12
artículo FERIAS Y CONGRESOS 1 revista 160-ABRIL 2002 HORTICULTURA Jorge Viseras, concejal de Agricultura y Medioambiente en el Ayuntamiento de El Ejido, mos- traba con alegría a los redactores de esta revista una gacetilla del periódico El Mundo dónde el mi- nistro de Agricultura, Pesca y Ali- mentación de España, Miguel Arias Cañete declaraba que “lo que más me ha llamado la aten- “Lo que más me ha gustado, ha sido el pepino de El Ejido... con miel” ción de la Alimentaria 2002 ha sido el pepino con miel de El Ejido”. Según el estudio “Adonde va la alimentación”, presentado en el foro principal de la Alimentaria de este año, el 50% de los consu- midores considera que comer fru- tas y hortalizas es sinónimo de una dieta sana y equilibrada. Esta importancia de las fru- tas y hortalizas para los consumi- dores o para el conjunto de la ac- tividad económica de la horticul- tura española no se refleja en los 3.500 expositores, los 82.600 me- tros de la exposición comercial, o los 130.000 visitantes. Sin embar- go una mirada en este gran esce- nario de la feria Alimentaria, per- mite “mirar y ver, tomar ideas Barcelona: Alimentaria y TecnoAlimentaria 2002 [email protected] PERE PAPASSEIT “Lo que más me ha gustado, ha sido el pepino de El Ejido... con miel”

FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoFERIAS Y CONGRESOS

1 revista160-ABRIL 2002 HORTICULTURA

Jorge Viseras, concejal deAgricultura y Medioambiente enel Ayuntamiento de El Ejido, mos-traba con alegría a los redactoresde esta revista una gacetilla delperiódico El Mundo dónde el mi-nistro de Agricultura, Pesca y Ali-mentación de España, MiguelArias Cañete declaraba que “loque más me ha llamado la aten-

“Lo que más me ha gustado, ha sidoel pepino de El Ejido... con miel”

ción de la Alimentaria 2002 ha sidoel pepino con miel de El Ejido”.

Según el estudio “Adonde vala alimentación”, presentado en elforo principal de la Alimentariade este año, el 50% de los consu-midores considera que comer fru-tas y hortalizas es sinónimo deuna dieta sana y equilibrada.

Esta importancia de las fru-

tas y hortalizas para los consumi-dores o para el conjunto de la ac-tividad económica de la horticul-tura española no se refleja en los3.500 expositores, los 82.600 me-tros de la exposición comercial, olos 130.000 visitantes. Sin embar-go una mirada en este gran esce-nario de la feria Alimentaria, per-mite “mirar y ver, tomar ideas

Barcelona: Alimentaria y TecnoAlimentaria 2002

[email protected] PAPASSEIT

“Lo que más me ha gustado, ha sidoel pepino de El Ejido... con miel”

Page 2: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoALIMENTARIA

2revista160-ABRIL 2002HORTICULTURA

prestadas” de los demás segmen-tos del negocio alimentario, comodice Lars Wallentin, vicepresiden-te de Nestlé, y dejarlos en la reti-na de los profesionales más ob-servadores del comercio hortícolaque son quienes visitan y partici-pan en Alimentaria. Esta es la in-tención de la amplitud de este in-forme.

En Alimentaria lo que se vees el espectáculo de las activida-des económicas de las empresasde alimentación en su conjunto,fabricantes y distribuidores. Lamisión de este informe es contarloindependientemente que la mayorparte de los lectores de Horticul-tura sean actores de la produccióno lo sean del comercio, de frutas y

hortalizas o flores. En todos loscasos, los redactores de este in-forme sabemos que todos “miranhacia el mercado”, en este caso,representado por el espectáculode una feria como Alimentaria.

El valor añadido de la feriaAlimentaria para los expositoresy los visitantes está basado en elelevado conocimiento del sectortanto de los organizadores comode los miembros del Comité Or-ganizador. A este “background”hay que añadirle la faceta de queno se trata solo de una exposiciónde productos y de empresas sinoque se celebran conjuntamente di-versos actos de gran interés paramuchos colectivos profesionales,incluso para sectores representa-dos con pocos expositores, comoes el caso de las frutas y hortali-zas.

Las estrellas principales delos actos de Alimentaria están enel IV Foro Internacional de la Ali-mentación, Innoval, el ProyectoAmérica Latina y el IV Congresode la Dieta Mediterránea, decenasde espacios con demostraciones yactos lúdicos escenificados porlos expositores.

Este año Reed Exhibitions yFira de Barcelona han organizadolas ferias Alimentaria y BTA,Barcelona Tecnoalimentaria, con-juntamente y la coincidencia deambos salones sitúa a Barcelonadurante una semana como capitalmundial de la alimentación y su

Alimentaria ocupatotalmente lasuperficie deexposición de Firade Barcelona. Es unespectáculocomercial que esteaño incluso estrenaun canal temático detelevisión;www.alimentariatv.com

A propósito, elcartel publicitario deprimer plano esnuestra bromavirtual.

■ ■ ■ ■ ■ Según el estudio “Adondeva la alimentación”,presentado en el foroprincipal de laAlimentaria de este año, el50% de los consumidoresconsidera que comerfrutas y hortalizas essinónimo de una dietasana y equilibrada

Page 3: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoFERIAS Y CONGRESOS

3 revista160-ABRIL 2002 HORTICULTURA

tecnología, con una participaciónde 4.500 empresas de 60 países.

La sectorización.Los estudios durante años

sucesivos de las ediciones ante-riores de este gran espectáculocomercial que es Alimentaria so-bre las tendencias de mercado ylas necesidades de los visitantesde esta feria ha llevado a los orga-nizadores a segmentar la exposi-ción comercial en once sectoressegún el tipo de producto:

• Expobebidas: bebidas refres-cantes, aguas y cervezas, sidras ymostos

• Intercarn: cánicos y derivados• Interlact: los lácteos con sus

yogures, postres y demás deriva-dos de la leche

• Intervin: vinos y espirituosos• Multiproducto: empresas mul-

tiproducto y grandes marcas dealimentación en general. Incluye

el espacio Interoliva con un áreainformativa llamada “la Españade los aceites”

• Mundidulce: dulcería, galle-tas, confitería, helados,...

• Restaurama: alimentación fueradel hogar. La actividad “Cocina enacción” elabora menús cara al pú-blico

• Interpesca: pescado fresco• Vegefruit: frutas y hortalizas

• Expoconser: conservas de pes-cado y vegetales

• Congelexpo: todo tipo de con-gelados

En el centro del salón In-terlac se organizó un espacio deanimación basado en la degusta-ción titulado “España, el país delos 100 quesos”. La coordinaciónde este actividad de negocio ali-mentario estaba realizada por

Arriba, elAyuntamiento de

El Ejido yMercabarna

situaban a losvisitantes en un

punto deencuentro del

comercioalimentario, con la

oferta de frutas yhortalizas de dos

docenas deempresas

distribuidoras.

Picardías de LaEspañola.

La Española esuna imagen

clásica y esta vezatrevida de “marca

fabricante”en las tiendas

de alimentación.

Page 4: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoALIMENTARIA

4revista160-ABRIL 2002HORTICULTURA

Enric Canut y José Carlos Capel,que además de mostrar las 100variedades de quesos españolespresentó como novedad la degus-tación de 20 recetas creadas a par-tir de las variedades con Denomi-nación de Origen españolas.

Los restaurantes selecciona-dos colaboradores de una iniciati-va de este tipo para promocionarel negocio del queso facilitaron el

trabajo de Canut y Capel al divul-gar conocimientos para el comer-cio internacional de alimentos delos grandes consumidores de que-so del mundo, las regiones euro-peas. En países como Francia, Ita-lia, Grecia y España no solo losconsumen directamente sino quetienen una rica y variada cocina ygastronomía dónde los lácteos engeneral y los queseos en particular,

forman parte muy activa de la die-ta cotidiana, pasta-parmesano, en-saladas-feta, pizza-mozzarela, mo-ussaka-kefalotyri, fondue-emmen-tal, patatas-raclette, tatiflete-reblon-chon,...; es casi, un marketing mixentre alimentos generalistas.

Las ComunidadesAutónomas españolas

En la feria Alimentaria haydos pabellones con carácter geo-gráfico, el correspondiente a lasAutonomías y el Internacional.En los dos casos, los espacios dela mayor parte de los expositoresestán concebidos como conjuntosque en sí mismo constituyen comoun vivero de empresas que retro-alimenta a la propia feria y permiteque en cada edición se incorporennuevos expositores a su salón temá-tico, saliendo del amparo de lasparticipaciones agrupadas.

Foto en BTA,Barcelona TecnoAlimentaria.Prospectivamente,los consumidoresconsideran quedentro de diezaños se dará másimportancia a laalimentación,aunque se lededicará menostiempo. En la foto,una imagen enBTA con unademostración deequipos de cocinapara lapreparaciónindustrial dealimentos.

■ ■ ■ ■ ■ En el centro del salónInterlac se organizó unespacio de animaciónbasado en la degustacióntitulado “España, el paísde los 100 quesos”

Innoval y las actividadesAlimentaria para mucha gen-

te cada dos años sirve de test paracomprobar la situación del sectoralimentario. Además de la exposi-ción de los productos, las marcasy los servicios de la empresas, elvalor añadido que aporta la orga-nización de esta feria se encuentraen los actos paralelos que por suimportancia y magnitud, no soloson capaces de atraer a ciento cin-cuenta mil visitantes sino que sir-ven de referente para muchos co-lectivos profesionales relaciona-dos con la alimentación. Se tratade actos relevantes como: el forointernacional de la alimentación,Innoval, el congreso de la DietaMediterránea y el proyecto Amé-rica Latina.

Page 5: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoFERIAS Y CONGRESOS

5 revista160-ABRIL 2002 HORTICULTURA

Innoval es un área de exposi-ción para novedades del mercadoalimentario. Constituye un esca-parate que concentra la produc-ción alimentaria de mayor presti-gio y para las empresas participaren este escenario significa desta-car en innovación y en la imagende marca, y reconocer el esfuerzode las iniciativas de I+D y creati-vidad. En la organización de In-noval en la que colabora AECOCse presentan cerca de 300 produc-tos individuales con su envase opackaging,

verduras, pepinillos, quindillas,alcaparrones y ajos en tres sabo-res, bravas, tapa a tapa y original.

En lácteos, la biasturiana Cí-tricos o Multifrutas se elaborancon frutas naturales, ¿qué otras

frutas debe haber?, se puede pre-guntar el profesional lector habi-tual de Horticultura y según expli-ca la documentación de la CentralLechera Asturiana, este nuevoproducto combina el sabor de la

Grandes marcasde alimentaciónescenifican sus

productos frente alos clientes

utilizando losargumentos del

“fresco” y “sano” ytoman prestados

decorados con lasimágenes de las

frutas y hortalizas.

Mensaje muy claroen el stand de

Vega Mayor-Florette.

■ ■ ■ ■ ■ En la organizaciónde Innoval en la quecolabora AECOCse presentan cercade 300 productosindividuales con suenvase o packaging

En Alimentaria el director deAECOC, José Maria Bonmatí mo-dera una sesión del Foro de laAlimentación sobre las marcascomo estrategias para la industriay la distribución.

Picardías “el snack más fres-co” y aritos de aceituna son dospresentaciones de la Española enesta edición de Innoval. Las pi-cardías son una divertida combi-nación de aceitunas rellenas de

Page 6: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoALIMENTARIA

6revista160-ABRIL 2002HORTICULTURA

naranja, el limón, la zanahoria yla manzana con la leche en el pri-mer caso, y la piña, la naranja, lafruta de la pasión, el mango y lamanzana en el segundo caso.

En cuanto otros productos

elaborados con frutas y verdurascon la información recogida enInnoval por esta redacción, se in-cluyen las nuevas preparacionesde ensaladas de la empresa fran-cesa Vega Mayor, que comerciali-

za con la marca Florette y prepa-rados como los siguientes:

• el envase de Ayecue deuna bolsa de aluminio para cham-piñón que además de mantener elaroma y sabor, olor y textura ori-ginal, se conserva a temperaturaambiente. Mejora por tanto la ma-nipulación, minimiza residuos,menor espacio en la tienda y pesamenos que un envase rigido

• Eckes Granini presentaBranini Pet Plus, zumos y nécta-res de frutas en nuevo formatopara este segmento. Transparenciay atractivo del vidrio y tan prácti-co como el cartón

• las ensaladas de GallinaBlanca son un refrigerado y estánelaboradas con ingredientes deprimera calidad, dice este mar-quista líder. Presentan 7 varieda-des, listas para comer, y una gama

Los consumidoresconsideransintomáticode una dietasaludable, enprimer lugary en el 49% de loscasos, el comerfrutas y hortalizas,seguido en un 35%por el conceptode comer de todo.Pescado y mariscoen un 32% ycomer carneen un 25%.

Page 7: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoFERIAS Y CONGRESOS

7 revista160-ABRIL 2002 HORTICULTURA

de caldos de “sabor casero”, cre-mas –ave, setas y verduras-, y ga-zpacho, todos refrigerados y enbrick

• Innovaciones Mecánicases una industria andaluza con unnuevo concepto de servir limónen porciones, es una idea de ven-der limón de forma higiénica,atractiva, rentable y elegante. Setrata de una bolsa transparentecon rodajas de limón naturales, entoda su textura y jugo.

Dieta Mediterránea El congreso de la Dieta Me-

diterránea profundiza en cada edi-ción de Alimentaria en las baseshistóricas, culturales y sociológi-cas de esta forma de alimenta-ción. En el congreso empresas ycientíficos encuentran sinergiaspara la comunicación con los con-sumidores a partir de conceptossobre un estilo de vida, una formade comer y de entender la salud;basándose en las costumbres delas regiones mediterráneas.

el site, www.dietamediterranea.com

Entre las actividades de estecongreso bianual de Barcelonapromovido por Alimentaria se or-ganiza un espacio restaurante de-nominado “el Village de la DietaMediterránea” que este año estu-vo gestionado por la hostelera,Montse Estruch.

El IV Foro Internacional dela Alimentación

“A dónde va la alimenta-ción”. Reforzar la confianza delconsumidor es el título del nuevoestudio que se presenta comotema principal del informe reali-zado por la consultora MillwardBrown y cuenta con el patrocinio

de los organizadores de Alimen-taria, Reed Exhibitions Iberia yFira de Barcelona. Este informeresponde la pregunta de ¿cuálesson los requerimientos básicos delconsumidor actual?

Los trabajos que se presentanen el IV Foro Internacional de laAlimentación reflejan las inquie-tudes de los consumidores con re-lación a los alimentos. Los deba-tes se sustentan en cinco grandesbloques: las instituciones públi-cas, el consumidor, los medios decomunicación, la comunidad cien-tífica y la marca; estrategias parala industria y la distribución

Los debates del IV Foro Inter-nacional de la Alimentación en laedición de este año han dado res-

El área deinnovación.

El dinamismode las empresas

se sustentaen su capacidad

de crear ypresentar

novedades.Alimentariaorganiza un

espacio noble:Innoval.

■ ■ ■ ■ ■ En el congreso de la DietaMediterránea, empresas ycientíficos encuentransinergias para lacomunicación con losconsumidores a partir deconceptos sobre un estilode vida, una forma decomer y de entender lasalud

El programa de este congre-so está coordinado por la Funda-ción para el desarrollo de la DietaMediterránea, organizadores juntocon Alimentaria, y los contenidosde las charlas recogen los temasrelacionados con la comunicacióncombinándolos con aspectos tradi-cionales, nutricionales, gastronó-mico y culturales.

La Asociación que colaboracon empresas y científicos, tiene

Page 8: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoALIMENTARIA

8revista160-ABRIL 2002HORTICULTURA

puestas y directrices en estos te-mas:

• el papel de las institucionesen el ámbito de la protecciónalimentaria.

• requerimientos que planteael consumidor a la industria y ladistribución

• los medios de comunica-ción: qué decir, y cómo decirlo

• la comunidad científica:los alimentos del futuro y la segu-ridad

• la marca: estrategias parala industria y la distribución

• IV congreso de la DietaMediterránea.

Las conclusiones del estudio“ a dónde va la alimentación” se-ñalan que los españoles creen que

una buena salud tiene su origen enla alimentación, informa FranciscoFernández Payan, presidente deAIBECA, Associació d´Industriesd‘Alimentació i Begudes de Cata-lunya, y, del IV Foro Internacionalde la Alimentación.

Los consumidores conside-ran que los medios de comunica-ción son los principales agentessociales para informar sobre losasuntos alimentarios, siendo ade-más, dice el informe de la consul-tora Millward Brown, reconoci-dos como los que más influyensobre el tema.

El presidente del Foro expli-ca que para elaborar el estudio,del que esta revista ampliará in-formación más adelante, “los he-

mos llamado a todos, al consumi-dor, a los científicos, a los mediosde comunicación”, sin olvidarnos,claro está, dice Fernández, “de fa-bricantes y distribuidores”.

A menudo en el segmento defrutas y hortalizas, sobre todo enlas organizaciones de productoresespañoles, se plantea el interro-gante de ¿quién tiene que infor-mar de las cuestiones que intere-san a los consumidores?.

■ ■ ■ ■ ■ “Nadie nos enseña acomer”, dice en unaentrevista del suplementode El Mundo, FranciscoFernández, y se pregunta:“¿el sistema educativocuida de enseñar algorelativo a laalimentación?”

En el estudio promovido porAlimentaria parece que en primerlugar los encuestados respondie-ron en un porcentaje del 49,1%que los medios de comunicación,en un 47% de los casos, los médi-cos y científicos en general, elsistema educativo es citado tam-bién como prescriptor de hábitosalimentarios por un 41% mientrasque un 40% cree que las adminis-traciones públicas también debentomar cartas en el asunto. En me-nor proporción aparecen los fabri-cantes o marcas “distribuidor”con un 21,7% y solo un 10%nombraron a los “productores”, ala familia en un 11,7% de los ca-sos y un 10,3 cree que tienen queser uno mismo quién se informesobre los alimentos. Es decir, engeneral los consumidores creenque el sector alimentario debe in-formarles sobre los productos queles vende principalmente a travésde los medios de comunicación,la comunidad científica relaciona-da con la salud y durante su etapaeducativa.

Page 9: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoFERIAS Y CONGRESOS

9 revista160-ABRIL 2002 HORTICULTURA

“Nadie nos enseña a comer”,dice en una entrevista del suple-mento de El Mundo, FranciscoFernández, y se pregunta ¿el sis-tema educativo cuida de enseñaralgo relativo a la alimentación?“No mucho, que sepamos. Ni enprimaria, ni secundaria, ni en launiversidad” Los medios de co-municación se ocupan de los pro-ductos alimentarios como activi-dad económica, la publicidad alservicio de las marcas y de formainformativa cuando surgen pro-blemas que son noticia, los escán-dalos alimentarios y los concep-tos sobre agresiones a la salud pú-blica. La administración públicatampoco hace gran cosa, dice elpresidente de AIABECA mientrascomunica que una de las respues-tas del IV Foro de la Alimenta-ción es que “alguien debería to-mar responsabilidades ” porqueenseñar a comer compete a muchagente.

Los foros de Alimentaria.Para cientos de profesionales

del comercio un instrumento bási-co del mejor conocimiento delmarketing alimentario lo llevanaprendido en los foros de Ali-mentaria. La primera edición secelebró en 1996 y el tema del de-bate fue “la internacionalizaciónde la economía” y por tanto, di-cen en el informe de prensa ela-borado por la propia Alimentariaeste año, de las actividades em-

presariales en relación a las opor-tunidades e incógnitas, que ya seadivinaba entonces, plantearía laglobalización.

En la siguiente edición en1998, el Foro centró las discusio-nes en el consumidor. El profesorJosé Luis Nueno, elaboró el estu-dio “El consumidor al filo del si-glo XXI”, sobre los hábitos deconsumo, estructura socioeconó-mica del consumidor y los cam-bios y tendencias del futuro.

En la siguiente edición, elaño 2000, de la que los lectoresde Horticultura fueron amplia-mente informados, se utilizaronlas conclusiones del estudio ante-rior como eje para establecer quétipo de mensajes, a través de quémedio y a qué segmentos de con-sumidores debían ir dirigidas lascampañas publicitarias de la in-dustria alimentaria, se le llamó “elcírculo virtuosos de la comunica-ción”.

■ ■ ■ ■ ■ Una de las respuestas delIV Foro de laAlimentación es que“alguien debería tomarresponsabilidades ”porque enseñar a comercompete a mucha gente

Page 10: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoALIMENTARIA

10revista160-ABRIL 2002HORTICULTURA

Ahora en el informe de estaAlimentaria y a raíz de la impor-tancia que tiene para los consumi-dores la información sobre los ali-mentos que consumimos, los or-ganizadores de la feria Reed Ex-hibitions Iberia y Fira de Barcelo-na han publicado el informe “Adónde va la alimentación” endónde se revelan aspectos relacio-nados con el consumidor y susexpectativas en cuanto a calidad,innovación y seguridad alimen-taria.

La alimentación la haceuno. Preguntas o respues-tas, de Franz Fischler

El comisario europeo FranzFischler en el acto de inaugura-ción de Alimentaria hizo un dis-curso sobre, educación, innova-ción e inversión al servicio de lacalidad, y refiriéndose al refrane-ro español dijo que ...la alimenta-ción le hace a uno, (you are what

you eat), los alimentos formanparte de nuestra identidad.

¿Qué significa esto en lapráctica? Se preguntó en su dis-curso Fischler. “No todo el mundosabe distinguir qué productos sonbuenos y saludables, asegura elcomisario europeo de agricultura,se requiere información y educa-ción.

¿En qué consiste exactamen-te la calidad? Otra de las pregun-

tas con respuesta en el discursoinaugural de Alimentaria. Haydos aspectos, uno irrenunciable yel otro de valor relativo. Tienevalor relativo, el sabor, el valornutritivo, la apariencia y el méto-do de producción, ya que estosfactores dependen de las prefe-rencias de cada individuo.

¿Cuáles son entonces los as-pectos irrenunciables de la cali-dad? De entrada, según Fischler,normas básicas sobre protecciónde animales y medio ambienteque sean de obligado cumpli-miento en Europa y, garantizar lasalubridad de los alimentos (...)“en un mercado común no pode-mos permitir que convivan dis-tintas normas de seguridad ali-mentaria “ (...) “resulta inacepta-ble que los Estados miembros pac-ten en Bruselas medidas de seguri-dad alimentaria que después noapliquen o cuya aplicación no su-pervisen en sus países”.

■ ■ ■ ■ ■ La UE tiene normasde seguridad alimentariapero no de calidad, dijoFischler en su discursode Alimentaria 2002;“El consumidor es el rey,y debe ser él quién decidalo que prefiere”

Page 11: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoFERIAS Y CONGRESOS

11 revista160-ABRIL 2002 HORTICULTURA

La UE tiene normas de segu-ridad alimentaria pero no de cali-dad, dijo Fischler en su discursode Alimentaria 2002. “El consu-midor es el rey, y debe ser élquién decida lo que prefiere”.

productor? De ahí, sigue Fischleren su discurso, que hay estableci-das, “normas de etiquetado” y enotro apartado de su discurso ase-gura que “otro aspecto muy im-portante del etiquetado es la pro-tección del origen”. En este senti-do asegura, que en algunos pro-ductos alimentarios tradicionales,el origen, ha pasado a convertirseen auténtica marca comercial.

Ahora en los conceptos devalor para el comercio de alimen-tos las propias reglas comunita-rias parecen promover que “debedarse a los consumidores euro-peos la posibilidad de decidir (...)y “para ofrecerles esa opción, sonnecesarias dos cosas: trazabilidady etiquetado”.

Por los informes de estudioscomo el de “a dónde va la alimen-tación” o por las ideas del propiodiscurso de Fischler enAlimentaria 2002, para el caso delas frutas y hortalizas y para sucomercio en fresco, las opcionesde una producción standard y ge-neralizada y de un comercio ma-yorista o de supermercados ven-dedores de “graneles” tan demoda en los años 70 hasta finalesde los 90, tiene para los tiemposactuales más alternativas, princi-palmente la llamada “industriahortícola” productora y comercia-lizadora de alimentos de alta cali-dad, y por tanto, de mayor valor.

En la fotorepresentantes de

la firmaBaldovinos

especialista enpequeños frutos

carnosos deEspaña posandopara la foto de la

RevistaHorticultura.

Situados segundopor la derecha

Jesús Baldovinos,tercero Ricardo

Riera, cuartoFabiola Perez y en

el extremoizquierdo el

delegado chilenoJuan Pablo

Ortúzar.En la misma zona

de Vegefruitconjuntamente conBaldovinos Import

Export s.a.sesituaban el

Ayuntamiento deEl Ejido, el

Ayuntamiento deBenicarlo, Actel

s.c.l., Afruex,Fruica s.a., Kernel

Export s.l.,Primaflor y las

empresaspertenecientes a

Mercabarna:Central Dica s.a.,

Cultivar s.a., DicaPack s.a., DiegoMartínez e Hijos

s.a., Fruites iHortalisses Gava

s.a., Fruites Llonchs.a., Fruites CMR

s.a., GrupoFernández s.a.,Grupo Lorenzo

Carrasco,Kopftsalat Trade

s.l., Patatas Bonets.a. y Ronda

Fruits.

■ ■ ■ ■ ■ El comisario dijo enAlimentaria que unaprioridad es “garantizaral consumidor” quepueda reconocerse el nivelde calidad, es decir... enEuropa, “para que losproductores obtengan unprecio justo por el valorañadido de sus productos,la calidad de estos debeser fácilmentereconocible”

Y las máquinas de la nuevaalimentación para la nueva “coci-na de composición” y en la elabo-ración y distribución de alimentostradicionales y de los “listos paracomer”, están en, la edición deAlimentaria de la que aquí se in-forma, en la BTA.

BarcelonaTecnoalimentaria:La maquinariapara fabricarlos

“Alimentaria vuelve a suesencia al coincidir con BTA” esla expresión que resume el sentirde Luis Aguiar, presidente deTecnoalimentaria, recogida por elespecial “Alimentaria” del diarioEl Mundo del 8 de marzo 2002.El presidente de Tecnoalimentariaencuentra muy positiva la coinci-dencia de ambas ferias por la“gran cantidad de cuestiones e in-tereses comunes” que tienen elmundo de la tecnología alimen-taria y el de la alimentación. Antela pregunta de si puede repetirsela coincidencia de ambas ferias,indica que “tendremos que ver eldesarrollo de los acontecimien-tos...”. En relación al comerciointernacional de maquinariaagrícola, Aguiar indica que “des-de la década de los 80, en la quese produjo un acelerado procesode modernización de la industriaespañola, nuestro país exporta

Sin querer definir la calidad,pero sí con la intención de esta-blecer un marco que favorezcaproducciones agroalimentarias decalidad, Fischler pregunta, ¿Có-mo podemos hacerlo y qué incen-tivos podemos ofrecer?

El comisario dijo en Ali-mentaria que una prioridad es“garantizar al consumidor” quepueda reconocerse el nivel de ca-lidad, es decir, en Europa (...)“para que los productores obten-gan un precio justo por el valorañadido de sus productos, la cali-dad de estos debe ser fácilmentereconocible” En el caso de frutasy hortalizas, en ciertos sectores dela producción hortícola europeacabría preguntar, ¿qué hacer conlas ingentes cantidades de alimen-tos distribuidos a granel, por su-permercados y mayoristas, sinuna procedencia garantizada? ¿lasmarcas de distribución, aceptan laresponsabilidad de la higiene ysalubridad de los productos fres-cos, etiquetados con el nombredel vendedor (la marca distribui-dor), en vez de la información del

Page 12: FERIAS Y CONGRESOS “Lo que más me ha gustado, … · Según el estudio “Adonde va la alimentación”, ... hay que añadirle la faceta de que no se trata solo de una exposición

artículoALIMENTARIA

12revista160-ABRIL 2002HORTICULTURA

Equipos paraprocesaralimentos en elárea de laRestauración.Cada día tiene másimportancia elcomer fuera delhogar y el sectornecesariamenteactualiza sutecnología pararesponder a lacrecientedemanda.

Los expositores de Alimentaria,satisfechos con la feria. RevistaHorticultura Nº 112.Abril 1996.Pág.90-92

Mayoría de productos procesadosen Alimentaria ´98. RevistaHorticultura Nº 128.Abril 1998. Pág.100-101.

Alimentaria 2002: Nuevas Formasde Comunicación. RevistaHorticultura Internacional Nº28.Pág 42-53.

www.alimentaria.com

www.alimentariatv.com.

����� ������ ��

maquinaria de segundo uso a paí-ses latinoamericanos y Portugal.Hoy se exporta, sobre todo, a Ale-mania, Italia y Francia”.

La feria Tecnoalimentaria seestructura en un salón que llevasu mismo nombre y que reúne a lamaquinaria que no está contem-plada en los restantes espacios:ExpoFryc (aplicaciones técnicasdel frío y climatización), Liqma(industria de líquidos, fluidos yembotellado), TecnoCárnica (equi-pamiento y suministros para la in-dustria cárnica y afines) yTecniCop (panadería, pastelería,confitería, chocolatería y helade-ría).

Aunque el mayor número deempresas de interés para el sectorde la fruta y hortaliza se agrupa,sin duda, en el salón Tecno-Alimentaria, un recorrido por losrestantes salones es siempre inte-resante pues se encuentran empre-

sas que por la amplitud de lagama de productos que ofrecen,deberían estar en varios sitios a lavez. Es el caso de Aquateknica,con instrumentos de medición; ode Hanna, también con instrumen-tos, que sí que tuvo dos stands, ode Paxton, con envases de plásti-co para diferentes sectores de ladisribución.; Ulma Packaging,con su amplia oferta en maquina-ria de envasado; RGD Mape, ex-ponía en el sector de la panadería,pero también tiene una amplia im-plantación en el envasado hori-zontal de frutas y hortalizas.

Los grandes protagonistas: laidentificación y codificación,pesaje y maquinaria para elaborarIV gama. Entre estos últimos es-taban presentes las principales fir-mas europeas: Kronen y Turatticon “stand” propio, Fam yUrschel en el de sus representan-tes en España. La maquinaria pe-

queña, pensada para las empresasque suministran a la restauracióno para el propio sitio de restaura-ción, es cada vez más surtida; aldesarrollo de máquinas parazumo, que fueron las pioneras enhacer disponible de manera fácilel producto en fresco en el puntode consumo, se agregan ahoraequipos que pelan y trocean devariadas formas... para que consu-mir fruta de postre no sea ya algoque sólo pueden permitirse losduchos en el uso del cuchillo y eltenedor.

Entre las novedades, la firmaH.J.Ma. Marrodan S.A., deLodosa, presentó una nueva ima-gen y su último desarrollo, lagama de autoclaves Vector, que secaracterizan por su nuevo diseñocúbico donde se integran todoslos componentes del proceso yuna gran homogeneidad en el pro-ceso, bajo un sistema de controlavanzado con pantalla táctil y sis-tema de comunicación interactiva.

■ ■ ■ ■ ■ El mayor número deempresas de interés defrutas y hortaliza seencuentra en el salónTecnoAlimentaria aunqueuna visita al los restantessalones permite ver otrasempresas con una ampliagama de productos