1
Atención al Ciudadano E-mail: [email protected] Tels: 2571281/2571263 2571275/6346342/6184218 Ext. 146 Celular: 3223470923 Edición Número 60 Febrero 28 de 2017 Director . CT. Germán Andrés Miranda Montenegro Subdirector Administrativo y Financiero . Dr. Rainer Narval Naranjo Charrasquiel. Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil Cristhian Urrego Camargo Jefe de Prensa. CT. Edgar H. Molina M Comunicaciones. Juan Carlos Garcia Rojas, Paula Alejandra Mora. Reporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos Diseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, durante el mes de febrero, desarrolló el Curso de Coordinación Aérea de Incendios Forestales, cuyo objetivo principal fue brin- dar herramientas a los cuerpos de Bomberos para la solicitud de apoyo aéreo y la coor- dinación del mismo, durante el control a Incendio Forestal. Los participantes de este curso fueron: Bomberos Santander de Quilichao, Los Andes-An- tioquia, Montenegro-Quindío, Jardín-Antioquia, El Paso-Cesar, Yopal-Casanare, Urrao-Antioquia, Puerto López-Meta, Tunja-Boyacá, Pie de Cuesta - Santander, Rivera - Huila, Cali, Caicedonia –Valle del Cauca, Cahipay, San Antonio, El Colegio, Cáqueza, Sibaté - Cundinamarca, Riosucio - Caldas, Ibagué-Tolima, Pasto - Nariño, Ciénaga - Mag- dalena, Suarez - Cauca, Valledupar - Cesar, Santa Marta-Magdalena, Turbaco - Bolivar, Malambo - Atlántico, Lorica - Córdoba, Pamplona, Chinacota, Cúcuta - Norte de San- tander, Calamar - Guaviare, Popayán - Cauca, Fonseca, San Juan del Cesar - Guajira, Arauca- Arauca, Since - Sucre, Montería - Córdoba; junto con otras entidades del Estado como Aeronáutica Civil, Defensa Civil, Cruz Roja, Parques Nacionales, Aviación de Ejérci- to, Fuerza Aérea Colombiana. Para el desarrollo de este curso, los Bomberos tienen que comprender, desde un principio, en su totalidad la Teoría del Fuego, ya que el efectivo control y extinción de un Incendio forestal depende de las características quími- cas y físicas del mismo. Para ser más claros, el Incendio Forestal es el fuego que se produce en bosques naturales o artificiales, este evento es generado por acción del ser humano o en algunos casos por la misma naturaleza. Lo cual le da libertad de avanzar sin ningún control, ocasionado a su paso daños ecológicos, climáticos, económicos y sociales. El objetivo de los Cuerpos de Bombe- ros del país, que se enfocan en la atención de esta clase de emergen- cias, es poseer y ejecutar el conoci- miento preciso, por si se presentan variaciones del fuego en un área forestal, Por ello la forma de los incendios son los siguientes: 1. Circulares: Se producen en terre- nos llanos, con poco viento y com- bustible homogéneo, es decir, con el mismo tipo de vegetación, la cual puede ser pino, eucalipto o helecho. 2. Elípticos: Se dan en terrenos con combustibles homogéneos y con vientos en una dirección cons- tante. 3. Irregulares: Se desarrollan cuando el terreno presenta con pen- diente con vientos los irregulares y los combustibles son heterogéneos (variedad de vegetación). EL FUEGO ES UNA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA CON DESPRENDIMIENTO DE LUZ Y CALOR PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN DE UNA SUSTANCIA. Los bomberos, adicional a ello tienen que ser conscientes que en este evento natural se deben considerar los factores atmosféricos (tiempo atmosférico, pronósticos, alertas, alarma, temperatura, humedad relativa, viento, etc.), para lograr el efectivo control y extinción del Incendio Forestal. Esta aplicación meteorológica no se debe circuns- cribir algunas horas antes o después de iniciado el Incendio, ya que algu- nas medidas preventivas debe reali- zarse ante de los periodos de mayor posibilidad de Incendios Forestales. Lo relevante de este curso gestiona- do por la Dirección Nacional de Bomberos, es capacitar a los Bom- beros que sean parte de un Equipo de Apoyo Aéreo, equipo altamente especializado y orientados a contro- lar el Incendio Forestal con sus méto- dos y herramientas. Cuyo segundo objetivo vital es de helitransportar el personal, los insumos logísticos, tras- lado de lesionados, chequeo de la superficie afectada, detectar esca- pes o focos (fuego o calor) secunda- rios y coordinar el ataque aéreo.

Febrero 28 de 2017 - mininterior.gov.co · el Curso de Coordinación Aérea de Incendios Forestales, cuyo objetivo principal fue brin-dar herramientas a los cuerpos de Bomberos para

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Atención al CiudadanoE-mail: [email protected]: 2571281/25712632571275/6346342/6184218 Ext. 146Celular: 3223470923

Edición Número 60

Febrero 28 de 2017

Director. CT. Germán Andrés Miranda MontenegroSubdirector Administrativo y Financiero. Dr. Rainer

Narval Naranjo Charrasquiel.Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil

Cristhian Urrego CamargoJefe de Prensa. CT. Edgar H. Molina M

Comunicaciones. Juan Carlos Garcia Rojas, Paula Alejandra Mora.

Reporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos Diseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas

La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, durante el mes de febrero, desarrolló el Curso de Coordinación Aérea de Incendios Forestales, cuyo objetivo principal fue brin-dar herramientas a los cuerpos de Bomberos para la solicitud de apoyo aéreo y la coor-dinación del mismo, durante el control a Incendio Forestal.

Los participantes de este curso fueron: Bomberos Santander de Quilichao, Los Andes-An-tioquia, Montenegro-Quindío, Jardín-Antioquia, El Paso-Cesar, Yopal-Casanare, Urrao-Antioquia, Puerto López-Meta, Tunja-Boyacá, Pie de Cuesta - Santander, Rivera - Huila, Cali, Caicedonia –Valle del Cauca, Cahipay, San Antonio, El Colegio, Cáqueza, Sibaté - Cundinamarca, Riosucio - Caldas, Ibagué-Tolima, Pasto - Nariño, Ciénaga - Mag-dalena, Suarez - Cauca, Valledupar - Cesar, Santa Marta-Magdalena, Turbaco - Bolivar, Malambo - Atlántico, Lorica - Córdoba, Pamplona, Chinacota, Cúcuta - Norte de San-tander, Calamar - Guaviare, Popayán - Cauca, Fonseca, San Juan del Cesar - Guajira, Arauca- Arauca, Since - Sucre, Montería - Córdoba; junto con otras entidades del Estado como Aeronáutica Civil, Defensa Civil, Cruz Roja, Parques Nacionales, Aviación de Ejérci-to, Fuerza Aérea Colombiana.

Para el desarrollo de este curso, los Bomberos tienen que comprender, desde un principio, en su totalidad la Teoría del Fuego, ya que el efectivo control y extinción de un Incendio

forestal depende de las características quími-cas y físicas del mismo.

Para ser más claros, el Incendio Forestal es el fuego que se produce en bosques naturales o artificiales, este evento es generado por acción del ser humano o en algunos casos por la misma naturaleza. Lo cual le da libertad de avanzar sin ningún control, ocasionado a su paso daños ecológicos, climáticos, económicos y sociales.

El objetivo de los Cuerpos de Bombe-ros del país, que se enfocan en la atención de esta clase de emergen-cias, es poseer y ejecutar el conoci-miento preciso, por si se presentan variaciones del fuego en un área forestal, Por ello la forma de los incendios son los siguientes:

1. Circulares: Se producen en terre-nos llanos, con poco viento y com-bustible homogéneo, es decir, con el mismo tipo de vegetación, la cual puede ser pino, eucalipto o helecho.

2. Elípticos: Se dan en terrenos con combustibles homogéneos y con vientos en una dirección cons-tante.

3. Irregulares: Se desarrollan cuando el terreno presenta con pen-diente con vientos los irregulares y los combustibles son heterogéneos (variedad de vegetación).

EL FUEGO ES UNA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA CON DESPRENDIMIENTO DE LUZ Y CALOR PRODUCIDOS

POR LA COMBUSTIÓN DE UNA SUSTANCIA.

Los bomberos, adicional a ello tienen que ser conscientes que en este evento natural se deben considerar los factores atmosféricos (tiempo atmosférico, pronósticos, alertas, alarma, temperatura, humedad relativa, viento, etc.), para lograr el efectivo control y extinción del Incendio Forestal. Esta aplicación meteorológica no se debe circuns-cribir algunas horas antes o después de iniciado el Incendio, ya que algu-nas medidas preventivas debe reali-zarse ante de los periodos de mayor posibilidad de Incendios Forestales.

Lo relevante de este curso gestiona-do por la Dirección Nacional de Bomberos, es capacitar a los Bom-beros que sean parte de un Equipo de Apoyo Aéreo, equipo altamente especializado y orientados a contro-lar el Incendio Forestal con sus méto-dos y herramientas. Cuyo segundo objetivo vital es de helitransportar el personal, los insumos logísticos, tras-lado de lesionados, chequeo de la superficie afectada, detectar esca-pes o focos (fuego o calor) secunda-rios y coordinar el ataque aéreo.