Federalism o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

1.- FEDERALISMO: El federalismo es una doctrina poltica; busca que una entidad poltica u organizacin est formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberana (Estado federal o federacin) y que conservan una cierta autonoma, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema poltico en el cual las funciones del gobierno estn repartidas entre un grupo de Estados asociados, primeramente, que luego delegan competencias a un Estado federal central.

2.- PRINCIPALES CARACTERSTICAS DEL FEDERALISMOPara entender mejor el federalismo existen cuatro caractersticas esenciales, as como principios y procesos operacionales que son comunes en un sistema federal:

a) Constitucin escrita. Tambin conocida como carta magna, una necesidad de las democracias que forman federaciones para regular los principios por los que se regir el gobierno, pues si estas tuvieran que actuar sin un cuerpo de leyes especfico producira enfrentamientos.

b) Divisin territorial. El federalismo est constituido por la divisin de poderes sobre la base geogrfica de cada territorio.

c) Descentralizacin. En un sistema federal existe tanto un gobierno central como unidades de gobierno inferiores al central, tomando decisiones cada uno respecto a la provisin de ciertos servicios pblicos en sus respectivas jurisdicciones geogrficas.

d) Suprema Corte de Justicia. Para contrarrestar la rigidez de la constitucin escrita, se requiere la accin judicial para que interprete dicha constitucin y se puedan efectuar cambios necesarios.3.- FEDERACIN Y CONFEDERACINFederacin y confederacin se diferencian principalmente en que una confederacin tiene un poder central ms limitado. Tambin puede ser una serie de organismos que, temporalmente, comparten su soberana en aspectos puntuales, pudiendo separarse o implantar jurisprudencia.DiferenciasCONFEDERACINFEDERACIN

Conjunto de Estados soberanos e independientes

Asamblea para tomar acuerdos comunes

Cada Estado tiene facultad de anular los acuerdos y de secesin Un slo Estado compuesto por varias unidades descentralizadas

Poderes legislativos, ejecutivos y judicial de la Federacin y de las unidades

Las unidades no pueden abandonar la Federacin

Dos ordenamientos jurdicos subordinados

Las unidades integran la Segunda Cmara en su rgano legislativo; teniendo as, una cmara de senadores, y una cmara de diputados.

Competencias exclusivas, compartidas y concurrentes de la Federacin y de las unidades

4.- FEDERALISMO POR ANARQUA. Pierre-Joseph Proudhon quien fue la primera persona en definirse como anarquista o partidario del anarquismo us ms adelante el trmino federalismo para describir su ideologa, de tal manera que sus seguidores han sido conocidos tanto como anarquistas, mutualistas, proudhonianos como federalistas y escribi un libro titulado El principio federativo. Francisco Pi y Margall. El cantonalismo constituye una forma de federalismo radical como un puente de unin entre el anarquismo y el federalismo. El anarquista individualista estadounidense Benjamin Tucker afirm que "Los anarquistas son, simplemente, demcratas jeffersonianos hasta las ltimas consecuencias y sin miedo de stas. Ellos creen que 'el mejor gobierno es el que menos gobierna', y el que gobierna menos es el que no gobierna en absoluto", haciendo referencia a unas citas de Thomas Jefferson (republicano) y Henry David Thoreau (anarquista).

Dando una visin anarquista al respecto, el federalismo es la principal forma en que los anarquistas prefieren organizarse. Los grupos anarquistas como (en Argentina) Red Libertaria, OSL, FORA, (en Chile) OCL y otros tantos son ejemplos claros de lo dicho.5.- FEDERALISMO EN LA HISTORIA POLTICA DE VENEZUELA. Hablar de federalismo en Venezuela nos exige inexorablemente recordar nuestra historia constitucional y detenernos en el hecho de que nuestra primera Repblica nace federal, en nuestra opinin, con aspiraciones de ser federal. Ya desde la primera Constitucin de 1811 se establece un sistema de gobierno federal inspirado en el federalismo norteamericano, y en el concepto de separacin de poderes aportado por la revolucin francesa. Venezuela es la primera en promulgar, a fines de 1811, su constitucin poltica a semejanza de lo que haban hecho en Amrica los Estados Unidos y en Europa Francia y Polonia. Esta carta es tambin la primera Constitucin que apareci en el mundo espaol, dictada por un Congreso legtimamente constituido y con carcter nacional. La constitucin de 1811 acoge el sistema rgido y adopta para la Repblica el sistema federal de gobierno.

As como nuestra primera Constitucin (1811) se ha llamado federalista, observamos que en la segunda, la de Angostura (1819), configura y crea un gobierno centralista. Cmo se da ese cambio en tan pocos aos? , muchas respuestas pueden darse a esta pregunta, sin embargo estimamos que la circunstancia histrico-poltica que sirvi de fundamento nuestras primeras cartas magnas, la independencia, es el eje que mueve el pensamiento jurdico-poltico de los primeros constituyentes, y esa segunda Constitucin, aunque diferente y centralista, era obra del Congreso como rgano de representacin popular. El Congreso de Angostura no aprueba totalmente el proyecto presentado por Bolvar, sin embargo, la Constitucin s es fruto de los principios Bolivarianos ya que Bolvar era de tendencia centralista, y esto no es un hecho negativo, simplemente significa que el centralismo era la fuerza que necesitaba para libertar cinco naciones.

En Venezuela, durante los aos 1810 a 1822, los trminos, independencia y Constitucin, van de la mano, se identifican. La Constitucin de 1811 viene a ser el instrumento legal que justifica la separacin de Venezuela con Espaa y que subsiguientemente construye un sistema de Gobierno. Surge la federacin como el intento a armonizar unas juntas provinciales con otras () y especialmente el recelo al poder pleno en mano de unas o pocas personas que, sin sujecin a nadie, poda por torpeza, debilidad o traicin entregar al pas. Es por esto que consideramos que se establece Un gobierno federal dbil, en lugar de las antiguas formas monrquicas , de esta manera resulta posible cambiar de un modo flexible los sistemas polticos, y la razn es esta: no se buscan los sistemas polticos como tales, sino que se busca la independencia, autnomamente del sistema poltico.

De esta manera, en la Constitucin de 1811, Federalismo significa que el gobierno central tiene los poderes expresamente delegados, nada ms. Los poderes residuales pertenecen a los Estados (Provincias) o al pueblo .

En Venezuela, el sistema federal fue asumido en nuestra primera constitucin de 1811, como un mimetismo de la poca, inspirados nuestros constituyentes en el modelo de la federacin de los Estados Unidos de Amrica. Sin embargo, en Venezuela el federalismo no ha sido, ni legislativamente, ni en la prctica, un federalismo formal, sino ms bien una centralizacin federada o federacin centralizada. Cuando hablamos del federalismo incorporado en nuestras constituciones como sistema de gobierno, hemos resaltado los cambios constitucionales en los que el sistema federal se ha acogido o no, con los vaivenes de una nacin en crecimiento, de lo que podemos concluir que hablar de historia constitucional implica ms bien hablar de la historia de la formacin de nuestros gobiernos, que fueron respaldados y apoyados por una Constitucin, no importa de cual sistema de gobierno de tratara. De ah, que en nuestra historia republicana tengamos 25 constituciones, y en ellas algunas veces el sistema previsto sea el federal y en otras el central. Todo ello adems bajo gobiernos militares, o bajo dictaduras, como la del General Gmez, donde curiosamente tambin hubo varias constituciones como estandarte del gobierno.