2
C omo estaba programado, se realizó la Feria: EXPO-INNO- VA SAN MARCOS 2014 los días 3, 4 y 5 de setiembre en la explanada de la Facultad de Química e Ingeniería Química, alcanzándose los objetivos propuestos. EXPO-INNOVA SAN MARCOS es la Feria a través de la cual se busca mostrar la ciencia y tecnología que se genera en la UNMSM, como resulta- do de las actividades de I+D+i que se realizan en las Facultades, Institutos de Investigación y otras dependencias, como parte de las funciones básicas de la Universidad: investigación y transfe- rencia de conocimientos y tecnología al sector productivo. Se mostraron los resultados de in- vestigación (prototipos, diseños, formu- laciones, muestrarios, software, equi- pos, mejoramiento genético y otros) de la Universidad, entre los que destacó la presencia de los investigadores de las Facultades de Ciencias Biológicas; In- geniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Ingeniería Industrial; Me- dicina Humana; Medicina Veterinaria; Instituto de Medicina Tropical; Ingenie- ría Electrónica y Eléctrica, Química e Ingeniería Química. Mención especial merece la par- ticipación del CILA (Centro de Inves- tigación de Lingüística Aplicada), que convocó a representantes de los as- háninkas, yáneshas no-machigengas y shipibos, etnias nativas de la selva cen- tral, del Laboratorio de Ornitología del Museo de Historia Natural y del CEDIT (Centro de Estudiantes de Desarrollo e Investigación en Termofluidos) de la Facultad de Física (EAP de Ingeniería Mecánica de Fluidos). Igualmente, se hicieron presentes en la Feria el Instituto Nacional de Salud (INS), los promotores del Proyecto de la UNMSM denominado: “Ciudad Paraíso Ecológico Paracas”, los representantes de las Embajadas de: Taiwán, Japón e Israel y jóvenes emprendedores de las Facultades de Ciencias Administrativas, Ingeniería Industrial y de Química e In- geniería Química. Además de la visita de funcionarios de CONCYTEC, UPCH, de la Red IDI, Ministerio de Producción, empresarios, entre otros. Finalmente, la Feria ha permitido al Consejo de Transferencia e Innovación: Mostrar los desarrollos que se vie- nen alcanzado en la Universidad en I+D+i. Identificar cuatro inventos poten- cialmente patentables. Identificar el invento denominado “Diseño energético de un inter- cambiador de calor para acondi- cionamiento de aire en un soca- vón minero” para la presentación en el concurso de innovación del MIT (Massachussets Institute of Technology). Invento desarrolla- do en el CEDIT por el estudiante Sammy Paredes Puelles de la Fa- cultad de Ciencias Físicas (EAP de Ingeniería Mecánica de Flui- dos). Identificar y seleccionar inventos para la participación de la Universi- dad en la Feria por la Semana Na- cional de la Innovación promovida por CONCYTEC. Coordinar con los representan- tes de las etnias nativas, con las profesoras Lilia Llanto Chávez, directora del CILA y Letty Salinas Sánchez del Departamento de Or- nitología del Museo Natural, el in- geniero Roberto Robles Calderón de la EAP de Ingeniería Agroindus- trial, para la constitución del Nú- cleo de Innovación sobre “Ciencia e Interculturalidad”. L a nueva Ley Universitaria Nº 30220 , define a la Universidad (Art. 3) como una comunidad académica orientada a la investigación y a la do- cencia, que brinda una formación hu- manística, científica y tecnológica, con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. En lo referente a la investigación, (Art. 48) constituye una función esen- cial y obligatoria, respondiendo a tra- vés de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las nece- sidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional. Las universidades (Art. 49) ac- ceden a fondos de investigación de acuerdo con la evaluación y desem- peño y a la presentación de proyectos de investigación en materia de gestión, ciencia y tecnología, entre otros, ante las autoridades u organismos corres- pondientes, a fin de fomentar la exce- lencia académica. El Vicerrectorado de Investigación (Art. 50), organiza la difusión del cono- cimiento y promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones, así como la transferencia de tecnología y el uso de las fuentes de investigación. Como se puede apreciar, la nueva Ley Universitaria N° 30220, no utiliza en ningún momento los términos de in- novación y creatividad, que deberían ser los pilares para las actividades de investigación, a no ser que los conside- re tácitamente inmersos en las mismas, tendiente a impulsar el desarrollo del país integrando Universidad, Empresa y Estado. Se recomienda que estos as- pectos sean considerados en el nuevo Estatuto de la Universidad. E l jueves 24 de julio de 2014 fue publicado en el diario El Peruano el DS (Decreto Supre- mo) Nº 003-2014-PRODUCE, median- te el cual se crea el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad. Asimismo, dispone la fusión, por absorción, de la Unidad Ejecutora 012 de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) a PRODUCE (Ministerio de la Producción). De acuerdo con la normativa, este nuevo Programa tiene como objetivo general impulsar y consolidar la innova- ción para incrementar la competitividad y productividad de las empresas, sectores y economía en su conjunto. Esto permiti- rá, a las empresas, mejorar la innovación de sus procesos productivos, impulsar el emprendimiento innovador y facilitar la absorción y adaptación de tecnologías. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CONSEJO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN Ciudad Universitaria, setiembre de 2014 LA INNOVACIÓN Y LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA CREAN PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD Feria: EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014 L a creatividad es consustancial al ser humano, es una de sus capacidades más importantes. Puede decirse que es la capacidad de resolver problemas y plantear nuevos retos. La creatividad es la respuesta a una motivación o ne- cesidad, aparece en la mente como una diversidad de ideas para resol- ver un asunto planteado. La creatividad permite florecer la intuición, la imaginación, la originali- dad, la iniciativa y la percepción, tan vitales para la investigación y las solu- ciones innovadoras. Los temas que se desarrollarán serán: Innovación y creatividad Neurología de la creatividad Investigación y creatividad. Técnicas para la creatividad. El Taller se realizará el jueves 13 de noviembre y será dirigido a los do- centes investigadores de la UNMSM. SEMINARIO-TALLER: “CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN” El vicerrector de Investigación de la UNMSM, Dr. Bernardino Ramírez Bautista, acompañado de los presidentes de los Consejos de Transferencia e Innovación y de Gestión de la Investigación, representantes de las embajadas y otros invitados, inauguró la EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014.

Feria: EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014vrinvestigacion.unmsm.edu.pe/images/cti/publicaciones/Encarte_CTI... · genera en la UNMSM, como resulta-do de las actividades de I+D+i que se realizan

  • Upload
    buimien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feria: EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014vrinvestigacion.unmsm.edu.pe/images/cti/publicaciones/Encarte_CTI... · genera en la UNMSM, como resulta-do de las actividades de I+D+i que se realizan

Como estaba programado, se realizó la Feria: EXPO-INNO-VA SAN MARCOS 2014 los días 3, 4 y 5 de setiembre en

la explanada de la Facultad de Química e Ingeniería Química, alcanzándose los objetivos propuestos.

EXPO-INNOVA SAN MARCOS es la Feria a través de la cual se busca mostrar la ciencia y tecnología que se genera en la UNMSM, como resulta-do de las actividades de I+D+i que se realizan en las Facultades, Institutos de Investigación y otras dependencias, como parte de las funciones básicas de la Universidad: investigación y transfe-rencia de conocimientos y tecnología al sector productivo.

Se mostraron los resultados de in-vestigación (prototipos, diseños, formu-laciones, muestrarios, software, equi-pos, mejoramiento genético y otros) de la Universidad, entre los que destacó la

presencia de los investigadores de las Facultades de Ciencias Biológicas; In-geniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Ingeniería Industrial; Me-dicina Humana; Medicina Veterinaria; Instituto de Medicina Tropical; Ingenie-ría Electrónica y Eléctrica, Química e Ingeniería Química.

Mención especial merece la par-ticipación del CILA (Centro de Inves-tigación de Lingüística Aplicada), que convocó a representantes de los as-háninkas, yáneshas no-machigengas y shipibos, etnias nativas de la selva cen-tral, del Laboratorio de Ornitología del Museo de Historia Natural y del CEDIT (Centro de Estudiantes de Desarrollo e Investigación en Termofluidos) de la Facultad de Física (EAP de Ingeniería Mecánica de Fluidos).

Igualmente, se hicieron presentes en la Feria el Instituto Nacional de Salud (INS), los promotores del Proyecto de la

UNMSM denominado: “Ciudad Paraíso Ecológico Paracas”, los representantes de las Embajadas de: Taiwán, Japón e Israel y jóvenes emprendedores de las Facultades de Ciencias Administrativas, Ingeniería Industrial y de Química e In-geniería Química. Además de la visita de funcionarios de CONCYTEC, UPCH, de la Red IDI, Ministerio de Producción, empresarios, entre otros.

Finalmente, la Feria ha permitido al Consejo de Transferencia e Innovación:• Mostrar los desarrollos que se vie-

nen alcanzado en la Universidad en I+D+i.

• Identificar cuatro inventos poten-cialmente patentables.

• Identificar el invento denominado “Diseño energético de un inter-cambiador de calor para acondi-cionamiento de aire en un soca-vón minero” para la presentación en el concurso de innovación del

MIT (Massachussets Institute of Technology). Invento desarrolla-do en el CEDIT por el estudiante Sammy Paredes Puelles de la Fa-cultad de Ciencias Físicas (EAP de Ingeniería Mecánica de Flui-dos).

• Identificar y seleccionar inventos para la participación de la Universi-dad en la Feria por la Semana Na-cional de la Innovación promovida por CONCYTEC.

• Coordinar con los representan-tes de las etnias nativas, con las profesoras Lilia Llanto Chávez, directora del CILA y Letty Salinas Sánchez del Departamento de Or-nitología del Museo Natural, el in-geniero Roberto Robles Calderón de la EAP de Ingeniería Agroindus-trial, para la constitución del Nú-cleo de Innovación sobre “Ciencia e Interculturalidad”.

La nueva Ley Universitaria Nº 30220 , define a la Universidad (Art. 3) como una comunidad académica

orientada a la investigación y a la do-cencia, que brinda una formación hu-manística, científica y tecnológica, con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural.

En lo referente a la investigación, (Art. 48) constituye una función esen-cial y obligatoria, respondiendo a tra-vés de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las nece-sidades de la sociedad, con especial

énfasis en la realidad nacional.Las universidades (Art. 49) ac-

ceden a fondos de investigación de acuerdo con la evaluación y desem-peño y a la presentación de proyectos de investigación en materia de gestión, ciencia y tecnología, entre otros, ante las autoridades u organismos corres-pondientes, a fin de fomentar la exce-lencia académica.

El Vicerrectorado de Investigación (Art. 50), organiza la difusión del cono-cimiento y promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones,

así como la transferencia de tecnología y el uso de las fuentes de investigación.

Como se puede apreciar, la nueva Ley Universitaria N° 30220, no utiliza en ningún momento los términos de in-novación y creatividad, que deberían ser los pilares para las actividades de investigación, a no ser que los conside-re tácitamente inmersos en las mismas, tendiente a impulsar el desarrollo del país integrando Universidad, Empresa y Estado. Se recomienda que estos as-pectos sean considerados en el nuevo Estatuto de la Universidad.

El jueves 24 de julio de 2014 fue publicado en el diario El Peruano el DS (Decreto Supre-

mo) Nº 003-2014-PRODUCE, median-te el cual se crea el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad. Asimismo, dispone la fusión, por absorción, de la Unidad Ejecutora 012 de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) a PRODUCE (Ministerio de la Producción).

De acuerdo con la normativa, este nuevo Programa tiene como objetivo general impulsar y consolidar la innova-ción para incrementar la competitividad y productividad de las empresas, sectores y economía en su conjunto. Esto permiti-rá, a las empresas, mejorar la innovación de sus procesos productivos, impulsar el emprendimiento innovador y facilitar la absorción y adaptación de tecnologías.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNCONSEJO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN

Ciudad Universitaria, setiembre de 2014

LA INNOVACIÓN Y LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA CREAN PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Feria: EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014

La creatividad es consustancial al ser humano, es una de sus capacidades más importantes.

Puede decirse que es la capacidad de resolver problemas y plantear nuevos retos. La creatividad es la respuesta a una motivación o ne-cesidad, aparece en la mente como

una diversidad de ideas para resol-ver un asunto planteado.

La creatividad permite florecer la intuición, la imaginación, la originali-dad, la iniciativa y la percepción, tan vitales para la investigación y las solu-ciones innovadoras. Los temas que se desarrollarán serán:

• Innovación y creatividad• Neurología de la creatividad• Investigación y creatividad.• Técnicas para la creatividad.

El Taller se realizará el jueves 13 de noviembre y será dirigido a los do-centes investigadores de la UNMSM.

SEMINARIO-TALLER: “CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN”

El vicerrector de Investigación de la UNMSM, Dr. Bernardino Ramírez Bautista, acompañado de los presidentes de los Consejos de Transferencia e Innovación y de Gestión de la Investigación, representantes de las embajadas y otros invitados, inauguró la EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014.

Page 2: Feria: EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014vrinvestigacion.unmsm.edu.pe/images/cti/publicaciones/Encarte_CTI... · genera en la UNMSM, como resulta-do de las actividades de I+D+i que se realizan

Vicerrectorado de Investigación - Consejo de Transferencia e Innovación Calle Germán Amézaga 375 - Biblioteca Central, 4to. piso - Ciudad Universitaria - Teléfono: 619-7000, anexo 7577 Correo electrónico: [email protected]

1 Comunidades nativas de la selva central en EXPO-INNOVA 2014, durante la inauguración de la feria. Ellas mostraron y contaron sus experiencias en el manejo de la medicina tradicional. Actualmente trabajan en el desarrollo de proyectos con investigadores del Núcleo de Innovación e Interculturalidad.

2 La cantidad de insectos exhibidos por el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas suscitó una gran atención por su variedad y el uso que le dan sus investigadores, por ejemplo, en el control de plagas y vectores para mejorar los cultivos agrícolas. La universidad viene desarrollando investigaciones para el uso de plantas nativas como biocidas, obteniendo buenos resultados en este campo.

3 Las comunidades nativas de la selva central trabajando con el Cen-tro de Investigación de Lingüística Aplicada de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

4 Participación activa de los profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas, en los trabajos de investigación, mostrando innovaciones en el campo de la Biotecnología, como el desarrollo de fertilizantes.

5 El ingeniero Mauro Giraldo Paredez, docente de la EAP de Ingeniería de Minas, exhibió pernos y anclajes de minado para el trabajo en minería; avances que permiten desarrollar tecnologías para mejorar la seguridad en los trabajos de excavación.

6 Trabajos exhibidos por el Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural a cargo de la Dra. Letty Salinas Sánchez. Se mostraron diversas publicaciones y material bibliográfico.

7 El Instituto de Medicina Tropical presente en la EXPO-INNOVA 2014 a través de las investigaciones de los doctores Rito Zerpa Larrauri y Luis Solano Mendoza. El Dr. Zerpa, Profesor Emérito de la universidad, expuso sus avances en el manejo de imágenes 3D en movimiento para microscopia.

8 Gran interés despertó el biodigestor exhibido por el Ing. Oswaldo Rojas, de la Facultad de Ingeniería Industrial, el cual suscitó preguntas de la doctora Roxana Bravo, representante de Concytec y de los alumnos.

9 Las expectativas se manifestaron con las preguntas de los visitantes, absueltas por los docentes sanmarquinos; en este caso por los de la Facultad de Ciencias Biológicas en el manejo de la propagación de las plantas y mejoramiento de cultivos in vitro.

10 Durante los tres días, el interés de profesores, estudiantes, empresarios y público en general por los resultados de las investigaciones exhibidas en la feria, se evidenció en la asistencia fluida a los diferentes stands, y las consultas de futuros eventos que realizará el Vicerrectorado de Investigación para promover la innovación entre los miembros de la comunidad sanmarquina.

EXPO-INNOVA SAN MARCOS 2014E N I M Á G E N E S

7

3

1

2

10

6

9

5

4

8