Fenómenos Ondulatorio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Fenmenos Ondulatorio

    1/5

    INTERFERENCIA DE ONDAS

    Es el fenmeno de superposicin de dos o ms ondas que poseen igual frecuencia.

    Si durante la superposicin los valles o las crestas coinciden, la interferencia es CONSTRUCT!", # se

    dice que las ondas estn en fase. $ero si las crestas coinciden con los valles, la interferencia es %ESTRUCT!", #

    se dice que las ondas estn desfasadas.

    REFLEXIN DE ONDAS

    Es el fenmeno por el cual las ondas al incidir so&re una superficie u o&stculo,'re&otan' # cam&ian la

    direccin de su movimiento, retornando al medio original de propagacin.

    En

    fase

    a a+

    Inicialmente

    V1

    b b

    V2

    a + b

    Instante de la

    superposicin

    Desfasadas

    a a

    Inicialmente

    bb

    b+

    b - a

    Instante de la

    superposicin

    La refexin de ondas es muytil para nosotros Sabes por

    qu?

    Claro! Te dir porqu

  • 7/25/2019 Fenmenos Ondulatorio

    2/5

    REFRACCIN DE ONDAS

    (enmeno por el cual las ondas al pasar de un medio a otro, cam&ian su direccin de propagacin, su

    velocidad # su longitud de onda. Slo se mantiene constante la frecuencia.

    DIFRACCIN DE ONDAS

    Es fenmeno que e)perimentan las ondas cuando al pasar *unto a los &ordes de un o&stculo o de una a&ertura

    cam&ian la direccin de su propagacin. +ver figura

    ONDAS SONORAS

    EL SONIDOEl sonido es toda pertur&acin que sea perci&ida por el odo humano, esto sucede si la frecuencia de

    estas vi&raciones est comprendida entre 20 y 20000 hertz.

    Estas vi&raciones pueden propagarse por cualquier medio mecnico slido, l-quido o gaseoso.

    osotros los mur"ila#os utili$amos est%mulos auditi&os para &olar e&itando losobst'"ulos( lo"ali$ar y "apturar a nuestras presas )mitimos sonidos de altafrecuencia (ULTRASONIDOS)que "*o"an "on los ob+etos que en"uentran en su"amino( rebotando en ellos y &ol&iendo a nosotros "omo un eco ,eterminadas"lulas sensoriales de nuestro "erebro interpretan estos e"os y ayudan adeterminar la lo"ali$a"in y al#unas propiedades -%si"as de los ob+etos "re'ndonos

    un mapa mental espa"ial que determina el "omportamiento de nuestro &uelo

    %ifraccin

    de ondas

    (a) (b)

    .qu% tienes un ee!"lo de/)0/.CC12)n la 34# a5 la lu$ no puede lle#aren l%nea re"ta *asta el obser&adorporque se lo impide la ta$a .l llenaresta "on a#ua 34# b5 la monedapuede ser &ista debido a que la lu$(al emer#er desde la moneda( se-ra""ionar' al pasar del a#ua al aire(

    al"an$ando el o+o del obser&ador

  • 7/25/2019 Fenmenos Ondulatorio

    3/5

    a frecuencia es el n/mero de ciclos

    +oscilaciones que una onda sonora efect/a en

    un tiempo dado0 se mide en 1ercios +ciclos

    por segundo.

    as ondas sonoras son ondas longitudinales, las mol2culas vi&ran en forma paralela a la propagacin del

    sonido. 34 qu2 sucede con las pertur&aciones que el ser 1umano no puede perci&ir5 $on atencin, te contar2

    algo so&re los l-mites de la audicin66

    as propiedades !ue califican a un sonido son tres" a intensidad# el tono y el timbre.

    7. " I$%&$'I

    Nos permite distinguir entre un sonido fuerte # otro d2&il. gicamente 1a se estar relacionada con la

    amplitud de la onda8 cuanto ma#or sea su amplitud ma#or intensidad tendr el sonido.

    El $IV& & I$%&$'I se mide en decibeles+d*.

    9. E %$Est caracteri:ado por la frecuencia de la onda sonora.

    %iremos que es grave cuando su frecuencia sea &a*a # agudo cuando sea elevada. Una vo: masculina

    produce unos tonos de 79;

  • 7/25/2019 Fenmenos Ondulatorio

    4/5

    a .ariacin de la frecuenciapuede ser de&ida a que el o&servador se mueve en direccin a la fuente de

    sonido +acercndose o ale*ndose o &ien que se mueve la fuente +acercndose o ale*ndose 1acia el o&servador.

    Tam&i2n puede darse el caso en que se muevan los dos.

    Nosotros veremos slo uno de los casos # es aquel en el cual el o&servador est en reposo # la fuente

    sonora en movimiento # acercndose +grfico anterior, en este caso la frmula que nos permite calcular la

    frecuencia que perci&e el o&servador es8

    >; ? frecuencia perci&ida por el o&servador !SON.? velocidad del sonido

    >( ? frecuencia de la fuente sonora !( ? velocidad de la fuente sonora

    /0 /

    Si oyes la sirenade unaambulan"ia que&iene *a"ia ti( la-re"uen"ia delsonido per"ibidoser' 8

    /e"uerda8 )l sonido es una ondame"'ni"a de tipo lon%itudinaly en elaire &ia+a a &'!s

    Cuando un auto se a"er"a to"andola bo"ina( la -re"uen"ia del sonido

    pare"e aumentar y "uando seale+a pare"e disminuir . este

    -enmeno se le "ono"e "omo ele-e"to DO**LER

  • 7/25/2019 Fenmenos Ondulatorio

    5/5