6
FENOMENOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO Fenómenos activos del trabajo de parto: CONTRACCIONES UTERINAS PUJOS MATERNOS Características de las contracciones uterinas : TONO: presión más baja registrada entre las contracciones INTENSIDAD: aumento de la presión intrauterina en cada contracción uterina FRECUENCIA: número de contracciones producidas en 10 minutos INTERVALO: tiempo entre los vértices de dos contracciones consecutivas ACTIVIDAD UTERINA: intensidad por frecuencia y se expresa en mmHg por 10 minutos. CARACTERISTICAS DE CONTRACCION UTERINA EN DIFERENTES PERIODOS: EMBARAZO: (Durante las 30 primeras semanas de gestación ) Tono uterino: 3 – 8 mmhg Actividad uterina < de 20 unidades Montevideo Tipo a: De poca intensidad 2 – 4 mmhg Localizadas en pequeñas áreas del útero Frecuencia es aproximadamente 1 contracción / minuto No son percibidas por la grávida ni por la palpación abdominal Tipo b: De Braxton Hicks

fenomanes de Parto

  • Upload
    juana

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fenomenos del parto

Citation preview

FENOMENOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTOFenmenos activos del trabajo de parto: CONTRACCIONES UTERINAS PUJOS MATERNOSCaractersticas de las contracciones uterinas : TONO: presin ms baja registrada entre las contracciones INTENSIDAD: aumento de la presin intrauterina en cada contraccin uterina FRECUENCIA: nmero de contracciones producidas en 10 minutos INTERVALO: tiempo entre los vrtices de dos contracciones consecutivas ACTIVIDAD UTERINA: intensidad por frecuencia y se expresa en mmHg por 10 minutos.CARACTERISTICAS DE CONTRACCION UTERINA EN DIFERENTES PERIODOS: EMBARAZO: (Durante las 30 primeras semanas de gestacin ) Tono uterino: 3 8 mmhg Actividad uterina < de 20 unidades Montevideo Tipo a: De poca intensidad 2 4 mmhg Localizadas en pequeas reas del tero Frecuencia es aproximadamente 1 contraccin / minuto No son percibidas por la grvida ni por la palpacin abdominal Tipo b: De Braxton Hicks - Intensidad mayor de (10 15 mmHg) - Se propagan en un rea mas grande del tero - Son percibidas por la palpacin abdominal y la grvida la percibe como un endurecimiento indoloro de su tero - Frecuencia: baja (1/hora) y aumentan con el embarazoCaractersticas de las contracciones uterinas:Comienzo del parto: Frecuencia: 3/10 minuto Intensidad promedio de 28 mmHg Actividad uterina de 85 unidades Montevideo Tono promedio de 8 mmHgAl final del periodo dilatante: Frecuencia de 4,2 / 10 minutos Intensidad de 41 mmHg Actividad uterina de 187 unidades montevideo Tono promedio de 10 mmHgEn el periodo expulsivo: Frecuencia de 5 / 10 minutos Intensidad hasta de 47 mmHg Actividad uterina de 235 unidades montevideo Tono promedio 12 mmHgEn posicin vertical las contracciones uterinas tienen mayor eficiencia para dilatar el cuello; la duracin del periodo dilatante se abrevia en un 25%ORIGEN DE LAS CONTRACCIONES : marcapaso: zona donde nace la contraccin, en el tero humano grvido existen 2 (en cuerno derecho e izquierdo). Predomina el derecho.PROPAGACION: Desde el marcapaso hacia el resto y lo invade en 15 segundos.COORDINACION: Cuanto mas lejos del marcapaso este situada el rea, menor es la duracin de la fase sistlica (contraccin). El vrtice se alcanza simultneamente en todas las partes del tero. TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE La propagacin descendente La duracin de la fase de contraccin es mayor en las partes altas del tero. La intensidad es mayor en las partes altas del teroCARACTERISTICAS DE PUJOS MATERNOS:Son contracciones de los msculos espiratorios de la pared torcica y abdominal (rectos anteriores, oblicuos y transversos)Durante el periodo expulsivo refuerzan la propulsin fetal causada por las contracciones uterinas.Pujos espontneos: pujo fisiolgico, aparece normalmente cuando la dilatacin cervical es completa, este deseo es provocado por la distencin de la vagina, vulva y perin, causada por la presentacin que progresa en el canal del parto. Se producen durante la cima de una contraccin Amplitud 60 mmHg Elevan la presin intrauterina a un valor total de 120 mmHgPujos dirigidos: Conducidos por quien atiende el parto. Se dice a la madre que cierre la boca y puje fuerte, sostenida y prolongadamente durante el mayor tiempo posible.Dolor:Se debe principalmente a la distencin que produce las contracciones uterinas en el canal del parto. Normalmente el proceso contrctil del miometro es indoloroSe localiza al comienzo del parto en el rea abdominal, luego se irradia hacia la pelvis ( zona lumbar o sacra) y durante el periodo expulsivo en el rea perineal.Caractersticas optimas de las contracciones uterinas durante el parto: Invadir todo el tero Respetar el triple gradiente descendente Intensidad de la contraccin uterina debe alcanzar valores entre 25 y 45 mmHg Intervalo entre vrtices debe oscilar entre 2 a 4 minutos La relajacin del tero debe ser completa entre las contraccionesFENOMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO: FORMACION DEL SEGMENTO INFERIOR BORRAMIENTO Y DILATACION DEL CUELLO DILATACION DE LA CUPULA VAGINAL EXPULSION DE LOS LIMOS( tapn mucoso). Se considera como signo de iniciacin del trabajo de parto en nulparas. FORMACION DE LAS BOLSAS DE LAS AGUAS Dilatacin del cuello Protege cavidad ovular contra ascenso de grmenes Protege al feto contra modelado excesivo en parto AMPLIACION DEL CANAL BLANDO DEL PARTO MECANISMO DEL PARTO EN GENERAL FENOMENOS PLASTICOS (Deformacin que sufre el feto) Modelado Tumor serosanguineo Fenmenos pasivos del trabajo de parto:FORMACION DEL SEGMENTO INFERIORCorresponde a la regin stmica del tero no grvido.Con cada contraccin se estiran las fibras del segmento inferior, lo que se acompaa de adelgazamiento a ese nivel desde arriba hacia abajo. Al encajarse la presentacin, el anillo de Bandl se encuentra a la altura del plano del estrecho superior (mide 7 a 10 cm).Con dilatacin completa el anillo de Bandl asciende a un nivel equidistante de pubis y ombligo. El segmento inferior mide 12 cm.