15
Fenómenos Causantes de Desastres

Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Fenómenos Causantes de

Desastres

Page 2: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

El hombre ha aprendido a controlar las fuerzas de la naturaleza, sin embargo, estas manifestaciones pueden provocar situaciones que ponen en peligro la integridad física y psicológica de la población así como sus bienes muebles e inmuebles.

Page 3: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Las escuelas no están exentas de estas eventualidades por lo que los miembros deben estar listos para afrontar cualquier tipo de emergencia que pueda presentarse.

Page 4: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Es un acontecimiento que puede impactar a la población y su entorno, transformando a un estado de daños que puede llegar al grado de desastre

¿Qué es un fenómeno de riesgo?

Page 5: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Sismos Huracanes Incendios Caída de ceniza volcánica Inundaciones

Ejemplos de fenómenos:

Page 7: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Es un movimiento vibratorio de la corteza terrestre de duración e intensidad variable que se produce en forma repentina y se propaga de un punto original llamado foco ó epicentro.

Sismos

Page 8: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Identificar las zonas de seguridad del plantel internas y externas e informar a la comunidad educativa.

Mantener en buen estado las instalaciones de gas, agua y electricidad. Preparar un plan para enfrentar los efectos del evento.

Tener a la mano: números de emergencia, botiquín, un radio portátil y linterna con pilas.

Fijar a la pared: repisas, cuadros, estantes, espejos, libreros y evitar colocar objetos pesados en la parte superior.

Asegurar firmemente al techo las lámparas y candiles.

Verificar que las señales de seguridad sean las indicadas y se encuentren en lugares visibles.

Elaborar y colocar en un lugar visible y cercano al teléfono un directorio de emergencias. Realizar y evaluar periódicamente simulacros de respuesta ante sismos.

Difundir el plan de seguridad escolar entre la comunidad educativa.

¿Qué hacer ANTES?

Page 9: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted, tranquilice a las personas que están alrededor.

Active el sistema de alarma del plantel y suspenda inmediatamente las actividades.

Implemente de inmediato las acciones de evacuación ó repliegue.

Diríjase a las zonas de seguridad internas del plantel.

Recuerde y promueva los principios, no corro, no grito, no empujo y siga las instrucciones de los brigadistas.

Ni pierda tiempo en buscar objetos personales.

Aléjese de ventanas ó puertas de vidrios, así como lámparas, cuadros y estantes que pudieran caer.

Verifique si hay personas ausentes ó lesionadas, incendios ó fugas de cualquier tipo y de ser así repórtelos a los brigadistas del Comité de Seguridad Escolar.

De ser posible cierre las llaves del gas, baje el apagador principal de la alimentación eléctrica y evite prender cerillos.

¿Qué hacer DURANTE?

Page 10: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Use el teléfono sólo para llamadas de emergencia, escuche la radio para informarse y colabore con las autoridades.

Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones de los brigadistas.

No encienda cerillos ni use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.

Efectúe con cuidado una revisión completa del inmueble. No haga uso de él si presenta daños graves.

Limpie los líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro.

Aléjese de los edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros considerables.

No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algún contaminante.

En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

No propague rumores ni haga caso de ellos porque desorientan a la población.

¿Qué hacer DESPUES?

Page 11: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

INCENDIOSUn incendio es un fuego no controlado que puede presentarse en forma súbita o

gradual, ocasionando daños materiales. Lesionados, e incluso, pérdidas humanas y deterioro ambiental.

Causas Antes Durante Después

Fallas eléctricas Identificar la ruta de evacuación

Active el sistema de alarma del plantel

Una vez sofocado el incendio asegúrese de que todos estén

bien

Fallas en las instalaciones de gas

Procurar no almacenar productos inflamables

Conserve la calma Retírese del área incendiada

La combustión espontanea por exceso de basura

No mojar las instalaciones eléctricas

Ubique el lugar del incendio

No interfiera con las actividades de los

bomberos y rescatistas

Manejo inadecuado de líquidos inflamables

Colocar extintores Si sabe manejar el extintor trate de

combatir el fuego sin exponerse demasiado

No pague rumores ni haga caso de ellos

porque desorientan a la población

Después de usar cerillos o fumar, asegurarse de que

estén bien apagados

Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagar con

agua

No sustituir fusibles por alambres

Cierre puertas y ventanas

Difundir el plan de seguridad Escolar entre la comunidad

educativa

Si hay humo colóquese lo mas

abajo posible

Page 12: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Picaduras de Abeja.Cuando las abejas es porque son irritadas por personas o animales.En el piquete, el aguijón queda clavado junto con la glándula del veneno. ¿Qué hacer? • Verificar.•Directorio con teléfonos de emergencia.• dar a conocer las medidas preventivas.•Evitar molestar a las abejas.• informar la presencia de algún enjambre.•Sacar el aguijón con la uña, evitando presionar con los dedos.•Aplicar compresas de agua fría o hielo•Mantener ala persona en reposo.

Page 13: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

CAIDA DE CENIZA VOLCANICALa ceniza, volcánica es consecuencia de las altas temperaturas y presiones a las que están sometidas grandes cantidades de roca en el interior del volcán, las cuales se

pulverizan y son arrojadas a la atmosfera. Este tipo de ceniza aunque no es toxica puede ser abrasiva; por ello, se deben poner en

práctica medidas de seguridad para proteger a la comunidad educativa.

ANTES DURANTE DESPUES Atender los reportes de las

autoridadesAtender los reportes de las

autoridadesProteja las alcantarillas y

coladeras de la ceniza

Verificar que las ventanas y puertas cuenten con los vidrios o cualquier tipo de protección

No permanecer en áreas descubiertas

No permita que los niños jueguen con ella

Ventanas y puertas bien cerradas

Mantener cerradas ventanas y puertas

Si se presenta molestias de irritación en vías respiratorias

acuda al medico

Cubrir los depósitos de agua Evite la acumulación de ceniza en sus casas

Procurar la limpieza frecuente de techos y caídas de agua

Use cubre-bocas y lentes

No consuma alimentos si están o fueron preparadas al aire libre

Evite salir

Page 14: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Reacciones al Piquete: Inflamación Comezón Malestar general Dolor muscular Mareos, fiebre y vomito.

Reacciones Tardías: Fiebre Inflamación de ganglios linfáticos Enrojecimiento del cuerpo Comezón, ronchas Dolor en articulaciones Hinchazón en varias partes del cuerpo

Page 15: Fenómenos Causantes de Desastres.pptx

Inundaciones ¿Qué hacer?Antes: Identificar rutas de evacuación. Evitar aéreas sujetas a inundaciones. Establecer rutas de salida Reserva de agua potable, alimentos y ropa. Comité de seguridad escolar.Durante: Estar alerta Atender indicaciones de autoridades. Conservar la calmaDespués: Inspección del plantel No encender cerrillos Alejarse de la zonas de desastre Reportar daños