36
Ellos opinan Ana Belen Roy COlegio Corazonistas, donde ellas marcan la diferencia Reportaje de Mar Álvarez 1 La Copa se fue a Salamanca Y además Copa de la reina Voleiball, Balonmano, Fútbol, Rugby 7 y mucho mas. FemMagazine

FemMagazine 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista digital mensual sobre deporte femenino.

Citation preview

Page 1: FemMagazine 1

Ellos opinanAna Belen Roy

COlegio Corazonistas, donde ellas marcan la diferencia

Reportaje de Mar Álvarez

1

La Copa sefue aSalamancaY ademásCopa de la reina Voleiball,Balonmano, Fútbol,Rugby 7y mucho mas.

FemMagazine

Page 2: FemMagazine 1

2

Siguenos en:

Blog: deportefemeninotambien.blogspot.com

Twitter: @FemMagazine y @ciudadDportiva

Podcast: http://deportefemeninotambien.ivoox.com

Repr. Ustream: ustream.tv/channel/deporte-femenino-pdr

Canal de TV: youtube.com/user/DeporteFemeninoTB

Contacto: [email protected]

Page 3: FemMagazine 1

Editorial

B

Sumario

3

PÁG. 4

4

1610

20

28

22

Tenéis en vuestras manos el numero 1 de FemMagazine. Elnuevo proyecto en forma de revista digital dedicada al de-porte femenino que surge tras la triste desaparición de De-porteFemeninoTambién.com.Tras unas semanas de reuniones y decisiones en torno al

futuro de nuestro medio, a los canales habituales le sumamosesta publicación mensual. Cambiamos de formato pero se-guimos con la misma ilusion y el mismo objetivo:hacer visi-ble el deporte femenino y seguir apoyando el papel de laMujer en la pracita deportiva . Estamos decididos y convenci-dos en dar al deporte femenino el papel que merece, tal ycomo llevamos haciendo desde hace 3 temporadas. Los gran-des medios de comunicación solo miran por sus beneficioseconómicos y eclipsan la sacrificada actividad de la mujer.Además es totalmente necesario que emerjan medios comoel nuestro para conseguir una sociedad más plural, justa eigualitaria.

Pasen, lean, participen y disfruten!

EquipoDirección:Nacho TorricoTextos:Marina VazquezSara MuñozEdición:Javier HedrosaColaboradores:Carme PernasAbraham Rollan@bloqueocolectivoGerard SoleManuel GalanRocio BenitezContacto:[email protected]

COLEGIO CORAZONISTAS

MAR ÁLVAREZ, UNA DE LOSNUESTROS

OFERTA DEPORTIVA EN LA C. DEMADRID

ELLOS OPINAN: ANA BELÉN ROY

EL CASCARRABIAS

NCAA: BRITNEY GRINER

COPA DE LA REINA VOLEYBALL

FUTFEM Y TELEVISIÓN

LA COPA SE HIZO SALMANTINA

BALONMANO

LEONAS DE PLATA

EN EL PROXIMO NUMERO

PÁG. 10

PÁG. 20

PÁG. 14

PÁG. 19

PÁG. 36

PÁG. 34

PÁG.30

PÁG.28

PÁG. 26

PÁG. 22

PÁG. 16

Page 4: FemMagazine 1

Colegio Corazonistasdonde mandan las chicas

En el colegioSagrado Corazónde Madrid las cifrashablan por sí solas. De los1.100 alumnos, 500practican algún deporte. Másde la mitad se deciden por elbaloncesto y, de ellos, lamayoría, 170, son chicas.

4

Page 5: FemMagazine 1

Colegio Corazonistasdonde mandan las chicas

5

Page 6: FemMagazine 1

El espectacularaumento de la canterafemenina en los últimosaños ha dado sus frutoscon la clasificación paracuatro Campeonatos deEspaña consecutivos.Toda una gesta, pero noun techo, porque, a cortoplazo, las chicas delCorazonistas aspiran allegar hasta PrimeraNacional, donde yaestuvieron los chicos.

La historia del colegioSagrado Corazóncomienza en 1946 en unedificio de la calle deClaudio Coello quepronto se quedópequeño. Por eso, en1958 comenzó lamudanza a suemplazamiento actual,en la avenida de AlfonsoXIII. Ya desde elprincipio, el colegio, queentonces solo admitíaniños, apostó por eldeporte. Primero fueronel fútbol y el balonmano.Más tarde llegaría el

baloncesto para, con eltiempo, superar a losanteriores tanto ennúmero como en éxitos.

No obstante, losalumnos delC o r a z o n i s t a scomenzaron a conseguirlos primeros éxitos enbaloncesto gracias a ungrupo de entrenadoresentre los que estabanJuan Queipo de Llano yManolo Coloma (añosmás tarde seleccionadornacional femeninoabsoluto y directorgeneral del Ros Casares).

En los años 80, elbaloncesto ya estabaplenamente integrado enel colegio, que seguía asíla estela de otros centrosde la orden, sobre todo elde Vitoria, de grantradición baloncestísticay que, másrecientemente –comoexplica XabiBarandiarán–, “ha tenidoacuerdos con el TAU. Por

ejemplo, José ManuelCalderón, JorgeGarbajosa o TiagoSplitter han estudiadoallí y han jugado con elTAU”.

Barandiarán es, juntoa Santiago Alejandro, elactual director técnicodel Corazonistas y unode los artífices de la‘explosión’ delbaloncesto femenino,que empezó a gestarsecuando el colegio abriósus puertas a las chicas.“Las primeras entraronen 1º de BUP en 1993,pero no competían nitenían equipos, solo sejuntaba un día a lasemana para entrenar. Elprimer equipo se formóen 1995. Después sedividió en dos, uno conla generación de 1985 y1986, que estaba enInfantil federado, y otrocon las de 1987 y 1988,en Alevín de segundoaño. A partir de ahí seempezaron a sumargeneraciones de laescuela”, explicaSantiago Alejandro.

El baloncestofemenino cuenta conuna ventaja. “Cada cursohay 40 alumnos nuevosque se apuntan a laescuela deportiva y conellos tienes que hacertres deportes. El fútbolsiempre tieneasegurados 12 ó 13

Colegio Corazonistas

FemMagazine

Reportaje

6

Page 7: FemMagazine 1

chavales y los otros sereparten entrebaloncesto o balonmano.En chicas no hay eseproblema porque solouna o dos juegan alfútbol. Hay cursos en losque tenemos más de 20niñas”. Igual que habíasucedido antes con loschicos, el papel de lostécnicos, como RobertoCalero y RobertoSánchez, al principio yQuique Morán después,resultó decisivo. “Elboom comenzó en 2003,cuando Quique Moránquedó campeón deMadrid con lageneración del 93 enalevín de primer año. Alaño siguiente repitió enalevín de segundo año.Fueron los primerosCampeonatos de Madrid

de las chicas deCorazonistas”.A todo ello (mayor

número de chicas yentrenadores muyimplicados con eldeporte femenino), seunió una estrategia, la deadelantarse a los demás:“Antes había dos años deescuela, en 1º y 2º dePrimaria, y al tercero lasfederábamos, peroempezamos a ver que lasniñas de 2º, que soloentrenaban y jugabanalgún partidillo, seaburrían. Por esoempezamos a federar unprebenjamín enbenjamín de primer añoy conseguimos un añode ventaja”. Enseguidallegaron los resultados.“La generación del 92quedó tercera de Madrid

en infantil, la del 93campeona los dos añosde alevín, la del 95conquistó los cuatrocampeonatos de mini, ladel 96 fues u b c a m p e o n a … ” ,enumera XabiBarandiarán.El número de equipos

masculinos se hamantenido estable ymientras, las chicas, nohan parado de aumentar.Más aún con el efectollamada de los títulos ysucesivas presencias enCampeonatos de España.Un reclamo no solodentro sino tambiénfuera del colegio.“Cualquier chica del coleque quiera jugar puedehacerlo, pero nunca noshan puesto trabas paratraer a gente de fuerasiempre y cuando noquite el sitio a las deaquí. A veces sacamos 18chicas pero nos llamandos o tres de fuera y asípodemos sacar dosequipos”. Vienen y, lomás importante, no sevan. “Al competir másque antes evitamos lahuida de jugadoras. En lageneración del 92 un parde chicas muy buenas sefueron al Canoe, pero apartir del 94 son casosmuy contados”.A pesar de ese

crecimiento el clubmantiene sus orígenes. Ysus tradiciones. Porejemplo, el mayor

Reportaje

FemMagazine 7

Page 8: FemMagazine 1

orgullo para losalumnos-jugadores no esdisputar un Campeonatode España (algunaschicas lo han hechocuatro años seguidos)sino participar en las‘Olimpiadas’ contra todoslos colegios Corazonistasde España, algo que solohacen una vez. “Ademásde en Madrid y el PaísVasco, hay colegios enBarcelona, Navarra,Zaragoza, Valladolid…Vamos rotando y cadaaño, en marzo o abril, loorganiza uno. Solo acudeun equipo, que enbaloncesto es el alevín desegundo año, así que loschicos solo viven estaexperiencia una vez en lavida”.

El progresivoaumento de equipos yjugadores obligó aaumentar también lasinstalaciones. A la únicapista del patio y unpequeño pabellón seunió otra cancha en laazotea. Además, seproyectó un nuevopolideportivo bajo elpatio. Pero en 2008 todoslos planes se vinieronabajo. El día de Navidaddel año en que el colegioSagrado Corazóncumplía medio siglo unode los edificios sederrumbó. Losresponsables del club lorecuerdan como “el peormomento de la historia

del cole”, aunquetambién como “unmilagro, porque aquí nohabía nadie cuando unpar de días antes elcolegio estaba lleno”.Durante un año, los

alumnos se quedaron sinaulas y los jugadores sinpistas para jugar yentrenar. “Aunque el otroedificio estaba bien,cerraron el colegioentero para revisarlo afondo y fue un año muycomplicado. Todos losalumnos se tuvieron quetrasladar. Los pequeñosal Highlands de LaMoraleja y los mayores aun centro de Aluchecedido por laComunidad de Madrid.Los entrenadores íbamosa La Moraleja, a lasinstalaciones del colegioSantamarca o a una fincade Pozuelo”. La mayorparte de los 27 técnicosson exalumnos, “perotambién tenemos genteque lleva aquí siete uocho años y están muyinvolucrada, se sacrificamucho”. Además de losya citados, más Santiagoy Xabi, estuvieron en elcolegio, o siguen en él,José Luis Mimoso,Gabriel Sánchez Ramiro,Diego Blázquez, AgustínMolina…

Quizá por esaimplicación y por lacolaboración de lasfamilias (“muchos

“Las mejoresgeneraciones están

llegando asenior, que esdonde queremospegar el salto.El sueño estener un equipoen PrimeraNacional”

Colegio Corazonistas

FemMagazine

Reportaje

8

Page 9: FemMagazine 1

dedicamos los fines desemana a ir de uncolegio a otro”, diceAlfredo Medinilla), losequipos mantuvieronintacta su progresióndurante el año de exilio.La generación femeninadel 95 terminósuperando a la del 93con los cuatro títulos demini, y después fuesubcampeona de Madridinfantil y tercera encadete. La del 97 repitióéxitos e incluso llegóhasta el Campeonato deEspaña infantil con unequipo de primer año.La vuelta a la

normalidad tras lareconstrucción delcolegio fue solo amedias. El viejo pabellónse transformó en piscina

y del nuevo solo estaba elhueco, así que los 27equipos (10 masculinos y17 femeninos; 270jugadores, 100 chicos y170 chicas) tienen querepartirse en las dospistas exteriores (en elpatio y en la azotea) y losconjuntos de Preferente,obligados a jugar bajotecho, deben hacerlo dealquiler en el colegioSagrados CorazonesParaíso. Al menos hastaque se construya eldeseado polideportivo:“Está previsto empezarantes de que termine elcurso y dan de plazo unaño y medio. Esperamostenerlo dentro de un parde temporadas”,comenta Xabi.

Sin duda alguna, en elColegio Corazonistas sonlas chicas las quemandan en el patio. “Lasmejores generacionesestán llegando a senior,que es donde queremospegar el salto. El sueñoes tener un equipo enPrimera Nacional dentrode uno o dos años”.

Artículo y fotografíasde la web de la

Federación Madrileñade Baloncesto(www.fbm.es)

Reportaje

FemMagazine 9

Page 10: FemMagazine 1

Vivimos en un país conuna larga tradición de-portiva y con grandes éxi-tos en distintasmodalidades. Sin em-bargo, más allá del fútbol,el baloncesto o el tenis lapráctica del deporte sereduce en demasía.El número de deportesque se practican por todoel mundo es enorme y re-sulta imposible cubrirtanta oferta en un país de47 millones de habitan-tes. Pero, y aunque pense-mos que no, hay muchavida deportiva más alládel “soccer” americano.En Australia se prac-tica el remo tanto comoaquí el tenis, en Sudáfrica

el béisbol, en Francia elesquí y en Irlanda el fút-bol gaélico o el hurling.Países como Italia tienenuna gran tradición en elvoleibol, Inglaterra en elcricket o Nueva Zelandaen el netball. Pero, másallá de deportes rarospara nosotros, en todosestos países se juega auno en particular congran pasión y con unfuerte entusiasmo. Ese noes otro más que el rugby. Un deporte de contactooriginario de Inglaterraen donde, desde sus orí-genes, ya se comentabaque era un juego de villa-nos practicado por caba-lleros. Un deporte sinmucha popularidad en

Una de los nuestros

FemMagazine

“Hay deportesdonde es bastanteigualitario el tratofederativo tanto ahombres como amujeres. En losmedios es otra cosa.Es muy raro que hayanoticias sobredeporte femenino”.“El deportecompetitivo enEspaña estásubiendo de nivel,hay muy buenostécnicos que rodeana los deportistas.”

Mar Álvarez “El respeto tiene más que ver con el trabajo que con el género”

10

Page 11: FemMagazine 1

España, con poca aficiónpero que poco a poco vacreciendo gracias, porejemplo, a personajescomo Mar Álvarez. Entrenadora de Inge-nieros Industriales de LasRozas de la categoría Pri-mera Nacional, fue nom-brada Entrenador de Club(sí, en masculino) en elaño 2010, premio queotorga Rugby Solucionesy cuyo ganador es elegidopor la prensa especiali-zada en rugby, rompiendotodos los moldes y cre-ando escuela. “Fue unatemporada buenísima, enla que el equipo tuvo unaprogresión espectacular.Así que el premio fuepara todo el equipo ypara todo el club. Noshizo mucha ilusión atodos” nos comenta Marsobre el premio.Sin embargo, su lle-gada al rugby fue por ca-sualidad. Estudió Cienciasde la Actividad Física ydel Deporte en la Univer-sidad Politécnica de Ma-drid y queriendo realizarunas prácticas sobre elfútbol, le aconsejaron quelas hiciera sobre el rugby.“No sabía nada de estedeporte, por lo que un díaantes de ir al campo a co-nocer al equipo, me metíen la biblioteca para queme sonaran algunos tér-minos. Cuando fui cono-ciendo el deporte, me fue

gustando cada vez más,porque el tener tantas va-riables lo hace muy com-plejo y eso esapasionante”.Tras muchos años demoratones y carreras porlos campos de rugby en elclub Cisneros, se pasó alos banquillos, sin dejarde lado su pasión porjugar. “Entrenar y jugarson muy diferentes. A me-nudo pienso que cuandojuegas, si lo has dadotodo, aunque pierdas, notienes malas sensaciones.En cambio, cuando eresentrenadora, si las cosashan ido mal, es muy recu-rrente pensar que podrí-amos haber planteado losentrenamientos de otraforma, hacer otra alinea-ción, otro tono en lascharlas... Pero si las cosasvan bien, ver a tantagente tan feliz es muy re-confortante”.De Cisneros, Mar se

marchó para ocupar elbanquillo de IngenierosIndustriales de Las Rozas,sin dejar de lado la prác-tica de este deporte, ju-gando en el equipo seniorfemenino del club. Desdeese momento, IngenierosIndustriales no ha paradode crecer, jugando tresfases de ascenso a Divi-sión de Honor B siempreal mando de Mar. Estatemporada la cosa pintamejor, con opciones rea-les de ascenso para suequipo. “Llevamos muybuen año y el club ha cre-cido en número y en cali-dad. Estamos a unajornada de acabar la ligay no hemos perdido nin-gún partido. Eso nospuede hacer llegar a losplay-offs de ascenso de-masiado confiados, peroel objetivo de este año eramejorar en la competi-ción, aprender a compe-tir, darle la vuelta a unpartido, controlar elritmo… esas cosas queFemMagazine

Rugby

11

Page 12: FemMagazine 1

solo pueden hacer juga-dores experimentados. Yde momento lo estamosconsiguiendo. Si lo damostodo seguro que lo conse-guimos y, si dándolo todo,no lo conseguimos, es queno tenemos el nivel paraestar en esa liga”.Cualquier persona re-lacionada con el rugbyque conozca a Mar des-taca que está triunfandopor entrenar con el cora-zón. Sin embargo ella seautodenomina como unaentrenadora metódica.“Desde el punto de vistatécnico-táctico, cada vezque planteo un entrena-miento intentamos quesiga una misma línea,desde el calentamientohasta el final y con todoslos contenidos (incluidoslos físicos) relacionados.Siempre pretendemosque todos los entrena-mientos vayan orientadosa entender el juego, nosolo a practicarlo, demodo que en los partidosse puedan reconocer si-tuaciones vividas en losentrenamientos. Desde elpunto de vista organiza-tivo, intentamos tratar atodos los jugadores porigual y ayudarles en todolo que esté en nuestramano. El rugby es algoque suele apasionar amucha gente, con diferen-tes cualidades y aptitu-des, y todo el mundo semerece explotar todo su

potencial para disfrutarloun poco más”.Algo curioso sobre Mares que el entrenar a unequipo masculino no lehace considerar su tra-bajo como deporte feme-nino, al que ve congrandes dificultades.”Hay deportes donde esbastante igualitario eltrato federativo tanto ahombres como a mujeres.En los medios es otracosa. Es muy raro quehaya noticias sobre de-porte femenino”. Sin em-bargo Mar cree que elrugby va por delante delresto de prácticas femeni-nas. “Yo empecé jugandoen Granada y recuerdohaber pasado momentosrealmente duros, conmuy pocos medios y sinnada de apoyo. Cuandovolví a Madrid, las cosasestaban mejor, pero nopara dar saltos. Era inex-plicable, porque a nivelinternacional el rugby fe-menino tenía buenos re-sultados. Formamos unaAsociación de Rugby Fe-menino (ARF), que entreotras muchas actividadeshizo campamentos, cam-peonatos sub-23, y sobretodo, dábamos la palizaen la Federación, parahacer un poco de ruido.Ahora ya hay liga Nacio-nal (hasta hace dos añosno había) y en el rugby a7, el proyecto es igualpara chicos y para chicas”.

Además, Mar auguraun buen futuro tanto aldeporte como al rugby fe-menino. ”El deporte com-petitivo en España estásubiendo de nivel, haymuy buenos técnicos querodean a los deportistas.Hay muchos entrenado-res, preparadores físicosy fisioterapeutas españo-les en ligas muy impor-tantes dentro y fuera denuestro país. La verda-dera revolución ocurrirácuando la actividad físicapase a formar parte de lavida de todas las perso-nas como algo cotidiano.En breve, el deporte fe-menino subirá bastante.Solo con mirar lo que lasgrandes marcas deporti-vas están invirtiendo envídeos y patrocinios dedeportistas hace pensareso. Y con el rugby, unavez lleguen los JJOO deFemMagazine

Reportaje

12

Page 13: FemMagazine 1

el 9 de agosto empeza-mos la pretemporada.Pero creo que los de mialrededor me compren-den y me apoyan”. Le comprenden y leapoyan porque entiendenque Mar es una mujer na-cida para el deporte, unamujer que lucha y trabajapara que el rugby crezcaen España y para que lamujer sea tratada igualque al hombre dentro deldeporte. “El respeto tienemás que ver con el tra-bajo que con el género”,sentencia Mar, toda unaganadora en un mundode hombres.Río, pasará igual”. El problema que Marve es que “en España sehabla muy poquito de loque no es fútbol. Si el ba-loncesto, donde Españaes "lo más" y tiene algunode los mejores jugadoresdel mundo, o en balon-mano, que siempre estáen la élite mundial, tienepoca repercusión, imagí-nate el rugby. Un día mimadre me habló de Fór-mula 1 y jamás le habíainteresado, pero ahorasale en la prensa y esohace que sea importante”.Para que esta situacióncambie y tanto el rugbycomo el deporte feme-nino crezcan, Mar tieneuna fórmula. “Es indis-pensable más apariciónen los medios. Una vezque eso ocurra, las em-

presas querrán asociarsecon esas deportistas, paraganar publicidad. Eso yaes así con el deporte mas-culino. Pero cuando nosales en los medios y lasempresas no tienen ven-tajas fiscales por patroci-nios, no hay apoyo. Deesta forma el apoyo insti-tucional podría orien-tarse solo a formación yal "deporte-salud, dos as-pectos que requiere tam-bién grandes apoyos".Además de todo eltiempo que le dedica alrugby, Mar es prepara-dora física y entrenadorapersonal para mar-cando.net, con ampliaclientela en el mundo po-lítico y de los negocios.Sin embargo, no tieneproblemas para compagi-nar ambas actividades.“Lo llevo bastante bien.Ambos son los dos mejo-res trabajos que hubieraimaginado. Tengo muchasuerte”.Aún así, la vida privadaes otra cosa. Compaginarocio y familia con una ac-tividad deportiva tan am-plia es complicado. “Aveces es muy difícil bus-car hueco para ver a mifamilia (tenemos partidocasi todos los fines de se-mana) o para irme de va-caciones más de unasemana. El año pasadoterminó la última compe-tición a finales de julio yFemMagazine

Rugby

13

@Torrichano

Page 14: FemMagazine 1

La oferta deportivaen la Comunidad deMadrid sobre deportefemenino cada fin desemana es tan extensacomo variada. Conmás de 10 equipos enla máxima categoríade sus respectivosdeportes el aficionadotiene todo unrepertorio de ofertasdeportivas.

En cuanto apotencial deportivo esindudable que elabanderado de nuestrodeporte femenino es elBasket Rivas Ecopolis,actual campeón de laCopa de la Reina debaloncesto yr e c i e n t e m e n t eclasificado para laFinal a 8 de la EuroligaF e m e n i n a ,competición quedisputa por cuarta vezc o n s e c u t i v a .S e g u i d a m e n t etendríamos a otroabanderado deldeporte femenino de lacomunidad, el RayoVallecano, campeón delas ultimas 3 ligas de

Primera DivisiónFemeninas (antiguasuperliga), conjuntoeso si, algo venido amenos por losproblemas económicosen la entidadvallecana. Compartedivision con el AtleticoFeminas.

Sin restar un ápicede merito tambiéndestacar el papel dedos clubs punterostemporada trastemporada en elFutbol Sala femeninonacional, FSF Mostolesy Futsi Navalcarnero.

No nos podemosolvidar del ClubB a l o n m a n oAlcobendas, que sibien no sueledespuntar por losprimeros puestos de laDivisión de Honor seesta erigiendo estatemporada como elequipo revelación ydisputara el próximomes de abril suprimera Copa de laReina.

Equipos conobjetivos más

modestos y no porellos importantes sonel FS Soto del Real,Majadahonda FutbolSala, Club NataciónMadrid-Moscardo y los4 representantes enDivisión de Honor deRugby (Sanse Scrum,Complutense Cisneros,Olímpico Pozuelo yC.R Majadahonda)

Si abrimos elabanicó a las segundascategorías nacionales,la oferta se multiplicapor dos. Precio de lasentradas, localizacióngeográfica, deporte,horarios, son algunosde los criterios en losq u e t a m b i é ndisponemos de unagran variedad dep o s i b i l i d a d e s . Ac o n t i n u a c i ó ndetallamos la ofertaque el DeporteFemenino de laComunidad de Madridnos ofrece en maximacategoria.

La oferta deportiva enla Comunidad deMadrid

FemMagazine14

@CiudadDportiva

Page 15: FemMagazine 1

FemMagazine

Comunidad de Madrid

15

Club Basket Rivas EcopolisDeporte/Categoría Baloncesto/ Liga Femenina y Eu-roligaHorario Habitual Sábados 19:00Precio Entradas 7€Terreno de Juego Pabellón Cerro del TelégrafoWeb http://www.basketrivasecopolis.com/

Club Club Balonmano AlcobendasDeporte/Categoría Balonmano/ División de HonorHorario Habitual Sábados 18:00Precio Entradas 5€Terreno de Juego Pabellón de los Sueños Web http://balonmanoalcobendas.org/

Club Rayo Vallecano de MadridDeporte/Categoría Futbol / Primera División Horario Habitual Domingos 12:00Precio Entradas 1€Terreno de Juego Ciudad Dep. Fundación Rayo Va-llecano

Club Club Atlético de Madrid FéminasDeporte/Categoría Futbol/ Primera División Horario Habitual Domingos 12:30Precio Entradas 1€Terreno de Juego Ciudad Deportiva Cerro del Es-pino

Club Futsi Navalcarnero ATM. MadridDeporte/Categoría Futbol Sala / Primera DivisiónHorario Habitual Sábados 17:00Precio Entradas GratuitaTerreno de Juego Polideportivo de la EstaciónWeb http://www.futsiatleticofeminas.com/

Club Futbol Sala Femenino MostolesDeporte/Categoría Futbol Sala / Primera DivisiónHorario Habitual Sábados 19:00Precio Entradas GratuitaTerreno de Juego Pabellón VillafontanaWeb http://fsfmostoles.com/

Page 16: FemMagazine 1

Pregunta-Revisando tublog y tu biografíadescubrimos unafaceta que noc o n o c í a m o s .Campeona de Madridde Patinaje Artístico endos ocasiones yentrenadora (nivelregional) de patinaje.¿Que recuerdas dea q u e l l aépoca?

Respuesta -Desdepequeña, mis padresnos han inculcado amis hermanos y a míla importancia depracticar deporte. Hehecho judo, natación,tenis, gimnasiadeportiva, y comosabéis patinaje.

Al margen de losbeneficios obvios queconlleva el deporte, ami me encantacompetir y marcarmeretos. En el caso delpatinaje entrenaba casitodos los días y meencantaba programarun salto y probarlohasta conseguirlo.Estaba deseandoponerme los patines ylanzarme al hielo, deaquella época mequedo con la sensaciónde libertad ysuperación que dapatinar.

P-¿Alguna anécdota

AnaBelén Roy:

“Por desgracia en España

es muy complicado vivir

del deporte”

FemMagazine

Ellos opinanEntrevista

16

Page 17: FemMagazine 1

muy pequeño iba arecoger a Laura consus padres, alguna vezle metíamos en brazosal hielo y daba vueltasalrededor de la pistacon él, apoyando suspies sobre mis patines.Cuando le veocompetir… es genial!!!Mi madre alguna vezve a la suya en elbarrio y hablan de ello.

P-Es muy habitualencontrarse cong r a n d e spersonalidades den u e s t r asociedad que en suinfancia practicabanalgún deporte, pero loterminaron dejando.¿En tu caso por qué seacabó?

R-Hacía deporte porhobbie, y la verdad esque nunca me planteévivir de él. De hecho,mi profesora depatinaje me ofreció darclases a los niños deiniciación. Sólo cogíalgunas horas, lo justopara cubrir parte demis gastos pero miprioridad era estudiar.Por desgracia enEspaña es muycomplicado vivir deldeporte, salvo de losque ya todosconocemos. En EEUU,por ejemplo, ycentrándome en elpatinaje si existe un

que destacar?

R-Como anécdota,en mi época deentrenadora recuerdoa Laura y JavierFernández, dosgrandes patinadores.Javier, el mejorpatinador que hatenido y tiene Españasin duda.

Carmen, mientrenadora, nos pedíaa los mayores queentrenáramos a lospequeños. Un día seapuntó una niña muydelgadita a la que sumadre le poníacalentadores que lecubrían toda la piernapor si se caía que no sehiciera daño, se meagarraba y no sesoltaba, pero cuando lohacía ya dejaba ver quetenia cualidades, haciapiruetas con ella enbrazos y poco a pocoempezó a soltarse, eraLaura.

Javier cuando era

patinador profesionalque se dedica a hacerespectáculos y vive deello una vez acaba suetapa como deportistade competición.

P-¿Qué crees quefalla para que tantasniñas lo terminendejando?

R-En los casos queconozco, de amigasque han acabadodejando el deporte, espor lo mismo que mepasó a mí. Tienes quemirar al futuro ynecesitas trabajar. Estarcompitiendo requieremuchas horas deentrenamiento.

P-Llevas muchotiempo trabajando enTelevisión y Radio.I n f o r m a t i v o s ,programas educativos.Desde dentro, ¿Cómose vive tantadesigualdad a lahora de tratar eldeporte masculino y elfemenino? ¿Oferta ydemanda?

R-En RTVE seintenta dar cabida atodos los deportes y nose establece diferenciaentre los masculinos ylos femeninos. Esverdad, que el deporteen la mayor parte de

“En RTVE seintenta darcabida a todoslos deportes y nose establecediferencia entrelos masculinos ylos femeninos.”

FemMagazine

Ana Belén Roy

17

Page 18: FemMagazine 1

hombres practicandopor ejemplo esgrima ojudo y no cuentan conmucha ayuda ypromoción. En cuantoa como paliarlo,iniciativas como lavuestra siempre valemás de lo que parece.

P - C a n t a n t e s ,presentadores, actoresy demáspersonalidades, sone s p e c t a d o r e shabituales de eventosdeportivos masculinos,pero sinembargo, nunca vemosa ningunapersonalidad eneventos deportivosfemeninos. ¿A quécrees que se debe? ¿Esuna cuestión demachismo?

R-No seré yo… quesiempre que puedo voya competiciones degimnasia o patinaje.No creo que seacuestión de machismo,más bien de afición yp u b l i c i d a d .

Test FemMagazine:

- ¿Qué querías ser depequeña?

Periodista que es alo que me dedico.

los medios forma partedel espectáculo-negocio. Y claramentelas audiencias marcan.Ahora, esto es, comodice el dicho “¿qué fueantes el huevo o lagallina?” ¿Si los mediosse vuelcan en undeporte, ya seamasculino o femenino,lo publicitan y atraegente? Tal vez ahí estéel matiz. En cualquiercaso el mensaje esanimar a practicarlo.

P-Falta de convenios,inexistencias de fichasp r o f e s i o n a l e s ,j u g a d o r a sde alta competiciónque compiten gratis,seguros médicosp r e c a r i o s .Compatibilidad de laalta competición conestudios y trabajo.¿Qué hacerpara todas estas milesde mujeres se sientantan invisibles?

R- Desconozcototalmente estostemas, pero no creoque sea una diferenciahombre- mujer, si node deporte mayoritarioy minoritario.

Por desgracia todoslos deportespracticados pormujeres sonminoritarios, porquetambién hay muchos

-¿Practicabas algúndeporte?

Varios, pero medecante por el patinaje- ¿Por qué dejaste depracticarlo?

Vas cumpliendoaños y llega unmomento en el que esincompatible con lasclases, el trabajo…- ¿Tienes alguna amigadeportista?

Si, sin ir más lejos mimejor amiga, ytambién hermanaEsther, fue una crackde la GimnasiaR í t m i c a- ¿Has asistido a algúnevento de deportefemenino?

Muchas veces.Algunos de altacompetición y otros no.- ¿Qué opinas sobrenuestro proyecto?

Cualquier iniciativapara impulsar eldeporte me parecegenial y si además es elfemenino mejor.- ¿Algo que añadir?

Ánimo y nuncarendirse

FemMagazine

Ellos opinan

18

@anabelenroy_tve

Page 19: FemMagazine 1

Lejos de los medios locales de Sala-manca, Valencia y Girona es san-grante, vergonzoso y hasta hiriente vercomo los máximos responsables ba-loncestisticos de diversos medios consede central en Madrid no aparecieronpor el pabellón Príncipe Felipe de Ar-ganda. El medio mas generoso enviabaun corresponsal para hacer dos cone-xiones mientras se desarrollaba larueda de prensa de Mourinho, elCholo daba su lista de convocados o

Antoine Wright era no-ticia por llegar de “em-palmada” a unentrenamiento en el“Magata” oliendo aquien sabe que.

El que escribe, ya can-sado de enviar correos a

las redacciones de dichos medios, o in-tervenir en directo en debates estérilessobre la discriminación del deportefemenino se resigna a escuchar pelícu-las de vaqueros, embustes y respuestastan absurdas como “Veo mucho de-porte femenino cuando entreno a unequipo de niñas de 6 años” o “ Paraque voy a ir a ver LF2 si ya vas tu”.

Parafraseando al gran Julio Iglesiasfinalizo mis líneas. “Al final, Las obrasquedan, las gentes se van. Otros quevienen las continuarán... ¡La vida sigueigual!”.

Aunque para la mayoría el términoCaverna Mediática sea una herramientaarrojadiza más de la guerra Real Ma-drid – Futbol Club Barcelona, para mí,el Cascarrabias, es otra cosa.

Toca definirlo: Sector de la prensa de-portiva de primer orden que discriminael deporte femenino de manera clara,sintiéndose ofendido además, cuando serecrimina dicho vacío hacia el papel dela mujer en el deporte, mas sangranteaun en medios de co-municación públicos.

Hechas las presenta-ciones oportunas, la Co-munidad de Madridacogía una Copa de laReina 32 años después.Motivado en cierta ma-nera por la desaparición del laureadoPool Getafe, Rivas Ecopolis se ha encar-gado de devolver al baloncesto feme-nino madrileño a la primera página delbaloncesto español y europeo. ¿Perotiene Rivas Ecopolis la repercusión me-diática que merece? Con 4 Monstruosdel infladísimo negocio del futbol en 1ªdivisión y 3 en ACB además de otrosclubs punteros como el BalonmanoAtlético de Madrid y el Inter MoviStar,se antoja complicado que los mediosotorguen a Rivas un papel importanteen sus ediciones impresas y radiofóni-cas.

Con este escenario debe convivir díaa día un equipo emergente como RivasEcopolis. Es entendible y hasta lógico.Pero es en una gran cita como estadonde uno espera que todos esos me-dios que se llenan la boca de defenderel deporte femenino den importancia auna competición cercana, corta y de ca-lidad

Es sangrante, vergonzoso yhasta hiriente ver como

los máximos responsablesbaloncestísticos no aparecieronpor el pabellón Príncipe Felipe

de Arganda.

La vida sigue igual

FemMagazine

opinión

19

@CiudadDportiva

Page 20: FemMagazine 1

Brittney Griner: Womencan dunk

FemMagazine

NCAA

20

Page 21: FemMagazine 1

Físico. Talento.Contundencia. Potencia.Muchísimos son losatributos que se le puedendar a la gran sensación dela temporada 2011-12 en laNCAA femenina, pero hayuno que pocos se atreven adarle... campeona. Y es quela Baylor de la descomunal(y es que no hay otrapalabra) Griner hacompletado unatemporada histórica, conun perfecto 34-0 de balanceen la fase regular y, a dosrondas de la Final Four, sepresume el gran candidatoa conseguir el título finalpara sus Bears.

Récord. Lo consiguióCandace Parker en suúltima temporada en laNCAA, siendo la primerajugadora que conseguía unmate en el torneo de laNCAA. Pero lo ha superadorápidamente Griner, que

dejó muestras de supotencia física ante Floridacon un potente mate a unamano, como dicen losamericanos, además, intraffic. Pero también es decasi récord los números deesta auténtica bestia de lanaturaleza. Y es queestamos hablando de 23.1puntos, 9.3 rebotes y 5.1tapones de preomedio, conexhibiciones ante susprincipales rivales comoConnecticut o Notre Damede 28 puntos y 9 rechaces ode unos espectaculares 34 y14 ante las Huskies deAuriemma.Presente. Es suyo, sin

ninguna duda. Candidataclara a suceder a MayaMoore a nivel mediático enla competición, Griner seha convertido gracias a susmates en "la jugadoranunca vista", en lasensación de unatemporada que ha elevado

su nombre hasta los másconocidos de Blake Griffino Kevin Durant en su etapauniversitaria. El país hablade ella. Y ella no deja dehacer cosas para que dejende hablar de su juego,dominio y superlativasuperioridad

Futuro. El futuro deGriner es absolutamentemaravilloso. Y es que consus más de dos metros, esaún una jugadora en claraprogresión, que mejora añotras año sus movimientosen la zona y que, incluso,trabaja para conseguir seruna amenaza desde elexterior, pudiendo llegar aser una jugadorae s p e c t a c u l a r m e n t ecompleta. Físicamente nodebería "crecer", aunque aun servidor ya no lesorprendería ningúncambio. Pero técnica ytácticamente, Griner estáen el principio de unacarrera que, si tiene elrespeto de las lesiones,puede acabar siendorealmente histórica y derécord en el baloncestofemenino mundial.

Gerard Sole. Director dePDRNACAA, Narrador deACB360 y colaborador deSolobasket.com

FemMagazine

Baloncesto

@gsole14

21

Page 22: FemMagazine 1

FemMagazine

Haro altera el ordenestablecido y se lleva laCopa de la Reina

Voleibol

22

Page 23: FemMagazine 1

Tras la tiranía ar-tificial ejercida du-rante las últimas 5ediciones por elahora desaparecidoCAV Murcia 2005,la Copa de la Reinarecuperó el espíritude emoción y sor-presas que suele ca-racterizar este tipode torneos.Se citaban en

Salou (Tarragona)los 6 equipos mejorclasificados al tér-mino de la primeravuelta, con Me-norca y Murillocomo grandes favo-ritos al título.Murillo, equipo

recién ascendidopero que representaun proyecto muy in-teresante lideradopor Carlos Arratia,cumplió con lospronósticos ga-nando claramentepor 3-0 a Universi-dad de Burgos ensemifinales.Por el otro lado

del cuadro aparecióHaro Rioja Voleypara alterar elorden establecido.Nadie podía esperarsemejante desen-

bargo, las azulesconsiguieron pro-longar al máximosu alto nivel de re-cepción durantetodo el partido.Ayudó también elmal día en ataquede Murillo, excesi-vamente erráticopara merecer eltriunfo en un par-tido tan importante.Noelia Sánchez,

elegida MVP deltorneo, lideró a suequipo en la finalcon 19 puntos, se-cundada por PepoGarrido con 17. Mu-rillo echó en faltauna mayor aporta-ción de Kenya Ba-rros (7), Mar Arranz(8) y Dani Da silva(12), a pesar de los20 puntos de 1 in-combustible ReglaBell.

lace. Con 0-2 en se-mifinales frente aMenorca y elequipo diezmadopor las lesiones, elequipo de Berdeguélogró darle la vueltaal partido con unaexhibición en recep-ción, lo que les iba apermitir construirataques con solven-cia y eficacia pro-gresivas hasta eltie-break.La final se anto-

jaba muy compli-cada para Haro,ante el potente ve-cino rival que lle-gaba a la cita sindesgaste. Sin em-

FemMagazine

Actualidad de Superliga ySuperliga Femenina-2 devoleibol

Actualidad

23

Page 24: FemMagazine 1

Gran triunfo ja-rrero, con una ma-gistral dirección desu entrenador, Ma-nuel Berdegué.Esta Copa de la

Reina supone el pri-mer título del HaroRioja Voley en lamáxima categoría,a la que llegó por lapuerta grande trasser campeón de laSuperliga-2 y de laCopa Princesa en lat e m p o r a d a2007/2008 de lamano de Hugo Go-tuzzo.

Copa de SM LaReina de voleibol;Salou 2012.Cuartos de final:Haro Rioja Voley

3-0 Playa Las Cante-rasUniversidad de

Burgos 3-2 UCAMVoley MurciaSemifinales:Valeriano Allés

Menorca 2-3 HaroRioja VoleyNuchar Euro-

champ Murillo 3-0Universidad de Bur-gosFinal:Haro Rioja Voley

3-1 Nuchar Euro-champ MurilloMVP: Noelia Sán-

chez (Haro RiojaVoley)

En la SuperligaFemenina, la rectafinal decidirá quié-nes lucharán por eltítulo en los Pla-yOffs de semifina-les. Un buenmomento para re-pasar cómo lleganlos equipos a estafase decisiva.Menorca co-

menzó la tempo-rada implacable,pero ahora parecelejos de su mejorforma. Las derrotasante Haro en Copay Murillo en casaconfirman una tra-yectoria descen-dente que generaalgunas dudas conrespecto a los Pla-yOffs. No obstante,si mantiene el lide-rato tendría el fac-tor cancha a favoren las eliminatorias,tratando de hacersefuerte en Ciutade-lla.Murillo presenta

como principal bazasu poder ofensivo,el mejor de la Liga.Kenya, Mar Arranz,Dani Da Silva,Regla Bell o 4 for-mas de matarteantes de que toquesel suelo. Rival peli-grosísimo paracualquiera pero quedeberá mejorarpara aspirar al tí-

tulo, pues se mues-tra irregular y pococonsistente en situa-ciones tácticas com-plejas.Haro llega a esta

fase con los deberesmás que hechos ycon la Copa en elbolsillo, algo que li-bera al equipo detoda presión. Elhándicap de las le-siones y una planti-lla corta hará queno pueda afrontarel PlayOff en lasmejores condicio-nes físicas. Estaráobligado a sacar al-guna victoria fuerade casa para llegar ala final y en Murillo(presumiblemente)no será fácil.UCAM Murcia es

sin duda el equipomás en forma delcampeonato. Su re-greso a la máximacategoría estásiendo brillante dela mano de PascualSaurín. Su juego co-rreoso, sólido y conun despliegue físicoabrumador sitúa aMurcia como elrival más incómodopara quien se lecruce en semifina-les.Porque Universi-

dad de Burgos estálejos de clasificarsey las sensaciones

FemMagazine

Voleibol

24

Page 25: FemMagazine 1

que transmite nohacen pensar locontrario. La decep-ción de la tempo-rada, con unaplantilla de calidadpero incapaz desacar puntos impor-tantes a domicilio.Ésta debía habersido su temporada,pero en una Liga de9 todo apunta a queserá 5º. Período deseria reflexión enBurgos.

Clasificación ac-tual Superliga Fe-menina Voleibol:1.- Valeriano

Allés Menorca13PJ-33PT2.- Nuchar Euro-

champ Murillo 12-303.- Haro Rioja

Voley 14-274.- UCAM Voley

Murcia 14-275.- Universidad de

Burgos 14-22No habrá descen-

sos deportivos estatemporada.

Este año la Super-liga Femenina-2tiene muy poco queenvidiar a la má-xima categoría. 12equipos, con ungrupo de 5 tremen-damente igualado y

sorpresas continuas.Este número deFemMagazine llegaen la semana de laúltima jornada deLiga, la que decidiráel campeón.Iruña, dominador

de la competicióndesde la primerajornada, ha cedidoel liderato en elpeor momento posi-ble. A pesar de ello,afrontará la “final”en casa frente a FeelAlcobendas. Lasmadrileñas lleganen estado de gracia,con una racha fan-tástica que les llevóincluso a ganar laCopa Princesa enGijón. Un momentopletórico que puedehacer posible el do-blete.Con Alcobendas,

Iruña y Barça as-cendidos a Super-liga, espero que laRFEVB procureigualmente un me-recido lugar en ellaa Vall d´Hebrón yGrupo Covadonga.Ambos son clubesserios, de cantera ycon proyectos muyinteresantes quemejorarían notable-mente el nivel de laSFV.

Clasificación ac-tual Superliga Fe-

menina 2:1.- Feel Volley Al-

cobendas 19PJ-47PT2.- GH Ecay Lea-

dernet Iruña 19-463.- CVB Barça 19-

444.- CV Vall d´He-

brón 19-375.- Grupo Cova-

donga 19-32Ascendidos a Su-

perliga: Alcoben-das, Iruña y Barça.Campeón Copa

Princesa: Alcoben-das.

FemMagazine

Actualidad

25

@bloqueocolectivo

Page 26: FemMagazine 1

enunciado podría serválido. Por eso propongopartir de hechosdemostrados ycontextualizar así los dospuntos de partida delartículo. En la cuestióncatódica los problemas sefundamentan en dospilares:

La RFEF está dispuesta afacilitar el acuerdo entrelos clubes para que, acambio de renunciar a losderechos de imagen, losingresos que por ella sepodrían obtener (ademásdel que se consiguiera víapatrocinios) se destinaríana financiar la emisión deun encuentro por jornada.

No es la función dequien esto escribe darrespuestas rotundas, sinoplantear esta disyuntiva.Recuerdo las clases defilosofía en mi época deinstituto, en las que nosenseñaban que elconocimiento se puedeclasificar en tres tipos:opiniones, creencias ysaberes. Nos decía nuestroprofesor que la diferenciaentre las tres radica (demayor a menor, deninguna a toda) en nuestracapacidad de demostrarla.En un ejercicio de esfuerzoo de “pereza” intelectual,asirse a una creencia esmucho más cómodo, peroentonces cualquier

En la búsqueda defactores que impulsen, deun lado, y que justifiquen,por otro, la escasarelevancia en los medios decomunicación del fútbolfemenino, hay unsilogismo que se repite deforma pertinaz: “El fútbolfemenino no se televisaporque no interesa” / “Nointeresa porque da bajaaudiencia, como la mayoríadel deporte femenino”.Pero, ¿realmente es unmantra o en esa cuestiónradica en gran medida unfuturo auge de estamodalidad?

El fútbol femenino

desenchufa la televisión

FemMagazine

Fútbol

26

Page 27: FemMagazine 1

Los clubes dependientesde S.A.D., que son ocho delos dieciocho quecomponen la competiciónen la temporada en curso,no comparten una posturacomún a este respecto.

En el caso del FCBarcelona ese problema losubsana con una mayorpresencia en su canaltemático (Barça TV) y elAtlético de Madrid a travésde la difusión de susencuentros en diferido através de su canal enYouTube, pero mientrastodos los actoresimplicados coinciden enseñalar que la presencia dela televisión es importante,desde la dirección de losmismos clubes se aduceque los patrocinadores quefinanciarían laretransmisión que ofrece elente federativo entraríanen conflicto con losparticulares de cada uno.

Esto quiere decir que,por ejemplo, si una firmade alimentos apoyaeconómicamente a unequipo y la retransmisiónde su partido la sustentauna de su mismo sector y,por tanto, es competenciadirecta, la institución optapor la invisibilidad. Delmismo modo, la ausenciade difusión televisivadificulta laesponsorización, problemaque afecta a los que tienenmenos ingresos, esto es, a

los más modestos. ¿Hastaqué punto les conviene,entonces, seguir“desenchufados”?

La otra vía, que pretendejustificar la ausencia deoferta televisiva de fútbolfemenino con regularidad,independientemente deque haya acuerdos o no anivel global con Federacióny clubes, amparándose ensu escasa rentabilidad entérminos de audiencia,también nos llevará aplantear una cuestión.

Tomaré como ejemplola retransmisión, el 24 deoctubre de 2009, delpartido internacionalclasificatorio para elCampeonato del Mundo2011 entre España yAustria, que fue emitidotanto por el canal temáticode RTVE Teledeporte comopor Canal Sur 2, de laRTVA, optando por laefectuada por el entepúblico andaluz. Esta seincluyó dentro delmagazine deportivo “TodoDeporte”, que dicha cadenaemite los sábados ydomingos por la mañana.

El citado partido defútbol se disputó un sábadoy su cuota de pantalla fuede un 2’1%. Ampliado estedato a la emisión completadel referido programa esemismo día, obtuvo un3’0%, que contrasta con losresultados de la semana

anterior (1’3%) y de laanterior a esta (1’4%), enlas que las retransmisionesfueron de otros eventosdiferentes al fútbol.

Llevando lacomparativa a otrosdeportes dentro de esamisma cadena, el mismoprograma y en franjahoraria similar, nosencontramos con laemisión al día siguiente deese España-Austria delencuentro correspondientea la liga ACB de baloncestoentre el CB Granada y elValencia BC, que tuvo unshare del 3’1%. La anteriorretransmisión debaloncesto de un partido dela misma competición ytambién en domingo,arrojó una cifra superior(5’1%).

Aunque solo se haevaluado este casoconcreto, no parece muyarriesgado interpretar quela audiencia no rechaza deplano el fútbol femenino.¿Dónde puede radicarentonces su escasapresencia televisiva? Llegasu turno, el del lector, paraconcluir si lo que alprincipio parecía unaxioma irrefutable sigue

FemMagazine

Televisión

27

Lolo GalanColaborador Fut-fem.com y experto en FútbolFemenino. Creador y propieta-rio del Blog Podemos Jugar.

@podemosjugar

Page 28: FemMagazine 1

Después de vivir laprimera semifinal sa-biendo lo que iba aocurrir (y lo que asíocurrió), se presentabala segunda para ver ami Perfumerías Ave-nida del alma contraGirona. El partido nome dejó un buen saborde boca, más bien todolo contrario. Ver comotiraban una ventaja de20 puntos para acabarganando de milagrome dejó convencido deque al día siguiente la

Después de disfrutarde los placeres de Ma-drid el viernes, el sá-bado comenzaba lobueno. Comenzabauna Copa De La Reinacon un Ros Casarescomo clarísimo favo-rito al título, y un Per-fumerías Avenidacomo claro rival paraenfrentarse a las valen-cianas en la final. Co-menzaba un fin desemana de puro balon-cesto femenino.

Me presentaba enMadrid el viernes día 9para vivir mi primeraCopa De La Reinafuera de mi Salamancaquerida. La verdad esque tenía muchasganas de ello, porqueaparte de ver buen ba-loncesto, se presentabaun fin de semana fan-tástico en general.

LA GUINDA A UN FIN DE SEMANAPERFECTO

Abraham Rollán

Baloncesto

FemMagazine

28

Page 29: FemMagazine 1

final iba a ser un paseopara Ros Casares, quepor esperado que fuerano dejaba de ser dolo-roso. Yo salí del pabe-llón de Arganda DelRey bastante cabreadopor la dejadez de Ave-nida en el últimocuarto, y sin nada deoptimismo de cara aldía siguiente. No meesperaba esa actituddel equipo en una se-mifinal de Copa De LaReina.

Bien, el día de lafinal me presenté enArganda esperandoque Avenida supieracompetir, que no tu-viera la misma actitudque contra Girona eldía anterior, sobre todoen el último cuarto. Yque aunque Ros fuerael claro favorito, por lomenos no bajaran losbrazos y plantarancara.

Después de un pri-mer cuarto en dondeRos fue superior, peroen el que Avenida diola cara, yo estaba orgu-lloso de mi equipo por-que estabacompitiendo y plan-tando cara al que posi-blemente sea el mejorequipo que se ha for-mado jamás en Eu-ropa. Con el segundocuarto mi optimismofue aumentando, pero

aún sabiendo de que lomejor de Ros estabapor llegar, y máscuando Avenida estabafallando canastas muyfáciles. La defensa deAvenida hacía que aldescanso me fuera or-gulloso de la primeraparte de mi equipo yun poco más optimista.Optimismo que seacrecentó en el tercercuarto, y más con el tri-ple de Bonner que nosponía 9 arriba, y quefue la primera canastaen la que apreté elpuño y celebré. La sen-sación al final del ter-cer cuarto fue la de-estamos jugando unpartidazo, pero al finalnos van a ganar y nosva a doler, y más por lamanera por como se vaa producir- Pero afor-tunadamente sucediótodo lo contrario. El tri-ple de Laura Antoja yahizo que mi optimismorebosara y que empe-zara a creer seriamenteen la victoria de mischicas. Ese últimocuarto lo viví con losnervios en plena ebu-llición, máximecuando con 6 arribapara Avenida y 2 minu-tos para el final, MayaMoore fallara una ban-deja clarísima que noslos hubiera puesto decorbata.

Hasta el último mi-nuto de partido no mecreí la victoria, ahí yafue cuando vi del todoclaro que el partido erade Avenida y no se lepodía escapar. Con elbocinazo final la sensa-ción que recorrió micuerpo fue… indes-criptible. Mi primeraCopa De La Reinafuera de Salamanca, yPerfumerías Avenidacampeón, y más porcomo se produjo. Ha-ciendo un partido es-pectacular, sobre todoen defensa, y dándoleun golpe de humildadbrutal a la prepotenciadel Ros Casares. ¿Quémás se podía pedir?Esa victoria fue laguinda a un fin de se-mana fantástico y per-fecto.

Copa de la Reina

FemMagazine

29

Abraham Rollan: Comentarista NBA en Pa-sion Deportiva Radio, se-guidor y documentalistade todo lo relacionado conPerfumerias Avenida Sala-manca.

@bloqueocolectivo

Page 30: FemMagazine 1

Cuando en los 50 ungrupo de jóvenescinéfilos plantaroncara a las normas de lacreación artística delm o m e n t o ,prácticamente nadieconfiaba en un modeloque se alejaba de loscánones establecidospor la gran industriac u l t u r a lhollywodiense. Casiseis décadas después,la huella de obrascomo A coup desoufflé o Hiroshima,mon amour siguesiendo el faro queilumina el quehacerdiario de las nuevascamadas de directores.

Os propongo lasiguiente actividad: darrespuesta a la pregunta"¿Qué tiene que ver elcine con el deporte?" Eljuego es sencillo.Cojamos und i c c i o n a r i o ;busquemos el término"arte" y...voilá.Partiendo de una

concepción clásica,toda actividad físicarequiere de cierta"virtud, disposición yhabilidad" las mismascualidades quecomparten personajestan dispares comoGoya, Cervantes o elmismo Almodóvar.

¿Dónde quedaestipulado que eldeporte no sea un arte?En una sociedad queproclama comoderecho inherente algénero humanomodelos de Gobiernoacuñados en laAntigüedad clásica, elhecho de que lapráctica de lasdiferentes disciplinasdeportivas estéconsiderada comoalienante o, incluso, sevea menospreciada,parece ser unacontradicción.

El principal lastreque arrastra el deportees la generalización y

condensación de loscientos de disciplinasen una capaz de movermillones de euros entan sólo unos meses;una disciplina que, amenudo, lejos devalorarse desde loscriterios adecuadospasa a ser vista comouno de los motores delferoz modeloeconómico que imperaen la realidadempresarial global. "Abuen entendedor,pocas palabras bastan"como dicen en lospueblos.

Es en este puntodonde el deporte, unavez más, encuentra sucorrelato en el cine.Pongamos un ejemplo.Entre un taquillazo yuna producción bosniaen V.O eindependiente, ¿concuál os quedaríais?Llamadme rara, pero,sin lugar a dudas,escogería la segunda.Qué mayor deleite

Desde mi trincheraSara Muñoz

FemMagazine

30

Page 31: FemMagazine 1

para el espectador quesentirse en la piel deaquel loco que, tirandode casta, muchosamigos y algún queotro mueble de casa desus padres, consigueque su obra seaapreciada en medio dela vorágine actual -aunque sea por unaminoría-. El auténticoorgullo y lasatisfacción del trabajobien hecho reside en elfondo de ese modelobasado en esaspequeñas cosas a lasque algún genialcantautor dedicó lamejor de sus versiones.

En la periferia deeste gran circo seencuentra confrecuencia la crudarealidad del deporte,un deporte que, en lasmás de las ocasiones,no deja de ser unapasión para aquel quelo practica. Lejos de loque pueda parecer, conlo anterior no pretendooponerme a unasdisciplinas por las quesiento completa yabsoluta admiración,sino a ladiscriminación actualentre pequeño y grandeporte en la sociedady por qué no decirlo, enlos medios.

¿Por qué meter albalonmano en el

primer saco? Nuevoejercicio: buscar elpalmarés de esta Roja.Campeones del Mundoen categoríamasculina, broncehistórico para laSelección femeninadirigida por JorgeDueñas en Brasil, otrastantas preseas enc o m p e t i c i o n e seuropeas y olímpicaspor parte de ambosequipos nacionales...No, definitivamentepor este aspecto nopuede ser. Siguientepaso: ¿acaso losjugadores son primosde Gruñón, Dormilóny compañía? RubénGarabaya, 2,02; EliChávez, 1,92. Entiendoque de pequeños todoshayamos cantado elcélebre "Quisiera sertan alto como la Luna"pero de ahí aconsiderarles bajitoshay un paso.

Última pregunta ¿Esmenos impactante,emocionante y/ocualquier otrocalificativo adherido aaquello queconsideramos comogran deporte?Permitidme que lodude. Partidos como elEspaña-Túnez con elque el combinado dePastor consiguió elpase a la ansiada final,goles como ese de Eli

Pinedo que permitióque el equipo nacionalculminase la machadadel siglo al vencer aBrasil ante su Torcidao el compromiso quejugadoras de Divisiónde Honor mantienencon sus clubes a pesarde los impagos,demuestran una vezmás la grandeza de lagente del balonmano.

Si bajamos decategoría, la cosa seenturbia aún más."Venimos aquí parapasarlo bien. Nosotrasno cobramos. Esto esun hobby" mecomentaba la genialextremo delCB.Leganés, LoidaNavarro, justo despuésde una actuación dignadel Magvassy magiar.Entidades como lapepinera estánpróximas a perder aauténticos pilares de sujuego debido a causasexternas a lacompetición. Si teoperas pones fin a lalesión pero puedesperder tu trabajo, aquelque realmente te da decomer. Ese sería elresumen del día a díade muchas jugadorasdispuestas a dejarse lapiel -y en buenamedida, su salud- sinrecibir nada a cambio.Sólo por amor al arte.

FemMagazine

31

Page 32: FemMagazine 1

La Nouvelle Vaguefrancesa se gestó en elconvulso periodo deposguerra, en mediode una crisise c o n ó m i c aprácticamente sinparangón hasta lairrupción de la actual.Las nuevasgeneraciones pasaronde ser completamenteajenas al mundocinematográfico adominar con maestríasituaciones deprecariedad socio-laboral y escasopresupuesto. Aún contodo, la cercanía a laauténtica realidadmuestra, todavía hoy,una belleza que de nohaber sido por estoscinéfilos hubiera huidode la maravillosa yevasiva lente del cineclásico.

Club BalonmanoA l c o b e n d a s .Temporada 2010-2011.Los serios problemaseconómicos por losque atravesó la entidadmotivaron laespantada de buenaparte de su banquillo yuna dinámica deresultados negativosque acabaron dando altraste con lasaspiraciones de lasección masculina deseguir en la máximacategoría delbalonmano español.

Analizando lasituación, el todavíahoy técnico delTorrevieja, ManuelLaguna, se lamentabapor lo que considerabaun error interno al noestar "haciendoatractivo ni rentable elbalonmano". Aldetenerse en larealidad alcobendense,Laguna declaró suadmiración ante el"único club de Españacon equipo masculinoy femenino en lamáxima categoría" unproyecto de futuro quesegún el propioentrenador "podríacontinuar, a diferenciade otros equipos queno tienen ese respaldo.

Con la marcha deSanja Basic, CharrisRozemalen, YvetteBroch y Nime Keita,entre otras, eran pocoslos que, a principio decampaña, apostabanpor Alcobendas comoalternativa a losteóricos líderes -Itxako,Bera Bera, MarAlicante- Seis mesesdespués, las palabrasdel sabio místerespañol cobran mássentido que nunca. Enapenas unos días, elequipo de AFEBAL alcompleto se desplazaráhasta Altea, sede de laCopa de la Reina 2012.Una clasificación

histórica como brochea una temporada deescándalo en la quetodos y cada uno de losnombres de susintegrantes essinónimo debalonmano. Juventud,cantera y, ante todo, launión como fuerza,son las claves del éxitocomandado con granhabilidad y destrezapor Félix García, elJean Luc Godard delbalonmano femeninoespañol.

"No es posible tenerimágenes nítidascuando hay ideasdifusas" solía decir eldirector franco-suizo.Alcobendas deberíaconvertirse en esefotograma fijo capazde acabar con la eternaloa al modelo galácticode gestión.Espectáculo, resultadosy éxito con un modelosustentado por unosnombres que, si biendejan millones deeuros en caja, suponenel éxito de laconstancia. Es tiempode apostar por lacalidad, el buen hacery el trabajo en equipo.Es tiempo de promoverla cara más dulce,cercana y pura deldeporte.

Balonmano

FemMagazine

32

@saryss

Page 33: FemMagazine 1

FemMagazine

33

Page 34: FemMagazine 1

34

Rugby 7. Selección Española

FemMagazine

Page 35: FemMagazine 1

35

Bárbara Pla, JuliaPla, Patricia García,Vanesa Rial, MarinaBravo, María Ribera,Isabel Rodríguez,Ángela del Pan, LauraEsbrí, Eli Martínez,María Casado y MartaCabané. Ellas son laSelección Española deRugby a 7. Las elegidasJosé Antonio Barriopara disputar elsegundo torneo de lasSeries Mundiales, estavez en Hong Kong. Yuna vez más, como yahabían hecho en laprimera cita en Dubai,han demostrado queson de plata, pero quetienen mucha fuerzapara seguir luchandopor cubrirse de oro.

El cuadro del torneojaponés colocó a lasLeonas en el grupo Djunto a EEUU y Túnez.Solo las primeras decada grupo conseguíanla clasificación para laCopa de Oro, por eso,el encuentro ante lasÁguilas fue crucialpara nuestras chicas. Elpartido que abría eltorneo, España - EEUUfue muy duro y lasLeonas se quedaron alas puertas decolocarse entre lascuatro mejoresselecciones del mundopor un golpe decastigo. El marcadorfinal de 5 a 8 mostró

que las diferenciasentre las dosselecciones eran muypequeñas y, esta vez,las norteamericanas seconsiguieron llevarseel partido.

En el segundoencuentro del torneoTúnez fue el rival débily las Leonas notuvieron piedad. Elpartido terminó conun marcador de 45 a 0para las nuestras. Unpartido en el que lasnorteafricanas nofueron capaces deponer en apuros a lasLeonas.

Tras estos dospartidos, España secolaba en la Copa dePlata, al igual que ya lohabía hecho en laprimera cita de lasSeries Mundiales deRugby 7, celebrada enDubai el pasadodiciembre. El partidode semifinales, España- Holanda, podríahaber sido unencuentro tenso, por larivalidad que existeentre nuestra seleccióny la Orange. Pero lasLeonas consiguierondeshacerse de Holandacon relativa facilidad,14 a 0. Y suman así unpartido más en el quelas holandesas no soncapaces de imponerse

a las españolas.

La final de Plata,ante China, fue másinteresante de lo que seesperaba. Bárbara Plafue la primera en abrirel marcador paraEspaña, pero lasasiáticas consiguieronponer el empate a 7antes del descanso. Enla segunda mitad lasLeonas salieron aatacar y fue PatriciaGarcía la queconsiguió anotar elensayo de la victoria,con un marcador finalde 12 a 7.

España levantó laPlata en Hong Kong yse logra ser quinta enla segunda SerieMundial . Dos finalesde Plata consecutivas ydos victorias queempiezan a posicionarel rugby a 7 españolentre la élite mundial.

FemMagazine

Leonas de Plata en Hon Kong

@pernasf

Page 36: FemMagazine 1

En el proximo numero:

Entrevista a Carlos Cuellar (Jugador del Aston Villa)

El Balonmano Femenino en los medios (Por DeporteCienPor100)

Previa fase de ascenso a LF1 Baloncesto

Copa de La Reina Balonmano Altea 2012

Colaboran:Podemos Jugar, Bloqueo Colectivo, Nacho Torrico, Sara Muñoz, Federación Madrileña deBaloncesto, Vicente Soler, Abraham Rollan, Andoni Moriano, Carme Pernas, SergioOrozco, Víctor Duran, Pasión Deportiva Radio, Edurne Moriano. Falta Personal BasketballRadioShow Marina Vázquez, Javier Hedrosa, Gerard Sole, Javi Cabello, Rocío Benítez,Bloqueo Colectivo,Israel Herraiz, Alvaro Sánchez Somoza, Sergi Serrán, Protagonistas delJuego, Locos por el baloncesto femenino. Ivan Muñoz.

Agradecimientos:Todos aquellos clubs y jugadoras que tan cercano y ameno nos hacen en el trabajo en eldia a dia. Sin su ayuda y colaboración esto no seria posible.