12
PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA Fecha: 30/01/2017 Código: FR-DC-V04 Página: 1 de 12 1. IDENTIFICACIÓN: ÁREA: QUÍMICA DOCENTE: CARLOS ANDRÉS SANTA MONTOYA GRADO: DÉCIMO 2 PLANEACIÓN: COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A (Derechos Básicos de Aprendizaje) PERÍ ODO INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA OBSERVACIONES APRENDIZAJES (Indicador cognitivo) ACTITUDINAL Ser EVIDENCIAS (Indicador procedimental) INICIA TERMINA EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS QUÍMICO Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido- reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos. 1 Explicar cómo ocurren algunos fenómenos de la naturaleza basado en observaciones, en patrones y en conceptos propios del conocimiento científico. Reconocer que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Reconoce las razones por las cuales la materia se puede diferenciar según su estructura y propiedades y justifica las diferencias existentes entre distintos elementos, compuestos y mezclas. USO DE CONCEPTOS QUÍMICO Identificar las características de algunos fenómenos de la naturaleza basado en el análisis de información y conceptos propios del conocimiento científico. Reconocer los aportes de conocimientos diferentes al científico Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica. USO DE CONCEPTOS QUÍMICO Utiliza formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, hidróxidos, sales) y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

Fecha: 30/01/2017 PLAN INTEGRAL DE ÁREA Código: FR-DC … · las diferencias existentes entre distintos elementos, compuestos y mezclas. USO DE CONCEPTOS QUÍMICO ... las energías

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 1 de 12

1. IDENTIFICACIÓN: ÁREA: QUÍMICA

DOCENTE: CARLOS ANDRÉS SANTA MONTOYA GRADO: DÉCIMO

2 PLANEACIÓN:

COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA

OBSERVACIONES APRENDIZAJES (Indicador cognitivo)

ACTITUDINAL Ser

EVIDENCIAS (Indicador procedimental)

INICIA TERMINA

EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS

QUÍMICO

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

1

Explicar cómo ocurren algunos fenómenos de la naturaleza basado en observaciones, en patrones y en conceptos propios del conocimiento científico.

Reconocer que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

Reconoce las razones por las cuales la materia se puede diferenciar según su estructura y propiedades y justifica las diferencias existentes entre distintos elementos, compuestos y mezclas.

USO DE CONCEPTOS

QUÍMICO

Identificar las características de algunos fenómenos de la naturaleza basado en el análisis de información y conceptos propios del conocimiento científico.

Reconocer los aportes de conocimientos diferentes al científico

Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.

USO DE CONCEPTOS

QUÍMICO

Utiliza formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, hidróxidos, sales) y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 2 de 12

COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA

OBSERVACIONES APRENDIZAJES (Indicador cognitivo)

ACTITUDINAL Ser

EVIDENCIAS (Indicador procedimental)

INICIA TERMINA

USO DE CONCEPTOS

QUÍMICO

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

2

Asociar fenómenos naturales con conceptos propios del conocimiento científico.

Utilizar algunas habilidades de pensamiento y de procedimiento para evaluar hipótesis o predicciones.

Balancea ecuaciones químicas dadas por el docente, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y la conservación de la carga, al determinar cuantitativamente las relaciones molares entre reactivos y productos de una reacción (a partir de sus coeficientes).

EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS

QUÍMICO Explica a partir de relaciones cuantitativas y reacciones químicas (óxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) la formación de nuevos compuestos, dando ejemplos de cada tipo de reacción.

Da las razones por las cuáles una reacción describe un fenómeno y justifica las relaciones cuantitativas existentes, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y carga.

INDAGACIÓN

PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS, VIVOS Y CTS.

Diseña experimentos para dar respuesta a sus preguntas.

Reconoce la necesidad de registrar y clasificar la información para realizar un buen análisis.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 3 de 12

COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA

APRENDIZAJES (Indicador cognitivo)

ACTITUDINAL Ser

EVIDENCIAS (Indicador procedimental)

INICIA TERMINA OBSERVACIONES

USO DE CONCEPTOS

QUÍMICO

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

3

Realizar cálculos cuantitativos en cambios químicos

Observar y relacionar patrones en los datos para evaluar las predicciones.

Utiliza las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

Establece relaciones entre las propiedades y estructura de la materia con la formación de iones y moléculas.

INDAGACIÓN

PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS, VIVOS Y CTS

Verificar el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.

Reconocer los aportes de conocimientos diferentes al científico

Explica cómo ocurren algunos fenómenos de la naturaleza basado en observaciones, en patrones y en conceptos propios del conocimiento científico.

INDAGACIÓN

PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS, VIVOS Y CTS

Derivar conclusiones para algunos fenómenos de la naturaleza basándose en conocimientos científicos y en la evidencia de su propia investigación y de la de otros.

Cumple la función cuando trabajo en grupo y respeta las funciones de otras personas.

Da posibles explicaciones de eventos o fenómenos consistentes con conceptos de la ciencia (predicción o hipótesis).

Diseña experimentos para dar respuesta a sus preguntas sobre los estados de agregación de la materia.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 4 de 12

1. IDENTIFICACIÓN: AREA: CIENCIAS NATURALES

DOCENTES: NUBIA DEL C MENA MURILLO GRADO:DECIMO

2 PLANEACIÓN:

COMPETENCIA

COMPONENTE

D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA APRENDIZAJES

(Indicador cognitivo) ACTITUDINAL

Ser EVIDENCIAS

(Indicador procedimental) INICIA TERMI

NA OBSERVACIONES

Comunicación Explicación de Fenòmenos Fìsicos Razonamiento Indagación Uso de Conceptos

Entorno físico DBA1(2017) Comprende que el movimiento de un cuerpo, en un marco de referencia inercial dado, se puede describir con gráficos y predecir por medio de expresiones matemáticas. Comprende que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.

1

Realiza conversiones de unidades de medias entre magnitudes. Identifica las magnitudes físicas según su origen o u naturaleza. Determina la resultante gráfica y analíticamente de vectores en el plano. Comprende a partir de las leyes de Newton, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, en un marco de referencia inercial, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad (presencia

La estudiante manifiesta compromiso en la realización de las actividades propuestas. Participa en las actividades prácticas del laboratorio.

-

-Describe el movimiento de un cuerpo(rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, en dos dimensiones – circular uniforme y parabólico) en gráficos que relacionan el desplazamiento, la velocidad y la aceleración en función del tiempo - Predice el movimiento de un cuerpo a partir de las expresiones matemáticas con las que se relaciona, según el caso, la distancia recorrida , la velocidad y la aceleración en función del tiempo.

16 enero 2017

Se trabajará con el apoyo de las Guías de Aprendizajes de Fìsica 10. Se trabajará también en repaso de operaciones básicas con fraccionarios, decimales, potenciación, y despeje de términos en ecuaciones y manejo del Plano Cartesiano.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 5 de 12

Comunicación Razonamiento Resolución de problemas Trabajo en equipo

DBA (2017). Comprende las formas y transformaciones de energía en un sistema mecánico y a manera cómo en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido). Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite cuantificar y explicar diferentes fenómenos de mecánicos: choques entre cuerpos, movimientos pendular de caída libre, deformación de un sistema masa resorte.

2

de aceleración) que implica en algunos casos cambio de dirección.

Relaciona características algebraicas de las funciones, sus gráficas

y procesos. Lleva el Diario de Campo de las Clases de Fìsica.

Predice cualitativa y cuantitativamente el movimiento de un cuerpo al hacer uso del principio de conservación de la energía. Identifica en sistemas no conservativos (fricción, choques no elásticos, deformación, vibraciones) las transformaciones de energía que se producen en concordancia con la conservación de la energía.

Entorno Fìsico

DBA4: (2017) Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos fìsicos y justifica las soluciones.

Ingenia aspectos pràcticos de los conceptos físicos de fuerza, trabajo, potencia, energía y cantidad de movimiento

Consulta diferentes simuladores para construir las gráficas de los conceptos físicos.

- Identifica las formas de energía mecánica (cinética y potencial) que tiene lugar en diferentes puntos del movimiento en un sistema mecánico (caída libre, montaña rusa, péndulo).

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 6 de 12

Comunicación Razonamiento Resolución de problemas

Espacial y sistemas geométricos

DBA4: (2017) Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos fìsicos y justifica las soluciones.

3

Resuelve problemas de fuerza, trabajo, energía y cantidad de movimiento.

Representa gráficamente las energías cinética y potencial gravitacional en función del tiempo.

24 abril 2017

Se trabajara con el apoyo de las Guìas de Aprendizajes de Fìsica 10°

Espacial y geométrico

DBA7(2017) Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.

3

Lleva la Carpeta de Evidencias de Fìsica con las normas establecidas en clase.

-Utiliza representaciones gráficas o numéricas para tomar decisiones en problemas prácticos. -Utiliza la razón entre magnitudes para tomar decisiones sobre el cambio.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 7 de 12

1. IDENTIFICACIÓN: ÁREA: QUÍMICA

DOCENTE: CARLOS ANDRÉS SANTA MONTOYA GRADO: UNDÉCIMO

2 PLANEACIÓN:

COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA OBSERVACIO

NES APRENDIZAJES

(Indicador cognitivo) ACTITUDINAL

Ser EVIDENCIAS

(Indicador procedimental) INICIA TERMINA

USO Den CONCEPTOS

QUÍMICO

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

1

Asociar fenómenos naturales con conceptos propios del conocimiento científico.

Utilizar algunas habilidades de pensamiento y de procedimiento para evaluar hipótesis o predicciones.

Balancea ecuaciones químicas dadas por el docente, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y la conservación de la carga, al determinar cuantitativamente las relaciones molares entre reactivos y productos de una reacción (a partir de sus coeficientes).

EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS

QUÍMICO Explica a partir de relaciones cuantitativas y reacciones químicas (óxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) la formación de nuevos compuestos, dando ejemplos de cada tipo de reacción.

Da las razones por las cuáles una reacción describe un fenómeno y justifica las relaciones cuantitativas existentes, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y carga.

INDAGACIÓN

PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS, VIVOS Y CTS.

Diseña experimentos para dar respuesta a sus preguntas.

Reconoce la necesidad de registrar y clasificar la información para realizar un buen análisis.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 8 de 12

COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA

APRENDIZAJES (Indicador cognitivo)

ACTITUDINAL Ser

EVIDENCIAS (Indicador procedimental)

INICIA TERMINA OBSERVACIONES

USO DE CONCEPTOS

QUÍMICO

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos.

2

Realizar cálculos cuantitativos en cambios químicos

Observar y relacionar patrones en los datos para evaluar las predicciones.

Utiliza las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

Establece relaciones entre las propiedades y estructura de la materia con la formación de iones y moléculas.

INDAGACIÓN

PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS, VIVOS Y CTS

Verificar el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.

Reconocer los aportes de conocimientos diferentes al científico

Explica cómo ocurren algunos fenómenos de la naturaleza basado en observaciones, en patrones y en conceptos propios del conocimiento científico.

USO DE CONCEPTOS

QUÍMICO

Asociar fenómenos naturales con conceptos propios del conocimiento científico.

Reconocer los aportes de conocimientos diferentes al científico

Explica las propiedades del átomo de carbono y de los compuestos orgánicos

Establece relaciones entre las propiedades y estructura de la materia con la formación de iones y moléculas.

Representa las reacciones químicas entre compuestos orgánicos utilizando fórmulas y ecuaciones químicas y la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 9 de 12

COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA

APRENDIZAJES (Indicador cognitivo)

ACTITUDINAL Ser

EVIDENCIAS (Indicador procedimental)

INICIA TERMINA OBSERVACIONES

USO DE CONCEPTOS

QUÍMICO

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos.

3

Identifica las reacciones que se pueden dar entre los compuestos orgánicos.

Reconoce su papel dentro de la conservación del medio que lo rodea.

Representa las reacciones químicas entre compuestos orgánicos utilizando fórmulas y ecuaciones químicas y la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

INDAGACIÓN

PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS, VIVOS Y CTS

Explica el papel que desempeñan los grupos funcionales en la reactividad de los compuestos orgánicos.

Clasifica compuestos orgánicos y moléculas de interés biológico (alcoholes, fenoles, cetonas, aldehídos, carbohidratos, lípidos, proteínas) a partir de la aplicación de pruebas químicas.

Identifica las propiedades de los hidrocarburos y su importancia en los procesos biológicos.

Identifica las propiedades de los compuestos oxigenados

EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS

QUÍMICO

Identifica las propiedades de los compuestos nitrogenados

Investiga sobre los alucinógenos y las sustancias psicoactivas y presenta un informe.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 10 de 12

1. IDENTIFICACIÓN: AREA: FÍSICA (CIENCIAS NATURALES)

DOCENTE: Juan David Porras Vanegas GRADO:ONCE

2 PLANEACIÓN:

COMPETENCIA

COMPONENTE

D.B.A

(Derechos Básicos de Aprendizaje)

PERÍODO

INDICADOR DE DESEMPEÑO FECHA APRENDIZAJES

(Indicador cognitivo) ACTITUDINAL

Ser EVIDENCIAS

(Indicador procedimental) INICIA TERMINA OBSERVACIONES

PROCESOS FÍSICOS

-Relacionar los conceptos de trabajo, potencia y energía y aplicar el principio de conservación de la energía. -Identificar y reconocer las leyes de la termodinámica.

-Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite cuantificar y explicar diferentes fenómenos mecánicos: choques entre cuerpos, movimiento pendular, caída libre, deformación de un sistema masa-resorte.

1

- Relacionar los conceptos de trabajo, potencia y energía. -Reconocer las leyes de la termodinámica.

-Participa del trabajo en las prácticas experimentales. -Entrega oportunamente los trabajos propuestos en la unidad.

-Resuelve problemas de trabajo, potencia, y energía. -Aplica las leyes de la termodinámica adecuadamente.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 11 de 12

PROCESOS FÍSICOS

-Identificación de las características generales de un MCU. -Identificación de las características generales de un MAS. -Identificación de las características generales de un movimiento ondulatorio.

-Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y de la luz como fenómenos ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente).

2

- Interpreta y utiliza conceptos básicos con el MCU. -Interpreta y utiliza conceptos básicos con el MAS. -Verificar el tipo de ondas según la forma y medios de propagación. -Verificar las variables en los fenómenos sonoros.

- Interés por investigar y aplicar conceptos básicos del MCU. -Interés por investigar y aplicar conceptos básicos del MAS. -Trabaja en equipo aportando sus ideas para el bien de sus integrantes. -Participa activamente durante las clases y en las actividades asignadas.

-Aplica las ecuaciones de velocidad angular, periodo, frecuencia, velocidad lineal, aceleración centrípeta de un MCU. -Aplica las ecuaciones de elongación, velocidad, aceleración, fuerza y energía para una partícula dotada de MAS. -Determinar la ecuación de la onda dada su amplitud, velocidad, frecuencia. -Aplicar las ecuaciones de nivel de intensidad, velocidad y efecto Doppler.

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC – HME -DBA

Fecha: 30/01/2017

Código: FR-DC-V04

Página: 12 de 12

PROCESOS FÍSICOS

-Identificación de las características generales de la imagen en espejos y lentes. -Identifica los fenómenos eléctricos que se presentan cuando hay presencia de cargas.

- Comprende que la interacción de las cargas en reposo genera fuerzas eléctricas y que cuando las cargas están en movimiento genera fuerzas magnéticas. - Comprende las relaciones entre corriente y voltaje en circuitos resistivos sencillos en serie, en paralelo y mixtos.

3

- Determinar gráfica y analíticamente las características de la imagen de un objeto frente a un espejo y una lente. -Describe los beneficios que tiene la electricidad en la vida cotidiana. -Define conceptos como fuerza eléctrica, campo eléctrico, potencial eléctrico capacitancia, corriente, resistencia.

- Participa activamente durante las clases y en las actividades asignadas Valora los adelantos tecnológicos en la óptica. -Valora la importancia de la aplicación de las leyes de las cargas eléctricas: atracción y repulsión. -Demuestra interés y curiosidad por el fenómeno de la corriente eléctrica.

-Realizar las prácticas de las características de la imagen de un objeto en espejos planos. -Realizar las prácticas de las características de la imagen de un objeto frente a una lente. -Aplica la ley de Coulomb, en problemas con cargas eléctricas. -Aplica la ley de Ohm, en circuitos eléctrico.