Fechas Civicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describen dos de las mas representativas fechas cívicas del mes de Mayo.

Citation preview

27 de MAYO:DIA DEL IDIOMA NATIVO:

El Da del Idioma Nativo se celebra cada 27 de mayo para relevar la importancia de las lenguas aborgenes que se hablan en el territorio nacional.El reconocimiento de las lenguas aborgenes fue establecido durante el gobierno de las Fuerzas Armadas del general Juan Velasco Alvarado mediante el Decreto Ley 21156, promulgada el 27 de mayo de 1975. Uno de los gestores de este reconocimiento fue el escritor peruano Jos Mara Arguedas, quien en sus obras realz los valores de la cultura quechua.

31 de MAYO:DIA NACIONAL DE LA REFLEXIN SOBRE LOS DESASTRES NATURALES:

Un 31 de mayo, en el Per: Se produjo un gran terremoto, ocasionando Sesenta y siete mil muertos, 180 mil heridos, 60 mil viviendas destruidas y cerca de 15 poblaciones devastadas principalmente en el Callejn de Huaylas. Ancash.

El 31 de mayo de 1970 se produjo el mayor desastre del Per; a las 15:23 horas un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudi la regin de Ancash causando un aluvin de 400 millones de metros cbicos producto del desprendimiento de un enorme bloque de hielo del nevado Huascarn que arras, sepultando por completo la ciudad de Yungay. La regin La Libertad tambin fue afectada enormemente.

Dos aos despus de esa tragedia, en 1972, se cre el Sistema de Defensa Civil que posteriormente se convirti en el actual Sistema Nacional de Defensa Civil. Posteriormente en 1993 el Ministerio de Educacin instituy el 31 de mayo como Da Nacional de la Reflexin sobre Desastres Naturales. El objetivo de tal conmemoracin es fomentar en los estudiantes y la poblacin el fortalecimiento de una cultura de prevencin frente a los desastres. Podemos tener en cuenta algunas recomendaciones:

* Mantenga conversaciones familiares de forma serena sobre desastres naturales sin contar detalles horripilantes acerca de los mismos, esto ayudar a afrontar este tipo de situaciones con ms calma y conocimiento.

* Haga un plan de actuacin junto con su familia, es importante que todos sepan cmo deben actuar, cuales son los posibles riesgos, como se desconectan la luz, el agua y el gas. Conozca tambin los telfonos de emergencias: Proteccin Civil, Polica, Cruz Roja, etc.

* Asegure firmemente los objetos que pueden ocasionar daos al desprenderse, como cuadros, espejos, lmparas, etc.

* Supervise y si Vd. lo considera necesario, refuerce la estructura de su vivienda: chimeneas, aleros, balcones, etc.

* No construya su casa en lugares de riesgo de deslizamientos de tierras como en la ladera de lomas o prximo a ellas;

* No coloque objetos pesados en lo alto de las casas.