3
Un chat con... | 26 Mayo 2010 - 10:57pm Federico Diazgranados habla del Festival de Poesía de Bogotá Por: Elespectador.com Para él, la décimo novena versión del Festival es un espacio de sosiego para los bogotanos. ¿Cómo surgió la idea de crear un Festival de Poesía en la ciudad? Nació al interior de la revista Urrica, dirigida por el poeta Rafael del Castillo. Ellos querían promover la poesía en lengua española. ¿Qué trae de nuevo esta edición del Festival que termina el sábado? Un homenaje al bicentenario y a los países que lo festejan. ¿Quién es Federico Diazgranados? Un hombre lleno de fragilidades, de temores y de dudas que ha tenido la suerte de difundir la poesía y las nuevas generaciones de poetas. ¿Qué hace actualmente? Soy director de la biblioteca del Gimnasio Moderno, de su agenda cultural. ¿Qué poetas interesantes vamos a escuchar? Contamos con la presencia de Gonzalo Rojas y Rafael Cadenas de Venezuela, dos de los más importantes poetas de la lengua en este momento. ¿Cuál es el poeta homenajeado en esta versión del Festival? Álvaro Rodríguez Torres, un poeta con una actitud muy discreta, de mucho rigor y entrega al oficio. De los poetas que vienen al festival ¿Cuál es el que más admira? Admiro muchísimo a Rafael Cadenas, siento que es uno de nuestros mejores poetas. ¿Qué países invitados hay? Vienen poetas de México, Venezuela, Chile, España y de Costa Rica. ¿Por qué el Gimnasio Moderno como sede? Porque ha venido generando una agenda cultural variada e incluyente. El Gimnasio acogió el Page 1 of 3 Federico Diazgranados habla del Festival de Poesía de Bogotá - Versión para imprimir | E... 27/05/2010 http://www.elespectador.com/node/205290/print

Federico Díaz-Granados y el Festival de Poesía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Federico Díaz-Granados habla sobre el Festival de Poesía de Bogotá

Citation preview

Page 1: Federico Díaz-Granados y el Festival de Poesía

Un chat con... | 26 Mayo 2010 - 10:57pm

Federico Diazgranados habla del Festival de Poesía de Bogotá Por: Elespectador.com

Para él, la décimo novena versión del Festival es un espacio de sosiego para los bogotanos.

¿Cómo surgió la idea de crear un Festival de Poesía en la ciudad?

Nació al interior de la revista Urrica, dirigida por el poeta Rafael del Castillo. Ellos querían

promover la poesía en lengua española.

¿Qué trae de nuevo esta edición del Festival que termina el sábado?

Un homenaje al bicentenario y a los países que lo festejan.

¿Quién es Federico Diazgranados?

Un hombre lleno de fragilidades, de temores y de dudas que ha tenido la suerte de difundir la

poesía y las nuevas generaciones de poetas.

¿Qué hace actualmente?

Soy director de la biblioteca del Gimnasio Moderno, de su agenda cultural.

¿Qué poetas interesantes vamos a escuchar?

Contamos con la presencia de Gonzalo Rojas y Rafael Cadenas de Venezuela, dos de los más

importantes poetas de la lengua en este momento.

¿Cuál es el poeta homenajeado en esta versión del Festival?

Álvaro Rodríguez Torres, un poeta con una actitud muy discreta, de mucho rigor y entrega al

oficio.

De los poetas que vienen al festival ¿Cuál es el que más admira?

Admiro muchísimo a Rafael Cadenas, siento que es uno de nuestros mejores poetas.

¿Qué países invitados hay?

Vienen poetas de México, Venezuela, Chile, España y de Costa Rica.

¿Por qué el Gimnasio Moderno como sede?

Porque ha venido generando una agenda cultural variada e incluyente. El Gimnasio acogió el

Page 1 of 3Federico Diazgranados habla del Festival de Poesía de Bogotá - Versión para imprimir | E...

27/05/2010http://www.elespectador.com/node/205290/print

Page 2: Federico Díaz-Granados y el Festival de Poesía

Festival para que la gente encuentre un espacio de sosiego y oferta cultural.

¿A cuáles ciudades se extiende el Festival?

A Cali, Cartagena y Valledupar.

¿Poeta, gestor o profesor?

Ante todo poeta.

¿Qué es la poesía?

Poder mirar el mundo con todos sus matices, con todos sus asombros y con todos sus colores.

¿Hay talento en la poesía joven?

Sí. Creo que los concursos, las revistas y los festivales dan cuenta de un movimiento

efervescente en la nueva poesía colombiana.

¿En qué otros lugares se llevará a cabo el Festival?

En Bogotá va a estar en el Fondo de Cultura Económica, en la Casa de Poesía Silva y en la

Red de Cartagena.

¿Cuál de sus libros publicados le ha gustado más?

Uno que se llama Hospedaje de paso, aparecido en el 2003.

Un fragmento de un poema del libro

El que titula el libro: “Nunca he conocido a los inquilinos de mi vida, no he sabido cuando salen,

cuando entran, en que estación desconocida descansan sus miserias.”

¿Cómo lo influencio su padre en la poesía?

Con un ámbito de libros y de poetas que iban a la casa.

¿Dé cuáles eventos es sede el Gimnasio Moderno?

La agenda cultural del colegio está muy variada, tenemos homenajes a poetas, el evento Las

Líneas de su Mano, el Recital de Navidad y un cineclub.

¿Qué es Las Líneas de su Mano?

Un encuentro entre los escritores y sus lectores de una manera informal y sencilla para que los

jóvenes puedan entender las claves en la vida y obra de los escritores colombianos.

Usted es director del premio nacional de poesía inédita, ¿qué libros llegaron a la final?

En su tercera versión llegaron 388 libros y premiamos un libro llamado ‘Arder no ha sido luz’ de

Santiago Cepeda, joven estudiante de la Universidad Javeriana.

¿Cuál es su libro de poesía de cabecera?

‘Residencia en la tierra’ de Pablo Neruda.

¿Cuáles son sus poetas favoritos?

César Vallejo, T.S. Elliot, Giuseppe Ungaretti, Eugenio Montale.

Un poema que marcó un determinado momento de tu vida

‘Walking Around’ de Pablo Neruda y ‘A mi hermano Miguel’ de César Vallejo.

¿Qué pasó en esos momentos?

Page 2 of 3Federico Diazgranados habla del Festival de Poesía de Bogotá - Versión para imprimir | E...

27/05/2010http://www.elespectador.com/node/205290/print

Page 3: Federico Díaz-Granados y el Festival de Poesía

Fueron momentos de pérdidas, cambios bruscos y soledad.

¿Cómo ha sido la experiencia como director de una biblioteca?

He confirmado lo que decía Borges, “el paraíso está lleno de libros”.

Dirección web fuente: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-205290-federico-diazgranados-habla-del-festival-de-poesia-de-bogota

COPYRIGHT © 2010 www.elespectador.com Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2010 EL ESPECTADOR

Page 3 of 3Federico Diazgranados habla del Festival de Poesía de Bogotá - Versión para imprimir | E...

27/05/2010http://www.elespectador.com/node/205290/print