11
V.J.M.J.CH Liceo Guatemala Secundaria Estudios Sociales Vilma Gallardo de Soto FENÓMENOS SOCIALES Dérick Ronaldo García Montenegro Quinto Bachillerato Sección D Clave: #19

"Fenómenos sociales" D 19

  • Upload
    derick

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: "Fenómenos sociales" D 19

V.J.M.J.CH

Liceo Guatemala

Secundaria

Estudios Sociales

Vilma Gallardo de Soto

FENÓMENOS SOCIALES

Dérick Ronaldo García Montenegro

Quinto Bachillerato

Sección D

Clave: #19

Page 2: "Fenómenos sociales" D 19

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos sociales son comportamientos dentro de una sociedad los cuales

pueden afectar a una parte de sus habitantes o a todos ellos. La razón por la cual

he elegido este tema es debido a que hoy en día nuestra sociedad está afectada

por diversos fenómenos sociales tales como analfabetismo, desempleo, violencia,

narcotráfico, corrupción, etc. Por lo tanto es importante informarnos un poco más

sobre nuestra realidad con el fin de buscar una mejor Guatemala en un futuro.

Personalmente me afecta mucho la injusticia que existe en este país y es por eso

que pretendo con este trabajo conocer un poco más sobre los fenómenos sociales

de nuestro país y aplicar este conocimiento a mi vida diaria para generar un

cambio en el pensamiento de los guatemaltecos.

Los jóvenes maristas se caracterizan por ser solidarios, modestos, honestos,

comprometidos, entre otras cualidades; es por eso que es inaceptable para un

joven marista vivir en un país inmerso de fenómenos sociales y no hacer nada al

respecto. Por lo tanto es de suma importancia que ellos se informen sobre cómo

es realmente nuestra Guatemala. Con respecto a mí, este tema tiene mucha

relación con la carrera que seguiré en la Universidad, que es medicina. Durante mi

carrera universitaria estaré en contacto con los fenómenos sociales de nuestro

país y podré brindar mi ayuda para mejorar esta situación. El propósito de esta

investigación es dar a conocer a los jóvenes de básicos y bachillerato la

problemática social que atraviesa nuestro país y motivarlos a hacer un cambio en

el país.

Page 3: "Fenómenos sociales" D 19

Índice

Carátula ……………………………………………………………………………….. 1

Índice …………………………………………………………………………………... 2

Introducción …………………………………………………………………………… 3

Trabajo: Desempleo y trabajo informal ………………………………………………4

Salud pública y servicios básicos …………………………………………………… 5

Violencia actual ……………………………………………………………………….. 6

Narcotráfico ……………………………………………………………………………. 7

Pobreza ………………………………………………………………………………… 8

Bibliografía ……………………………………………………………………………… 9

Conclusiones ………………………………………………………………………….. 10

Afiche publicitario ……………………………………………………………………... 11

Page 4: "Fenómenos sociales" D 19

FENÓMENOS SOCIALES

Trabajo: desempleo y trabajo informal:

Desde el punto de vista de la escuela crítica, también conocida como

escuela de Frankfurt, el trabajo continua siendo un proceso de alineación,

en el cual la felicidad debe ser el principal aspecto a alcanzar por un

individuo incluso sobre el aspecto económico. El precio de la fuerza laboral

se observa tomando en cuenta las características del trabajador o

trabajadora, así como las capacidades que tenga para realizar labores

especializadas. En Guatemala el trabajo es un derecho, sin embargo en el

año 2002 se censaron 11,237,196 habitantes de los cuales 6,625,892 eran

pobres; con aproximadamente el 51% de la población considerada pobre, lo

que es más de la mitad de la población, se llegó a la conclusión de que tan

solo un 26.5% de la población poseía un trabajo, lo que dejaba a un 41.89%

de la población desempleada. Otro problema es el subempleo, según la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2003 el 16% de la

población trabajaba más horas de las que ellos querían y tenían la

capacidad de, ganando así un sueldo que apenas si les alcanzaba para

sobrevivir. La salida al desempleo y subempleo es el trabajo informal, el

trabajo informal es aquel trabajo que se realiza por cuenta propia y por lo

tanto no puede gozar de los beneficios de la ley ni pagar impuestos. Según

estudios realizados en el año 2006 el 77.1% de la población realizaba un

trabajo informal. Uno de los ejemplos más vistos sobre el trabajo informal

son los vendedores callejeros o ambulantes.

Page 5: "Fenómenos sociales" D 19

Salud pública y servicios básicos:

Uno de los principales problemas que afectan hoy en día nuestra sociedad

es la falta o baja calidad de la salud pública y servicios básicos. Según

estudios realizados por el INE en 2002, el 14.5% de los guatemaltecos

carecían de servicios sanitarios, por lo que se piensa que defecaban y

orinaban en lugares inapropiados. El desecho de la basura es otro

problema muy marcado en nuestra sociedad, se estima que no todos

cuentan con servicio municipal o privado para desechar la basura por lo que

muchas personas “tiran la basura donde sea”, otros optan por quemar la

basura y un mínimo porcentaje paga por este servicio. El acceso al servicio

del agua es un derecho que no todos poseen, según el censo realizado en

2002 el 66.28% de los hogares guatemaltecos cuentan con servicio de

agua potable; aunque aún existen personas que adquieren el agua a través

de pozos y otros de ríos o lagos. La salud pública en el país no siempre

llega a todos y muchas veces no es de calidad. Entre los grandes

problemas que poseen los hospitales es la falta de medicamentos y

aparatos médicos, por lo que la gente que asiste a los hospitales públicos

muchas veces no se siente satisfecha por el servicio, y lamentablemente no

todos pueden pagar un hospital privado. Estas cifras nos dicen que el país

es vulnerable a epidemias de distinta índole que afectan cada día más a la

sociedad.

Page 6: "Fenómenos sociales" D 19

Violencia actual:

Si bien la violencia actual es un fenómeno social que afecta a todos los

guatemaltecos, hay dos situaciones que se correlacionan entre sí y

empeoran la situación: la exclusión social y la falta de aplicación de la ley.

La exclusión social es más notoria en las personas que viven en el área

rural y debido a esto muchas personas se sienten “apartados” de los demás

y optan por cometer actos de violencia debido a que no se le toman en

cuenta sus opiniones y sus derechos. Además existen diversos grupos que

realizan actividades ilícitas, esto es el caso de las maras, el narcotráfico, el

secuestro de personas, etc. Estos grupos de personas que operan

clandestinamente por todo el territorio guatemalteco en muchas ocasiones

burlan la seguridad para cometer actos violentos y fuera de la ley. Gracias a

la falta de seguridad las personas salen a la calle con el temor de ser

asaltados, es por eso que la violencia tiene sus consecuencias tanto en los

guatemaltecos como en la institucionalidad del Estado. Durante los últimos

años la violencia ha incrementado notablemente afectando así a las

mujeres, a la niñez, la juventud, principalmente por el impacto social que

provocan. Algunos factores que influyen en la violencia son: factores

económicos sociales y culturales, de socialización, de contexto e

institucionales.

Page 7: "Fenómenos sociales" D 19

Narcotráfico:

Para entender con claridad qué es el narcotráfico es necesario conocer

ciertos conceptos que nos ayudarán a entender mejor el tema. Las drogas

son cualquier sustancia farmacológica que transforma las funciones

fisiológicas y psíquicas como las medicinas; mientras que los

estupefacientes y sustancias psicóticas son drogas ilícitas de origen animal

o sintético que generan una adicción en el individuo que las consume y su

distribución es prohibida en muchos lugares. Guatemala no es un país

productor al igual que no cuenta con muchos consumidores, pero el Estado

está obligado en todo momento a cumplir con la ley contra la narcoactividad

pactada en 1992 y cooperar internacionalmente a la lucha contra esta

actividad ilícita. Entre los estupefacientes y sustancias psicóticas más

comunes se encuentra el cannabis, éxtasis, heroína, cocaína, anfetaminas,

disolventes y LSD. Un fenómeno social relacionado con el tema es la

narcocultura, consiste en un estilo de vida violento y lujoso, con referencias

hacia la muerte, el sexo, el machismo y la lealtad grupal. Algunos cantantes

transmiten la narcocultura a través de su música. A pesar de que el

narcotráfico sea considerado ilegal en muchos lugares ha logrado sobrevivir

durante mucho tiempo, todo esto debido a los precios altos que su

persecución genera. Como conclusión final podemos decir que el consumo

de drogas ilícitas causa severos daños a la salud hasta un punto de

adicción y pérdida del sentido común y la razón.

Page 8: "Fenómenos sociales" D 19

Pobreza:

Un fenómeno social muy marcado en nuestra sociedad hoy en día es la

pobreza. Un estudio realizado por la ENCOVI determinó que más de la

mitad de la población guatemalteca es pobre y un 15.2 % vive en pobreza

extrema. Según un estudio realizado una persona en pobreza extrema tiene

un ingreso económico de 8 quetzales al mes. Las personas que se ven más

afectadas por este fenómeno social son los que viven en las áreas rurales,

en 2006 se había reducido un 5% la pobreza y por consiguiente la

economía aumento dejando así a los indígenas más pobres y a la población

no indígena generando más ingresos económicos. La pobreza trae un

sinnúmero de factores relacionados, por ejemplo si existe pobreza no hay

ingresos económicos para sustentar una educación, entonces podemos

decir que mientras más pobreza exista en un lugar menor tasa de

escolaridad tendrán sus habitantes. Por la misma situación en la que viven

muchas personas optan por buscar salidas o una manera más rápida de

salir de esta situación llegando hasta el punto de cometer actos ilegales

recurriendo a la violencia y delincuencia. También se ve el alcoholismo, la

drogadicción y prostitución. En Guatemala todos los días se vive una

injustica muy grande hacia los niños y niñas ya que son obligados por sus

padres a trabajar como vendedores ambulantes, limpiando carros, etc; y el

dinero que ganan al día va para sus padres y los niños son maltratados y

explotados en muchas ocasiones. La pobreza en la que vive Guatemala es

directamente proporcional con otros fenómenos sociales y lamentablemente

el gobierno no hace mucho al respecto sobre esto.

Page 9: "Fenómenos sociales" D 19

Bibliografía

Autores: Bianka Heidy Vanessa Bocaletti Herrarte

Claudia María Díaz Ruíz

Jenny Lizeth Guerra Ruíz

Rafael Salvador Montúfar Fernández

Nombre del libro: Enlaces ciencias sociales 11

Editorial: Santillana

Fecha de publicación: Guatemala 2010

Número de páginas: 256

Nombre de la página: byronidigoras wordpress

Año de publicación: 2010

Tema: “La realidad de Guatemala en el tema de la violencia”

Link: http://byronidigoras.wordpress.com/2010/12/02/la-realidad-de-guatemala-en-

el-tema-de-la-violencia/

Fecha de consulta: 30/09/14

Nombre de la página: drugs.ie

Año de publicación: desconocido

Tema: “Tipos de drogas”

Link: http://www.drugs.ie/es/informacion_sobre_las_drogas/tipos_de_drogas/

Fecha de consulta: 30/09/14

Nombre de la página: buenas tareas

Año de publicación: desconocido

Tema: “La pobreza en Guatemala”

Link: http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Pobreza-En-

Guatemala/1449143.html

Fecha de consulta: 30/09/14

Page 10: "Fenómenos sociales" D 19

Conclusiones

Personalmente me gustó mucho hacer este trabajo, ya que pude ver

realmente cómo es nuestra sociedad y cómo nos afecta todo esto día a día.

Al hacer este tipo de trabajos siempre siento una gran impotencia por no

poder hacer nada al respecto por cambiar estos aspectos, aunque pienso

que si yo doy el ejemplo más de alguien puede seguir mis pasos y así

aportar un granito de arena para cambiar Guatemala. Amo mucho a mi país

y haría lo que fuera por ayudarlo, así que informarme más sobre estas

problemáticas me ha motivado a seguir adelante para hacer un cambio en

el país.

Recibí una donación de Q 500 los cuales fueron utilizados para pagar la

impresión del trabajo y las fotocopias correspondientes para todos los

jóvenes que leerán este libro digital.

Page 11: "Fenómenos sociales" D 19

FENÓMENOS SOCIALES FENÓMENOS SOCIALES FENÓMENOS SOCIALES

FENÓMENOS SOCIALES FENÓMENOS SOCIALES

Fenómenos sociales

¿Qué estás haciendo por

Guatemala?

Los fenómenos sociales nos afectan a todos…

Los fenómenos sociales que vive Guatemala nos perjudican

a todos los guatemaltecos, y es nuestro deber como

ciudadanos hacer algo al respecto para cambiar nuestra

triste realidad. Entre los principales problemas que atraviesa

Guatemala podemos mencionar: la violencia, el narcotráfico,

la corrupción, la baja calidad de servicios básicos y salud

pública, la pobreza, entre otros. Para cambiar la mentalidad

de las personas hay que empezar dando el ejemplo

nosotros, motivando a las personas a que conozcan sus

derechos y obligaciones y así ir paso a paso aportando un

poco a esta sociedad inmersa en muchos problemas.

La pobreza está relacionada con otros problemas…

Si bien es cierto la pobreza es un problema que afecta a más de la

mitad de la población este fenómeno social está relacionado con

otros problemas. Si existe pobreza no hay educación, sino hay

educación no hay desarrollo, si no hay educación no hay

oportunidad de trabajo, etc. Si pudiéramos erradicar la pobreza

disminuiríamos otros problemas y Guatemala empezaría a cambiar.

¿Y tú que estás esperando para cambiar

Guatemala?