2
Fenicios en Brasil Brasil está lleno de vestigios que corroboran la presencia fenicia en sus tierras y todo indica que concentran su actividad en la región noreste.  Un poco lejos de la confluencia Parnaiba L ongá y ríos, en el e stado de Piauí, hay un lago donde se descubrieron asti lleros fenici os y un puerto con un lugar reservado para empatar el "Carpássios" (viejos barcos que viajan largas distancias). Mediante la navegación por el río Mearim en el norte, en el est ado de Mar anhão, al llegar a la confluencia los ríos Pindaré y Grajaú se encuentra el lago Pensiva antes conocido como Maracu. En las fronteras de ese lago pueden encontrarse astilleros de madera petrificada conteniendo gruesos clavos y clavijas de bronce. El investigador Raimundo Lopes, nacido en Estado de Maranhão, excavó ese lugar al final de los años veinte y descubrió herr amientas típic amente fenicias. E n Rio Grande do Norte, después de vagar po r un canal de 1 1 Km., los barcos f enicios s olían anclar en el lago Extremoz. El p rofesor austriaco, Sr. Ludwig Schwennhagen estudió cuidadosamente las partes subterráneas del lugar y los terraplenes, así como también algunas otras que existen cerca de la localidad de Touro, donde los navegantes fenicios ancladaban después de vagar a unos 10 km de un canal.  El mismo profesor Schwennhagen nos dice que se encontró con inscripciones fenicias en el Amazonas en los que había referencias a muchos reyes de Sidón y Tiro (887-856 A.C.). Schwennhagen cree que los fenicios utilizaron Brasil como base durante 800 años por lo menos, dejando aquí, además de evidencias materiales, una importante influencia lingüística entre los nativos. En los ríos Camocim (Estado de Ceará), Parnaíba (Estado de Piauí ) y Mearim (Estado de Maranhão) existen accesos de entrada que son de piedra y paredes de cal construidas por los antiguos fenicios. Apollinaire Frot, un investigador francés, viajó por todo el campo brasileño para recoger inscripciones fenicias en Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso y Bahía sierras. Las inscripciones juntó son tantas que "llenarían volúmenes incontables si alguna vez fueran publicadas", según declaraciones de Frot. La traducción de esas inscripciones se refiere a las obras fenicias en Brasil, con su actividad comercial practicada en esas tierras lejanas y al hundimiento de la Atlántida.   Alguna s inscripcione s reve lan que, debido a los choq ues geológ icos que afectar on la Atlántida, sus sobr evivientes f uer on al nor te de  África para funda r el imper io de Egipto y a muchos otros países de l a región qu e hoy se conoce como el "Orien te Medio".  Esas inscripciones todavía mencionan el diluvio bíblico que, según ellos, no era una catástrofe universal, sino sólo un cataclismo local en la región de Mesopotamia . Este es un hecho que los científicos aceptan como verídico en la actualidad. La condición de liderazgo e conómico, de cuy o comercio otros depend ían, dio a Fenicia un tipo de estabilidad que p ermitió que su existencia durase tanto tiempo sin tener fuerzas armadas fuertes. Fenicia sobrevivió a las hegemonías egipcias, asirias e incluso la dominación persa. Por último, un extraño elemento racial apareció a los invasores de Europa. Así Fenicia tembló, al principio, bajo la invasión griega, encabezada por Alejandro Magno y más tarde bajo el poder de las legiones romanas. Con tal guerra, las prácticas comerciales fueron interrumpidas y las colonias lejanas y mercados ahora abandonados, empezaron a ser destruidos por las poblaciones locales.  Los habitantes de esas regiones, muy lejos de la metrópoli, se retiraron a un estado primitivo. Aunque estas son sólo teorías, eso explicaría el pelo rubio y las diversas constituciones físicas de los salvajes que se pueden encontrar entre algunas tribus de indios brasileños en el Amazonas. También explicaría la piel clara y el gran número de expresiones y palabras fenicias usadas por los indios Tiriós.

Fenicios en Brasil

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Fenicios en Brasil

http://slidepdf.com/reader/full/fenicios-en-brasil 1/1

enicios en Brasil

rasil está lleno de vestigios que corroboran la presencia fenicia en sus tierras y todo indica que concentran su actividad en la reoreste.

n poco lejos de la confluencia Parnaiba Longá y ríos, en el estado de Piauí, hay un lago donde se descubrieron astilleros fenicn puerto con un lugar reservado para empatar el "Carpássios" (viejos barcos que viajan largas distancias).

ediante la navegación por el río Mearim en el norte, en el estado de Maranhão, al llegar a la confluencia los ríos Pindaré y Grancuentra el lago Pensiva antes conocido como Maracu. En las fronteras de ese lago pueden encontrarse astilleros de maderaetrificada conteniendo gruesos clavos y clavijas de bronce.

investigador Raimundo Lopes, nacido en Estado de Maranhão, excavó ese lugar al final de los años veinte y descubrióerramientas típicamente fenicias. En Rio Grande do Norte, después de vagar por un canal de 11 Km., los barcos fenicios solíanclar en el lago Extremoz.

profesor austriaco, Sr. Ludwig Schwennhagen estudió cuidadosamente las partes subterráneas del lugar y los terraplenes, aomo también algunas otras que existen cerca de la localidad de Touro, donde los navegantes fenicios ancladaban después de vaunos 10 km de un canal.

mismo profesor Schwennhagen nos dice que se encontró con inscripciones fenicias en el Amazonas en los que había referenuchos reyes de Sidón y Tiro (887-856 A.C.).

chwennhagen cree que los fenicios utilizaron Brasil como base durante 800 años por lo menos, dejando aquí, además de evideateriales, una importante influencia lingüística entre los nativos.

n los ríos Camocim (Estado de Ceará), Parnaíba (Estado de Piauí ) y Mearim (Estado de Maranhão) existen accesos de entradon de piedra y paredes de cal construidas por los antiguos fenicios.

pollinaire Frot, un investigador francés, viajó por todo el campo brasileño para recoger inscripciones fenicias en Minas Gerais,oiás, Mato Grosso y Bahía sierras. Las inscripciones juntó son tantas que "llenarían volúmenes incontables si alguna vez fuera

ublicadas", según declaraciones de Frot.

a traducción de esas inscripciones se refiere a las obras fenicias en Brasil, con su actividad comercial practicada en esas tierraanas y al hundimiento de la Atlántida.

gunas inscripciones revelan que, debido a los choques geológicos que afectaron la Atlántida, sus sobrevivientes fueron al norterica para fundar el imperio de Egipto y a muchos otros países de la región que hoy se conoce como el "Oriente Medio".

sas inscripciones todavía mencionan el diluvio bíblico que, según ellos, no era una catástrofe universal, sino sólo un cataclismn la región de Mesopotamia. Este es un hecho que los científicos aceptan como verídico en la actualidad.

a condición de liderazgo económico, de cuyo comercio otros dependían, dio a Fenicia un tipo de estabilidad que permitió que sxistencia durase tanto tiempo sin tener fuerzas armadas fuertes. Fenicia sobrevivió a las hegemonías egipcias, asirias e inclusoominación persa.

or último, un extraño elemento racial apareció a los invasores de Europa. Así Fenicia tembló, al principio, bajo la invasión griegancabezada por Alejandro Magno y más tarde bajo el poder de las legiones romanas.

on tal guerra, las prácticas comerciales fueron interrumpidas y las colonias lejanas y mercados ahora abandonados, empezaronestruidos por las poblaciones locales.

os habitantes de esas regiones, muy lejos de la metrópoli, se retiraron a un estado primitivo. Aunque estas son sólo teorías, esoxplicaría el pelo rubio y las diversas constituciones físicas de los salvajes que se pueden encontrar entre algunas tribus de indioasileños en el Amazonas. También explicaría la piel clara y el gran número de expresiones y palabras fenicias usadas por los inriós.