16
Teatro Principal febrero / noviembre 2017 Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen CICLO LIED

febrero / noviembre 2017€¦ ·  · 2017-02-16de la Noche, destacando su presencia en los más importantes ... Fue invitada a interpretar el himno de la UEFA en la final de la

Embed Size (px)

Citation preview

Teatro Principal

febrero / noviembre 2017

Patr

onat

o

Mun

icip

al

de la

s A

rtes

Esc

énic

as

y de

la Im

agen

CICLOLIED

Teatro Principal

febrero / noviembre 2017

Patr

onat

o

Mun

icip

al

de la

s A

rtes

Esc

énic

as

y de

la Im

agen

CICLOLIED

19 de febreroNINA MARIA FISCHER (soprano)JONATHAN WARE (piano)

2 de abrilMANUEL GÓMEZ RUIZ (tenor)MARKUS ZUGEHÖR (piano)

28 de mayoTIMOTHY SHARP (barítono)JAN ROELOF WOLTHUIS (piano)

22 de octubreSARA ALMAZÁN (mezzosoprano)ENRIQUE BAGARIA (piano)

12 de noviembreHUGO BOLÍVAR (contratenor)FRANCISCO POYATO (piano)

EL LIED: UN POEMA,UNA CANCIÓN...

Así de simple y así de maravilloso… En la historia de la música occidental ha habido formas muy sofisticadas o que requieren una complejidad de instrumentos, coros, maquinaria escénica… pero también desde siempre ha existido la canción como la forma más sencilla y directa de expresarse juntando poesía y música y usando el instrumento más fascinante que jamás existirá: la voz humana.

En el siglo XIX, a la canción, en el entorno del romanticismo alemán se le puso nombre y se convirtió en un género propio: lied en singular y lieder en plural que llenó los salones burgueses de melodías y estrofas delicadas compuestas sobre los versos de los grandes poetas románticos. El lied busca la sencillez de la voz sin artificio, sin el adorno y la exuberancia de la ópera, pretende encontrar en la voz, la melodía acompañada y el texto la belleza de las cosas sencillas, tan sencillas, tan maravillosas y tan complejas como un poema o una canción, que llegan directamente desde nuestros oídos hasta nuestros sentimientos.

Con esa intención de lo pequeño, de lo sencillo y de lo bello nace este primer ciclo de lied de Zaragoza que, desde esa tradición de la canción romántica alemana, está abierto a toda la belleza de una canción acompañada… venga de donde venga, desde Dowland a Schoenberg, y mucho más…

Juan Carlos Galtier

Jonathan Ware, pianista nacido en Dallas (Texas), apasiona-do por el repertorio Lied, se formó en Berlín y Londres y fue director artístico del Schubert & Co, un festival de música con sede en Nueva York, dedicado a la interpretación de los Lieder completos de Schubert, destacando siempre por su especial sentido dramático.

Especialista en acompañar a diferentes cantantes e instrumen-tistas, Jonathan Ware ha actuado junto a Mojca Erdmann en el Festival Mozarteum de Salzburgo; a Ludwig Mittel-hammer en el Wigmore Hall de Londres; con Anne Murray en el Barbican Centre londinense. También ha acompañado en su repertorio al tenor británico Robin Tritschler, Collins de Michael, al músico Peter Moore, al barítono alemán Benjamin Appl y al barítono australiano Morgan Pearse, entre otros.

Ha realizado diferentes recitales acompañando a numerosos solistas en su presentación en espacios tan emblemáticos como el Carnegie Hall, el Lincoln Center, el Alice Tully Hall. También ha presentado sus composiciones en festivales como el Rheingau Music Festival, Bath Internacional Music Festival, Saffron Hall, Barbican Centre de Londres, el Sage Gateshead, el Wiltshire Music Centre o el Bridgewater Hall, entre otros.

Como solista ha realizado conciertos en Japón, EE.UU., Alemania y para diferentes cadenas de TV y radio bávaras y norteamericanas.

En su presentación en el TEATRO PRINCIPAL, se ofrecerá un repertorio con obras de Schubert, Brahms, Mahler, Tchaikovsky y Rachmaninoff.

19 febrero 2017CICLO LIED

JONATHAN WAREPIANO

Nina-Maria Fischer es una joven soprano de coloratura dramática nacida en Berlín en 1987. Se graduó en la Universidad de las Artes de Berlín con los maestros Carola Höhn y Robert Gambill obteniendo las mejores calificaciones posibles. Después, ganó el concurso internacional de canto Kammeroper Schloss Rheinsberg; fue semifinalista del concurso lírico internacional de Katia Ricciarelli en Ravello. Amplió su formación en diferentes clases magistrales con Teresa Berganza, Janet Williams y Norma Sharp.

Hizo su debut en el rol de Pamina en la ópera La Flauta Mágica presentada en Hamburgo en 2008 y desde entonces forma parte de su repertorio habitual con el papel de la Reina de la Noche, destacando su presencia en los más importantes auditorios.

Recientemente hizo su debut en el rol de Konstanze en Die Entführung aus dem Serail presentada en el Festival de Verano Lírico de Scheidegg.

Ha interpretado papeles protagonistas, en la ópera afroamericana de Gershwin, Blue Monday y Lady Betty en el estreno europeo de la ópera de cámara de Marc Blitzstein, Triple-Sec; también fue presentada en el Konzerthaus y el Komische Oper Berlin en marzo de 2015, bajo la dirección de Evan Christ. En la Neuköllner Oper Berlin cantó en el estreno mundial de la ópera Bazaar Cassandra del compositor Enric Palomar y el dramaturgo Marc Rosich bajo la dirección de Hans-Peter Kirchberg.

Fue invitada a interpretar el himno de la UEFA en la final de la Champions League celebrada en el Olympic Stadium de Berlín.

Ha realizado diferentes conciertos en la Konzerthaus de Berlin, Neuköllner Oper Berlin, Komische Oper Berlin, Deutsche Oper Berlin, Musiktheater Hamburg, The Junges Forum Musik entre otros, y se ha presentado en diferentes auditorios y festivales entre los que podríamos destacar, la Orquesta Sinfónica británica de Stourbridge, la Philharmoniker Wernigerode, la Brandenburger Symphoniker, entre otras. Ha trabajado con directores como los norteamericanos Steven Sloane, Arthur Fagen y Evan Christ, o el escocés Donald Runnicles.

Entre sus actuaciones más destacadas se incluyen la ópera Porgy y Bess de George Gershwin; composiciones musicales norteamericanas de Aaron Copland, uno de sus compositores favoritos; interpreta el rol de Agathe en El Cazador Furtivo, el rol de La Contessa en Las Bodas de Fígaro, el de Donna Anna en Don Giovanni; La Reina de la Noche en La Flauta Mágica, Fiordiligi en Cosi Fan Tutte; los papeles de Indolende y NinaValencia en el estreno en Berlín de la ópera-film Les Trois Souhaits y el rol de Giunone en la ópera de Francesco Cavalli La Calisto, entre otras.

NINA MARIA FISCHERSOPRANO

Markus Zugehör, pianista alemán. Estudió trompa, piano y acompañamiento en el Conservatorio de Música y Teatro de Leipzig y en el Conservatorio de París (CNSMDP), donde amplió conocimientos. Fue profesor de la Hochschule für Musik und Theater de Leipzig, la Martin-Luther Universität Halle-Wittenberg y posteriormente en la Universidad de las Artes de Berlín, donde enseñó interpretación de Lied.

Fue pianista titular de la Gewandhaus Chamber Choir de Leipzig; fue invitado como asistente de los directores Riccardo Chailly, Kurt Masur, Philippe Herreweghe y Herbert Blomstedt.

Ha efectuado numerosas giras de conciertos como solista y acompañante, que le han llevado a recorrer Europa y Asia. Durante los últimos años, ha presentado sus conciertos en importantes salas y auditorios como la Konzerthaus de Berlin, la Deutsche Oper de Berlin, la Filarmónica de Colonia o la Gewandhaus zu Leipzig, entre otras. Fue invitado a tocar en el Max Müeller Bhavan de Calcuta y para el consulado alemán en Vancouver y en el Centre International d’Art et de Musique de Ouidah, por el Goethe-Institut.

En la actualidad se han editado varios álbumes y grabaciones en Radio en solos o acompañando a diferentes voces de la lírica actual.

En su presentación en el TEATRO PRINCIPAL, se ofrecerán obras de Purcell, Haydn, Beethoven, Schubert, Brahms, Wolf y Quilter.

2 abril 2017CICLO LIED

MARKUSZUGEHÖRPIANO

Manuel Gómez Ruiz, tenor nacido en Gran Canaria en 1986, cursa sus estudios en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” y en la Universität der Künste de Berlin con el tenor norteamericano Robert Gambill. Debuta en 2007 con el estreno berlinés de la zarzuela La Revoltosa, producción de la Komische Oper Berlin en el Hebbel Theater que fue retrasmitida por la Deutschlandradio Kultur. En ópera, se presentó en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, en la ópera Fidelio de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta de Pedro Halffter y con dirección escénica de José Carlos Plaza.

El tenor canario ha cantado en escenarios como el Auditorium Parco della Musica di Roma, la Konzerthaus Berlin, el Komische Oper Berlin, Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, Auditorio de Zaragoza y la Laeiszhalle de Hamburgo, entre otros. Ha acompañado a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Hamburger Symphonilker, la RIAS Jugendorchester Berlin y la prestigiosa formación de cámara alemana Lautten Compagney.

Dentro de sus diferentes interpretaciones, destacan el rol de Don Anchise en la ópera bufa La Finta Giardiniera de W. A. Mozart; el estreno berlinés de Les Trois Souhaits de B. Martinu, en los roles de Serge y Adolphe; la Misa de Gloria de G. Puccini con la Orquesta Filarmónica de Málaga; una gira de recitales en el Festival de Música de Canarias; reestreno y grabación del drama jocoso Fra i due litiganti il terzo gode de G. Sarti; sus colaboraciones con la temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria con Othello de G. Verdi en el rol de Rodrigo; su participación en la ópera Andrea Chénier de U. Giordano en el rol de Incredibile; su participación en el Liederabend del Auditorio de Zaragoza, que abrió la temporada de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza; y su interpretación en el rol de Fernando en Goyescas de E. Granados en una nueva adaptación de la obra junto a la pianista Rosa Torres-Pardo y la soprano Isabel Rey.

Manuel Gómez Ruiz ha sido invitado por el Presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck para actuar en la residencia oficial del Palacio de Bellevue. Junto a la soprano Nina-Maria Fischer, interpretó el himno de la UEFA en la final de la Champions League celebrada en el Olimpyc Stadium de Berlín, el 6 de junio de 2015. Ha sido premiado con la beca Richard Wagner Verband International E. V. y la Brandenburg Deutschlandstipendium, y fue galardonado en 2015 con el Premio “Joven Canarias” otorgado por el Gobierno de las islas.

MANUELGÓMEZRUIZTENOR

Jan Roelof Wolthuis, pianista, director de orquesta y compositor. Nacido en Holanda en 1962. Estudia piano, música de cámara y acompañamiento de Lied en Zwolle y Amsterdam; recibió varias clases magistrales de Lied con el pianista y organista Rudolf Jansen, con la gran soprano norteamericana Arleen Augér y el pianista sudafricano especialista en Lied, Graham Johnson, entre otros. Fue galardonado con diferentes premios como pianista acompañante de Lied. Ha sido pianista de una de las mejores mezzosopranos del siglo XX, Christa Ludwig y de la soprano lírica Renata Scotto. Ha grabado hasta el momento cuatro CDs con diferentes sellos discográficos y ha sido pianista y director de orquesta en diversas temporadas de ópera en Amsterdam. En Alemania ha colaborado con directores de la talla del gran iconoclasta de la música clásica, el alemán N. Harnoncourt; el maestro y virtuoso violoncellista M. Rostropovitch; el director de orquesta alemán Hartmut Haenchen; el director de orquesta británico, Sir Simon Rattle o el compositor, pedagogo y director de orquesta francés Pierre Boulez, en las diferentes temporadas de ópera realizadas en el Nationaltheater Mannheim y en el Badisches Staatstheater Karlsruhe. Ha dirigido hasta el momento más de treinta óperas, operetas y musicales, además de muchas obras sinfónicas. Ha acompañado en numerosos recitales de Lied a diferentes cantantes en Holanda, Bélgica, Alemania, Austria, Gran Bretaña y España. Compuso diferentes temas musicales sobre poemas de Goethe, Eichendorff y Li Bai, presentados en Holanda, Alemania, Gran Bretaña y China. En breve saldrá a la venta un nuevo álbum de música para barítono y órgano sobre poemas de A. Silesius.

En el concierto que se presenta en el TEATRO PRINCIPAL, se ofrecerá Winterreise, un monográfico de Schubert con 24 poemas de Wilhelm Müller.

28 mayo 2017CICLO LIED

JANROELOFWOLTHUISPIANO

Timothy Sharp, barítono, nace en Ausgburgo (Alemania) en 1971. Cursa sus estudios musicales en la Hochschule für Musik “Hanns Eirles” Berlin, con la soprano norteamericana Norma Sharp. Ha recibido numerosas clases magistrales con los más prestigiosos profesionales de la lírica como el bajo barítono alemán Hans Hotter, una de las voces más destacadas del siglo XX, la mezzosoprano Brigitte Fassbaender; el tenor y director de orquesta alemán Peter Shreier y el barítono, director de orquesta y musicólogo alemán Dietrich Fischer-Dieskau, considerado como el mejor intérprete de Lieder de su generación. Ha obtenido premios en varios concursos nacionales e internacionales y en la actualidad es un aclamado cantante de Lieder, por sus recitales en prestigiosos festivales como el Schleswig- Holstein Musik Festival o el Rheingau Musik Festival, entre otros.

Como solista ha cantado en oratorios y conciertos sinfónicos en las principales salas y auditorios de las principales ciudades alemanas como Berlín, Munich, Stuttgart, Frankfurt o Essen, entre otras. Desde hace una década y de la mano del recientemente fallecido director de orquesta Nikolaus Harnoncourt, ha interpretado piezas en Salzburgo; en el Festival Styriarte de la ciudad austriaca de Graz; el Musikverein de Viena; el Thomaskirche de Leipzig; en la sala de conciertos Arsenal de la ciudad francesa de Metz; o en la famosa sala parisina Pleyel. Ha realizado también diferentes recitales con orquesta de sus compositores preferidos, F. Schubert y G. Mahler.

Como cantante de ópera, ha interpretado diferentes roles en la Bayerische Staatsoper de Munich; en la Ópera Estatal de Berlín, en el Badisches Staatstheater Karlsruhe, en el Komische Oper Berlin, en el Oper Köln; en el Städtische Wuppertal Bühnen; en el Staatstheater Nürnberg, todos ellos en Alemania; y en Italia, en el Teatro Massimo Bellini de Catania, Teatro Comunale de Bolzano, Teatro di San Carlo di Napoli. Cabe destacar su participación en la Lyric Opera of Chicago y en diferentes teatros de ópera de EE.UU. En su repertorio son destacables sus interpretaciones del Zar Pedro I, en la ópera cómica Zar und Zimmermann de Lortzing; en la ópera rusa Eugen Onegin; como Conde de Almaviva en Le Nozze di Figaro; Danilo en la ópera Die lustige Witwe; cabe destacar su rol de Marcello en La Bohème; Ulisse en Il Ritorno d’Ulisse in Patria de Monteverdi y sobre todo su participación en la ópera de Kurt Weill y Reiner Bredemeyer, Der Jasager und der Neinsager, presentada en la Staatsoper Berlin; o su rol de Fausto en el magnífico poema dramático Szenen aus Goethe’s Faust, de Schumann.

Ha realizado conciertos con la Staatsorchester Braunschweig, con la Bruckner Orchester de Linz, bajo la dirección de Max Reger; con L’Orchestra I Pomeriggi Musicali de Milán; o los poemas líricos de Lieder de G. Mahler. Des Knaben Wunderhorn que presentó en Heidenheim. Recientemente, ha interpretado diferentes roles en las óperas Turandot de G. Puccini y Don Giovanni de W.A. Mozart; la ópera de cámara What Price Confidence de E. Krenek; la ópera Macbeth de G. Sciarrino magnífica producción de la Staatstoper im Schiller Theater Berlin.

TIMOTHYSHARPBARÍTONO

Enrique Bagaria, pianista, es uno de los nombres más destacados del actual panorama musical español. Comenzó sus estudios con las profesoras Rosa Masferrer y con el profesor brasileño Luiz de Moura Castro, obteniendo su título en el Conservatorio de Barcelona. Su formación fue de la mano de uno de los pianistas argentinos más influyentes y con mayor trayectoria internacional, Aquiles Delle Vigne en L’Ecole Normale de Musique de Paris, y posteriormente cursa estudios en el Conservatori Liceu y en la Escuela de Música Reina Sofía con el ruso Stanislav Pochekin, uno de los pianistas de formación más destacados, distinguido con la Medalla de Honor del gobierno cultural ruso. Posteriormente, recibe clases del maestro y concertistas y pedagogos rusos Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova, además de Claudio Martínez Mehner, entre otros. Bajo la tutela del prestigioso maestro Vadim Suchanov, termina su formación académica en el Richard Strauss Konservatorium de Munich. Recibe clases magistrales con maestros de la talla de Alicia de Larrocha una suprema concertista española reconocida como una de las mejores intérpretes de piano del siglo XX; la pianista georgiana Elisso Virssaladze, con una destacada producción discográfica; José María Colom; el pianista polaco Andrzej Jasinski; Ralf Gothóni, una de las figuras más destacadas del panorama musical de este siglo; con el pianista y pedagogo ucraniano Vitaly Margulis, máximo especialista en las sonatas de Beethoven; André Watts, uno de los pianistas norteamericanos más reconocidos y Boris Petrushansky, entre otros.

Su proyección internacional comienza con la participación en el destacado concurso de piano Paloma O’Shea y en la LII Edición del concurso internacional María Canals. Es habitual su presencia en los principales escenarios y festivales de nuestro país, así como su participación en salas y auditorios tan reconocidos como la Philharmonia de San Petersburgo, la National Philharmonic de Ucrania, el Teatro dal Verme de Milán, la sala Alfred Cortot de París, la Academia de España en Roma, la sala de conciertos Luis Ángel Arango de Bogotá, el Shanghai Oriental Art Center, el National Centre for the Performing Arts de Pekín y ha tocado en ciudades como Nueva York, Chicago, Bruselas, Munich, entre otras. Ha colaborado con prestigiosas orquestas como la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, la Wiener Kammerorchester, la Salzburger Kammerphilharmonie, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y con la mayoría de orquestas de nuestro país. Ha colaborado con directores de la talla de Valery Gergiev, Vasily Petrenko, Yoon Kuk Lee, Francisco Rettig, Pedro Halffter, Eduardo Portal, Salvador Brotons y Manuel Galduf. Como músico de cámara, ha tocado con el ]W[ Ensemble, con la reconocida The Elias String Quartet, Cuarteto Quiroga, con el saxofonista italiano Stefano Canuti, el oboetista español Lucas Macías, reciente director asistente de la Orchestre de Paris, entre otros.

En el concierto de presentación en el TEATRO PRINCIPAL, se ofrecerá un reper-torio con obras de Brahms, Schumann, Liszt y Zemlinsky.22 octubre 2017

CICLO LIED

ENRIQUEBAGARIAPIANO

Sara Almazán es una artista multidisciplinar dedicada al canto clásico y contemporáneo, al piano, a la composición y a la experimentación con la voz y con instrumentos exóticos.

Comienza su formación en el Conservatorio de Música de Zaragoza, obteniendo premios de honor en canto, música de cámara, piano, armonía y melodía acompañada. Recibe clases de canto de los profesores Belén Genicio y Pilar Andrés de Pablo. Trabaja de profesora de armonía en el Conservatorio de Música de Huesca y pianista acompañante en el Conservatorio de Música de Zaragoza.

Continúa su formación de canto en Viena y en Graz, finalizando en la universidad de esta ciudad austriaca su formación en Interpretación Dramática Musical, realizando estudios de Lied y Oratorio. Su formación se complementa con las clases magistrales impartidas por una de las mejores mezzosopranos croatas Dunja Vejzovic, el barítono austriaco Gottfried Hornik, de perfeccionamiento vocal con la austriaca Helena Lazarska, y con la soprano Christine Whittlesey; y especialmente con la soprano húngara Éva Bártfai-Barta. Continúa su formación con Rosemarie Meister, los contratenores británicos Charles Brett y Robert Expert, la reconocida mezzosoprano española, Teresa Berganza y Ana Luisa Chova para perfeccionar técnica vocal e interpretación.

Ha actuado como solista de repertorio escénico y de recital en Eslovenia, Austria, Alemania, Rusia, Indonesia, Namibia, Marruecos; y en salas y auditorios tan destacados como la Stefaniensaal de Graz, la Brucknerhaus de Linz; el Konzerthaus de Viena; el Festival Internacional de Recklinghausen, entre otros.

Ha estrenado y grabado obras del compositor y guitarriasta vienés Alfred Polansky y el escritor, cantante y compositor Roland Neuwirth en la ORF austriaca. Ha realizado también grabaciones de Ferdinand Weiss, Diether de la Motte, los españoles Carlos Ruiz de Castro, Voro García, Carlos Perales, Agustí Charles y Carlos Satué; el joven mejicano Edgar Barroso, considerado uno de los mejores compositores del mundo y el británico Edmund Hunt. Es miembro del dúo de música contemporánea Sonodualis (voz y saxofón). Ha trabajado con la Orquesta de la Radio Austriaca en Viena, con la formación vienesa Niederösterreichiches Tonkünstler-Orchester Niederösterreich, con la Orquesta del Auditorio de Zaragoza, la Orquesta Sinfónica de Murcia, con la eslovena Komorni Orkester Maribor y con la Orchester der Wiener Bachsolisten, entre otras, participando como solista en agrupaciones musicales como la eslovena Vokalna Skupina Canticum, la española Grupo Enigma, la austriaca Chorus Sine Nomine, la suiza Ensemble für Neue Musik, una de las mejores de Europa, y la alemana Ensemble Modern GbR, entre otras.

SARAALMAZÁNMEZZOSOPRANO

Francisco Poyato, pianista e intérprete catalán de repertorio Lied y repertorio vocal, cursa sus estudios de piano y dirección de orquesta en Barcelona. Se especializa en Lied con el pianista alemán y profesor de música Hartmut Höll y con la mezzosoprano y profesora de música nipona Mitsuko Shirai en la Universität Mozarteum de Salzburg. Desde 2014 es coordinador del Máster en Lied Victoria de los Ángeles, úniico de esta especialidad en el estado español en Canción Española y Catalana impartido en Esmuc.

Ha impartido diferentes clases magistrales en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” Berlin y la Hochschule für Musik Karlsruhe, invitado por el pianista gran maestro especialista en Lied Wolfram Rieger y por el pianista y profesor de música Hartmut Höll, respectivamente.

Ha acompañado a cantantes como la mezzosoprano japonesa Mitsuko Shirai, la soprano alemana Ruth Ziesak, la española Nuria Rial, la belga Liesbeth Devos, y la norteamericana Claron McFadden, entre otras.

Ha ofrecido conciertos por los más destacados festivales y auditorios de nuestro país, además de por Alemania, Francia, Croacia y Portugal, y ha grabado para la WDR alemana, Radio Zagreb, Cataluña Radio, Radio 2 y Canal 33.

En el concierto de su presentación en el TEATRO PRINCIPAL, se ofrecerá un repertorio con obras de Purcell, Mozart, Hahn, Schubert y Williams.

12 noviembre 2017CICLO LIED

FRANCISCOPOYATOPIANO

El contratenor oscense, Hugo Bolívar (1985) ha estudiado canto histórico con Marta Almajano en la Escuela Superior de Música de Cataluña y ha recibido clases del contratenor vasco Carlos Mena, del músico compositor, pianista y barítono Víctor Torres y del contratenor y violonchelista argentino especialista en música del siglo XV, Fabián Schofrin, entre otros. Fue seleccionado como solista en la prestigiosa Académie Baroque Européenne d’Ambronay y la Fundación Victoria de los Ángeles, para su programa New Generation, realizando una serie de conciertos junto a grandes artistas, recibiendo excelentes críticas.

Actúa junto a formaciones musicales españolas como La Xantria, Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, la Coral de Cámara de Navarra, la Orquesta Barroca de Barcelona, Al Ayre Español, Capella de Ministrers, L’Arcàdia, Academia 1750, bajo la dirección de Aarón Zapico, entre otras. A nivel internacional, Hugo Bolívar ha colaborado con las formaciones Arti Vocali, en Bruselas; Prattica Terza en San Petersburgo, formación especializada en música italiana del siglo XVII y XVIII; L’Armonia degli Affetti, en Suiza; Rosso Porpora; la formación italiana Gambe di Legno Consort e I Bassifondi, todas ellas en diversas giras por Italia.

Ha cantado en prestigiosas salas y auditorios como el Palau de la Música Catalana, la Casa da Musica de Oporto, Palais des Beaux-Arts de Bruxelles, en el Théâtre-Auditorium de Poitiers, la Opéra de Vichy, la Opéra de Reims, el Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid. Ha cantado en prestigiosos festivales como el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el Festival de Música Antigua de Sevilla, el Musikfest de Bremen o el Festival d’Ile de France.

Entre sus últimas grabaciones, cabe destacar la realizada para la Österreichischer Rundfunk junto con Gambe di Legno Consort presentando en el Merano Music Festival, el Oratorium Per la Nascita del Redentore de G. L. Lulier, recientemente recuperado por la Biblioteca Apostólica Vaticana.

En el terreno operístico, debuta en el Teatro Real con L’Orfeo, de C. Monteverdi bajo la dirección de Leonardo García Alarcón, realizando posteriormente una gira europea de dos meses, que le lleva a cantar en importantes teatros de ópera y salas de conciertos.

HUGOBOLÍVARCONTRATENOR

Zonas del Teatro Principal

ESPECTÁCULO PRECIO A

ESPECTÁCULO PRECIO B

ESPECTÁCULO PRECIO C

ESPECTÁCULO PRECIO D

ESPECTÁCULO PRECIO E

ESPECTÁCULO PRECIO F

PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA

PLANTA TERCERA PLANTA CUARTA

Diseño: 12caracteres.com - Depósito legal: Z-266-2017

Información para el público

La información que figura en el presente pro-grama puede sufrir modificaciones ajenas a la Organización del Teatro.

Se ruega consultar previamente con la carte-lera de los diferentes diarios locales o a través de nuestro servicio de información. El Teatro se reserva el derecho a modificar la programación ofrecida cuando causas de fuerza mayor así lo exijan. La suspensión o cambio de programa-ción sólo llevará consigo la devolución del im-porte o el cambio de la localidad previamente adquirida. Estas variaciones se harán públicas en los medios de comunicación.

No se admiten cambios de entradas. El único motivo para la devolución del importe de la lo-calidad es la suspensión de la representación. Las puertas del Teatro se abrirán con una hora de antelación al comienzo de la primera función.

Una vez comenzada la representación, y por respeto a los artistas, no se permitirá el acceso a la sala.

Los espectadores, una vez dentro del Teatro, deberán desconectar la señal acústica de relo-jes, teléfonos móviles o cualquier otro aparato de comunicación o información, con el objeto de evitar interferencias en los dispositivos elec-trónicos que se utilizan durante las represen-taciones.

www.teatroprincipalzaragoza.com

Teatro Principal: 976 29 60 90

Horario de taquillas: Todos los días, de 17 a 21 h

Visitas guiadas al Teatro Principal

Durante la visita al Teatro se recorren diferen-tes espacios (vestíbulo, sala, tramoya, cameri-nos y escenario), al tiempo que se van expli-cando las reformas que se han realizado a lo largo de su historia desde su apertura el 25 de agosto de 1799.La disponibilidad de días y horas para visitas, estará en función de la programación.La visita es gratuita en grupos de 10 a 12 personas.Horarios: por la tarde a partir de las 18:00 h. La duración de la visita es aproximadamente de una hora y cuarto.

Solicitar la visita en: [email protected]

Horarios de cafetería del Teatro Principal

La cafetería del Teatro Principal se abrirá al públi-co: de lunes a sábado, a partir de las 10:30 h. y domingos a partir de las 12:30 h.

Restaurante del Teatro Principal Reservas: 976 207 661

www.instagram.com/teatroprincipalzaragozawww.facebook.com/teatroprincipalzaragozawww.facebook.com/teatrodelmercadowww.facebook.com/filmotecadezaragozawww.twitter.com/teatrozgzwww.twitter.com/teatromercadowww.twitter.com/pmaeizgzhttp://teatrodelmercadozaragoza.com/http://www.teatroprincipalzaragoza.com/http://www.filmotecazaragoza.com/

Teatro Principal

Patronato Municipal de lasArtes Escénicas y de la Imagen