1
A28. EL COMERCIO LUNES 7 DE DICIEMBRE DEL 2015 TOROS L a feria tuvo de bueno y de criticable, como todo en la vida, pero el balance final fue una afición que casi todas las tardes –por un moti- vo u otro– salió satisfecha de Acho. Hubo varias buenas fae- nas y se cortaron orejas todas las tardes. No todos los toros tuvieron el trapío mínimo que Acho requiere, pe- ro la mayoría de los astados se movie- ron y aportaron interés. El año pasa- do decíamos lo siguiente, al resu- mir lo sucedido en la feria del 2014: “Si Citotusa no percibe el naciente descontento –sobre todo en lo referido a los toros y su bravura–, el año que viene las broncas podrían ser monu- mentales en contra de los em- presarios ecuatorianos. Ello significa que ante la carencia A toro pasado: el resumen de la feria 2015 En términos generales, la LXX Feria del Señor de los Milagros dejó satisfecho al público casi todas las tardes, pero quedan aún muchas cosas por mejorar. de toros nacionales –recién en el 2016 se podría montar una feria con ganado casi en su to- talidad peruano– si el año que viene no se trajesen toros es- pañoles, el desastre podría ser mayúsculo; es evidente que los astados colombianos no funcionan”. Lo elogiable Citotusa inició los trámites pa- ra importar toros espa- ñoles y, a pesar de iniciarlos tarde, logró la autori- zación de Sena- sa en julio. Los toros españo- les, pese a que no todos dieron juego para faenas artísticas –algo nor- mal, por otro lado–, fueron los responsables del cambio cualitativo de esta feria respecto a casi todas las de los últimos diez años, exceptuan- do la del 2012. El cartel, irreprochable; con los toreros más interesantes FOTOS: JUAN PONCE / ARCHIVO PUNDONOR. Andrés Roca Rey antepone a su concepto íntimo del toreo sus ganas de triunfo; luego tendrá tiempo para lo otro. MAESTRO. A pesar de llevar 26 años como torero, Ponce ni se fatiga ni se doblega; dominio de escena y torería. −ORGULLO NACIONAL− Andrés Roca Rey, el diestro peruano que todos esperaban y que tenía que ser –y fue− la base del cartel de la feria, ganó el escapulario. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI Rafaelillo y Manuel Escriba- no, necesarios para la de Miu- ra. Joselito Adame, que dejó buena impresión en el 2014, y Juan Carlos Cubas, que me- recía ser visto nuevamente en Acho. Además, se encontró la manera de incluir a Joaquín Galdós, novillero peruano, destacadísimo este año en Es- paña y Francia. Lo criticable Lo primero, el lamentable as- pecto que mostró la Plaza de Acho: indigno e imperdonable que ad portas de sus 250 años semejante monumento estu- viese sucio, despintado, con del escalafón; ningún puesto se rellenó con espadas poco in- teresantes. Andrés Roca Rey, el diestro peruano que todos esperaban y que tenía que ser –y fue– la base del cartel de la feria. Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Sebastián Caste- lla y Alejandro Talavante, figu- ras indiscutibles. López Simón, la revelación de la tempora- da española. Diego Urdiales, que en el 2015 triunfó en pla- zas importantes. Paco Ureña, que venía de una gran faena en Madrid. Daniel Luque, sin un buen año en España, pero que venía de triunfar en México y ganó el escapulario en el 2012.

FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS, CORRIDA DE TOROSelcomercio_2015-12-07_#28

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la feria 2015En términos generales, la LXX Feria delSeñor de los Milagros dejó satisfecho alpúblico casi todas las tardes, pero quedan aún muchas cosas por mejorar.Andrés Roca ReyEnrique PonceLópez SimónTalavantefiesta taurinaFOTOGRAFIAS DE JUAN PONCE VALENZUELAFOTOPEREIODISMO

Citation preview

Page 1: FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS, CORRIDA DE TOROSelcomercio_2015-12-07_#28

A28. el comercio lunes 7 de diciembre del 2015

Toros

l a feria tuvo de bueno y de criticable, como todo en la vida, pero el balance final fue una afición que casi

todas las tardes –por un moti-vo u otro– salió satisfecha de Acho. Hubo varias buenas fae-nas y se cortaron orejas todas las tardes. No todos los toros tuvieron el trapío mínimo que Acho requiere, pe-ro la mayoría de los astados se movie-ron y aportaron interés.

El año pasa-do decíamos lo siguiente, al resu-mir lo sucedido en la feria del 2014: “Si Citotusa no percibe el naciente descontento –sobre todo en lo referido a los toros y su bravura–, el año que viene las broncas podrían ser monu-mentales en contra de los em-presarios ecuatorianos. Ello significa que ante la carencia

A toropasado: el

resumen dela feria 2015

En términos generales, la LXX Feria del Señor de los Milagros dejó satisfecho al

público casi todas las tardes, pero quedan aún muchas cosas por mejorar.

de toros nacionales –recién en el 2016 se podría montar una feria con ganado casi en su to-talidad peruano– si el año que viene no se trajesen toros es-pañoles, el desastre podría ser mayúsculo; es evidente que los astados colombianos no funcionan”.

Lo elogiableCitotusa inició los trámites pa-

ra importar toros espa-ñoles y, a pesar de

iniciarlos tarde, logró la autori-zación de Sena-sa en julio. Los toros españo-les, pese a que

no todos dieron juego para faenas

artísticas –algo nor-mal, por otro lado–,

fueron los responsables del cambio cualitativo de esta feria respecto a casi todas las de los últimos diez años, exceptuan-do la del 2012.

El cartel, irreprochable; con los toreros más interesantes

fotos: jUAN PoNCE / ArChivo

PUNDONOR. Andrés roca rey antepone a su concepto íntimo del toreo sus ganas de triunfo; luego tendrá tiempo para lo otro.

MAESTRO. A pesar de llevar 26 años como torero, Ponce ni se fatiga ni se doblega; dominio de escena y torería.

−ORGULLONACIONAL−

Andrés Roca Rey,el diestro peruano que todos esperaban y que tenía que ser –y fue− la

base del cartel de laferia, ganó elescapulario.

PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI

Rafaelillo y Manuel Escriba-no, necesarios para la de Miu-ra. Joselito Adame, que dejó buena impresión en el 2014, y Juan Carlos Cubas, que me-recía ser visto nuevamente en Acho. Además, se encontró la manera de incluir a Joaquín Galdós, novillero peruano, destacadísimo este año en Es-paña y Francia.

Lo criticableLo primero, el lamentable as-pecto que mostró la Plaza de Acho: indigno e imperdonable que ad portas de sus 250 años semejante monumento estu-viese sucio, despintado, con

del escalafón; ningún puesto se rellenó con espadas poco in-teresantes. Andrés Roca Rey, el diestro peruano que todos esperaban y que tenía que ser –y fue– la base del cartel de la feria. Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Sebastián Caste-lla y Alejandro Talavante, figu-ras indiscutibles. López Simón, la revelación de la tempora-da española. Diego Urdiales, que en el 2015 triunfó en pla-zas importantes. Paco Ureña, que venía de una gran faena en Madrid. Daniel Luque, sin un buen año en España, pero que venía de triunfar en México y ganó el escapulario en el 2012.