCopia del nombramiento vigente de Representante Legal y certificación del punto de acta de elección de junta directiva u otra estructura directiva de la organizaciónCopia del testimonio de Escritura Constitutiva que demuestre que la organización tiene por objeto la beneficencia, asistencia o el servicio social, actividades ambientales, agricultura, científicas de educación e instrucción, desarrollo de comunidades, etc.Copia de la Constancia de Inscripción ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como entidad no lucrativa, exenta por las donaciones recibidas, con sus respectivos recibos por donación debidamente habilitados por la SATSolvencia Fiscal a partir de 2019, que demuestre que los registros contables aplicables que demanda la ley con base a su inscripción en la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- se encuentran al díaDeclaración anual de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del año 2019Constancia de poseer cuentas en el sistema bancario nacional, a nombre

17

Page 18: FCG · Web viewLa situación de los cultivos con relación a los cambios del clima, por ejemplo, logro de cosecha, cantidad y calidad, entre otros . La participación en la toma de

de la organización y con al menos dos firmas registradasCopia de la Constancia de Inscripción como contribuyente ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), si cuenta con tres o más trabajadores en relación de dependencia

Para uso exclusivo de UICN-FCG

Revisado por:

Fecha:

18